Apuntes 5.2 - 4 Eso
Apuntes 5.2 - 4 Eso
Apuntes 5.2 - 4 Eso
1º EXPERIMENTO
- Cogieron una rata y una cepa de
bacterias patógenas (mala y virulenta).
Se la pincharon a la rata y ésta muere.
- Se le pincha una cepa de bacterias no
patógenas (buenas) y sigue viva.
- Se obtiene una cepa de bacterias
patógenas muertas por calor se lo
inyectan y vive.
- Se mezclan bacterias patógenas
muertas por calor con bacterias no
patógenas vivas, se lo inyectan y la rata
muere.
Conclusión: Esto sucede porque la información genética se transfiere entre seres vivos (de
uns bacterias a otras).
Quieren saber dónde se encuentra la información, ya que se pensaba que era en el cerebro
pero las bacterias no tienen.
2º EXPERIMENTO
La bacteria virulenta se divide mediante
procesos químicos en fracciones de
proteínas, de lípidos, de glúcidos y del
ADN.
Vertemos cada una de las fracciones en
una colonia de bacterias no virulentas
(buenas).
Se inyecta la mezcla de proteínas a una
rata y vive, la mezcla de lípidos y vive, la de
glúcidos y vive.
Finalmente la de ADN y muere, por lo tanto
sabemos que la información de los
seres vivos se encuentran en los
ácidos nucleicos (micro-molécula: ADN).
2.- ADN
ADN: es la unión de dos largas cadenas de nucleótidos (unión de tres moléculas, 1 fosfato
(p), 1 azúcar (pentosa) y una base nitrogenada (BN)) formando lo que se conoce como una
doble hélice. La unidad del ADN son los nucleótidos.
Se distinguen 4 tipos de bases nitrogenadas:
Adenina (A), Timina (T), Citosina (C), Guanina (G).
Las bases nitrogenadas se unen entre sí mediante un tipo de enlace denominado puente de
hidrógeno, que une siempre la Citosina con la Guanina y la Adenina con la Timina.
La estructura de hélice se forma por la unión
del grupo fosfatido de un nucleótido a la ventosa del siguiente.
Fue descubierto por Watson y Crick, que se inspiraron en Rosalind.
3.2.- Transcripción
Proceso en el cual a partir de ADN fabricamos ARN. Gracias a una proteína denominada ARN
polimerasa, va a separar las dos hebras de ADN y va a crear a partir de un punto de inicio una
cadena complementaria a una de las cadenas molde del ADN.
Sucede en el núcleo y una vez que la información se encuentra en el ARN sale al citoplasma.
3.3.- Traducción
Proceso que transforma el ARN mensajero (ya que está fuera del núcleo) en fabricar
proteínas. Intervienen el ARN mensajero (tiene la información), ARN de transferencia (trae los
aminoácidos) viaja hasta los ribosomas que leen el ARN en tripletes de bases nitrogenadas
de los cuales obtienen los aminoácidos necesarios, para unirlos a la proteína.
(El código genético, va a ser donde vamos a traducir la información de los tripletes para
posicionar el aminoácido correspondiente)
Va a ver un punto de inicio (AUG) qué va a ir leyendo un triplete de bases, que va a ir
añadiendo una aminoácido para la proteína hasta llegar a un triplete de bases de terminación
(UAA, UAG, UGA) que finalizara la creación de la proteína.
(Proteína formada por aminoácidos y está dirigido por el ARN, leído por ribosomas).
* Código Genético*
Se denomina código genético a la relación entre la secuencia de bases nitrogenadas del ARN
y la de los aminoácidos que constituyen una proteína. El código genético presenta unas
características que son las mismas para todos los seres vivos:
- El código genético está organizado en tripletes o codones, es decir, cada tres pares de
bases determina un aminoácido.
- Es degenerado, lo que significa que, como hay más tripletes posibles (64) que
aminoácidos (20), un determinado aminoácido puede estar codificado por más de un
triplete de bases.
- En el código no hay solapamientos ni superposiciones, cada nucleótido del ácido
nucleico pertenece a un solo triplete.
- En la lectura del código no hay espacios en blanco, no existen “comas”.
- Es un código universal; en todas las especies, los mismos tripletes codifican para los
mismos aminoácidos.
La universalidad del código genético en los organismos de nuestro planeta avala el origen
común de la vida en él.
+ Clonación reproductiva
Consiste en clonar individuos genéticamente iguales, como en el caso de la oveja Dolly.
Es una técnica que conlleva riesgos; los individuos obtenidos suelen envejecer rápidamente y
desarrollar algunas enfermedades. Es una técnica prohibida en seres humanos.
a) Se extrae un óvulo inmaduro de una oveja y se elimina su núcleo.
b) Se sustituye el núcleo por el de una célula somática de otra oveja por fusión celular.
c) Se implanta el embrión en una tercera oveja que lleva el embarazo.
d) La oveja final es idéntica a la que ha donado el núcleo.
7.- Biotecnología
La biotecnología es la aplicación de la tecnología a los procesos biológicos. Utiliza
organismos vivos o sus derivados para la obtención de productos o procesos. Tipos:
- Tradicional: Basada en uso de microorganismos.
+ Alimentaria: Pan, Quesos y Lácteos, Alcohol
+ Sanitario: Vacunas ,Antibióticos.
+ Medioambiental: Depuración, Plástico
- Actual, logros ingeniería genética:
+ Diagnóstico molecular: proceso de identificación de una enfermedad por
medio de las moléculas como proteínas, ADN, ARN, de un tejido o líquido
corporal.
+ Ingeniería celular y de tejidos: conjunto de técnicas en las que conseguimos
células o tejidos para sustituir a aquellos dañados.
+ Producción de nuevos fármacos: Son fármacos personalizados a partir de el
conocimiento biológico de ese individuo y que conllevan un elevado coste.
+ Terapia génica: Se basa en la modificación del material genético de las células
somáticas para prevenir enfermedades o problemas fisiológicos.
*CRISP: Es una técnica de edición genética que permite modificar el genoma de cualquier
ser vivo.
El sistema funciona mediante una proteína cortadora de ADN llamada Cas9 y una cadena
guía de ARN. Juntos forman una máquina capaz de cortar cadenas específicas de ADN.
Además se puede juntar con más entes para variar sus funciones. Si juntamos el Cas-9 con
ciertas enzimas, hacemos que sea capaces de transportar cadenas de ADN o si juntamos el
Cas-9 con proteínas fluorescentes para marcar ciertas cadenas de ADN o cromosomas
dentro del núcleo.