HERPES - Infección Sexual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA

“CAPITÁN CRISTÓBAL DE TROYA”

AÑO LECTIVO
2022-2023

PROYECTO: BIOLOGÍA-INVESTIGACIÓN
TEMA: HERPES

HERPES

INTEGRANTES: Juan Sebastián Camues – Geovanny Pinchao

IMBABURA- IBARRA
04-03-2023
Objetivo general

1°- Concientizar a los adolescentes a evitar contagiarse de herpes y otras enfermedades de


transmisión sexual a través del contacto físico, con los genitales o la boca de otra persona.
Además, de adoptar la protección de preservativos masculinos o femeninos al momento de
tener relaciones sexuales, mediante la exposición de lo investigado.

Objetivos específicos

1°- Investigar las causas y consecuencias de contraer la enfermedad del “Herpes”


2°- Desarrollar ideas para la prevención de la enfermedad de transmisión sexual anteriormente
mencionada.
3°- Incentivar a los adolescentes a investigar sobre las enfermedades que pueden contraer
después de tener relaciones sexuales y las medidas sanitarias que no son debidamente
llevadas a cabo

CONCEPTO

¿Qué es el HERPES?

El herpes es un virus común que provoca llagas en tus genitales y/o boca. Puede ser molesto y
doloroso pero, normalmente no causa problemas graves de salud.

¿Cuántos tipos de Herpes existen?

 Hay dos tipos de virus del herpes simple: de tipo 1 (VHS-1) y de tipo 2 (VHS-2).
 El VHS-1 se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa herpes
labial (con síntomas como las llamadas «calenturas» o «pupas labiales»), aunque
también puede provocar herpes genital.
 El VHS-2 es una infección de transmisión sexual que causa herpes genital.

HERPES LABIAL O FEBRIL

El herpes labial, también llamado "herpes febril", es una infección viral frecuente. Se trata de
pequeñas ampollas llenas de líquido sobre los labios o alrededor de ellos. Estas ampollas a
menudo se agrupan formando manchas.

CAUSAS

¿CÓMO SE TRANSMITE?

El herpes labial puede contagiarse de una persona a otra por contacto cercano, por ejemplo, al
besarse. Generalmente son causadas por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), y menos
comúnmente por el virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2). Estos dos virus pueden afectar la
boca o los genitales y pueden transmitirse a través del sexo oral. El herpes labial es contagioso
aunque no veas las llagas.
SÍNTOMAS:

Un herpes labial generalmente pasa por varias etapas:

 Hormigueo y picazón Muchas personas sienten picazón, ardor u hormigueo


alrededor de los labios durante aproximadamente un día antes de que aparezca
un punto pequeño, duro y doloroso, y salgan las ampollas.

 Ampollas Las pequeñas ampollas llenas de líquido suelen aparecer a lo largo del
borde de los labios. A veces, aparecen alrededor de la nariz o las mejillas, o
dentro de la boca.

 Secreción y costras. Las pequeñas ampollas pueden fusionarse y luego


reventarse, y dejar llagas abiertas poco profundas que presentan secreción y
forman una costra.

Los signos y síntomas varían, dependiendo de si este es tu primer brote o una recurrencia. La
primera vez que tenga un herpes labial, los síntomas pueden aparecer recién 20 días después
de haber estado expuesto al virus por primera vez. Las llagas pueden durar varios días y las
ampollas pueden tardar de dos a tres semanas en sanar por completo. Las recurrencias
generalmente ocurren siempre en el mismo lugar y tienden a ser menos extensas que el
primer brote.

En un primer brote, también puedes experimentar:

 Fiebre

 Dolor en las encías

 Dolor de garganta

 Dolor de cabeza

 Dolores musculares

 Ganglios linfáticos inflamados

TRATAMIENTO

¿EXISTE CURA?

No hay cura para el herpes labial, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los brotes. Las
píldoras o cremas antivirales recetadas pueden ayudar a que las llagas sanen más
rápidamente. Y pueden reducir la frecuencia, la duración y la gravedad de futuros brotes.
PREVENCIONES:

Para evitar que se difunda el herpes labial a otras personas o a otras partes del cuerpo, puedes
intentar algunas de las siguientes precauciones:

 Evita los besos y el contacto con la piel de las personas mientras haya
ampollas. El virus se propaga con mayor facilidad cuando las ampollas pierden
líquido.

 Evita compartir elementos. Utensilios, toallas, bálsamo labial y otros artículos


personales pueden propagar el virus cuando hay ampollas.

 Mantén las manos limpias. Cuando tengas un herpes labial, lávate las manos
cuidadosamente antes de tocarte y de tocar a otras personas, en especial, a
bebés.

HERPES GENITAL
CONSECUENCIA:
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Esta enfermedad no tiene
cura, pero los medicamentos pueden ayudar a controlar la infección.

¿Cuáles son los signos y los síntomas del herpes genital?

La mayoría de las personas con herpes genital no presentan ningún síntoma. Pueden no saber
que han contraído esta infección.

Algunas personas con herpes genital pueden tener "brotes" de úlceras en la zona genital y
anal. (Los genitales son los órganos sexuales o reproductores que están en la parte externa del
cuerpo.)

¿Cómo se contrae el herpes genital?

Las personas pueden infectarse con herpes genital cuando el virus entra en contacto con una
herida en la piel dentro o alrededor de la boca o el área genital. Esto puede ocurrir cuando una
persona:

 Mantiene relaciones sexuales vaginales o anales con una persona que tiene un herpes
genital (incluso aunque no presente úlceras).
 Recibe sexo oral de una pareja que tiene un herpes labial.
 Toca un herpes y después se toca los genitales.
 Sus genitales tocan la piel de la zona genital de una persona infectada (incluso aunque
no presente úlceras).
¿Cómo se diagnostica el herpes genital?

Para saber si una persona tiene un herpes genital, los profesionales de la salud
analizan:

 el líquido que contienen las úlceras


 la sangre (en el caso de que el paciente no presente úlceras)

¿Cómo se trata el herpes genital?

El herpes genital no tiene cura. Los profesionales de la salud pueden recetar medicamentos
para:

 detener los brotes


 hacer que los brotes ocurran menos a menudo y que sean menos frecuentes y menos
graves cuando ocurran.
 reducir el riesgo de contagiar el herpes genital a otras personas

RECOMENDACIÓNES

¿Se puede prevenir el herpes genital?


La única forma de prevenir el herpes genital y otras enfermedades de transmisión sexual es
la abstinencia sexual. Esto significa no mantener relaciones sexuales (orales, vaginal ni anales).
Si una persona decide mantener relaciones sexuales, el hecho de usar un condón (o
preservativo) de látex cada vez permite prevenir la mayoría de las ETS.

Pero los condones no siempre sirven para prevenir el contagio del herpes genital. Esto se debe
a que el herpes puede estar en la piel que hay cerca de los genitales (y puede no quedar
cubierto por el condón).

Las personas también pueden reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión
sexual al hacer los siguiente:

 hacerse una prueba para detectar enfermedades de transmisión sexual antes de tener
relaciones sexuales con una nueva pareja
 solo tener sexo con una pareja (que no tiene sexo con otras personas)
CONCLUSIONES:

¿Qué más debería saber?

El herpes genital es una afección de por vida, pero hay maneras de controlarlo. Si tienes
herpes genital:

 Toma los medicamentos para detener los brotes o para hacerlos menos frecuentes y
menos graves.
 Reduce el riesgo de contagiar el herpes genital mediante la toma de medicamentos, el
uso constante de condones mientras mantengas relaciones sexuales y evitar mantener
relaciones sexuales durante los brotes.
 Habla con su pareja sobre el herpes genital antes de iniciar una relación sexual.
ANEXOS:

También podría gustarte