Trabajo Eficiencia Energetica One Tow

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Alta Eficiencia

En
Motores Asíncronos.

Docente: Dionicio Salazar Integrante: Angel Nuñez


CI: 26315528

El Tigre 22/06/23

“T5, EL-01”
ÍNDICE

Alta eficiencia en motores asíncronos

INTRODUCCÓN…………………………………………………….……………………………..Pág. 3

Tecnologías de Motores de alta eficiencia:..................................Pág. 4-5-6

Eficiencia norma IEC……………………………….………………....………..…………Pág. 6-7

Motores contemplados en la normativa, Motores excluidos en la normativa,

y Motores concretamente diseñados para trabajar: ………………...………..…….Pág. 7

Eficiencia norma NEMA…………………………………………………………….Pág. 8

Motores asíncronos de Inducción de Jaula de Ardilla:………………Pág. 8-9

Motor síncronos con imanes permanente…………………………….…….Pág. 9-10-11

Niveles de eficiencia de los motores asincrónicos………………..……….Pág. 11

Características de los Motores de Alta Eficiencia………………………..…….Pág. 12

Ventaja y Desventaja de los Motores del Alta Eficiencia………………………. Pág. 13-14

Conclusión…………………………………………………………………………………..……..Pág. 15

Referencias Bibliográficas…………………………………………………..Pág. 16
INTRODUCCIÓN

La eficiencia energética es la optimización del consumo energético


para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio, se logra
justando el consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios
o implementando mecanismos para ahorrar energía evitando pérdidas
durante el proceso. Tener y disponer de un nivel adecuado de eficiencia
energética permite aumentar la seguridad de que existirá un abastecimiento
de energía suficiente para todos los servicios como generación, transmisión y
distribución. Unos de las principales maquinas que se encuentran en las
industrias son los motores eléctricos, entre estos encabeza los motores
síncronos por tener una eficiencia extremadamente alta, los motores
síncronos son reconocidos por su calidad y fiabilidad probadas. Su robusto
diseño garantiza fiabilidad a través de temperaturas de funcionamiento frías y
baja vibración. Actualmente se estudia muchos los materiales y la instalación
de motores de alta eficiencia ya que estos resultan clave para reducir el
consumo mundial de electricidad y consecuente al impacto medioambiental.
El Movimiento por la Eficiencia Energética es una iniciativa que reúne a
interlocutores con ideas afines para innovar y actuar para conseguir un
mundo más eficiente desde el punto de vista energético. Las empresas y
entes comprometidos con esta causa se rigen por normas estandarizadas
que prueban el producto y establece su estado de eficiencia tanto de su
consumo, material y tiempo de vida útil, las normas NEMA e IEC son las
encargadas de estandarizar estos equipos, productos y maniobras con las
que tiene que ser instaladas y manipulas, estas se establecen en las normas
de eficiencia de NEMA o IEC.
Tecnologías de Motores de alta eficiencia:
Las tecnologías identificadas para los motores de alta eficiencia se
establecen con motores de imanes permanentes (se investiga la aplicación
de nuevos materiales magnéticos), los motores de reluctancia (se investiga la
aplicación de motores de reluctancia variables) motores de imán permanente
con arranque directo en línea, de motores sincrónicos de reluctancia y motor
de reluctancia asistidos con imanes permanente.
El mayor porcentaje de patentes se está registrando en el diseño de
motores de imanes permanentes, dónde la tecnología presenta una
tendencia ascendente. Luego están los motores de reluctancia, donde se
encuentran patentes, especialmente de diseño en motores síncronos de
reluctancia. En las máquinas de inducción tipo jaula de ardilla, el número de
patentes fue menor.
Respecto a laboratorios acreditados para la ejecución de ensayos de
eficiencia a motores eléctricos, tomando en cuenta el manual de eficiencia
industrial publicado por Reuters y el movimiento por la eficiencia donde a
través de un foro mundial de unas 200 organizaciones que comporten ideas,
practicas recomendadas y compromisos para conseguir un mundo más
eficiente desde el punto de vista energética, muestra que la mejora de la
eficiencia energética industrial es la forma más rápida y eficaz para que una
empresa reduzca sus costos de energía y las emisiones de gases de efecto
invernadero.
Considerando que los motores eléctricos utilizan alrededor del 65%
del consumo energético en la industria, se hace fundamental disminuir las
pérdidas eléctricas en estos para contribuir a bajar los costos en energía. El
desarrollo tecnológico que han tenido los motores en los últimos años ha
permitido que sean cada vez más eficientes, entregando la misma potencia
mecánica en su eje, pero con un consumo energético cada vez menor. Este
desarrollo parte desde el diseño mecánico del motor, reduciendo espacios en
el entre-hierro, creando ranuras más grandes en el estator para permitir más
alambre de cobre. Una parte fundamental son los materiales usados en la
fabricación, preferentemente el cobre, considerando sus características y
costo, para lograr los niveles de eficiencia determinados por normativas
internacionales: IEC 60034- 30, en el caso de motores europeos, y MG1, en
el de los americanos.
En el mundo de la industrial se encuentran distintos tipos de
tecnologías de motores que alcanzan eficiencias superiores al estándar y
que tienen características adicionales que las hacen atractivas para variados
tipos de aplicaciones.
Los motores más utilizados son los motores asíncronos de inducción
de jaula de ardilla, los que se han mantenido en la industria por su rigidez y
bajos costos de fabricación y de mantenimientos, estos tipos de motores han
tenido mejoras mecánicas en sus diseños y en los materiales (por ejemplo, la
incorporación de rotores de cobre) que hacen que sean más eficientes en
comparación con motores antiguos de eficiencia estándar “este tipo de
motores están disponibles en eficiencias IE1, IE2, IE3, IE4 e IE5 (para IEC), y
en Energy Efficient y Premium Efficient (en NEMA)”.
El segundo tipo de motor eficiente es el motor síncrono de reluctancia,
el que tiene características muy interesantes en aplicaciones de alta
dinámica, por su diseño y confección, estos motores permiten un momento
de inercia menor comparado con el motor de inducción de jaula de ardilla, lo
que hace que pueda funcionar en ciclos de trabajo más cortos. Además, esto
tiene una mayor eficiencia en carga parcial que un motor de inducción,
pudiendo llegar sin problemas a niveles de eficiencia IE4 e incluso superior,
por ser un motor síncrono, debe ser utilizado siempre con un variador de
frecuencia. El tercer tipo de motor eficiente es el motor síncrono de imanes
permanentes, el que permite obtener un alto par de salida en el eje a bajas
revoluciones, permitiendo así reemplazar el elemento mecánico reductor, de
un tren de accionamiento. Este tipo de motores igual que el motor de
reluctancia debe siempre ser controlado o energizado con un variador de
frecuencia. Los niveles de eficiencia que pueden alcanzar en algunos casos
son de 97 a 98%.

Eficiencia norma IEC:


En 2014 IEC publico la norma IEC/EN 60034-30-1 sobre clases de
eficiencia de motores CA con funcionamiento en línea, esta norma define
cuatro clases de eficiencia para motores eléctricos de velocidad única. En
comparación con la IEC/EN 60034-30 en 2008 amplia notablemente la lista
de productos abarcados al incluir los motores de 8 polos e introduce la clase
de eficiencia IE4 para motores eléctricos.
Actualmente las normas técnicas han sido actualizadas por la IEC/TS
60034-30-2 abarcando motores CA de velocidad variable que no quedan
recogidas en la IEC/EN 60034-30-1 y solo para convertidores de frecuencia.
Se aplican motores e imanes permanentes y sincrónicos, el objetivo de la
IEC/TS 600-30-2 es crear un marco de igualdad de condiciones entre
tecnologías de motor de inversores de condiciones entre tecnologías de
motor innovadoras nuevos o ya consolidados para favorecer la competencia
leal y el desarrollo del mercado.
La normativa IEC 60034-30 ha sido aprobada en la unión europea con
el objetivo de reducir el consumo energético mediante la eficiencia eléctrica y
como consecuencia las emisiones de CO2 y otros impactos
medioambientales negativos principalmente por este motivo son cada vez
más los países que se van sumando a esta norma. El criterio definitivo para
reducir el gasto energético es usar única y exclusivamente la energía
requerida para una aplicación especifica, eficiencia eléctrica. Los motores
ALREN le permiten aprovechar todas las posibilidades de ahorro para
asegurar la competitividad a largo plazo y proteger el medio ambiente.
a) Motores contemplados en la normativa:
 Motores trifásicos de inducción a una velocidad de 50 y 60 Hz.
 Potencial nominal comprendida entre 0.75 kw y 375 kw.
 Tensión nominal de hasta 1000v.
 Tipo de carga S1 (servicio continuo) o S3 (servicio periódico
intermitente) con un factor de duración cíclico del 80% o superior.
 Capaz de trabajar con arranque directo.

b) Motores excluidos en la normativa:


 motores de menos de 0.75 kw y más de 375 kw.
 Motores de 8 polos.
 Motores monofásicos.
 Motores de dos o tres velocidades.
 Motores sumergidos completamente en un líquido.
 Motores totalmente integrados en una maquina cuyo rendimiento no se
pueda comprobar de forma independiente.

c) Motores concretamente diseñados para trabajar:


 A una temperatura ambiente de superior a los 40º C.
 A una temperatura de funcionamiento superior a 400ºC
 A una temperatura ambiente menor -15ºCcC. (menor de 5ºC en caso
de motores con refrigeración por agua).
Eficiencia norma NEMA:
La Norma NEMA (MG1-12.54.2) la eficiencia se define como la
relación de la potencia de salida dividida por la entrada de potencia. Las
pérdidas de la maquina son en forma de calor e incluye:

 Perdida del devanado del estator.


 Perdida del rotor.
 Perdida del núcleo.

Generalmente los motores más grandes serán más eficientes que los
motores más pequeños. Los motores trifásicos de alta eficiencia de hoy en
día tienen eficiencias que van desde el 86.5% a 1 Hp a 95.8% a 300 hp. El
valor de eficiencia que aparece en la placa de identificación es la eficiencia
nominal a plena carga determinada mediante un dinamómetro muy preciso y
un procedimiento descrito por la norma IEEE modo B. La eficiencia de un
motor real está garantizada para estar dentro de una banda de esta
eficiencia nominal por el fabricante. La banda de eficiencia varía de un
fabricante a otro. La banda máxima permitida es del 20% establecida por
NEMA.

Motores asíncronos de Inducción de Jaula de Ardilla:


El motor asincrónico o motor de inducción es un motor eléctrico de
corriente alterna, en el cual su rotor gira a una velocidad diferente a la del
campo magnético del estator. El motor asíncrono trifásico está formado por
un rotor, que puede ser de dos tipos:
a) jaula de ardilla; b) Bobinado, y un estator, en el que se encuentran
las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre
sí 120° en el espacio. Por criterio del teorema de Ferraris, cuando por estas
bobinas circula un sistema de corrientes trifásicas equilibradas, cuyo desfase
en el tiempo es también de 120°, se induce un campo magnético giratorio
que envuelve al rotor. Este 7 campo magnético variable va a inducir una
tensión eléctrica en el rotor según la ley de inducción de Faraday: La
diferencia entre el motor a inducción y el motor universal es que en el motor a
inducción el devanado del rotor no está conectado al circuito de excitación
del motor sino que está eléctricamente aislado. Tiene barras de conducción
en todo su largo, incrustadas en ranuras a distancias uniformes alrededor de
la periferia. Las barras están conectadas con anillos (en cortocircuito) a cada
extremidad del rotor. Están soldadas a las extremidades de las barras.
Este ensamblado se parece a las pequeñas jaulas rotativas para
ejercitar a mascotas como hámsteres y por eso a veces se llama "jaula de
ardillas", y los motores de inducción se llaman motores de jaula de ardilla.
Entonces se da el efecto Laplace (o efecto motor): todo conductor por el que
circula una corriente eléctrica, inmerso en un campo magnético experimenta
una fuerza que lo tiende a poner en movimiento. Simultáneamente se da el
efecto Faraday (o efecto generador): en todo conductor que se mueva en el
seno de un campo magnético se induce una tensión. El campo magnético
giratorio, a velocidad de sincronismo, creado por el bobinado del estator,
corta los conductores del rotor, por lo que se genera una fuerza
magnetomotriz de inducción. La acción mutua del campo giratorio y las
corrientes existentes en los conductores del rotor, originan una fuerza
electrodinámica sobre dichos conductores del rotor, las cuales hacen girar el
rotor del motor. La diferencia entre las velocidades del rotor y el campo
magnético se denomina deslizamiento o resbalamiento.

Motor síncronos con imanes permanentes:


Los motores eléctricos de imanes permanentes con jaula de rotor
auxiliar para aplicaciones de velocidad fija. El Motor accionado por un
variador de velocidad electrónico (VSD) para aplicaciones de velocidad
variable. Los motores de imanes permanentes son el mejor modelo en
términos de eficiencia, potencia y dimensiones disponible. Se trata de
motores eléctricos síncronos especiales equipados con barras magnéticas
añadidas al rotor, que aumentan el empuje y hacen que estos dispositivos
sean más eficientes en términos de rendimiento y ahorro de energía.
Los motores de imanes permanentes, por lo tanto, son aún más potentes que
los motores estándar
Los motores de imán permanente son extensivamente usados en
servomotores, accionamientos eléctricos para posicionamiento robótico
máquinas herramienta, ascensores, etc. Se han llegado a construir máquinas
de una potencia por encima de 1 MW por ejemplo para el accionamiento de
submarinos. También es posible su aplicación en generación y bombeo a
partir de energía solar fotovoltaica o energía eólica. Más recientemente se
usan en la propulsión de trenes de alta velocidad y, por lo general, es el tipo
de motor que se usan en los vehículos eléctricos.
La construcción de los rotores de los servomotores sincrónicos de
imán permanente pueden adoptar una forma cilíndrica con un bajo diámetro
y gran longitud (cilinder rotor) llamados de flujo radial, o pueden tener un
rotor en forma de disco más liviano rotor de disco (disk rotor), también
llamadas máquinas de flujo axial, resultando así en ambos casos un bajo
momento de inercia y una constante de tiempo mecánica baja. Por otra
parte, para aplicaciones industriales con arranque de línea o mediante
arrancadores de voltaje reducido, los motores poseen un damper que
protege los imanes de la des-magnetización durante los transitorios
asociados en el arranque, y además amortigua las oscilaciones pendulares.
Estos motores tienen un ligero juego axial lo cual permite establecer
las cargas fijas de movimiento. En aplicaciones en que el motor es operado
electrónicamente desde un inverter, no es necesario el devanado
amortiguador para el arranque pues este lo realiza el control electrónico, y
además el devanado amortiguador (damper) produce pérdidas de energía
adicionales debido a las forma de onda no solenoidal.

Niveles de eficiencia de los motores asincrónicos:

En el área de los sistemas eléctricos de potencia es muy común


encontrar problemas de calidad de la energía. La circulación de armónicos
de tiempo en las redes de suministro eléctrico industrial junto al desbalance
de tensión, afecta considerablemente el funcionamiento de los motores
asincrónicos trifásicos y dificulta su caracterización energética.

El motor asíncrono o de inducción es uno de los tipos de propulsores


que podemos encontrar en los coches eléctricos. Se diferencian de los
demás en que su estator produce una velocidad electromagnética mayor que
la velocidad de giro que el rotor.

Los motores asíncronos también conocido como motores de


inducción, son ampliamente utilizados debido a su amplitud, confiabilidad y
bajo costo, la eficiencia de un motor asíncrono puede variar dependiendo de
varios factores, como el diseño del motor, el tamaño, la carga y la velocidad.
En comparación, los motores estándar tienen una eficiencia más baja,
generalmente entre 70% y los 90% estos motores son menos eficientes
debido a su diseño y materiales de construcción menos avanzados.

La eficiencia de un motor asíncrono depende de varios factores y


pueden variar significativamente según el tipo y la aplicación del motor, en
general, los motores de alta eficiencia o Premium son los más eficientes y
pueden ser una buena opción para aplicaciones que requieren un uso
prolongado y continuo.
Características de los Motores de Alta Eficiencia:

En los motores de alta eficiencia, también conocido como motores


Premium, son una opción popular para aplicaciones que requieren un uso
prolongado y continuo debido a su mayor eficiencia energética.

Las características de los motores de alta eficiencia son:

1. Mayor Eficiencia: Los motores de alta eficiencia tienen una eficiencia


superior al 90%, lo que significa que convierten una mayor cantidad de
energía eléctrica en energía mecánica.
2. Diseño Especial: Los motores de alta eficiencia están diseñado con
materiales de alta calidad y características especiales, por ejemplo
tiene un núcleo de hierro con bajo contenido de pérdidas, rodamientos
de alta calidad y un diseño de rotor de cobre.
3. Menor Consumo de energía debido a su mayor eficiencia, los motores
de alta eficiencia consume menos energía y reducen los costos de
operación y mantenimiento.
4. Mayor Vida útil: los materiales de alta calidad y el diseño especial del
motor contribuyen a una mayor vida útil de motor.
5. Reducción de CO2: El bajo consumo de energía de los motores de
alta eficiencia ayuda a reducir las emisiones de CO2 y a mejorar el
medio ambiente.
6. Cumple con todo los Estándares de Eficiencia Energética: Los
motores de alta eficiencia cumple con los estándares eficiencia
energética establecido por organizaciones como la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y la directiva de
diseño ecológico de la Unión Europea (EU).
Ventaja y Desventaja de los Motores del Alta Eficiencia:

Sus principales ventajas son:

1. Ahorro de energía: los motores de alta eficiencia consume menos


energía eléctrica, lo que se traduce en el ahorro de económico a largo
plazo.
2. Mayor Durabilidad: Los motores de alta eficiencia suelen tener una
vida útil más larga que los motores convencionales.
3. Mayor Precisión y Control: los motores de alta eficiencia son más
precisos y fiables, lo que permite un mejor control sobre los procesos
industriales.
4. Reducen los niveles de ruido y las vibraciones.
5. Reducen el consumo y los gastos en electricidad.
6. Alcanzan una temperatura menor, lo que supone menores pérdidas en
forma de calor (mayor eficiencia térmica).
7. Como tienen factores de servicio superiores, permiten operaciones en
regímenes intermitentes, con picos de carga superiores al nominal.
8. Tienen mayor reserva de potencia para operar en ambientes con
temperaturas superiores a 40ºC y en zonas de altitudes superiores.
9. Permiten más aplicaciones con velocidad variable mediante la adición
de convertidores de frecuencia.
10. Su coste se amortiza en muy poco tiempo gracias al considerable
ahorro de energía que proporcionan.
Las desventajas de los motores de alta eficiencia:

1. Mayor costo inicial: Los motores de alta eficiencia suelen ser más
costosos que los motores convencionales.
2. Requiere un Mantenimiento más Riguroso: Los motores de alta
eficiencia requiere un mantenimiento más riguroso y especializado
para mantener su eficiencia a lo largo del tiempo.
3. Pueden Requerir Equipo Adicional: En algunos casos, los motores de
alta eficiencia pueden requerir equipo adicional para su instalación y
operación.
CONCLUSIÓN

Los motores de alta eficiencia a determinada carga entregan mayor o


igual cantidad de trabajo con menor consumo de energía que un motor
estándar. Los motores eléctricos tienen la máxima eficiencia, cuando las
pérdidas permanentes o fijas son casi iguales a las pérdidas variable o
establecidas, actualmente estos motores son implementados con el fin de
contribuir con el ambiente y lograr mejor eficiencia energética, actualmente
por lo cambios climáticos a nivel mundial los sistemas de generación,
transmisión y distribución de la energía eléctrica sean visto afectados y
actualmente de busca a mejora de ello, por eso se sustituyes o desplazan los
motores estándares por motores de alta eficiencia.

La aplicación de estos motores logran el ahorro de energía, los


motores de alta eficiencia consume menos energía eléctrica, lo que se
traduce en el ahorro de económico a largo plazo, aunque tiene un Mayor
costo inicial, los motores de alta eficiencia suelen ser más costosos que los
motores convencionales, pero cuando se trata de eficiencia y de mejorar el
sistema tomando el tiempo de parada su costo se amortiza en muy poco
tiempo gracias al considerable ahorro de energía que proporcionan y el
tiempo de vida útil
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://new.abb.com/news/es/detail/86299/eficiencias-nema-frente-a-iec

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-eficiencia-energetica-y-
como-se-calcula/

https://www.infoplc.net/plus-plus/tecnologia/item/112136-motores-alta-
eficiencia-medioambiente

https://industrysurfer.com/blog-industrial/motores-de-jaula-de-ardilla-una-
guia-sencilla-y-
practica/#:~:text=Los%20motores%20de%20inducci%C3%B3n%20de%20jau
la%20de%20ardilla%20se%20utilizan,autom%C3%A1tico%20o%20requerir
%20poco%20mantenimiento.

https://new.abb.com/motors-generators/es/motores-de-ca-de-baja-tension-
nema/variable-speed-ac/motores-sincronos-de-imanes-permanentes

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4334879

https://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=248&ni=motores-de-
alta-eficiencia

https://www.egasen.com/es/blog/noticias/motores-electricos-alta-eficiencia-
apuesta-
futuro#:~:text=Los%20motores%20de%20alta%20eficiencia%20(IE2%20y%2
0superiores)%20tienen%20muchas,calor%20(mayor%20eficiencia%20t%C3
%A9rmica)

También podría gustarte