Evidencia GA4foroCARACTERISTICAS TRABAJO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Por qué el trabajo es un derecho humano fundamental?

Ayuda a llevar una correcta relación entre la empresa y colaboradores


- ¿Cómo es posible un mundo laboral mejor?
La existencia de un respeto entre los trabajadores y dueños de las empresas. La generación de
espacios de trabajo adecuado y armonioso. El respeto de todas las normas laborales.
- ¿Qué principios promueve la OIT en el mundo del trabajo?
La libre asociación, la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva
La eliminación del trabajo forzoso u obligatorio
La abolición del trabajo infantil
La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

- ¿Qué relación tiene el trabajo con la satisfacción de las necesidades básicas de las personas?
Es la fuente de los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.

- ¿Cuáles son los derechos laborales más importantes?

Libertad de asociación y negociación colectiva. Libertad de asociación y libertad sindical


y derecho de negociación colectiva.
Trabajo forzoso.
Trabajo infantil.
Discriminación en el trabajo.
Seguridad y salud en el trabajo.

- ¿Cuáles son los derechos laborales más vulnerados?


Los aspectos más vulnerados son el reparto de utilidades, la jornada de trabajo, el tipo de
contrato, el salario mínimo, el aguinaldo, los contratos de servicios especializados y el salario.

- ¿Qué implicaciones sociales, económicas, culturales y políticas tiene que las personas tengan o
no derechos laborales?
Constituyen una herramienta importante para asegurar la rendición de cuentas de los Estados y
cada vez más actores no estatales que han cometido violaciones, y también para movilizar los
esfuerzos colectivos para desarrollar comunidades y marcos globales que conduzcan a la justicia
económica, el bienestar social, la participación y la igualdad. Los derechos humanos son
universales, inalienables, interdependientes e indivisibles.

- ¿Qué relación tienen los derechos laborales con el trabajo decente y el ideal del trabajo para las
personas?
El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Significa la
oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el
lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo
personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen
y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para
todos, mujeres y hombres.

- ¿Por qué es importante una protección especial en el mundo del trabajo para las mujeres y para
los/as jóvenes?
Promueve una transformación cultural, donde el trabajo de hombres y mujeres se valora por igual
y se reconoce su aporte al desarrollo sostenible del país.

- ¿Es importante la organización sindical para la democracia? Sustente su respuesta.


Además de ser un derecho, la libertad sindical y de asociación permite a los trabajadores y
empleadores unirse para proteger mejor no sólo sus propios intereses económicos, sino también
sus libertades civiles como el derecho a la vida, a la seguridad, a la integridad, y a la libertad
personal y colectiva.

¿Cómo el trabajo que se desarrolla en su región o municipio contribuye o no a la dignidad


humana?
Habitualmente, las personas que se encuentran en una situación de desocupación sufren
una dependencia económica de terceros o de instituciones públicas, de las que dependen para
adquirir unos ingresos mínimos para sufragar sus gastos más elementales. Obviamente una
persona puede sentirse digna sin un trabajo, pero estaremos de acuerdo en que el trabajo es un
componente que pone los medios para favorecer la plena dignidad humana.
El trabajo digno tanto en la zona rural como urbana del Meta, podría decirse que si se lleva a cabo
pues es una región prospera donde las personas, intentan que sus derechos no sean vulnerables.

También podría gustarte