Literatura Medieval Española 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GRADO DÉCIMO

LITERATURA
MEDIEVAL
ESPAÑOLA
PROF. DANIELA LUGO
LITERATURA MEDIEVAL
Son todos los documentos escritos que se conservan de la Edad
Media, período que se extendió desde el siglo V hasta el siglo XV,
aproximadamente.

La Edad Media se inicia el año 476, con la caída del Imperio


Romano de Occidente y tiene lugar hasta el 1492, cuando Colón
llega a América.

Este periodo de la historia se caracteriza por la organización de la


sociedad en un sistema feudal, la utilización del latín como
lengua diplomática de las altas clases, las cruzadas, el inicio de
las monarquías nacionales y la gran influencia que ejercía la
iglesia católica en todos los ámbitos de la vida y de la política.
CARACTERÍSTICAS PRETENDEN ENSEÑAR LA LENGUA
Los escritos de la Edad La lengua principal en la que
Media tenían una función están escritas la mayoría de
didáctica, ya que habían sido las obras es el latín; sin
creados para transmitir los embargo, a partir de la Baja
valores cristianos y los Edad Media, comenzamos a
modelos de comportamiento encontrar textos escritos en
que debía seguir la sociedad. lenguas vernáculas.

TEMÁTICA RELIGIOSA LITERATURA ORAL


Los temas más recurrentes La principal forma en la que
eran los religiosos, ya que la se difundían las obras
iglesia católica ejercía un literarias era a través de los
fuerte mecenazgo con los trovadores, ya que la mayoría
artistas del momento. de las personas de la
sociedad no sabía leer. Por lo
tanto, los escritos tienen un
carácter muy oral.
CARACTERÍSTICAS NO ERAN ORIGINALES ERAN OBRAS
Para ellos, la originalidad de ANÓNIMAS
los textos no era importante, La mayoría de las obras de
así que elegían obras ya este período no tenían el
creadas o historias que mismo concepto que
habían sucedido en la vida nosotros de la importancia
real y las relataban de nuevo. del autor, por lo que no
estaban firmadas.

ESCRITOS EN VERSO ESCRITOS EN PROSA


La escritura en verso era la más culta En el género de la prosa surgieron las
de la época. Además, al ser más fácil de novelas de caballerías, que hablaban
memorizar, gracias a la rima y el ritmo, acerca de las hazañas de los caballeros
el verso ayudaba a los trovadores a medievales. También encontramos los
poder recordar los textos y cronicones, que explican cuestiones
reproducirlos al pueblo. Los géneros históricas de manera cronológica, los
más populares eran la lírica, la oda, la libros de linaje, donde se recogía la
elegía, la égloga, el epitalamio, el genealogía de la nobleza y las
romance y el soneto. hagiografías que hablaban acerca de la
vida de los santos.
GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios utilizados en la literatura medieval fueron:

La épica, la lírica, la narrativa y el teatro

Podía ser representada por los cantares de gesta o


LA ÉPICA culta relacionada a epopeya

Podía ser culta o popular. Por el lado popular se


LA LÍRICA puede citar los villancicos, las cánticas de amigos y
las Jarchas Mozárabes
GÉNEROS LITERARIOS

LA
Fue un movimiento que sirvió para el desarrollo de
NARRATIVA la novela y el cuento

También estaba enfocado a dos tipos de público: el


EL TEATRO culto y el popular. El teatro culto estaba
relacionado con temas religiosos y el popular con
los cantares juglares.
AMOR CORTÉS
Es un concepto literario creado en la Europa medieval que expresaba el
amor en forma noble, sincera y caballeresca, y que se origina en la
poesía lírica en lengua occitana. El trovador, poeta provenzal de
condición noble, y más respetado que los juglares plebeyos, era la figura
destacada en este tema.

La relación que se establecía entre el caballero y la dama era


comparable a la relación de vasallaje.​ Generalmente, el amor cortés era
secreto y entre los miembros de la nobleza; dado que los matrimonios
eran arreglados entre las familias y se realizaban por conveniencia, el
amor cortés no era un amor bendecido por el sacramento del
matrimonio, en el seno de parejas formales; sino, en la gran mayoría de
los casos, adúltero o prohibido.
CONSULTAR

En qué consiste los titulos nobiliarios y sus


diferencias: duque, conde, marqués, etc.

También podría gustarte