Tesis Nicolás López
Tesis Nicolás López
Tesis Nicolás López
ESCUELA DE POSGRADO
TESIS:
DOCTOR EN CIENCIAS
Presentada por:
Mg. JOSÉ NICOLÁS LÓPEZ GÓMEZ
Asesora:
Dra. NOEMÍ LÓPEZ CHEGNE
Cajamarca, Perú
2023
i
COPYRIGHT © 2023 by
JOSÉ NICOLÁS LÓPEZ GÓMEZ
Todos los derechos reservados
ii
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO
TESIS APROBADA:
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN
LA CIUDAD DE CAJAMARCA, AÑOS 2018 - 2019
Presentada por:
Mg. JOSÉ NICOLÁS LÓPEZ GÓMEZ
JURADO EVALUADOR
Dra. Doris Teresa Castañeda Abanto Dr. Arnaldo Roque Kianman Chapilliquén
Jurado Evaluador Jurado Evaluador
Cajamarca, Perú
2023
iii
iv
A:
v
AGRADECIMIENTOS
disciplina.
Llegar a esta etapa ha sido un camino arduo y difícil, pero con su apoyo ha
trabajo.
Del mismo modo agradezco de manera muy especial a mi asesora la Dra. Noemí
investigación.
vi
No puede haber una sociedad floreciente
Adam Smith.
vii
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN............................................................................................................................... xii
ABSTRACT ............................................................................................................................ xiii
CAPÍTULO I ..............................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................1
1.1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................4
PROBLEMA GENERAL:............................................................................................................4
PROBLEMA ESPECÍFICO: ........................................................................................................4
1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................4
1.2.1 JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA: ...........................................................................................5
1.2.2. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA – PRÁCTICA: ...........................................................................6
1.2.3. JUSTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERSONAL: ...............................................................7
1.3 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ...........................................................................7
1.4. OBJETIVOS ........................................................................................................................7
1.4.1 OBJETIVO GENERAL: .....................................................................................................7
1.4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: .................................................................................................7
CAPÍTULO II ............................................................................................................................8
MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................8
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................8
A) EN ÁMBITO INTERNACIONAL: ..........................................................................................8
B) EN EL ÁMBITO NACIONAL: .............................................................................................13
C) EN EL ÁMBITO REGIONAL: ................................................................................................ 16
2.2 MARCO EPISTEMOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN........................................................18
2.3 MARCO DOCTRINAL .....................................................................................................20
LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS - TGS..........................................................................20
TEORÍA DE LOS CAMBIOS DE LA DEMANDA Y OFERTA NORMALES EN RELACIÓN CON LA
DOCTRINA DE LA MÁXIMA SATISFACCIÓN. (ALFRED MARSHALL 1842 - 1924) ................22
TEORÍA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO (ADAM SMITH 1723 - 1790) ..............................24
2.4. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................25
2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ..............................................................................27
CAPÍTULO III .........................................................................................................................30
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS SINGULAR .......................................................30
3.1.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................................31
HIPÓTESIS............................................................................................................................31
VARIABLE ...........................................................................................................................31
INDEPENDIENTE ................................................................................................................31
DIMENSIONES.....................................................................................................................31
INDICADORES.....................................................................................................................31
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................................31
PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO ........................................................................................31
GUÍA DE REVISIÓN DOCUMENTARIA ...................................................................................31
viii
HIPÓTESIS............................................................................................................................31
ESPECÍFICA .........................................................................................................................31
VARIABLE...........................................................................................................................31
DEPENDIENTE ...................................................................................................................31
DIMENSIONES ...................................................................................................................31
INDICADORES ...................................................................................................................31
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................................31
GUÍA DE REVISIÓN DOCUMENTARIA ...................................................................................31
CAPÍTULO IV .........................................................................................................................32
MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................32
4.4 MATRIZ DE CONSISTENCIA.............................................................................................34
PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO ........................................................................................34
INDICADORES ........................................................................................................................34
CAPÍTULO V...........................................................................................................................35
RESULTADOS.........................................................................................................................35
CAPÍTULO VI .........................................................................................................................43
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...........................................................................................43
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN ..........................................................................45
DE UN PLAN DE MARKETING ...........................................................................................45
PARA IMPULSARLA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA......................................................................................45
PLAN DE MARKETING ........................................................................................................46
PARA IMPULSARLA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA......................................................................................46
CONCLUSIONES ....................................................................................................................87
SUGERENCIAS .......................................................................................................................87
CONCLUSIONES ....................................................................................................................88
SUGERENCIAS .......................................................................................................................89
VII. REFERENCIAS ...............................................................................................................90
PÁGINAS WEB CONSULTADAS .........................................................................................92
ANEXOS ...................................................................................................................................95
ix
ÍNDICE DE TABLAS
x
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1:Valor agregado bruto por turismo en la ciudad de Cajamarca .................................................36
Figura 2:Valor agregado del sector servicios turísticos y su aporte al PBI de Cajamarca ........................37
Figura 3:Valor agregado por turismo en Cajamarca…………………………………………………………………………….39
Figura 4:Número de turistas que arribaron a la ciudad de Cajamarca ...................................................41
Figura 5:Empleo turístico laboral y PEA en Perú durante los años 2018 – 2019…………………………………….42
Figura 6:Matriz de Estrategia Producto – Mercado………………………………………………………………………………55
Figura 7:Matríz de Estrategia Producto – Mercado aplicado al sector turismo…………………………………….57
Figura 8:Diferenciación de turistas según su generación en los periodos 2018 – 2019 ...........................96
Figura 9:Con quiénes viajó el turistas a la ciudad de Cajamarca en los años 2018 – 2019 ......................97
Figura 10:Región de procedencia de los turistas extranjeros que visitaron la ciudad de Cajamarca en los
alos 2018 – 2019 ................................................................................................................................... .98
Figura 11:Tipo de alojamiento elegido por el turista extranjero que visitó la ciudad de Cajamarca en los
años 2018 – 2019 ...................................................................................................................................99
Figura 12:Las razones que motivaron el viaje del turista extranjero en los años 2018 – 2019…………….100
Figura 13:País de residencia de los turistas extranjeros que arribaron a la ciudad de Cajamarca periodo
2018 – 2019…………………………………………………………………………………………………………………………………………101
Figura 14:Ingreso de divisas de los 5 países más importantes para el mercado receptivo en el periodo
2018 – 2019…………………………………………………………………………………………………………………………………………102
Figura 15:Ingreso total de divisas al Perú en los años 2018 – 2019…………………………………………………….103
Figura 16:Número de turistas según el país de residencia que visitaron el Perú entre los años 2018 y
2019…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….104
Figura 17:Diferenciación de turístas según su generación en el período 2018 – 2019………………………..105
Figura 18:Nivel social y económico del turista nacional que visitó la ciudad de Cajamarca en el período
2018 y 2019…………………………………………………………………………………………………………………………………………106
Figura 19:El turista nacional que buscó información acerca del destino turístico que visitó Cajamarca en
en los años 2018 y 2019 ........................................................................................................................ 107
Figura 20:Información que buscó el tursita antes de realizar su viaje a la ciudad de Cajamarca…………108
Figura 21:Flujo de turistas que se desplazaron al interior del pais en los años 2018 – 2019………………..109
Figura 22:El turista que visitó el destino turístico de Cajamarca en más de una ocación entre los años
2018 y 2019…………………………………………………………………………………………………………………………………………110
Figura 23:Ciudades que visitó el turista de Lima en el año 2018 .......................................................... 111
Figura 24:Flujo turístico: Ciudades que visitó el turista de Chiclayo en el año 2018 .............................. 112
Figura 25:Flujo Turístico: Ciudades que visitó el turista de Trujillo en el año 2018 ............................... 113
xi
RESUMEN
datos estadísticos tomados del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como de
xii
ABSTRACT
This study analyses the relationship between tourist activity and economic growth in the
city of Cajamarca over the 2018 – 2019 period, based on statistical data from the Ministry
of Foreign Trade and Tourism, Cajamarca Regional Bureau of Foreign Trade and
Tourism and Promperú (Peru’s Export and Tourism Promotion agency) related to tourist
activity. The development of this research demonstrates the impact of tourism activity on
relative to other economic activities. This study enables strategic approaches to enhance
Destination, which will substantially improve the experience and satisfaction of the
xiii
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1.1 Contextualización
Segundo, por su arquitectura; y tercero, por los atractivos naturales que posee.
Huacaloma que data del periodo 1500 AC. hasta el 500 AC; el Complejo
Kuntur Wasi. En el periodo Inca que data de 1456 a 1532, podemos referirnos
al Camino Inca o Capac Ñam y a las aguas termales de Pultumarca (Baños del
Inca).
Capac Ñam y del actual balneario turístico Baños del Inca, considerada desde
1
Laguna Chica. Las Cataratas de Llacanora. Las Aguas Termales y La Poza
del Diablo (Distrito de Jesús). Los Farallones en el Cerro Cumbe Mayo, las
Pinturas Rupestres del Apu Callacpuma, el Cerro Quilish, entre otros. Con
nuevos circuitos, rutas o centros turísticos que generen mayor interés por parte
Llushcapampa. (2019)
fue ocasionado por el conflicto minero conga, que al no contar con la licencia
poco fiable. Sin embargo, desde el año 2018 la situación ha ido mejorando
2
Cajamarca Manuel Becerra Vílchez: “…las expectativas en cuanto a la visita
pues se tiene un estimado que más de 50 mil turistas llegaron para disfrutar
meses.
Se espera que la actividad turística mejore en los próximos años, para ello
hace falta el trabajo conjunto entre los organismos públicos y privados que
mientras que el Patrimonio Cultural Intangible lo constituyen las costumbres y tradiciones. Por su parte
Patrimonio Natural son los recursos naturales del paisaje
3
viable el crecimiento económico que es lo que pretende demostrar la presente
investigación.
del turismo es la restringida visión que aún se tiene de esta actividad como
Problema General:
Problema Específico:
Interno?
dadas por la Organización Mundial del Turismo - OMT para el periodo 2016-
2025, las mismas que han servido de base para la elaboración del Plan
4
que regirán la actividad turística en el ámbito nacional, referidos en los Planes
insertar al turismo como una actividad económica sostenible por no ser una
5
teorías científicas, y que muestra con ello un alto grado de
ciencia social positiva, por lo que se abordará desde diversas teorías económicas
6
1.2.3. Justificación institucional y personal:
dentro del marco de su responsabilidad social debe contribuir con propuestas para
sector.
Cajamarca.
1.4. Objetivos
7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Teoría General de Sistemas, propuesta por Ludwig von Bertalanffy (1901 - 1972),
La Teoría del Crecimiento Económico, propuesta por Adam Smith (1723 - 1790)
a) En ámbito Internacional:
Caso España:
España atravesó una severa crisis económica comprendida entre los periodos
misma institución afirma que hubo un incremento del 0,9% con respecto al
año 2017. “Los visitantes extranjeros gastaron casi 87,000 millones de euros
8
en España en 2017, que nos mantuvo en el segundo lugar del ranking global
2019)
que ha servido para que otras economías no tan punteras vean en este
Analizar el caso de España desde una óptica del turismo resulta interesante.
mantiene en una senda de crecimiento. España fue el destino del 81,1% de los
viajes de los españoles, que realizaron 176,4 millones de viajes dentro del país
Turismo, 2019.) Mientras que aquellos turistas llegados de otras partes del
2018 con 82,6 millones de turistas internacionales, un 0,9% más que el año
9
El modelo de desarrollo turístico planteado por el Gobierno de España está
región Cusco.
turística en España fue el Plan Futures I (1992) éste implicó nuevas formas de
turismo, dejando de lado uno de los más usados de los años 60 el conocido
Turismo de Sol y Playa, para dar lugar a un turismo con mayor diversidad
Español, 2019)
Otra política y estrategia para analizar el desarrollo del turismo español es que
política del gobierno dando importancia a todos los proyectos que ayuden a
Caso Argentina:
El turismo en Argentina es una actividad clave para el desarrollo económico,
10
interno (es decir el turismo para los argentinos que viajan por su país) sigue
genera empleo de manera directa, es decir involucra a todos los sectores que hacen
posible el desarrollo del turismo, como las agencias de viaje, agencias de turismo,
Por ejemplo, las artesanías, guías no oficiales de turismo que brindan información
Caso México:
Al igual que en el caso de España, en México el turismo interno en el año
11
Una de las políticas que han contribuido a un desarrollo rápido y consolidado
gran potencial, pero no los recursos suficientes para tal fin. “Las políticas del
contribuido a ello...” (Altés 2008.) La misma autora refiere que: “...El apoyo
demuestra el hecho de que uno de los objetivos del Plan Nacional de Turismo
de la legislatura 2000 - 2006 fue hacer del turismo una prioridad nacional...”
(Altés 2008)
Las políticas y estrategias para impulsar una actividad económica deben partir
siempre desde el gobierno central ya que es aquí donde se dan los lineamientos
que las demás entidades y organismos deberán seguir para obtener resultados
12
Naciones Unidas enfocaran sus esfuerzos a la promoción del turismo
del gobierno central como ocurre en el caso de México, donde el turismo es una
b) En el ámbito nacional:
Caso Cusco:
ciudadela de Macchu Picchu, considerada una de las siete maravillas del mundo,
es uno de los sitios de interés turístico más visitados por turistas nacionales e
13
El Perú es un país lleno de riqueza cultural, con escenarios paisajísticos ideal para
importante analizar porque por ser el principal destino turístico a nivel nacional,
es también la carta de presentación del turismo hacia el exterior del país. Así se
destino turístico es que Macchu Picchu constituye el emblema turístico del Perú, por
lo tanto, el de mayor jerarquía por ello es la imagen en los vídeos de la Marca País,
ha permitido la amplia difusión de este destino turístico, una vez que conocen
Cusco o Ciudad Imperial, optan por dirigirse hacia otros destinos turísticos del
país.
14
turistas, la capacidad de la fuerza de trabajo y la seguridad ciudadana.”
(Arbaiza, 2013)
Caso Ayacucho:
Ayacucho una ciudad ubicada en la sierra sur del país, es una ciudad
Ayacucho que consolidó la independencia del Perú. Ayacucho es una ciudad que
cuenta con 33 templos de arquitectura colonial que han hecho de ella un destino
Sin embargo, cabe recordar que esta ciudad en la década de los años 80 atravesó
entre Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas del Perú, cuyo saldo fueron
otro rumbo y reactivó su actividad turística sobre todo en Semana Santa que
15
de Comercio y Turismo de Ayacucho, Federico Vargas indicó que el movimiento
Para esta fecha, la región espera recibir a más de 50 mil turistas, que
c) En el ámbito regional:
Caso Cajamarca:
Es importante resaltar el perfil del turista nacional e internacional que visita
16
extranjero es de negocios (42,9%), un 40,5% por vacaciones y un 14,3% por
maestría:
17
Cajamarca y todas aquellas afines a este sector, cuyo trabajo conjunto deberá
de maestría:
(2018), nos permite determinar que los conceptos vigentes que explican la
18
delincuencia, el crimen organizado, la prostitución y el subdesarrollo,
desplazamiento desde el lugar de origen del turista hacia uno fuera del ámbito
remunerativa.
La Teoría General de los Sistemas explica cómo el turismo dejó de ser una
19
el flujo de ingresos turísticos de algún lugar y el efecto de la política
las hipótesis deben ser formuladas en base a las teorías existentes. Las hipótesis
afirma lo siguiente:
B. 1986, p XI)
Esta teoría se aplica al sector turismo y nace el Sistema Turístico que define tres
turísticos para satisfacción de los turistas. Este resulta un claro ejemplo de cómo
21
La Teoría General de Sistemas es relevante para el desarrollo de la actividad
una ciencia por lo que carece de teorías científicas y segundo no tiene un objeto
objetos de estudios que van desde el crecimiento económico, hasta los patrones
de conducta del turista a la hora de elegir que destino turístico, visitar en función
en un sistema con entradas, salidas y procesos definidos en los tres ámbitos del
Así mismo la teoría refiere que a partir de ellas existe una relación de precios,
22
compran y venden cosas, sino la totalidad de una región cualquiera en
tal que los precios de los mismos bienes tienden a igualarse rápida y
los precios, y los hará bajar en otros. Ahora hemos de ver que el
23
de precio que es consecuencia de un aumento dado de la oferta será
la actividad turística se debe partir por analizar los elementos que forman parte de
producción de salarios esto genera un mayor nivel de consumo por año, mayores
trocar, permutar y cambiar una cosa por otra. (Smith, 1994, p44)
Para Adam Smith la división del trabajo pone en marcha el proceso de crecimiento
este.
24
Así como la capacidad de intercambiar da lugar a la división del
que necesita del producto del trabajo de otras personas. (Smith, 1994,
p49)
limosnero sino enseñarle a pescar, enseñarle a generar sus propios recursos para
su manutención.
25
manera directa e indirecta canalizando los ingresos percibidos hacia un
turismo es percibido como una industria que tiene un impacto positivo sobre
percibidos por aquellos países que buscan mejorar el crecimiento del Producto
Peruano de Economía).
Económico).
26
como esperanza de vida, mortalidad infantil, ingreso disponible, el acceso a
desarrollo social está ligado a las condiciones al menos básicas de vida que
(2012).
27
2. Turismo Sustentable: Entiéndase por turismo sustentable, al uso responsable
turísticas.
(Sánchez, J.)
afuera, sino que surgen de dentro, de su propia iniciativa. Si sucede que estos
misma calidad que los cambios en los datos naturales. Mientras que Cambio
(PNB) en un año. Puede ocurrir de dos maneras: una economía puede crecer
28
5. Actividad Turística: Entiéndase por actividad turística al conjunto de
acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un lugar
distinto al de su residencia.
económicas del país. Se puede decir que el PBI mide el valor monetario de
29
CAPÍTULO III
3.1.1 Hipótesis:
II. Existe una relación directa positiva entre la actividad turística y la generación
de fuentes de trabajo.
30
3.1.3 Operacionalización de las variables
31
CAPÍTULO IV
MARCO METODOLÓGICO
la noche.
32
actividad turística y correlacional porque existe una relación entre la variable
Turismo – Cajamarca.
información que emerge de ella deviene en cifras numéricas por lo que los
variables cuantitativas.
33
4.4 Matriz de Consistencia
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA EN LOS AÑOS 2018 - 2019
FORMULA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIA DIMENSI INDICADO INSTRUM METODOL
CIÓN DEL BLES ONES RES ENTO DE OGÍA
PROBLEM RECOLE
A CCIÓN
Problema Objetivo Hipótesis Indepen DE
General General General diente DATOS
Turismo Perfil del Guía de Correlacional
Analizar la Receptivo Turista Revisión
¿Cómo influencia de La actividad Extranjero Documenta Histórico
influye la la actividad turística influye Ingreso de ria
actividad turística en el positivamente en Activida Turismo Divisas. Longitudinal
turística en crecimiento el crecimiento d Interno Flujo
el económico en económico de la Turística Turístico
crecimiento la ciudad de Ciudad de
económico Cajamarca Cajamarca, Perfil del
de la ciudad 2018 - 2019 periodo 2018 – Turista
de 2019. Política Nacional
Cajamarca, Flujo
periodo Turístico
2018 – Interno
2019?
Plan
Estratégico
Nacional de
Turismo
Plan
Estratégico
Regional de
Turismo -
Cajamarca
Problema Objetivo Hipótesis Dependi Dimension Indicadores Instrument Metodología
Específico Específico Específica ente es o de
Recolecció
n de Datos
¿Cuál es el Proponer Existe una Crecimi Producto Servicios Guía de Correlacional
aporte planes y relación directa ento Bruto Turísticos Revisión
económico estrategias positiva entre la Económ Interno Capacidad Documenta Histórico
de la para la actividad turística ico Gasto de Gasto del ria
actividad optimización y la mejora en la Turístico Vacacionista Longitudinal
turística al de la actividad economía de la Interno Nacional
Producto turística para ciudad de Gasto Capacidad
Bruto el crecimiento Cajamarca. Turístico de Gasto del
Interno económico en Receptivo Vacacionista
la ciudad de Extranjero
Cajamarca.
34
CAPÍTULO V
RESULTADOS
Tabla 1:
Sectores productivos de la economía de Cajamarca 2017- 2019.
Actividades 2017 2018 2019
Agricultura,
Ganadería, Caza 2009778 2055747 2255299
y Silvicultura
Pesca y
1842 1927 727
Acuicultura
Manufactura 862787 853915 883324
Comercio 1298943 1357240 1409272
Transporte,
almacén.,
643124 626140 671885
Correo y
Mensajería
Alojamiento y
424118 450421 470936
Restaurantes
Total 5242609 5347408 5693462
Tomado de: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
35
Los sectores productivos de la actividad turística, transportes, alojamiento y
Figura 1:
Valor agregado bruto por turismo en la ciudad de Cajamarca.
demanda de turistas generada por fiestas de carnaval ya que representa una fecha
significativa para el turismo local, seguido de fiestas patrias, que son las
mide el valor monetario de los bienes y servicios finales; es decir los que adquiere
36
ejemplo, un trimestre o un año. Abarca los bienes y servicios producidos para la
Tabla 2:
Valor Agregado Bruto de Servicios Turísticos.
Actividades 2017 2018 2019
Transporte, almacén., Correo y
643124 626140 671885
Mensajería
Alojamiento y Restaurantes 424118 450421 470936
Tomado de: Instituto Nacional de Informática
Total y Estadística
1069259 1078579 - INEI
1144840
Figura 2:
Valor agregado del sector servicios turísticos y su aporte al PBI de
Cajamarca.
Variable Variable
X2 Y2 XY
X Y
37
∑𝑥𝑖 = 2182∑𝑦𝑖 = 152.4 ∑𝑥𝑖2 = 1589842.5
∑𝑦𝑖 2 = 7752.02 ∑𝑥𝑖 𝑦𝑖 = 111012.6 n=3
Coeficiente de correlación de Pearson
Método 1:
𝑛(∑x𝑖 y𝑖 ) − (∑x𝑖 )(∑y𝑖 )
𝑟=
√[𝑛(∑x𝑖 2 ) − (∑x𝑖 )2 ][𝑛(∑y𝑖 2 ) − (∑y𝑖 )2 ]
3(111012.6) − (2182)(152.4)
𝑟= = 0.9909
√[3(1589842.5) − (2182)2 ][3(7752.06) − (152.4)2 ]
𝑆𝑆𝑥𝑦
Método 2: 𝑟=
√𝑆𝑆𝑥𝑥 𝑆𝑆𝑦𝑦
Donde:
𝑛 𝑛 2 𝑛 𝑛 2
1 1
𝑆𝑆𝑥𝑥 = ∑ 𝑋𝑖2 − (∑ 𝑥𝑖 ) 𝑆𝑆𝑦𝑦 = ∑ 𝑦𝑖2 − (∑ 𝑦𝑖 )
𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
1
𝑆𝑆𝑥𝑦 = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖2 𝑦𝑖2 − 𝑛 (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 )
indicando una relación positiva entre ambas variables. (El crecimiento en una
38
Figura 3:
Valor Agregado generados por turismo en Cajamarca.
500000
0
2017 2018 2019
Variable Variable
X2 Y2 XY
X Y
39
Para el análisis de resultados, según el coeficiente de correlación de Pearson =
indica una relación positiva entre las variables (el crecimiento en una variable se
Tabla 3:
Número de Turistas que arribaron a la ciudad de Cajamarca 2018 - 2019.
40
Figura 4:
Número de turistas que arribaron a la ciudad de Cajamarca
del flujo de turista se realizó tomando como referencia las principales actividades
turísticas agrupadas en los dos semestres del año y de esa manera se determinó el
41
Figura 5:
Empleo turístico laboral y PEA en Perú durante los años 2018-2019
Variable Variable
X2 Y2 XY
X Y
0.9999, se puede decir que las variables empleo turístico laboral y población
42
CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
turistas extranjeros mantuvo una tendencia baja durante el primer semestre, lo que
demuestra que las actividades de carnaval celebrada entre los primeros meses del
segundo semestre para el año 2018 se pudo evidenciar una ligera disminución de
ciudad de Cajamarca para ese segundo semestre del 2018. Analizando las cifras
semestre fue creciente. Así mismo, se evaluó el flujo turístico interno usando la
misma metodología demostrando que para el año 2018 arribaron a esta ciudad una
importante cantidad de turistas principalmente del norte del país y por supuesto
esta ciudad son los “carnavales” esto se demostró en el segundo semestre con
una reducción del número de turistas que arribaron a esta ciudad durante ese
mismo año.
43
Respecto a la generación de empleos por la necesidad de satisfacer algunas
únicos que ofrecen nuevas alternativas a turistas que requieran de ese servicio.
Otro rubro que alcanzó los beneficios económicos del turismo fueron los
años por lo que la demanda del servicio de alimentación fue sostenida durante ese
período.
44
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN
DE UN PLAN DE MARKETING
45
PLAN DE MARKETING
PARA IMPULSARLA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA
Autor: Mg. José Nicolás López Gómez
1. Análisis situacional:
Los pocos que hay, son propiciados principalmente por emprendedores que
entrever que desde los últimos 20 años se sigue considerando como una actividad
46
Cabe subrayar que esta crisis es anterior a la pandemia causada por la Covid 19;
por ejemplo, durante los meses de carnaval y fiestas patrias la demanda de turistas
brindó así una atención eficiente. Frente a este panorama muchas agencias de
turismo optaron por disponer que un solo guía de turismo lidere dos o más grupos
los visitantes. Esto hace que la percepción de los turistas respecto al destino
Ayacucho o Puno.
sector turismo ocasionando pérdidas cuantiosas por las restricciones dadas por el
flexibilizaba las medidas restrictivas se reimpulsaba los viajes al interior del país
47
Esta certificación causó un impacto psicológico en la ciudadanía generando una
internos. Así las agencias de turismo iniciaban una gradual reactivación de sus
del 7% de divisas generadas para ese año. (Perfil del Turista Extranjero, 2018 –
que permitan fortalecer el desarrollo del turismo receptivo por el impacto que
genera en el crecimiento del Producto Bruto Interno a través del ingreso de divisas
Cajamarca.
48
La actual oferta turística debe corresponder a la satisfacción de turistas nacionales
Tabla 4:
Evolución de la oferta hotelera entre los años 2016 - 2018.
N° de
702 768 804
establecimientos
de hospedaje
N° de
10 789 11 612 12 190
habitaciones
N° de plazas
17 490 18 806 19 920
(camas)
hospedaje regular.
2
Loft: apartamento con dimensiones pequeñas que no cuentan con separación de ambientes a
diferencia de un apartamento convencional.
49
Con el lanzamiento de la Marca Cajamarca en el año 2021, junto a la otorgación
Sello Safe Travel por gestión del Gobierno Regional de Cajamarca han sido
de agosto 2021).
El Complejo Turístico Baños del Inca fue uno de los atractivos turísticos más
afirmó gerente del complejo turístico, Wilmer Salcedo Rebaza: “Durante los
turístico que tiene nuestra región” (Nota de prensa N° 1490, 03 de agosto 20221.
3
Certificación otorgada por el Consejo Mundial del Turismo a aquellos destinos que diseñaron
protocolos de bioseguridad para contener la propagación de la Covid 19 en los destinos
turísticos.
50
2. Análisis de la Matriz FODA
que no son controlados por la empresa, pero si, son detectados a tiempo
51
MATRIZ FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Contar con un Plan 1. Premiación del Wisky a base
Estratégico Regional de del Maíz Morado.
Turismo. 2. Premiación del Café de la
2. Creación de la Marca Provincia de San Ignacio.
Cajamarca. 3. Cajamarca posee el 12% del
3. Convenios con empresas total de fuentes termales en
privadas para la promoción el país.
de la Marca Cajamarca. 4. Reconocimiento de
4. Sello Safe and Travel. productos lácteos a nivel
5. La presencia de dos nacional.
aerolíneas en la ciudad de
Cajamarca.
DEBILIDADES AMENAZAS
1. Los destinos consolidados
1. El diseño y ejecución de
del norte del país como
proyectos turísticos no son
Lambayeque y La Libertad.
prioritarios para las
2. Destinos consolidados en el
autoridades locales y
sur del país como Cusco,
regionales.
Puno, Ayacucho y Arequipa.
2. Asignación de personal no
3. La adecuada y eficiente
calificado en el sector
gestión en los destinos
turismo en puestos claves.
mencionados.
3. Escaza formación de
4. Mayor presencia de turistas
profesionales en turismo
nacionales y extranjeros.
especializados en gestión de
proyectos
3. Análisis de Segmentación
la demanda real4 del mercado turístico local. Para ello es necesario incentivar el
4
Demanda Real: aquellos turistas que ya visitan el destino turístico Cajamarca haciendo uso de
los servicios ofertados.
52
diseño y ejecución de proyectos de inversión en turismo, ampliar los servicios
Respecto al perfil del turista se ha identificado que su mayoría los turistas que
turistas siendo esta una de las principales características de los destinos turísticos
inteligentes que facilitan la interacción aún para las personas que no tienen mayor
el destino turístico Cajamarca, como por ejemplo competir al mismo nivel que los
53
Considerando que los dos últimos mencionados no forman parte de los circuitos
iii. Medir el nivel de Satisfacción del Cliente: Con este objetivo podremos
5. Estrategias:
Se define como la metodología para alcanzar los objetivos definidos por la alta
gerencia de una empresa; sin embargo, Davies (2000) manifiesta: “debido a que
Producto Mercado conocida también como Matriz Ansoff, que busca identificar
pueden crecer aferrándose a sus mismos productos y métodos, además decía que
no había razón para creer que aquellos que hoy están en la cima permanecerán
ahí, a menos que busquen la innovación de sus productos. (Piazze, G. 2019) Este
54
Como ya se mencionó esta matriz tiene como objetivo identificar oportunidades
y diversificación.
Figura 6:
Matriz de Estrategia Producto – Mercado.
El primero a los productos actuales que la empresa viene ofertando a sus clientes.
mercado para el consumo por parte de los clientes, pero en un corto o mediano
55
a) Mercados: De igual manera Ansoff refiere dos clases de mercados. El primero
hace referencia a los mercados actuales que son los espacios en donde los
consumidor. Los mercados “nuevos” hace referencia a los espacios en donde los
posicionamiento en el consumidor.
del producto, entre otras. Esto hace referencia a ofertar los productos actuales en
56
A. Estrategia para incrementar el flujo turístico (E1 – O1)
turísticos ya ofertados por las agencias de turismo, pero a través del comercio
electrónico en espacios virtuales como una página web propia o de terceros, redes
sociales o aplicativos móviles. De esta manera los turistas tendrán así la facilidad
Figura 7:
Matriz de Estrategia Producto – Mercado Aplicado al Sector Turismo.
PRODUCTOS
PRODUCTOS
NUEVOS ACTUALES
MERCADOS Cumbemayo
MERCADOS
MERCADOS
atractivos turísticos fuera de la ciudad pero que reúnan las condiciones para poder
turismo articular los atractivos turísticos del distrito de Jesús y La Ruta Turística
estrategia.
o Articular los atractivos turísticos del distrito de Jesús en los paquetes turísticos
leer:
Turismo – AGIPTUR han previsto un recorrido por la flamante ruta para este
58
Como se puede apreciar si es posible ampliar la oferta turística de la ciudad de
Cajamarca adicionado los circuitos turísticos del distrito de Jesús. Además, sería
así mismo el turista podrá acceder mediante el uso del transporte público con
salidas diarias desde las 5:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Las
“La nueva ruta turística está conformada por la Posada Puruay, Centro de
Cajamarca).
manera conjunta garantizarán una visita aceptable para los turistas. Se encuentra
ubicada a 4.4 kilómetros. Este segundo tramo deberá ser realizado a pie. Pero la
59
idea es que esta ruta turística sea incluida en los paquetes turísticos ofertados por
las diferentes agencias de turismo facilitando así la visita para los turistas.
El atractivo turístico más importante de esta ruta es sin duda las esculturas
Regional de Cajamarca).
se propone lo siguiente:
60
información en tiempo real acerca del tráfico en el smartphone5 o smartwatch.6
“La Smart City se basa en el uso de la tecnología para hacer más eficiente
las personas con el entorno, pero también a las personas con otras personas.
(CONUEE, 2017)
5
Dispositivo móvil con capacidad de realizar procesos informáticos complejos a través
de conectividad a internet.
6
Capacidad de la que dispone un reloj en formato digital para por ejemplo recibir
mensajes de texto, redes sociales con una conexión a internet o sincronizado al
smartphone.
61
externalidades, y ambientalmente amigables, gracias a las tecnologías que
Las Smart City han dado paso a los Destinos Turísticos Inteligentes que busca de
donde los usuarios podrán obtener la información sobre los principales atractivos
turísticos de la ciudad.
visitaría las instalaciones de este centro turístico, pero a través de esta tecnología
disponible para los mismos fines podría ser Ventanillas de Otuzco recreando los
matriz Ansoff para poder ser aplicadas por la empresa para lo cual deberemos
tener en cuenta los cuatro elementos que conforman el marketing mix (producto,
62
precio, plaza y promoción). En esta fase las estrategias deben materializarse en
acciones concretas que permitan alcanzar los objetivos trazados por la empresa.
8.1 Producto
los gustos y preferencias del cliente teniendo en cuenta que lo que la empresa
busca es la satisfacción del cliente al momento de usar ese bien o servicio por lo
que estos deberán estar acorde con las expectativas del cliente.
avistamiento de aves, ecoturismo, entre otros. Por lo que se puede apreciar en esta
7
Producto: Para esta investigación se hará referencia a los paquetes turísticos y servicios
ofrecidos en el sector turismo.
8
Modalidad de turismo que consiste en desplazarse caminando hacia el atractivo turístico
mediante un sendero acondicionado para esta práctica de turismo.
63
óptimas condiciones. Por lo tanto, la tipología de turismo que prevalece en la
Los circuitos turísticos según sus características se dividen en dos grupos: los de
medio día denominados half day con una duración estimada entre 4 a 5 horas y
aquellos con una duración entre 10 a 12 horas denominados full day o día
completo. Los circuitos turísticos, así como las rutas turísticas forman parte de un
paquete turístico.
ejemplo, aquellos circuitos denominados full day se caracterizan por tener una
3 y 4 horas aproximadamente.
productos lácteos.
II. Tour: Cumbemayo: Reconocido por las formaciones rocosas que por erosión del
viento y la lluvia a través del tiempo han dado forma de frailes de gran tamaño,
por esa razón es conocido como Los Frailones. Otra característica que resalta en
64
III. Tour: Namora – Laguna San Nicolás: Namora es uno de los 12 distritos que
la visita a los diferentes talleres donde se fabrican este instrumento musical. Pero
tal vez el rasgo más llamativo es la Laguna San Nicolás ubicada a dos horas de
Nicolás. Aquí los turistas pueden realizar paseos en los caballitos de totora
elaborados por los miembros de esta comunidad, así como acceder a servicios de
hospedaje y alimentación.
I. Tour: La Colpa – Llacanora – Baños del Inca: Este tour contempla la visita a
visita el Complejo Turístico de Baños del Inca ubicado en el distrito del mismo
II. Tour: Fundo Los Alpes – Jardín Las Hortensias – Ventanillas de Otuzco:
Este tour contempla la visita del fundo Los Alpes reconocidos por la elaboración
de productos lácteos, luego los turistas son dirigidos al Jardín Las Hortensias a
muy pocos metros del fundo Los Alpes. Finalmente, el tour concluye con la visita
65
A continuación, se describen los paquetes turísticos considerados city tours:
del Conjunto Monumental Belén – Cuarto del Rescate: La visita a estos espacios
turísticos, pero su cercanía con la plaza de armas facilita la accesibilidad para los
turistas. Este centro turístico cuenta con servicios complementarios como la venta
de artesanía.
Los circuitos turísticos mostrados son los que se vienen ofertando año tras año y
8.2 Precio:
66
la empresa ofreciendo en el mercado un producto o servicio a un precio inferior
“La estrategia competitiva basada en costes es una de las estrategias básicas que
puede llevar a cabo una empresa a la hora de competir y consiste en que una
empresa logra unos costes totales inferiores a los de la competencia, sin que ello
afecte a la calidad del producto o servicio que ofrece la empresa. Esta estrategia
disminuir sus costes para igualarlos a los de dicha empresa.” (Chanes, D. 2014)
El liderazgo en costos podrá ser adoptado por las diferentes agencias de viaje de
por ejemplo, dentro de la ciudad se pudo identificar a dos agencias de turismo que
cuentan con movilidades propias. Esto les permite disponer de ellas en cualquier
momento incluso para organizar tours privados a solicitud del cliente y tener una
paquetes turísticos.
continuación:
67
En caso la agencia de turismo no cuente con movilidad propia se considera el
Es importante tener en cuenta que esta estructura de costos puede verse afectada
por la adición de nuevos servicios que la agencia de turismo vaya adquiriendo con
en la tarifa. Así mismo puede afectarse por las condiciones sociales, políticas y
alcanzar los objetivos que se ha propuesto dentro del plan de marketing y teniendo
2009)
precio tentativo respecto a los servicios que serán ofertados en función al público
es una base para determinar una estrategia de precio en función a tres elementos:
8.4 Plaza:
68
comercialización en primer lugar las agencias de turismo y la segunda, la compra
de paquetes turísticos a través de los diferentes canales digitales como página web
8.5 Promoción
comunicación físicos y virtuales. Entonces esto debería ser aprovechado por las
agencias de turismo para incrementar sus ventas, generar mayor flujo de turistas
y lograr que el destino turístico Cajamarca sea mucho más competitivo. Por
siguiente: los turistas que usen una vestimenta alusiva a fiestas patrias accederán
69
“La promoción de ventas consiste en un conjunto de herramientas de incentivos a
corto plazo, diseñadas para estimular rápidas y/o grandes compras de un producto
9. El Plan de Acción
Tabla 5:
Estrategia del Plan de Marketing Mix.
ejecución de las estrategias definidas dentro del marketing mix, cumpliendo los
70
responsabilidad de dirigir el proceso de ejecución de las actividades relacionadas
una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con
Este plan de acción será efectivo en la medida en que se cumpla con los plazos
cada uno de los elementos que conforman el marketing mix (producto, precio,
plaza y promoción) de esta manera se podrá apreciar mejor las acciones que son
Para esta investigación se considera como parte del Producto a todo elemento
propuestas:
71
Turísticos, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -
MINCETUR, refiere que estos recursos se dividen en cinco categorías y para esta
investigación se las considerará como parte del producto es decir de los servicios
turísticos que serán ofrecidos a los turistas. A continuación, se detallan cada una
de ellas:
identificar las condiciones de acceso hacia los atractivos turísticos del distrito de
72
Turismo – Cajamarca y las Agencias de Turismo. A continuación, se muestra la
Tabla 6:
Plan de Acción de la Estrategia I: Identificar los circuitos turísticos del
distrito de Jesús.
consecución
desarrollarlas.
73
Tabla 5:
Plan de Acción de la Estrategia I: Definir las acciones e identificar los
recursos turísticos.
La tabla 5 muestra las acciones necesarias para poder identificar los recursos
turísticos del distrito de Jesús, así como las actividades que el turista podría
74
Tabla 6:
Plan de Acción de la Estrategia I: Definir los objetivos, acciones,
responsabilidades y costo.
estrategia, así como las acciones que corresponden a cada institución pertinente y
la presente tabla.
este circuito ya es visitado por turistas y población local valiéndose de sus propios
medios.
75
Tabla 7:
Plan de Acción de la Estrategia II: Definir los objetivos, acciones y
responsabilidades
76
Tabla 8:
Plan de Acción de la Estrategia II: Definir los objetivos, acciones y
77
La tabla 8 muestra las acciones que deberán asumir las instituciones públicas del
atractivos turísticos de la ciudad, así como las actividades que allí se podrán
9
Hace referencia a un cambio sustancial en la manera en que se desarrolla la actividad turística.
10
Destino Turístico Inteligente
78
Policía de Turismo, Municipalidad Provincial de Cajamarca y Guías Oficiales de
digitales ya sea por medio de las pantallas Tótems o con aplicaciones instaladas
en los dispositivos móviles de cada turista o haciendo uso de los códigos QR. Para
que esto sea factible se requiere que la DIRCETUR de Cajamarca, cuente con una
viene desarrollando por parte del Ministerio de Cultura a través del portal web:
siguiente:
11
Pantallas táctiles acondicionadas sobre una estructura metálica equipadas con un
software que permite brindar información turística. Tienen la capacidad de
alimentarse con energía solar y eléctrica.
79
mantenerse conectado con las instituciones educativas y, además, darle
con información que pueda encontrar en buscadores como Google, sino de fuentes
analizar información sobre los atractivos turísticos de la ciudad. Luego deberá ser
Otro lugar estratégico sería el Pasaje de la Cultura ya que es muy concurrido por
allí concurren, en la plaza de armas del distrito de Baños del Inca y en los
80
Belén en los que sucedieron eventos que con la aplicación de tecnología 3D y
del Inca Atahualpa por parte de los españoles. Esto quiere decir que se debe
siguiente:
y extranjeros.
81
Tabla 9:
Plan de Acción de la Estrategia III: Presupuesto estimado para la
82
La tabla 9 muestra el presupuesto estimado para la implementación de un software
turístico y las funciones que deberán cumplir según las etapas del proyecto, así
para su implementación.
marketing.
Tabla 10:
Presupuesto requerido para el desarrollo de las estrategias definidas.
83
marketing. Así como la descripción de las actividades que se deberán realizar y
la ciudad de Cajamarca.
Tabla 11:
Presupuesto estimado para la implementación de un software turístico
más la instalación de pantallas táctiles tótems.
software turístico que permita el desarrollo del turismo virtual, así como la
84
adquisición de los equipos necesarios para la interacción entre el turista y el
PRESUPUESTO TOTAL
ESTRATEGIAS I Y III
Tabla 12:
Presupuesto estimado para las estrategias I y III.
ESTRATEGIAS COSTO S/.
Estrategia I S/ 5,520.00
Estrategia III S/ 231,200.00
Costo Total S/ 236,720.00
compitiendo así con atractivos turísticos de gran relevancia dentro y fuera del
país.
realizado y cómo consecuencia corregir las acciones para el logro de los objetivos
85
La cita referida demuestra la importancia de establecer un mecanismo de control
de Cajamarca ya que ambas tienen una función reguladora cada una dentro de su
ámbito de competencia.
Otra institución que podría participar como soporte en el control del plan de
materia.
86
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
87
CONCLUSIONES
fuerte, esto quiere decir que ambas variables se relacionan entre sí, es decir; a
Interno.
2. Con la hipótesis específica se demostró que existe una relación directa y positiva
88
SUGERENCIAS
de las actividades turísticas de manera sostenida los trecientos sesenta y cinco días
del año.
89
VII. REFERENCIAS
90
Gotuzzo, R. (2018) Metodología de la Investigación: Elaboración de diseños
para contrastar hipótesis. (Segunda Edición, Lima – Perú)
Ibañez, R. Cabrera, C. (2011) Teoría general del turismo, un enfoque global y
nacional. Primera edición. México.
Loayza N. (2008), El crecimiento económico en el Perú. Pp 9 – 25.
Departamento de Investigación – Banco Mundial.
Marshall, A. (1963) Principios de economía. Ediciones Aguilar, 4 edición. Madrid,
España.
91
Tafur, R. (1995) La tesis universitaria. Editorial Mantaro, Lima Perú.
Uribe, C. (2004) Desarrollo social y bienestar. Universitas Humanística, vol.
XXXI, num 58, pp 11 – 25. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá,
Colombia.
Vara, A. (2010) ¿Cómo evaluar la rigurosidad científica de las tesis
doctorales? Primera edición: Lima-Perú Fondo Editorial USMP.
Varisco, C. (s.f) Sistema Turístico, Sub-Sistemas, Dimensiones y Conceptos
Transdiciplinarios. Universidad Nacional del Mar de Plata. Centro de
Investigaciones Económicas y Sociales. Grupo Turismo y Territorio,
Espacios Naturales y Culturales.
92
Diario Perú 21: Yanacocha debe cumplir promesas con menos soberbia (junio,
2012)
recuperado de: https://peru21.pe/lima/ollanta-humala-yanacocha-debe-cumplir-
promesas-soberbia-34594-noticia/
Diario Perú 21: Cajamarca recibió a 15.000 turistas durante carnaval. (marzo,
2014) recuperado de:
https://peru21.pe/lima/cajamarca-recibio-15-000-turistas-carnaval-147840-
noticia/
Diario Perú 21: Cajamarca recibió a 15.000 turistas durante carnaval. (Marzo,
2014) recuperado de:
https://peru21.pe/lima/cajamarca-recibio-15-000-turistas-carnaval-147840-
noticia/
Sánchez, J. (S/f) Crecimiento económico. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/crecimiento-economico.html
Municiplaidad Distrital de Baños del Inca: Designan a Baños del Inca como
la Primera Maravilla del Perú. (noviembre, 2008) recuperado de:
https://www.mdbi.gob.pe/turismo/primera-maravilla-del-peru
Portal Turismo: Abren nuevas rutas turísticas en Cajamarca por Corpus Christi
(marzo, 2019) recuperado de:
https://portaldeturismo.pe/noticia/abren-nuevas-rutas-turisticas-en-
cajamarcaporcorpus-christi/
Portal Turismo: Más de 50,000 turistas llegarán a la ciudad de Ayacucho por
Semana
93
Redacción Radio Programas del Perú: Cajamarca ya tiene un plan
de recuperación turística (julio, 2012) recuperado de:
https://rpp.pe/peru/actualidad/angelica-arriola-cajamarca-ya-
tiene-un-plan-de-recuperacion-turistica-noticia-501067
Redacción Radio Programas del Perú: Cajamarca ya tiene un plan
de recuperación turística (julio, 2012) recuperado de:
https://rpp.pe/peru/actualidad/angelica-arriola-cajamarca-ya-tiene-un-plan-de-
recuperacion-turistica-noticia-501067
Radio Programas del Perú (2012) Protesta por Conga afectó toda actividad
económica en Cajamarca. Recuperado de:
https://rpp.pe/economia/economia/protesta-por-conga-afecto-toda-actividad-
economica-en-cajamarca-noticia-472254
Redacción Diario El Comercio: Ayacucho recibirá a más de 50,000 turistas
durante
Semana Santa. (abril 2019) recuperado de:
https://elcomercio.pe/peru/ayacucho/ayacucho-recibira-50-mil-turistas-
semana-santa-noticia-626822-noticia/
Redacción Diario Perú 21 (2014) Cajamarca recibió a 15,000 turistas
durante carnaval. Recuperado de:
http://archivo.peru21.pe/actualidad/cajamarca-recibio-15000-turistas-
durante-carnaval-2172 996
94
ANEXOS
95
VARIABLE INDEPENDIENTE
ACTIVIDAD TURÍSTICA
Dimensión
Turismo Receptivo
Indicador
Perfil del turista extranjero años 2018 – 2019
Figura 8:
Diferenciación de turistas según su generación en los
periodos 2018 – 2019.
ConNota. Tomado
respecto de: El
al tipo dePerfil del Turista
generación al Extranjero 2018 –cada
que pertenece 2019turista,
Promperuse puede apreciar
que se mantuvo igual en ambos periodos. Mientras que para el año 2019 se notó
a la que pertenece.
96
Figura 9:
Con quiénes viajó el turista a la ciudad de Cajamarca en los
años 2018 y 2019.
mayor número de turistas que viajaron solos (39%) con relación al año 2019
(25%). Del mismo modo se refleja que para el año 2019 los turistas que viajaron
acompañados con amigos o familiares fueron mayor (32%) con relación al año
2018 (29%). Esta información es relevante para las agencias de viaje y turismo
para poder diseñar paquetes turísticos para determinados grupos de turistas como:
97
Figura 10:
Región de procedencia de los turistas extranjeros que visitaron la ciudad de
Cajamarca 2018 - 2019
En losTomado
Nota. resultados
de: El de la del
Perfil figura 10Extranjero
Turista se observa2018la– 2019
variación porcentual de turistas
Promperu
98
Figura 11:
Tipo de alojamiento elegido por el turista extranjero que visitó
la ciudad de Cajamarca 2018 – 2019.
En la figura 11 se aprecia
Nota. Tomado la variación
de: El Perfil del Turista porcentual entre
Extranjero 2018 los hoteles y hostales de 3
– 2019
Promperu
estrellas donde se observa un ligero incremento para el año 2018, de 37% pasó a
puede notar un ligero descenso, del 36% descendió al 30% para el año 2019. Un
99
Figura 12:
Las razones que motivaron el viaje del turista extranjero año
2018 - 2019.
La figura 12 muestra
Nota. Tomado de: El la variación
Perfil del Turistaporcentual en –relación
Extranjero 2018 2019 con el motivo del
Promperu
desplazamiento del turista extranjero hacia el Perú. Predominando la alternativa
100
Figura 13:
País de residencia de los turistas extranjeros que arribaron a
Cajamarca 2018 - 2019.
35%
32%
30%
30%
25%
20%
15% 15%
15%
10%
7%
6%6%
5% 5%
5% 4%4% 4%4%4%
3% 3%
0 0 0 0 0 0 0 0
0%
2018 2019
101
INDICADOR
Figura 14:
Ingreso de divisas de los 5 países más importantes para el
mercado receptivo 2018 – 2019.
900 1000
804 895.9
800 900
700 800
700
600
600
500
500
400
307 400
325.7
300
300
200 177 160
200 165.1 164.6
116 137.5
100 100
0 0
USA
Ecuador
Colombia
Argentina
Chile
USA
Ecuador
Brasil
Colombia
Chile
Nota. Tomado de: El Perfil del Turista Extranjero 2018 – 2019 Promperu
La figura 14 muestra el ingreso de divisas generado por la llegada de turistas
considerado solo los 5 países con mayor presencia en el Perú. Se puede apreciar
que Estados Unidos ocupa el primer lugar en ambos periodos con respecto al
102
Figura 15:
Ingreso total de divisas al Perú en los años 2018 - 2019.
4000 3738
3557
3500
3000
1500
947 965
1000
500
0
VIAJES TRANS. DIVISAS
PASAJEROS MILLONES US$
los años 2018 y 2019, producto del turismo receptivo. Se puede apreciar un
103
Figura 16:
Número de turistas según el país de residencia que visitaron el Perú
entre los años 2018 - 2019.
La figura 16 Tomado
Nota. refleja la
de:variación delComercio
Dirección de númeroExterior
de turistas extranjeros
y Turismo que llegaron a
- Cajamarca
significativos. Por ejemplo, en el año 2019 Estados Unidos ocupó el primer lugar
104
DIMENSIÓN
Turismo interno
Indicador
Figura 17:
Diferenciación del turista según su generación.
Período 2018 - 2019.
Nota. 17
La figura Tomado de: El
refleja quePerfil
losdelturistas
Turista Extranjero 2018 – 2019
comprendidos dentro de la generación
Promperu
Milenials son los que mayor desplazamiento realizaron dentro del país. Sin
105
Figura 18:
Nivel social y económico del turista nacional que visitó
la ciudad de Cajamarca periodo 2018 – 2019.
60%
51% 52%
49% 48%
50%
40%
30%
20%
10%
0 0
0%
2018 2019
para el periodo 2019; así mismo, se puede observar que disminuyó el segmento
106
Figura 19:
El turista nacional que buscó información acerca del destino
Turístico Cajamarca en los años 2018 – 2019.
120%
100% 100%
100%
80%
68%
60%
53%
47%
40%
32%
20%
0 0 0
0%
2018 2019
Si No Total
acerca del destino turístico con o sin intención de realizar su viaje. Los resultados
del destino turístico Cajamarca, del 32% bajó a 27% para el año 2019.
107
Figura 20:
Información que buscó el turista antes de realizar su viaje a
la ciudad de Cajamarca.
por ejemplo, lugares turísticos y el costo de alojamiento fueron los criterios que
todos los turistas adquieren paquetes turísticos ya que prefieren ir por cuenta
propia.
108
Figura 21:
Flujo de turistas que se desplazaron al interior del país en los años
2018 y 2019.
La figura 21 muestra el ranking del flujo turístico a nivel nacional señalando las
posicionó en el puesto n°10 alcanzando solo un 4% de turistas del cien por ciento
a nivel nacional durante el año 2018. Para el año siguiente Cajamarca subió una
posición ocupando así el noveno lugar de turistas que eligieron este destino, sin
porcentual.
109
Figura 22:
El turista que visitó el destino Turístico de Cajamarca en más
por una o más veces, por ejemplo, del 54% en el año 2018 pasó al 45% en el año
nuevas rutas o circuitos turísticos de manera conjunta con los gremios del sector
turismo.
110
Figura 23:
Ciudades que visitó el turista limeño. Año 2018.
0.2 19%
0.18
0.16
0.14
0.12 11%
10% 10%
0.1 9%
0.08
6% 6%
0.06 5%
4% 4%
0.04
0.02
noveno lugar como una de las opciones por parte del turista limeño, que como se
observa en el mismo gráfico la región de Ica, Junín y Cusco estuvieron entre los
destinos más visitados por las diversas actividades que se ofrecen en cada uno de
111
Figura 24:
Flujo turístico: ciudades que visitó el turista chiclayano. Año
2018.
0.3
0.25 24%
0.2 19%
16%
0.15 14%
0.1
7%
6%
5%
0.05 4%
3%
2%
turistas. En esta gráfica se puede analizar que los turistas procedentes de algunas
regiones del norte del país tienen mayor afinidad con la ciudad de Cajamarca que
112
Figura 25:
Flujo turístico: ciudades que visitó el turista trujillano. Año
2018.
0.25
22% 22%
0.2
16%
0.15
13%
10%
0.1
0.05 4%
3% 3%
2%
0
Cajama Lamba Tumbe Arequi
Lima Áncash Piura Ica Cusco
rca yeque s pa
Series1
Series2 22% 22% 16% 13% 10% 4% 3% 3% 2%
113