Este documento discute el concepto de decrecimiento económico como una alternativa al crecimiento económico desmedido que está impulsando el cambio climático. Señala que aunque la idea del decrecimiento es polémica, es necesario ponderar entre el crecimiento y la sostenibilidad. También explica que los países en desarrollo dependen en gran medida de industrias contaminantes como los hidrocarburos y necesitan apoyo para hacer una transición hacia energías más sostenibles.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas1 página
Este documento discute el concepto de decrecimiento económico como una alternativa al crecimiento económico desmedido que está impulsando el cambio climático. Señala que aunque la idea del decrecimiento es polémica, es necesario ponderar entre el crecimiento y la sostenibilidad. También explica que los países en desarrollo dependen en gran medida de industrias contaminantes como los hidrocarburos y necesitan apoyo para hacer una transición hacia energías más sostenibles.
Este documento discute el concepto de decrecimiento económico como una alternativa al crecimiento económico desmedido que está impulsando el cambio climático. Señala que aunque la idea del decrecimiento es polémica, es necesario ponderar entre el crecimiento y la sostenibilidad. También explica que los países en desarrollo dependen en gran medida de industrias contaminantes como los hidrocarburos y necesitan apoyo para hacer una transición hacia energías más sostenibles.
Este documento discute el concepto de decrecimiento económico como una alternativa al crecimiento económico desmedido que está impulsando el cambio climático. Señala que aunque la idea del decrecimiento es polémica, es necesario ponderar entre el crecimiento y la sostenibilidad. También explica que los países en desarrollo dependen en gran medida de industrias contaminantes como los hidrocarburos y necesitan apoyo para hacer una transición hacia energías más sostenibles.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Decrecimiento económico
Juan Sebastián Alarcón Rosas
El discurso por la sostenibilidad y el respeto a la naturaleza es cada vez más
necesario ante la crisis climática que ya se evidencia en la actualidad. Sin embargo, la lucha que se realiza en contra del cambio climático se ve frenada por la lógica del capitalismo, que centra su atención en la consecución de un mayor crecimiento económico a expensas del bienestar humano y ecosistémico. Es aquí donde el concepto de decrecimiento económico cobra importancia. En un contexto en donde la lógica del progreso y la modernidad está profundamente arraigada, la mera idea del decrecimiento o incluso de la desaceleración del crecimiento económico resulta sumamente polémica. No obstante, es preciso que, desde la política, se emita un juicio de valor adecuado que pondere entre el crecimiento económico desmedido y la lucha por la sostenibilidad. Es fundamental erradicar el paradigma que declara como inadmisible el decrecimiento económico e intercambiarlo por uno que propenda la lucha por la sostenibilidad. Como se indicaba en el párrafo anterior, el concepto de progreso está extendido universalmente, sin embargo, la industrialización es muy diferente en el primer y el tercer mundo; y es innegable que el daño generado al medio ambiente se produce principalmente en los países industrializados. En suma, a pesar de que, como se ha sugerido, es indispensable una transición económica abandonando los medios de producción que ocasionan un daño al medio ambiente, esto es muy difícil en los países del tercer mundo, especialmente aquellos poseen una base económica fundamentada en modelos contaminantes como los hidrocarburos. Para estos países. que además presentan problemas de desigualdad, carencia de acceso a los servicios públicos y precariedad en el modo de vida de sus habitantes, abandonar las regalías que reciben por la explotación de recursos contaminantes a fin de eliminar la huella de carbono que emiten se convierte en todo un lujo. En el sentido en que, debido a su falta de recursos, no pueden reemplazar la fuente de ingreso proveniente de los hidrocarburos por otras sostenibles. Para concluir, está claro que el problema del cambio climático no conoce de fronteras (la contaminación que un país emite perjudica a todo el mundo). Por tanto, la lucha contra el cambio climático que tiene como fin último abandonar la producción de todo bien que genere contaminación, requiere el apoyo de los países desarrollados a aquellos países que no pueden sostener la perdida de los recursos contaminantes por cuanto dependen casi exclusivamente de ellos para su subsistencia.