Como Ensenar Las Vocales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Introducción

Este blog muestra recursos de aprendizajes para una planificación de un Primer nivel
de Educación Preescolar. La planificación se basa en el aprendizaje de Las Vocales.

Aprender las vocales es un elemento fundamental antes de aprender a leer. Las


palabras con una sola vocal suelen ser enseñadas antes de las palabras compuestas por
varias vocales, especialmente en preescolar.

Además es importante mencionar que las vocales son fonemas (sonidos) que, por si
mismos, pueden constituir silabas e incluso palabras, lo que no puede hacer las
consonantes.

Las vocales son importantes porque son la base central o de inicio de todo el proceso
de lecto-escritura, permitiendo en el niño y la niña un desarrollo integral.

Enseñar vocales a través de imágenes, letras de diferentes formas y dibujos asociados


con ellas. Estimular y sistematizar la ejercitación de la caligrafía. El objetivo
fundamental, es el reconocimiento de las vocales para que podamos enseñar a
escribirlas y leerlas.

Los niños y niñas podrán desarrollar diversas actividades que los llevaran a dar los
primeros pasos en el fascinante y creativo mundo de la lectoescritura.
1 comentarios
undefined
undefined

Objetivos

Objetivo General

Afianzar en los estudiantes del primer nivel de educación preescolar del Colegio
Nuestra Sra. Del Carmen, el uso de las vocales como parte importante para promover el
desarrollo pleno de las potencialidades de los niños para que puedan alcanzar con éxito
la escolarización por el uso de la construcción da material didáctico con ayuda de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Objetivos Específicos

• Generar en el estudiante interés por aprender de una manera didáctica.

• Utilizar las tecnologías de la informática y la comunicación para realizar actividades


que faciliten el aprendizaje y afianzamiento de las vocales

• Mejorar la interacción del estudiante con el computador, apropiándose de las


herramientas pedagógicas.

• Aprender rápidamente de forma divertida y entretenida a identificar, leer y escribir las


vocales de manera adecuada.
• Incentivar al estudiante en el manejo de la tecnología.

• Lograr que el aprendizaje sea más rápido y efectivo.

• Despertar interés hacia nuevas formas educativas de aprendizaje.


0 comentarios
undefined
undefined

Actividades

La unidad didáctica que proponemos es: la lectura y la escritura de las vocales a, e, i,


o, u. En ella trabajamos: La grafía de las letras vocales .La realización de trazos y
grafismo relacionados con la pre escritura de las vocales. El trazado de la grafía
siguiendo la dirección adecuada. El reconocimiento y discriminación auditiva de los
sonidos de las vocales .El reconocimiento y discriminación visual de las vocales.
En la actualidad el uso de las tecnologías de información y comunicación (tic)
pueden llegar a favorecer a los estudiantes, ya que pueden tener acceso a estas
herramientas para ampliar y fortalecer su conocimiento. Con la realización de este
proyecto se le quiere brindar al estudiante el acceso a la tecnología y que aprendan a
través del juego.
La importancia de este blog, radica en la necesidad de afianzar las vocales como base
esencial del proceso de la lectoescritura, con la realización de diferentes actividades
didácticas, que generen interés y ganas de aprender ya que los niños son de corta edad y
se motivan más realizando actividades que les muestren dibujos y juegos.
0 comentarios
undefined
undefined

Normas de uso

La realización de estas fichas por parte del niño, no nos va a asegurar que se hayan
conseguido los todos objetivos que se proponen y con el suficiente calado para poder
extrapolarlos a otro tipo de actuaciones.

Por lo que se hacen necesarias una serie de condiciones mínimas de ambientación por
parte de la persona que administra la ficha. Entre ellas tenemos:

• Correcta explicación de los fines que se quieren conseguir con cada una de las
actividades que vamos a realizar, para que el niño sea consciente de que es lo que tiene
que hacer y lo realice con los mejores procedimientos.

• Clima de estimulación adecuado para realizar las fichas, en todo momento debemos de
lograr hacer la tarea interesante en sí misma.

• La estimulación se debe de basar en refuerzos positivos jamás en un programa de


premios y castigos.

• Evaluación de resultados, en todo programa es fundamental el evaluar los resultados,


haciendo ver los errores cometidos, en ningún modo insistir en ellos, sino ser la fuente
de estimulación para mejorar los resultados futuros.

• Continuo diálogo entre el niño y el tutor, es muy importante que se establezca un


dialogo previo entre ambos para así conseguir, que antes durante y después de la
realización del programa, se vayan impartiendo constantes reorientaciones educativas,
estímulos, apreciaciones, pistas, etc.

• Método y constancia en la realización del programa. La realización de cualquier


programa, requiere ser constantes a la hora de llevarlo a cabo y llevar siempre el mismo
método de trabajo.

• Asimilación de los objetivos por parte del administrador del programa que tiene que
tener claro en cada momento cuales son los objetivos que se pretenden con la
realización de cada una de las actividades que se proponen.

• Es el punto de partida desde el cual el profesor puede dar rienda suelta a su


imaginación para él preparar sus propias actividades de acuerdo con los criterios propios
de sus contextos de trabajo: tipo de alumnado, situación académica, etc.

• La progresión es diferente para cada niño, dependiendo de las características


individuales muy sutiles y de las características de la propia diferencia.
0 comentarios
undefined
undefined

FICHAS DE LAS VOCALES

Módulo I: Fichas específicas de las vocales


Fichas No 1: Estas fichas consisten en el dibujo de las vocales específicas con el
recorrido de el trazado. La actividad a desarrollar consiste en rellenar o pegar papel
charol, o picar con punzón su interior. La actividad puede ser múltiple y aquí el maestro
decide cómo se realiza dicha actividad.
Vocal a Vocal e Vocal i

Vocal o Vocal u
Fichas No 2: Consiste en la realización de la grafía de una vocal. La actividad a realizar
es colorear y escribir la vocal siguiendo la dirección correcta. Hay dos tipos de trazos,
uno grueso donde se puede pintar con el dedo, aquí el maestro puede elegir otra forma
de realizar la actividad, y cuatro grafías con trazos más finos, en las cuales se realizarán
actividades de pintura siguiendo la dirección de las grafías.

Vocal a Vocal e Vocal i

Vocal o Vocal u

Fichas No 3: Esta ficha consiste en repasar los trazos punteados siguiendo la dirección
correcta de modo que la realización de la cenefa introduce al niño en la grafía de la letra
que se considere.
Vocal a Vocal e Vocal i

Vocal o Vocal u

Fichas No 4: En esta ficha hay que trazar la grafía de la vocal siguiendo los trazos
punteados, que van desapareciendo hasta quedar solamente un punto, desde donde se
parte para la realización de la vocal.

Vocal a Vocal e Vocal i

Vocal o Vocal u
Fichas No 5: En esta ficha hay que trazar la grafía de la vocal partiendo de un punto
manteniendo la direccionalidad de la letra.

Vocal a Vocal e Vocal i

Vocal o Vocal u

Fichas No 6: Todas las vocales tienen un ficha puzzle la actividad consiste en recortar
las piezas, por la línea de puntos y pegarlas encima de la muestra.

Vocal a Vocal e Vocal i


Vocal o Vocal u

Fichas No 7: Es una sopa de letras. En esta ficha trabajamos la discriminación visual. La


actividad consiste en localizar una vocal concreta. El niño debe redondear las letras que
estén escritas correctamente.

Vocal a Vocal e Vocal il

Vocal o Vocal u
Fichas No 8: Para seguir trabajando la discriminación visual, en esta ficha presentamos
seis dibujos con su nombre. La actividad a realizar consiste en encontrar y redondear la
vocal en cada palabra.

Vocal a Vocal e Vocal il

Vocal o Vocal u

Fichas No 9: Esta ficha se compone de tres dibujos. Hay que colorear el dibujo cuyo
nombre contenga el sonido de la vocal trabajada.

Vocal a Vocal e Vocal il


Vocal o Vocal u

Fichas No 10: En esta ficha hay tres rectángulos. Hay que dibujar un objeto en cada
recuadro cuyo nombre contenga la vocal trabajada.

Vocal a Vocal e Vocal il

Vocal o Vocal u
Modulo II: Fichas de consolidación de las vocales
Ficha No 1: En esta ficha hay un dibujo de una flor en un jarrón y cada vocal asociada a
un color. EL dibujo está dividido en tres partes, cada parte tiene una vocal. La actividad
consiste en colorear las partes con los colores de cada vocal.

Ficha No 2: El dibujo de esta ficha es un delfín. Todo dibujo está dividido en partes y a
cada parte le corresponde una vocal. La actividad consiste en colorear las partes
asociadas a una vocal con el color correspondiente.

También podría gustarte