Sesion 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

PROGRAMA LIBRE

SUPERVISOR EN MEDIO AMBIENTE


ANTECEDENTES RRSS MUNICIPALES

Solo el 52% se dispone adecuadamente


¿El 48% a donde va?
ANTECEDENTES RRSS MUNICIPALES
¿QUÉ ES RESIDUO SÓLIDO?
• Residuo sólido (RRSS) es cualquier • Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en fase
objeto, material, sustancia o elemento sólida o semisólida. También se considera residuos aquellos
resultante del consumo o uso de un bien que siendo líquido o gas se encuentran contenidos en
o servicio, del cual su poseedor se recipientes o depósitos que van a ser desechados, así como
desprenda o tenga la intención u los líquidos o gases, que por sus características fisicoquímicas
obligación de desprenderse, para ser no puedan ser ingresados en los sistemas de tratamiento de
manejados priorizando la valorización de emisiones y efluentes y por ello no pueden ser vertidos al
los residuos y en último caso, su ambiente. En estos casos los gases o líquidos deben ser
disposición final. acondicionados de forma segura para su adecuada
disposición final.

D.L. N° 1278 – Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos


CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Peligrosos

De acuerdo al manejo
No peligrosos
que reciben

Clasificación de los
residuos sólidos

Según la autoridad
pública competente para Municipales
su gestión

No municipales
¿QUÉ ES RESIDUO SÓLIDO MUNICIPAL Y
NO MUNICIPAL?
• RRSS Municipal: Los residuos del • RRSS No Municipal: Los residuos
ámbito de la gestión municipal o del ámbito de gestión no municipal
residuos municipales, están o residuos no municipales, son
conformados por los residuos aquellos de carácter peligroso y no
domiciliarios y los provenientes peligroso que se generan en el
del barrido y limpieza de espacios desarrollo de actividades
públicos, incluyendo las playas, extractivas, productivas y de
actividades comerciales y otras servicios. Comprenden los
actividades urbanas no generados en las instalaciones
domiciliarias cuyos residuos se principales y auxiliares de la
pueden asimilar a los servicios de operación.
limpieza pública, en todo el ámbito
de su jurisdicción.
D.L. N° 1278 – Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
LEGISLACIÓN EN MATERIA DE RRSS
MUNICIPAL
RESIDUOS MUNICIPALES

Barrido y
Domiciliarios limpieza espacios
públicos

Fuente: MINAM 2018


RESIDUOS MUNICIPALES
Segregación en la fuente Estudio de caracterización

• Los generadores de residuos municipales


se encuentran obligados a entregar los Programa de Segregación en la Fuente y
residuos debidamente segregados a recolección Selectiva de residuos Sólidos
asociaciones de recicladores formalizados
u operadores de residuos sólidos  Descripción del proceso de los residuos sólidos, desde su
recolección selectiva hasta su aprovechamiento.
debidamente autorizados o a las
 Definición de la operación de acondicionamiento y/o
municipalidades que presten el servicio. valorización que se requiera para el aprovechamiento de
• Para el caso de los residuos sólidos los residuos sólidos recolectados.
aprovechables, las municipalidades  Identificación de los sectores o zonas
incorporan a las organizaciones de  Identificación de las organizaciones de recicladores
recicladores debidamente formalizadas, a  Definición de un Plan de rutas para la recolección
las EO-RS, o al personal de la municipalidad selectiva y transporte
para realizar la recolección selectiva de los
mismos.
RM. 138-2021-MINAM.
Guía para elaboración del programa

NTP 900.058.2019
RESIDUOS MUNICIPALES
Almacenamiento en la fuente

• Los recipientes de almacenamiento


deben ser de material impermeable,
liviano y resistente, de fácil
manipulación, de modo que facilite
Las unidades inmobiliarias en las que su traslado hasta el vehículo
coexisten bienes de propiedad exclusiva y
recolector
propiedad común, deben implementar áreas
internas destinadas al almacenamiento • Los recipientes de preferencia deben
diferenciado de residuos sólidos ser retornables y de fácil limpieza, a
fin de reducir su impacto negativo
RM 091-2020-MINAM
GUÍA PARA LA GESTIÓN
• Dimensionamiento de sobre el ambiente y la salud humana
contenedores
OPERATIVA DEL SERVICIO DE • Ubicaciones sugeridas
LIMPIEZA PÚBLICA
RESIDUOS MUNICIPALES
Servicio de limpieza pública a cargo de las
municipalidades

• Puede realizarse directamente por la


Se recomienda realizar la recolección de Municipalidad o a través de una EO-RS.
residuos sólidos, paralelamente al barrido

• Comprende barrido, limpieza y almacenamiento


en espacios públicos, la recolección, el
transporte, la transferencia, la valorización y
disposición final de los residuos sólidos, en el
ámbito de su jurisdicción.
RESIDUOS MUNICIPALES
RECOLECCIÓN

• Acción de recoger los residuos sólidos para transportarlos y continuar con su posterior manejo
• Contempla expresamente las rutas de las unidades vehiculares, los horarios y frecuencias en la
prestación del servicio.
Vehículos convencionales

COMPACTADORES BARANDA PARA CONTENDORES

Se debe tener en cuenta que las unidades vehiculares compactadoras no están habilitadas para
recibir residuos peligros o de la construcción y demolición; por lo que, estos residuos no deben ser
recibidos durante la prestación del servicio de recolección.
RESIDUOS MUNICIPALES
RECOLECCIÓN

Vehículos no convencionales

TRICICLOS A PEDAL O
MOTORIZADO MOTOFURGON CARRETAS CON ASÉMILAS

Puede darse una recolección mixta


RESIDUOS MUNICIPALES
RECOLECCIÓN SELECTIVA

• Puerta a puerta: cuando la unidad


vehicular no puede acceder o cuando se
hace uso de unidades no convencionales
• Recolección selectiva de acera:
seguimiento al personal
• Recolección selectiva con
contenerización (superficial o
soterrada): espacios urbanos con buenas
prácticas.
• Recolección de esquina o parada fija
La recolección selectiva de residuos sólidos municipales puede
ser realizada por las municipalidades de manera directa o a
través de las EO-RS
RESIDUOS MUNICIPALES
Áreas de acondicionamiento (centros de acopio)

• Son infraestructuras destinadas al


acondicionamiento de residuos sólidos
inorgánicos no peligrosos recuperados en el
marco de los Programas de Segregación en la No deben
Fuente y Recolección Selectiva de los Residuos implementar
Sólidos. se sobre y/o
• Son implementadas por la municipalidad en al interior
forma individual o en forma conjunta con del área
organizaciones de recicladores formalizadas degradada
bajo el régimen de asociación o micro y
pequeña empresa (MYPE) o con EO-RS, cuyo
funcionamiento debe ser autorizado por la
municipalidad de la jurisdicción.
Segregación, almacenamiento, limpieza, compactación
física, picado, triturado, empaque y/o embalaje
RESIDUOS MUNICIPALES
PLANTAS DE VALORIZACIÓN

Las municipalidades pueden implementar infraestructuras de valorización material o


energética de residuos sólidos municipales

“Guía para el diseño, construcción y


operación, mantenimiento y cierre de PLANTA DE COMPOSTAJE
plantas de valorización manual de residuos
sólidos orgánicos municipales”.

PLANTA DE RECUPERACIÓN DE
PLANTA DE PIROLISIS PARA NFU
ACEITES
RESIDUOS MUNICIPALES
PLANTAS DE TRANSFERENCIA
En las plantas de transferencia se realiza la descarga de los residuos sólidos de los
vehículos de menor capacidad y la carga de los mismos en los vehículos de mayor
capacidad
No más
de 12 hrs
Camión recolector

Ventajas:
• Reducir los costos de
transporte
• Alcanzar una mayor
productividad de la mano de
obra y del equipo utilizado

Camión madrina
RESIDUOS MUNICIPALES
Disposición final de residuos sólidos municipales

• La disposición final de los residuos sólidos peligrosos, no


peligrosos y residuos sólidos provenientes de actividades
de la construcción y demolición de gestión municipal
deben realizarse en celdas diferenciadas

• En aquellos lugares donde no existan EO-RS que realicen


la disposición final de los residuos sólidos provenientes
de establecimientos de salud y servicios médicos de
apoyo, los residuos sólidos que provengan de
establecimientos de salud categorizados en primer nivel
de atención, correspondientes a las categorías I-1, I-2, I-3
y I- 4, pueden ser dispuestos, de manera excepcional,
en los rellenos sanitarios administrados por las
municipalidades.
RESIDUOS MUNICIPALES
RESIDUOS NO MUNICIPALES
Los generadores de residuos sólidos no municipales deben contemplar en el Plan de
Minimización y Manejo de Residuos Sólidos No Municipales, la descripción de las
operaciones de minimización, segregación, almacenamiento, recolección, transporte,
valorización y disposición final de los residuos sólidos generados como resultado del
desarrollo de sus actividades productivas, extractivas o de servicios

• Asegurar el tratamiento y/o disposición final de los residuos sólidos


mediante el seguimiento de las obligaciones y compromisos asumidos en
Artículo 48°.- el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos
Obligaciones del • Incluir el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos dentro del
generador no IGA, el cual debe considerar estrategias y acciones orientadas a la
municipal prevención y/o minimización y/o valorización de residuos sólidos.
• Considerar previamente en el IGA los cambios que impliquen el
aprovechamiento del material de descarte proveniente de actividades
productivas o realizar coprocesamiento, conforme a lo establecido en el
Decreto Legislativo N° 1278 y el presente Reglamento
RESIDUOS NO MUNICIPALES
El Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos No Municipales,
también denominado Plan de Manejo de Residuos Sólidos, de los proyectos
de inversión sujetos al SEIA, forma parte del IGA. Los cambios a las medidas
contenidas en el citado Plan se rigen por lo establecido en las normas del
SEIA

• DIA Dentro del Estrategia de manejo


• EIA-SD ambiental
• EIA-D
• OTROS (Importancia de conocer el sector)
RESIDUOS NO MUNICIPALES
Residuos no municipales similares a los municipales

Los generadores de residuos sólidos no


Los residuos sólidos no municipales
municipales pueden entregar hasta 145
aprovechables similares a los
Kg diarios de residuos sólidos similares a
municipales, de acuerdo, pueden ser
los municipales, al servicio municipal de
entregados a las organizaciones de
su jurisdicción. En caso se supere esta
recicladores formalizados, en el marco
cantidad,, el generador de residuos
del Programa de Segregación en la
sólidos debe contratar a una EO-RS o
Fuente y Recolección Selectiva de los
realizar un pago a la Municipalidad
residuos sólidos.
(pago adicional).
RESIDUOS NO MUNICIPALES
Obligaciones del Generador

Los generadores de residuos sólidos no municipales que no cuenten con IGA son
responsables de:

a) Conducir el registro interno sobre la c) Brindar las facilidades necesarias a las


generación y manejo de los residuos autoridades competentes para el adecuado
sólidos en sus instalaciones, con la finalidad cumplimiento de sus funciones.
de disponer de la información necesaria d) Adoptar medidas para la restauración y/o
sobre la generación, minimización y manejo rehabilitación y/o reparación y/o
de los residuos sólidos. compensación ambiental por el inadecuado
b) Contratar a una EO-RS para el manejo los manejo de residuos sólidos no municipales
residuos sólidos fuera de las instalaciones de su actividad.
industriales o productivas, áreas de la e) Establecer e implementar las estrategias y
concesión o lote del titular del proyecto. acciones conducentes a la valorización de
los residuos como primera opción de
gestión.
RESIDUOS NO MUNICIPALES
Obligaciones del Generador

Los generadores de residuos sólidos no municipales que no cuenten con IGA son
responsables de:

• En caso se encuentren ubicados en zonas en las cuales no exista


infraestructura de residuos sólidos autorizada y/o EO-RS, deben
establecer e implementar alternativas de gestión que garanticen la
adecuada valorización y/o disposición final de los residuos sólidos

• Aquellos generadores de residuos sólidos no municipales que se


encuentran obligados a contar con un IGA, adicionalmente deben
presentar la Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos
Sólidos no Municipales -también denominada Declaración Anual de
Manejo de Residuos Sólidos y los Manifiestos de Manejo de Residuos
Peligrosos en formato digital, a través del SIGERSOL.
RESIDUOS NO MUNICIPALES
Almacenamiento de residuos sólidos segregados
Considerando su peso, volumen y características físicas, químicas o biológicas, de tal
manera que garanticen la seguridad, higiene y orden, evitando fugas, derrames o
dispersión de los residuos sólidos.
Almacenamiento intermedio: Es el almacenamiento temporal de los
Almacenamiento inicial o primario: Es residuos sólidos provenientes del almacenamiento inicial, realizado
el almacenamiento temporal de en espacios distribuidos estratégicamente dentro de las unidades,
residuos sólidos realizado en forma áreas o servicios de las instalaciones del generador. Este
inmediata en el ambiente de trabajo, almacenamiento es opcional y se realiza en función del volumen
para su posterior traslado al generado, frecuencia de traslado de residuos y las áreas disponibles
almacenamiento intermedio o centra para su implementación.
RESIDUOS NO MUNICIPALES
Acondicionamiento de residuos sólidos segregados

Las actividades de acondicionamiento de residuos sólidos aprovechables, se pueden


realizar en áreas de acondicionamiento, en infraestructuras de valorización o en las
instalaciones del generador no municipal, pudiendo comprender las siguientes:
 Segregación
 Almacenamiento
 Limpieza
 Trituración o molido
 Compactación física
 Empaque o embalaje
RESIDUOS NO MUNICIPALES
Almacenamiento de residuos sólidos segregados
Almacenamiento central: Es el almacenamiento de los residuos sólidos provenientes del almacenamiento
primario y/o intermedio, según corresponda, dentro de las unidades, áreas o servicios de las instalaciones
del generador, previo a su traslado hacia infraestructuras de residuos sólidos o instalaciones establecidas
para tal fin.
Contar con pasillos o áreas
de tránsito que permitan
el paso de maquinarias y
equipos

Distribuir los residuos sólidos


peligrosos de acuerdo a su
compatibilidad

Contar con sistemas de


Tiempo máximo: 12 impermeabilización,
meses (peligrosos)
contención y drenaje
RESIDUOS NO MUNICIPALES
Recolección y transporte de residuos

El servicio de transporte de residuos sólidos peligrosos no El MRSP consta de un (01) original de color verde para
municipales debe realizarse a través de una EO-RS, de el generador, una (01) copia de color blanco para la
acuerdo con la normativa del Ministerio de Transportes y EO-RS de transporte y una (01) copia de color amarillo
Comunicaciones (MTC) para las infraestructuras de residuos sólidos o de
exportación

El generador
y las EO-RS
conservan
durante cinco
(05) años los
MRSP
Manejo de manifiestos
(peligrosos)
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
Son aquellos residuos generados en los procesos y en las actividades
para la atención e investigación médica en establecimientos de salud y
servicios médicos de apoyo.

2.6 a 3.8 kg/cama/día


(OPS,1994)

D.L. N° 1278 – Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos


RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
Personal
médico y de
apoyo Pacientes

EESS –SMA – CI
ACTORES (públicos y privados)

Personal de
Visitantes
limpieza
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
CLASIFICACIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS-PERU

CLASE A CLASE B CLASE C


BIOCONTAMINADOS ESPECIALES COMUNES

Otros países tiene clasificaciones que implican mayor cantidad de tipologías,


por ejemplo
ALEMANIA
• Tipo a: Comunes
• Tipo b: Potencialmente infecciosos
• Tipo c: Infecto contagiosos
• Tipo d: Orgánicos
• Tipo e: Peligrosos
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
80% COMUNES 20% PELIGROSOS

15%
INFECCIOSOS

4% FARMACEUTICOS Y
QUIMICOS

1%
RADIOACTIVOS
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
CLASE A BIOCONTAMINADOS
Son aquellos residuos peligrosos generados en el proceso de la atención e investigación
médica que están contaminados con agentes infecciosos, o que pueden contener
concentraciones de microorganismos que son de potencial riesgo para la persona que
entre en contacto con dichos residuos.
TIPO 1: ATENCIÓN DEL
TIPO 2: ATENCIÓN BIOLÓGICO
PACIENTE
• Excreciones • Cultivos
• Residuos biológicos • Muestras biológicas
• Residuos de salas de pacientes • Muestras vencidas
en aislamiento con • Filtros de áreas contaminadas
enfermedades altamente
transmisibles
• Etc.
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
CLASE A BIOCONTAMINADOS
TIPO A3: SANGRE HUMANA Y DERIVADOS TIPO A4: QUIRURGICOS Y ANA PATOLÓGICOS

• Bolsas con sangre • Desechos patológicos


• Muestra de sangre. • Órganos
• Materiales saturados con sangre • Tejidos
fresca o seca. • Partes y fluidos corporales que se
• Recipientes como intravenosas remuevan durante cirugías
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
CLASE A BIOCONTAMINADOS
TIPO A5: PUNZOCORTANTES TIPO A6: ANIMALES CONTAMINADOS
Elementos punzocortantes que estuvieron Cadáveres o partes de animales
en contacto con pacientes o elementos inoculados, así como los utilizados en
infecciosos entrenamiento de cirugías y
• Agujas hipodérmicas, experimentación (centro antirrábico -
• Jeringas, bisturíes, centros especializados) expuestos a
• Envases de ampollas. microorganismos patógenos o
• Placas de cultivos, etc. portadores de enfermedades
infectocontagiosas.
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
CLASE B ESPECIALES
Constituye un peligro para la salud por sus características agresivas, tales como
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, y radioactividad (CRETI)

TIPO B1: QUÍMICOS PELIGROSOS TIPO B2. FARMACEUTICOS


Recipientes o materiales contaminados por Medicamentos de pacientes utilizados,
sustancias o productos químicos con vencidas, contaminados, desactualizados,
características toxicas, corrosivas, inflamables, no utilizados, etc.
explosivas, reactivas, genotóxicas o
mutagénicas
• Quimioterapéuticos.
• Productos químicos no utilizados.
• Mercurio de termómetros.
• Baterías usadas.
• Aceites lubricantes usados, etc.
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
CLASE B ESPECIALES
TIPO B3: RADIOACTIVOS
Materiales contaminados por líquidos radioactivos
(jeringas, papel absorbente, frascos líquidos
derramados, orina, heces, etc.).

• Peligrosos en cantidades pequeñas


• Duración.
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
CLASE C COMUNES
Residuos que no se encuentren en ninguna de las categorías anteriores y
que, por su semejanza con los residuos domésticos, pueden ser
considerados como tales (residuos generados en administración,
provenientes de la limpieza de jardines y patios, cocina, entre otros).
• Tipo C1: Papeles sin contacto de
pacientes, cartones, cajas y otros.
• Tipo C2: Vidrio, madera, plástico,
metales y otros que no hayan tenido
contacto con pacientes. En esta clase se
• Tipo C3: Restos de preparación de consideran los residuos
con potencial para ser
alimentos en la cocina, de la limpieza aprovechados
de jardines (orgánicos).
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
ETAPAS DE MANEJO
SALUD
1 • Acondicionamiento

2 • Segregación

3 • Almacenamiento primario Manejo interno Aquellos que


produzcan más de

4 • Almacenamiento intermedio 150 litros/día por


área/piso/servicio,
deben implementar

5 • Recolección y transporte interno esta etapa.


No mas de 12 h

6 • Almacenamiento final

7
• Tratamiento

8 • Recolección y transporte externo Manejo externo


9 • Disposición final

Valorización es opcional
SIGERSOL
¿Qué es el SIGERSOL
Es un instrumento oficial que facilita el registro y
procesamiento de la información sobre el manejo y gestión
de los residuos sólidos del ámbito municipal y no municipal,
reportada por las municipalidades provinciales y distritales,
empresas generadoras de residuos no municipales,
productores de AEE, empresas operadoras de residuos
sólidos y de RAEE, en cumplimiento de sus obligaciones,
sirviendo como soporte en los procesos de toma de
decisiones en la gestión de residuos sólidos.

El MINAM y OEFA coadministran el Sigersol del ámbito municipal y no


municipal.
SIGERSOL

Acceso a plataforma virtual:


https://sigersol.minam.gob.pe/
SIGERSOL MUNICIPAL

Las Municipalidad provinciales y distritales deben


reportar hasta el último día hábil del mes de febrero
de cada año.
Artículo 13°, literal a, Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
SIGERSOL

Usuario Módulos para el reporte de información Plazos


Declaración anual sobre • Durante los quince (15) primeros días hábiles del mes de abril de cada año se
realiza el reporte del año anterior.

Generadores de residuos
01 minimización y gestión de
residuos sólidos Según el art. 13 literal c) del reglamento de la LGIRS.

del ámbito no municipal • Durante los quince (15) primeros días hábiles de cada inicio de trimestre, se
Manifiestos de residuos
02
registrar la información de residuos peligrosos acumulados en meses anteriores.
sólidos peligrosos Según el art. 13 literal c) y Art. 56 literal a) del Reglamento de la LGIRS.

Empresas operadoras de
residuos sólidos 03 Informe de operador de
residuos sólidos
• Se reporta trimestralmente, con datos mensualizados.
Según el art. 13 literal b) del reglamento de la LGIRS.

Declaración anual del • Bajo la modalidad individual o colectiva, se presenta durante los quince (15)
04
Productor de aparatos
eléctricos y electrónicos productor AEE primeros días hábiles del mes de abril de cada año.
Según el art. 11 del Régimen Especial de Gestión y Manejo de RAEE.

Declaración anual del


Empresas operadoras de
RAEE 05 Operador RAEE
• Se presenta durante los quince (15) primeros días hábiles del mes de abril de cada
año.
Según el art. 29 numeral 29.4 del Régimen Especial de Gestión y Manejo de RAEE.

También podría gustarte