CONDUSEF
CONDUSEF
CONDUSEF
Misión
Visión
Consolidarse como la Institución pública que otorgue oprtuna, eficaz, honesta y responsablemente
asesoría, protección y defensa a los Usuarios de servicios financieros, innovadora en promoción y
transformador de educación financiera; que coadyuve a la inclusión y apuntale la consolidación de
transparencia financiera, para transformar, equilibrar y orientar a subsanar las desigualdades para el
bienestar de la población.
Marco Legal
"En caso de requerir esta información para algún propósito formal o legal, deberá consultarse la
versión publicada en el Diario Oficial de la Federación, ya que de acuerdo con los artículos 3 del
Código Civil Federal, 2, 3 y 4 de la Ley del Diario Oficial de la Federación, y Gacetas
Gubernamentales, ésta es la única publicación oficial que obliga a la aplicación y observancia de
una norma".
Por otro lado, si el usuario decide promover un juicio ante los tribunales competentes con un
abogado propio, en todos los casos quedará a su cargo cubrir los honorarios de éste o de los peritos
y demás gastos que origine el juicio, así como las costas que, en su caso, deriven de resoluciones
adversas emitidas por la autoridad jurisdiccional.
A manera de ejemplo, la nota que aparece el día de hoy en algunos medios de comunicación en
relación a que un Tribunal ordena a la aseguradora GNP indemnizar a un cliente por más de 30
millones de pesos, se señala que ?los honorarios por el trámite ante la CONDUSEF suman 1 millón
771 mil 714 pesos?.
En este sentido, hay que indicar que en caso de que el usuario haya contratado un abogado
particular, puede solicitar a la autoridad jurisdiccional, el pago por parte del demandado de los
honorarios del abogado por todas las diligencias que haya llevado a cabo a nombre del usuario.
Es importante aclarar que los honorarios que se llegasen a cobrar por el trámite ante la
CONDUSEF, como se refiere en la noticia publicada, son para el abogado particular del usuario y
no para esta entidad.
La Comisión Nacional recuerda a todos los usuarios de servicios financieros, que si requieren
alguna orientación, información o defensoría en contra de alguna institución financiera, pueden
acercarse a ella, reiterando que sus servicios son totalmente gratuitos.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800
999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes
seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.
plazo de prescripción
La Ley de Contratos de Seguro establece que el plazo máximo para reclamar un seguro es de 2 años
(24 meses) para seguros distintos a vida y 5 años (60 meses) para seguros de vida, contados a partir
del siniestro.
No obstante, la Ley de CONDUSEF establece que todas las reclamaciones deben ser presentadas
dentro de los 2 años (24 meses) siguientes al siniestro o a la negativa de pago por parte de la
aseguradora. Por tanto, independientemente del tipo de seguro, tendrás 2 años para presentar una
queja ante CONDUSEF. Es importante asegurarse de que la queja se presente dentro del plazo
establecido por la ley, ya que de lo contrario, CONDUSEF probablemente no aceptará el trámite
Para presentar una queja, es necesario reunir los documentos relevantes. Dependiendo del tipo de
siniestro, los documentos pueden variar. Por ejemplo, en caso de robo de vehículo, es necesario
incluir la denuncia policial. Sin embargo, en general, los siguientes documentos deben presentarse
con la solicitud de queja:
Identificación oficial válida de la persona que presenta la queja, como el INE por ambos
lados, el pasaporte o la matrícula consular.
Si se trata de una persona moral, el representante legal de la empresa debe proporcionar un
poder que lo faculte para actuar en nombre y representación de la empresa, junto con su
identificación.
El documento que respalde la contratación del servicio, en este caso, la póliza de seguro.
Facturas, en caso de solicitar un reembolso. Es necesario incluir las facturas que respalden
los gastos realizados y deben estar a nombre de la persona que presenta la queja.
La carta de rechazo de pago por parte de la aseguradora.
Es importante revisar que se cuente con toda la documentación necesaria antes de presentar la
queja.
•Si tienes alguna duda o queja de una institución financiera, producto o servicio, acércate a
nosotros.
Fundamento legal:
Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros SIPRES
Registros de CONDUSEF
SIPRES, SISTEMA ARBITRAL, RECAS, REUNE, REUS, REDECO, RECO, RECA, Y
RESBA aquí
Elabora la queja
Redacta el escrito de queja correspondiente a la CONDUSEF, incluyendo tus datos personales y los
detalles de la institución financiera y la irregularidad que estás denunciando.
Al presentar la queja, debes entender que el escrito tiene que contener toda información sobre la
aseguradora y el siniestro que valide la existencia de una irregularidad, además de tus datos.
Acude a las oficinas de CONDUSEF para presentar la carta solicitando una fecha de audiencia. Te
notificarán en el mismo acto la fecha y hora para el desahogo de la audiencia.
Asistencia a la audiencia:
Asiste en la fecha y hora señaladas a la audiencia. Estarán presentes el representante legal de la
aseguradora, un conciliador de CONDUSEF y tú. Se llevará a cabo un dictamen técnico que
buscará resolver el caso entre ambas partes.
Te recomendamos que estés preparado para la audiencia y lleves toda la documentación y pruebas
relacionadas a tu queja. Es importante que expongas claramente tus argumentos y defiendas tus
derechos.