Iciv1201b
Iciv1201b
Iciv1201b
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Carrera
Facultad Ingeniería Ingeniería Civil Ciclo 6° Créditos 3
Profesional
II. SUMILLA:
El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito, permitir al estudiante tomar decisiones en el tipo de sistema de estructuración factible
para edificaciones de construcciones aporticadas y de muros portantes y evaluar las solicitaciones a que están sujetas, aplicando correctamente el
Reglamento Nacional de Edificaciones y demás normas vigentes. Este curso constituye un pilar tanto a nivel del desempeño como de los conocimientos
que debe adquirir y dominar con destreza, así como las actitudes, aptitudes y comportamientos esperados de un profesional en esta disciplina y a los
que se verá además sometido frecuente y regularmente durante el ejercicio de su profesión.
Los temas principales son: Conceptos fundamentales y configuración de edificaciones, Predimensionamiento, estructuración y metrado de cargas de
edificaciones de muros portantes. Predimensionamiento, estructuración y metrado de cargas de edificaciones aporticadas (marcos). Introducción a las
escaleras.
Al finalizar el curso, el estudiante elabora planos de estructuración y cálculos de metrado de cargas, aplicando los conceptos fundamentales de los
sistemas estructurales aporticados y de albañilería confinada, teniendo en cuenta el manejo y aplicación de los criterios técnicos establecidos en el RNE
y demás normas vigentes.
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica,
buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que puede utilizar son: Aprendizaje basado en investigación; aprendizaje orientado en proyectos, elaboración de
trabajos colaborativos e individuales de investigación, aplicación, diálogo y discusión, dinámicas grupales e individuales, entre otras que el docente
considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso. Además, utiliza diversos recursos digitales como: gamificación, software especializado,
laboratorios y talleres, equipos audiovisuales, bancos de datos, entre otros.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades
sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar experiencias
formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes.
1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
• Carga dinámica: Cargas de sismos, Cargas de viento y otras
solicitaciones.
• Idealización y criterios de elementos estructurales
• Ejercicios de idealización de elementos estructurales aplicándolos
a casos reales de la Ingeniería Civil.
2 • Ejercicios de metrados de cargas de planos ya elaborados
Lectura: Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
• Albañilería. Tipos de Albañilería. Albañilería armada, confinada y no
reforzada. • Construcciones de albañilería. Conjunto estructural. •
Losa aligerada, sentido de techado. Estructuración de losa y
metrado de cargas de un sistema de albañilería. Diafragma rígido.
3
• Predimensionamiento de elementos principales de un sistema de
muros portantes (Albañilería).
PREDIMENSIONAMIENTO, • Estructuración y metrado de cargas de vigas, muros de un sistema
ESTRUCTURACIÓN Y METRADO DE de albañilería
CARGAS DE EDIFICACIONES DE MUROS • Nociones básicas sobre cimentaciones corridas. Estructuración y
PORTANTES metrado de cargas de una cimentación corrida.
• Predimensionamiento, estructuración y metrado de cargas de una
II Al finalizar la unidad, el estudiante elabora vivienda unifamiliar albañilería de los elementos básicos (Losa,
una estructuración y predimensionamiento de Vigas, Muros y Cimientos)
todos los elementos estructurales de una 4 • Ejemplos y problemas de aplicación
construcción de albañilería teniendo en • Dar trabajo domiciliario, estructuración de una vivienda de 2 a más
cuenta el manejo de forma clara y precisa. pisos para cada sistema (muros portantes y sistema porticado),
siendo evaluado en la semana 16
EVALUACION T1.
• Comportamiento estructural sismorresistente de un sistema de
muros portantes según Norma E.030 y E.070.
• Cálculo de densidad de muros y centro de gravedad.
PREDIMENSIONAMIENTO, 5 • Pórticos (Marcos), Construcciones de sistemas de pórticos.
ESTRUCTURACIÓN Y METRADO DE Estructuras aporticadas. Conjunto estructural.
CARGAS DE EDIFICACIONES • Predimensionamiento de elementos principales de un sistema
APORTICADOS (MARCOS) Aporticados (Marcos).
III • Losa maciza, nervada. Sentido de techado.
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora • Estructuración de losa y metrado de cargas de un sistema de
una estructuración y predimensionamiento de pórticos.
todos los elementos estructurales de una • Ejemplos y problemas de aplicación.
construcción de pórticos teniendo en cuenta 6
• Estructuración y metrado de cargas de vigas y columnas de un
el manejo de forma clara y precisa.
sistema de pórticos.
• Ejercicios, aplicación de casos reales a la Ingeniería Civil
No Aplica
EVALUACIÓN T2
• Estructuración y metrado de cargas de una cimentación aislada y
relación con el EMS.
• Ejercicios, aplicación de casos reales a la Ingeniería Civil
• Comportamiento estructural sismorresistente de un sistema
aporticado.
• Metrado de cargas para un análisis de fuerza sísmica según Norma
E.030.
• Predimensionamiento, estructuración y metrado de cargas de una
7 edificación aporticada simple en su totalidad en el marco de lo
dispuesto en la Norma E.060. Considerando la incidencia de
Cargas Verticales y Horizontales.
EVALUACION T3.
• Escaleras, definición, conceptos.
• Predimensionamiento de escaleras, Idealización de una escalera
INTRODUCCIÓN A LAS ESCALERAS
• Estructuración de una escalera de concreto armado
Al finalizar la unidad el estudiante
IV • Predimensionamiento y Estructuración de una escalera helicoidal
predimensiona y estructura una escalera,
aplicando los lineamientos establecidos, con • Ejemplos y ejercicios de aplicación.
claridad y criterio. 8 • EVALUACIÓN FINAL
(-) • EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/
Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo
2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
(a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.
3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo