Trabajo Historia Martino Fregonara
Trabajo Historia Martino Fregonara
Trabajo Historia Martino Fregonara
Camino Real de
la Frontera
El camino real de la costa o camino de la sal fue una de las tres rutas que atravesaban Chile hacia
el sur y la más antigua de estas, debido a que su trazado corresponde al antiguo camino del inca
que iba por la costa hasta el Maule. Su importancia era de índole comercial, ya que unía
Valparaíso con las cuatro salinas (de ahí su nombre) ubicadas en la costa del valle de Colchagua:
estas eran las de Topocalma, Bucalemu, Cahuil y Boyeruca (Salinas de lo Valdivia). De las cuales
siguen funcionando las dos últimas. La sal en aquella época, además de sazonador era importante
para la preservación de la comida, lo que le daba especial vitalidad a la zona. Además, este camino
permitía la extracción de la producción de las haciendas ubicadas en la costa del valle de
Colchagua, que en aquella época eran muy productivas, ya que por el “se sacaba la producción
triguera y sub derivados ganaderos (cueros y sebos) hacia los mercados internacionales: en los
siglos coloniales hacia el Perú y en el XIX hacia california y Australia. Fue ese estimulo externo
el que impactó la estructura económica local” (Cáceres, 2007, pp.145-146). Esta importancia
económica se aprecia en el censo de 1787 donde La Estrella figuraba con 2067 habitantes
(Guarda, 1988, p. 24), con una mayoría española, convirtiéndola en el tercer lugar más poblado
de la región. Hay que destacar que hasta la ley de caminos públicos de 1842 que obligo a crear
caminos entre los poblados, expropiando los caminos interiores, no existían otros caminos en la
región aparte de este, ya que el resto eran huellas que estaban al interior de los fundos.
Con el paso de los años, las propiedades se habían ido dividiendo y vendiendo por los
descendientes de los españoles, antiguos beneficiarios de las mercedes de tierras, deviniendo en
una gran cantidad de propietarios, pero ese proceso se fue revirtiendo hacia el final de la colonia
y durante el siglo XIX, como se puede ver a través de las compra ventas de tierras (Archivo
nacional, catálogo de bienes raíces), estas haciendas fueron creciendo por ejemplo en el sector
de La Estrella donde las distintas ramas de la familia Iñiguez llegaron a poseer una extensión de
al menos 30.000 hectáreas (Valenzuela, 1923).
Este gran territorio se subdividiría posteriormente en un nuevo proceso de disminución en
grandes haciendas que concentran en la actualidad la mayoría de las ruinas que se están
investigando.
ETAPAS DE LA RUINA.
ABANDONO:
COMIENZA EL
DETERIORO. ESTE
1 ES EL INICIO DE LA
RUINA.
PERDIDA DE PARTE
DE LA TECHUMBRE,
2 EL AGUA FUNDE EL
ADOBE, EL PROCESO
SE ACELERA.
ETAPA INTERMEDIA: LA
EDIFICACION TODAVIA
3 ES RECONOCIBLE,
PERO YA NO ES
SALVABLE, YA QUE ES
TANTO LO QUE HAY
QUE COMPLETAR CON
LA IMAGINACION, QUE
YA NO PUEDE SER
COMPLETADO EN LA
REALIDAD.
PERDIDA COMPLETA
4 DE LA TECHUMBRE,
SOLO PERMANECEN
PARTE DE LOS
MUROS PORTANTES.
5 FIN DE LA RUINA. EL
ADOBE SE FUNDE
CON EL PAISAJE.
CASAS HACENDALES
Una vez repasada la historia del lugar y el significado de la ruina surge una pregunta que no se
puede dejar de lado, esta es: ¿Que hace a estas ruinas interesantes?
Recapitulando, las ruinas surgen desde la lucha y victoria de la naturaleza (Simmel, 2002) o desde
el abandono, lo que para Ruskin era un acto reprochable. En los casos de estudio que son
alrededor de 30 ruinas de viviendas en las inmediaciones del antiguo camino de la sal, todas de
índole rural, ya que no se están considerando las ruinas urbanas que se revelan debido a otros
problemas, por lo general responden al factor de la perdida de uso o abandono como inicio del
proceso de ruina y a los dos últimos terremotos 1985 y 2010 como la principal causa de
aceleramiento y de que estas hayan proliferado en un número considerable. por otra parte,
además de su valor de antigüedad, que como veíamos no necesita más justificación que su
existencia, estas ruinas también tienen algo que ver con la historia local principalmente como
representantes de una forma de vivienda que se encontraba esparcida en el territorio, que con
las nuevas tecnologías y comunicaciones ya no es necesaria, una forma de producción, que
también está obsoleta, un momento y un tipo de vivienda que es histórico, ya que no se condice
con la vida actual, por lo anteriormente dicho y por motivos de índole arquitectónica, ya que era
una vivienda dividida en tres volúmenes separados: dormitorios, cocina y baño. Conectados a
través del territorio por una chacra vallada, que conformaba su espacio unitario. La incomodidad
de tener que salir al exterior y mojarse con la lluvia para ir desde los dormitorios al baño o de los
dormitorios a la cocina, las hacía poco funcionales para la vida actual. La separación de estos tres
volúmenes surgían debido a distintos requerimientos, por un lado los frecuentes incendios
obligaron, por seguridad a separar la cocina de la casa y por otro lado el baño, que en realidad
era una fosa, tenía que estar alejada de la casa por los olores y por motivos de construcción.
Por otra parte, además de la disposición de los volúmenes arquitectónicos, algo que las hace
características y, por lo tanto, únicas, es su método constructivo y tipo estructural. Este es el de
la albañilería de tierra cruda o adobe, con muros portantes y techos de dos a más aguas de tejas
de arcilla.
Este método constructivo se destaca por ser uno de los más antiguos del mundo pudiéndose ver
en muchas culturas, como en los zigurat de los sumerios, hasta en culturas más recientes, como
en las ruinas de Paquimé en México que datan de los siglos XI a XIV o las de Chan-Chan en
Perú cuyas construcciones más antiguas datan del siglo VII, ruinas que se han conservado
debido al clima, a la poca lluvia que hay en esos lugares, ya que el agua es el principal enemigo
de esta forma de construcción, que junto con los numerosos terremotos que hay en Chile, han
generado una rápida degradación y problemas de conservación.
En el caso de las ruinas de adobe en torno al camino de la sal, la lluvia es el principal problema
para la conservación de estas ruinas, debido a que estas se van fundiendo en el paisaje, pero
quizás eso mismo es lo que las hace más poéticas y logra evocar más emociones, al ver en medio
del paisaje una simple casa, que año tras año va nuevamente volviendo a él. Como una muestra
de la idea del siclo natural de la arquitectura, que, así como el del hombre tiene su nacimiento,
su desarrollo y su muerte o desaparición. En este caso esa desaparición significa una vuelta al
paisaje. Una victoria de la naturaleza que se encuentra en continua lucha contra la arquitectura,
lucha que parte al momento de la construcción, pero que siempre tendrá un final claro que se
expresara en la ruina.
Mientras permanezcan ahí serán un testimonio del pasado y de cierta manera, algo que nos obliga
a mirar hacia nuestro futuro.
Bibliografía:
Archivo nacional, catálogo de bienes raíces
https://documentos.archivonacional.cl/Layouts/Imagen.AN.RESGD/FormularioDeBusqued
a.aspx
Augé, M. (2003) El Tiempo en Ruinas. Barcelona, España. Editorial Gedisa.
Benavides, J. (1981) Casas patronales: conjuntos arquitectónicos rurales. Santiago, Chile:
Ediciones de la Universidad de Chile.
Burke, E. (1807) Indagacion Filosofica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y
lo bello. España: Universidad de Alcalá.
Brinckerhoff Jackson, J (2012) La Necesidad de ruinas y otros ensayos. Santiago, Chile:
Ediciones Arq. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Canteros, E. (2012) Ruinas Urbanas. En Ciudades de Georg Simmel. Márquez, F. editora.
Santiago, Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Cabello Branott, E. (2002). De Rapel a Topocalma: la pequeña historia de pequeños pueblos
de Colchagua. Santiago, Chile: RIL Editores.
Cáceres Muñoz, J. (2007). Poder rural y estructura social, Colchagua, 1760-1860. Serie
Monografías Históricas Nº 17. Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Cáceres Vidal, G. (1957). Breve historia de la comuna de "La Estrella". Rengo, Chile: Imprenta
Estrada.
Cáceres Vidal, G. (1985). Breve historia de la comuna de "La Estrella". Santiago, Chile: Nuevo
Extremo.
Choay, F. (2016) Alegoría del patrimonio. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
Del Río Pereira, C., & Gutiérrez Marín, F. (2002). Patrimonio arquitectónico de la Sexta
Región. Santiago, Chile: LOM ediciones.
Errázuriz, T; Greene, R.(2018) Ruinación: un proceso oculto a plena vista. Revista AUS 23-05.
Gómez, R. (2016) Fotografía y ruina en siglo XIX: Búsqueda y rememoración del tiempo pasado.
Publicado en revista Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía. N°12.
González-Varas, I. (2014) Las Ruinas de la Memoria. Mexico: Siglo XXI editores.
Guarda O.s.b., G. (1988). Colchagua: Arquitectura tradicional. Santiago, Chile: Universidad
Católica de Chile
Huyssen, A. (2006) La Nostalgia por las Ruinas. Revista Grey Room 23.
Iglesia Santamaría (de la), M.( 2017) Presencia y ausencia. La compresión del paisaje
arqueológico. Paisagem antiga, sua construção e (re)uso, reptos e perspetivas / coord. por Lino
Tavares Dias, Pedro Alarcão, 2017, ISBN9789723615999, págs. 109-129
Irarrázabal, R. (2012) Hacia la Luz. Arquitectura del mediterráneo y del valle central de chile.
Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Louis Cereceda, M. (2013) El patrimonio edificado. De la ruina a la arquitectura. Del pasado al
presente. Lección Inaugural Curso Académico 2013-2014. Universidad de Alicante.
Lowenthal, D. (2015) The Past Is a Foreign Country – Revisited. . United Kingdom:
Cambridge University press.
Lynch, Kevin (2005) Echar a perder. Un Analisis del deterioro. Barcelona, España: Editorial
Gustavo Gili.
Maturana, V. (1904) Historia de los Agustinos en Chile. Santiago, Chile: imprenta Valparaíso
de F. Lathrop.
Márquez de la Plata Echenique, F. (2009). Arqueología del Antiguo Reino de Chile. Santiago,
Chile: Maye LTDA.
Ministerio de Bienes Nacionales. (2004). Secano Costero circuito Camino Real de la Costa.
Santiago, Chile.
Olea Peñaloza, J. (2017). Latifundio y territorio: reflexiones en torno a la reforma agraria en
Colchagua, 1960-1973. , Polis [En línea], 47 | 2017, consultado el 20 julio 2019. URL:
http://journals.openedition.org/polis/12479
Pereira Larrain, T. (2004). Casas de Campo Chilenas. Desde el valle del Maipo hasta el valle del
Maule. Santiago, Chile: Eco.
Prado Martínez, A. (1904) Anuario Prado Martínez: única guía general de Chile: 1904-1905.
Santiago, Chile: A. Prado Martínez
Riegl, A. (2017). El culto moderno a los monumentos. Madrid, España: la balsa de la medusa-
visor.
Ruskin, J. (2015) Las Siete lámparas de la arquitectura. España: Biblok Book Export.
Saldías González, A. (2002) Franciscanos en Litueche: una estancia conventual franciscana en
Cartagena, curato de El Rosario, Provincia de Colchagua en el siglo XIX. Chile: Editora
Edistoria.
Saldías González, A. (1993) Litueche, antes El Rosario: sus alcaldes, regidores y antecedentes
para su historia. Santiago, Chile: El Promaucae.
Sanchez,M. Castillo, M.J. (2017) Historia de los templos parroquiales de la diócesis de la Santa
Cruz de Rancagua. Santiago, Chile: Centro de estudios Bicentenario.
Santos, J. D.; Moreno, C. (2018) Ruina y restauración moderna. Revista Europea de investigación
en Arquitectura. REIA #10
Silva Vargas, F. (1962). Tierras y pueblos de indios en el Reino de Chile: esquema histórico-
jurídico. Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile.
Simmel, G. (2002) Sobre la aventura, Ensayos de Estetica. Barcelona, España: Ediciones
Peninsula.
Trebbi del Trevigiano (1980) Tipología y desarrollo de los conjuntos rurales en la zona central
de Chile: siglos XVI-XIX. Santiago, Chile: Nueva Universidad, Pontificia Universidad Católica
de Chile.
Valenzuela Solís de Ovando, C. (1997) Historia de Colchagua. Santiago, Chile: editorial
Andujar.
Valenzuela O., J. (1923). Álbum zona central de Chile: 1923: informaciones agrícolas. Santiago,
Chile: universidad.
Valenzuela Matte, R. (1983). La Doctrina de Rapel en el Reino de Chile (1585-1810). Revista
de Estudios Históricos, XXXV (28), 141-172
BIBLIOGRAFIA IMÁGENES
Las imágenes que no se encuentran individualizadas son de elaboración propia.
Imagen1
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_caminera_del_Tahuantinsuyo#/media/Archivo:Inca_roads-
es.svg