Página 1 de 13 Expediente 1134-2017: República de Guatemala, C.A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.


Página 1 de 13
Expediente 1134-2017

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO

EXPEDIENTE 1134-2017

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, veintiocho de junio de dos mil

diecisiete.

En apelación y con sus antecedentes, se examina la sentencia de

diecisiete de febrero de dos mil diecisiete, dictada por la Sala Regional Mixta de

la Corte de Apelaciones de Antigua Guatemala, constituida en Tribunal de

Amparo, en la acción constitucional de amparo promovida por Finca El Retiro del

Quisayá, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente General y Representante

Legal, Margarita Isabel Ortega Figueroa, contra el Juez de Primera Instancia de

Trabajo y Previsión Social y de Familia del departamento de Chimaltenango. La

postulante actuó con el patrocinio del abogado Jorge Estuardo Ceballos Morales.

Es ponente en el presente caso la Magistrada Vocal III, Gloria Patricia Porras

Escobar, quien expresa el parecer de este Tribunal.

ANTECEDENTES

I. EL AMPARO

A) Interposición y autoridad: presentado el dos de marzo de dos mil dieciséis

en el Juzgado de Paz Penal de Faltas de Turno del municipio y departamento de

Guatemala y, remitido posteriormente, a la Sala Regional Mixta de la Corte de

Apelaciones de Antigua Guatemala. B) Actos reclamados: tres resoluciones de

seis de enero de dos mil dieciséis, dictadas por el Juzgado de Trabajo y Previsión

Social y de Familia del departamento de Chimaltenango, mediante las cuales

rechazó para su trámite los recursos de: b.1 nulidad por violación de

procedimiento, y b.2 revocatoria; además, b.3 la devolución de cédula de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 2 de 13
Expediente 1134-2017

notificación del requerimiento de pago; todas proferidas dentro del juicio ordinario

laboral de reclamación de pago de prestaciones laborales que Toribio Velásquez

Chonay y compañeros promovieron contra la postulante. C) Violaciones que se

denuncia: al derecho de defensa y a los principios jurídicos del debido proceso y

tutela judicial efectiva. D) Hechos que motivan el amparo: lo expuesto por la

postulante se resume: D.1) Producción del acto reclamado: a) ante el Juez de

Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia del departamento de

Chimaltenango, Toribio Velásquez Chonay y compañeros promovieron juicio

ordinario laboral en su contra, reclamando el pago de indemnización y demás

prestaciones laborales; b) luego del trámite correspondiente el Juez reprochado

dictó sentencia de dos de septiembre de dos mil trece en la que, entre otros

pronunciamientos, declaró sin lugar la demanda promovida, absolviéndola del

pago de las prestaciones reclamadas; c) contra esa resolución la parte actora

promovió recurso de apelación, el cual fue conocido por la Sala Segunda de la

Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, la que en sentencia de

veintitrés de enero de dos mil quince, declaró con lugar la impugnación instada y,

como consecuencia, la condenó al pago de indemnización y demás prestaciones

laborales a favor de los actores, así como daños y perjuicios; d) por considerar

que no fue legalmente notificada de la ejecutoria proveniente de la Sala aludida,

ni de las resoluciones posteriores, y habiéndose enterado de todas las

actuaciones hasta el dieciocho de diciembre de dos mil quince, promovió nulidad

por violación al procedimiento, que fue rechazado por el juez objetado en

resolución de seis de enero de dos mil dieciséis -primer acto reclamado-, para

ello, determinó que el proceso se encontraba en la fase de ejecución, por lo que

resultaba inviable el conocimiento de la nulidad planteada, según la normativa


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 3 de 13
Expediente 1134-2017

legal aplicable. Contra esa decisión promovió apelación la que fue declarada sin

lugar; e) paralelo a lo anterior, el dieciséis de diciembre de dos mil quince, un

oficial del Juzgado de Paz del municipio de San Martín Jilotepeque del

departamento de Chimaltenango, se constituyó en la Finca El Retiro del Quisayá

-de su propiedad-, ubicada en la jurisdicción del municipio y departamento antes

indicados, a requerir el pago de prestaciones laborales que supuestamente

adeudaba a los actores del juicio subyacente. Por lo que al constatar que dicho

requerimiento no se había efectuado en el lugar que había señalado para recibir

notificaciones, ni donde se encontraba ubicada su sede, Rolando Echeverría

Contreras -administrador- acudió a la sede judicial de la autoridad reclamada a

devolver la cédula de notificación y requerimiento de pago, sin embargo, en

resolución de seis de enero de dos mil dieciséis -segundo acto reclamado-, esa

solicitud fue declarada sin lugar con el argumento de que la notificación y

requerimiento realizado por el Juzgado de Paz se efectuó de conformidad con la

Ley y que en anteriores oportunidades la entidad demandada había sido

notificada en esa dirección, actos de comunicación que fueron consentidos; y f)

por aparte, al haberse enterado de la emisión de la resolución de dieciocho de

noviembre de dos mil quince, mediante la cual el Juez denunciado practicó la

liquidación, promovió recurso de revocatoria el cual fue rechazado en resolución

de seis de enero de dos mil dieciséis -tercer acto reclamado-, por considerar la

autoridad denunciada que el proceso se encontraba en fase de ejecución. D.2)

Agravios que se reprochan a los actos reclamados: denuncia la postulante

que la autoridad reprochada, al emitir los actos reclamados, le produjo agravio

porque: i) no es posible que se pretenda realizar los actos de comunicación en el

proceso, fijando en la puerta las cédulas de notificación, asentando la razón de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 4 de 13
Expediente 1134-2017

que en el lugar no había nadie, cuando conforme al artículo 328 del Código de

Trabajo, solo puede fijarse si el destinatario o quien se encuentre en el lugar

señalado se niegue a recibirla, lo cual no ha ocurrido en el presente caso; ii) no

obstante ha hecho uso de los recursos legales ordinarios aplicables para

enmendar los vicios cometidos en el trámite del proceso, la autoridad denunciada

le restringe sus derechos mencionados al rechazar recursos jurídicamente

viables, en virtud que no ha sido válidamente notificada de ninguna actuación a

partir de que el tribunal remitió el expediente con la sentencia de segundo

amparo; y iii) al no haber notificado legal y válida en los términos señalados en la

ley, el juez objetado no podía practicar la liquidación del proceso y menos

requerirle de pago en un lugar distinto al señalado para recibir notificaciones. D.3)

Pretensión: solicitó que se declare con lugar el amparo y, como consecuencia,

se restablezca la situación jurídica afectada y se deje en suspenso la resolución

que constituye el acto reclamado. E) Uso de recursos: ninguno. F) Casos de

procedencia: invocó los contenidos en las literales a), b) y h) del artículo 10 de la

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. G) Leyes que se

consideran violadas: citó los artículos 12 y 203 de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 4º, de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad; y 16 de la Ley del Organismo Judicial.

II. TRÁMITE DEL AMPARO

A) Amparo provisional: no se otorgó. B) Terceros interesados: a) Toribio

Velásquez Chonay; b) Claudio Velazco Chonay; c) Rosalío Velazco Calicio; y d)

Bruno Velazco Calicio. C) Informe circunstanciado: la autoridad reclamada

informó de forma cronológica los hechos y circunstancias acaecidas en la

tramitación del juicio ordinario laboral que Toribio Velásquez Chonay, Claudio
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 5 de 13
Expediente 1134-2017

Velazco Chonay, Rosalío Velazco Calicio y Bruno Velazco Calicio promovieron

contra la entidad postulante, en el que el Juez de primera instancia declaró sin

lugar las pretensiones de los actores y, por apelación, en alzada, revocó la Sala

Segunda de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, acogiendo las

reclamaciones pecuniarias pedidas en juicio. En fase ejecutiva, se aprobó la

liquidación a favor de cada demandante, se decretaron las medidas precautorias

de conformidad con la ley, y se requirió de pago a la demandada. Por aparte,

relató la producción de los actos de autoridad que en esta acción fueron

señalados como reclamados. D) Medios de comprobación: los aportados al

proceso de amparo en primera instancia. E) Sentencia de primer grado: la Sala

Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Antigua Guatemala, constituida en

Tribunal de Amparo, consideró: “…Esta Sala constituida en Tribunal

extraordinario de Amparo, al examinar las constancias procesales, especialmente

lo relacionado a las resoluciones que indica el amparista que le causa agravio en

virtud que existen violaciones a los derechos constitucionales de derecho de

defensa y debido proceso, toda vez que dentro del actuar jurisdiccional por parte

del Juzgado de primera instancia que conoció del proceso violando el

procedimiento del mismo. En el presente caso esta Sala estima que en el amparo

interpuesto no se da la violación a normas constitucionales y ordinarias

manifestadas por la interponente de la presente acción de amparo, por lo que

además debe de considerarse que el amparo no puede constituirse en una

instancia revisora de lo resuelto por la jurisdicción ordinaria en cuanto a las

estimaciones, consideraciones y juicios valorativos del órgano jurisdiccional, lo

cual se encuentra expresamente prohibido por el artículo 203 de la Constitución

Política de la República de Guatemala, (…) Que de conformidad con el artículo


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 6 de 13
Expediente 1134-2017

47 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, el Tribunal

que dicte sentencia, tiene obligación de imponer las multas y sanciones

establecidas en la misma. El artículo 45 de la ley citada establece que la condena

en costas será obligatoria cuando se declare procedente el amparo. Podrá

exonerarse al responsable, cuando la interposición del amparo se base en la

jurisprudencia previamente sentada, cuando el derecho aplicable sea de dudosa

interpretación y en los casos en que, a juicio del Tribunal, se haya actuado con

evidente buena fe. Extremo último que se actualiza en el presente caso, razón

por la cual, no se hace ningún pronunciamiento en cuanto a las costas, ni

sanciones, sino únicamente se impondrá la multa correspondiente al abogado

patrocinante”. Y resolvió: “I) DENIEGA el amparo promovido por Margarita

Isabel Ortega Figueroa de Díaz, en su calidad de Gerente General y

Representante Legal de la entidad Finca El Retiro del Quisayá, Sociedad

Anónima, en contra del Juez de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y

de Familia de Chimaltenango. II) Se exime a la interponente al pago de las costas

causadas. III) Se impone al abogado patrocinante, la multa de quinientos

quetzales la que deberá hacer efectiva en la Tesorería de la Corte de

Constitucionalidad, dentro del quinto día de encontrarse firme el presente fallo y

en caso de incumplimiento, se cobrará por la vía legal correspondiente…”.

III. APELACIÓN

La amparista apeló. Manifestó su inconformidad con la sentencia proferida por el

Tribunal de Amparo de primer grado y reiteró los argumentos expuestos en su

escrito inicial, especialmente los agravios que reprocha respecto de los actos

reclamados. Solicitó que se tenga por interpuesto el recurso de apelación y por

expresados sus motivos de inconformidad.


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 7 de 13
Expediente 1134-2017

IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA

A) La postulante manifestó que en virtud de que la sentencia impugnada denegó

el amparo y que los actos reclamados se emitieron en contravención a garantías

y derechos establecidos en la ley, reitera en su totalidad los argumentos

expresados en el memorial de interposición de amparo y del recurso de apelación

promovido oportunamente. Solicitó que se tenga por evacuada la audiencia

conferida, se haga el pronunciamiento que en Derecho corresponde y,

consecuentemente se otorgue la tutela constitucional pedida. B) Toribio

Velásquez Chonay y compañeros, terceros interesados manifestaron que la

sentencia proferida por el Tribunal de Amparo de primera instancia se encuentra

ajustada a Derecho, debido a que del análisis de las constancias procesales se

aprecia que la autoridad reclamada no causó agravio a la entidad postulante que

deba ser reparado por vía del amparo. Argumentaron que las partes en el

proceso han tenido la oportunidad de ejercer su derecho de defensa en la

jurisdicción ordinaria sin limitación alguna, por lo que estimaron que la presente

acción tiene por objeto únicamente retrasar la ejecución de lo decidido por los

tribunales de justicia. Solicitaron que se declare sin lugar el recurso de apelación

y, como consecuencia, se confirme la sentencia de primer grado. C) El

Ministerio Público manifestó que la autoridad reclamada actuó de conformidad a

ley, toda vez que sus decisiones se ajustaron a las normas aplicables al caso

concreto y a las facultades legales que le confiere los artículos 203 de la

Constitución Política de la República de Guatemala, por lo que la amparista

pretende que, por vía del amparo, se revise lo que en la jurisdicción ordinaria fue

resuelto, lo que está prohibido. Solicitó que se confirme la sentencia de amparo

de primer grado.
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 8 de 13
Expediente 1134-2017

CONSIDERANDO

-I-

A. El Tribunal Constitucional ha sostenido en repetidas ocasiones que los

actos de comunicación practicados por las autoridades administrativas y

judiciales producen sus efectos cuando cumplen con el objetivo de comunicar al

interesado la decisión de la autoridad. De manera que, tendrán plena validez las

notificaciones efectuadas de conformidad con la ley, siempre que no se pruebe

de manera fehaciente que esos actos fueron realizados en lugar incorrecto o con

defectos que aparejaran su nulidad.

B. Esta Corte ha reconocido el criterio relativo a que de conformidad con el

artículo 427 del Código de Trabajo, en los procedimientos ejecutivos laborales no

cabrá recurso alguno, salvo, el expresamente previsto en el artículo 426 de la

norma citada -rectificación contra el proyecto de liquidación-.

- II -

Finca El Retiro del Quisayá, Sociedad Anónima acude en amparo contra el

Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia del

departamento de Chimaltenango, señalando como actos reclamados tres

resoluciones de seis de enero de dos mil dieciséis, dictadas por la autoridad

reclamada, mediante las cuales rechazó para su trámite los recursos de: 1.

nulidad por violación de procedimiento, y 2. revocatoria; además, 3. la devolución

de cédula de notificación del requerimiento de pago; todas proferidas dentro del

juicio ordinario laboral de reclamación de pago de prestaciones laborales que

Toribio Velásquez Chonay y compañeros promovieron contra la postulante.

La amparista aduce que tal proceder supone conculcación a sus derechos,

por los motivos que quedaron reseñados en el apartado de Antecedentes del


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 9 de 13
Expediente 1134-2017

presente fallo.

En primera instancia se denegó el amparo, al considerar el a quo que el

acto reclamado fue emitido con fundamento en las atribuciones que competen a

los tribunales de justicia, sin que se vislumbren los agravios que le atribuye la

entidad postulante.

- III -

Previo a efectuar el análisis de fondo, esta Corte estima pertinente señalar

que las denuncias formuladas en amparo por la entidad postulante se refieren

concretamente a dos situaciones puntuales. La primera, respecto a que en el

antecedente del amparo la autoridad reclamada profirió una serie de resoluciones

que no fueron notificadas debidamente, lo que le generó perjuicio en sus

intereses porque no tuvo conocimiento de las decisiones asumidas en el juicio

ordinario laboral que Toribio Velásquez Chonay y compañeros promovieron en su

contra; de manera que, aquella supuesta falta de comunicación, le provocó el

estado de indefensión que hoy resiente en sede constitucional. Por ello, señaló

como actos reclamados la devolución de notificación de requerimiento de pago

en fase ejecutiva y el rechazo del recurso de nulidad por vicio de procedimiento

promovido con el objeto de cuestionar la eficacia de las comunicaciones

efectuadas en la dilación procesal de mérito. Y la segunda, relativa a la

liquidación aprobada en auto de dieciocho de noviembre de dos mil quince, en el

que aseguró, el juez no podía aprobarlo sin haber sido legalmente notificado de

las demás resoluciones proferidas en el juicio antecedente, por ello, cuestionó su

contenido planteando recurso de revocatoria.

Al efectuar el análisis de las constancias procesales, los actos reclamados

descritos y especialmente los agravios que la postulante les reprocha, esta Corte
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 10 de 13
Expediente 1134-2017

advierte que la autoridad reclamada con su actuación no ocasionó ningún agravio

a la amparista, ya que consta en los antecedentes del juicio ordinario laboral que

fue debidamente notificada de las resoluciones emanadas del mismo y que pudo

ejercer su derecho de defensa, utilizando los medios y procedimientos legales

que el ordenamiento jurídico prevé, tal como lo hizo constar la autoridad

reprochada en el informe circunstanciado que remitió a este Tribunal. Aunado a lo

anterior, cabe destacar que en el caso particular y de conformidad con la

normativa aplicable, la autoridad reclamada se encontraba facultada a practicar

las comunicaciones de la forma efectuada en el antecedente del amparo, esto de

conformidad con el artículo 328 del Código de Trabajo, por lo que esa actuación

no denota vulneración a los derechos de la amparista.

Este Tribunal estima pertinente acotar que en el caso concreto, la práctica

de las notificaciones fue dispuesta de conformidad con la ley y en el lugar

señalado para el efecto, cabe resaltar el hecho de que la autoridad reclamada, en

el informe rendido a este Tribunal, aseguró que la entidad demandada siempre

fue notificada en el mismo lugar y que aquellas otras comunicaciones, las

practicadas con anterioridad a las que produjeron en alzada y, que hoy denuncia

deficientes, fueron aceptadas y consentidas por la hoy accionante, de manera

que, es evidente que la demandada fue impuesta del contenido de las

resoluciones proferidas en el juicio ordinario laboral promovido en su contra y de

las que no puede alegar falta de conocimiento. De igual manera, es importante

hacer notar que la postulante no presentó prueba idónea que demostrara que

realmente los actos de comunicación aludidos no fueron practicados de

conformidad con la ley, de manera que al no evidenciar elemento alguno de

nulidad, tampoco se advierte esa consecuencia en la validez de los actos de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 11 de 13
Expediente 1134-2017

notificación practicados, porque tampoco acreditó de manera fehaciente que

aquella dirección no fuera válida, inapropiada o inexacta para la práctica de los

actos de comunicación. Además, la autoridad denunciada dio prevalencia a la fe

pública del oficial notificador y tuvo por bien efectuadas las notificaciones dentro

del juicio ordinario laboral que antecede a la presente acción de amparo, así

como la fijación de notificación en el bien inmueble propiedad de la interesada en

el que consta el requerimiento de pago efectuado en la fase ejecutiva del juicio

subyacente, por lo que corroboró que la accionante había sido enterada de las

decisiones del Tribunal en la dirección que aparecía en el expediente de mérito.

Respecto al reproche formulado por la amparista relativo al rechazo del

recurso de revocatoria planteado contra el auto que aprobó la liquidación dentro

del juicio ordinario laboral que sirve de antecedente del presente amparo, esta

Corte considera que los agravios que la accionante le reprocha, no trascienden

en el ámbito constitucional en afectación de sus derechos, porque el Tribunal en

reiteradas ocasiones ha determinado que de acuerdo al artículo 427 del Código

de Trabajo “en los procedimientos ejecutivos laborales, no cabrá recurso alguno,

salvo el expresamente previsto en este título”. En ese sentido es importante

destacar que lo anteriormente manifestado tiene su fundamento lógico, porque si

en la fase ejecutiva se permite el planteamiento de recursos que no están

vinculados con la ejecución de la sentencia, esa circunstancia viabilizaría la

utilización de impugnaciones que lejos de hacer efectivo el pago de las

prestaciones laborales, harían engorroso su cumplimiento, no obstante que se

haya declarado el derecho en juicio, lo que confrontaría con el principio de

sencillez que informa del derecho de trabajo, razón por lo que los motivos de

inconformidad reprochados por la accionante no pueden, en esta sede judicial,


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 12 de 13
Expediente 1134-2017

provocar la modificación o alteración del fallo impugnado. Lo relativo a que en la

fase de ejecución no cabrá recurso alguno, a excepción del de rectificación contra

la liquidación que se practique, fue sostenido en sentencias de diez de octubre de

dos mil trece, diecinueve de octubre y cuatro de noviembre, ambas de dos mil

quince; emitidas en los expedientes dos mil quinientos cincuenta y seis – dos mil

trece, tres mil ciento seis – dos mil quince y acumulados dos mil cuatrocientos

setenta y siete y dos mil quinientos cuatro – dos mil quince ([2556-2013, 3106-

2015 y 2477 y 2504-2015], respectivamente.)

Todo lo considerado evidencia la inexistencia de agravio que haya

lesionado derechos y garantías constitucionales de la amparista y que deba ser

reparado por esta vía, razón por la cual, el amparo planteado deviene

improcedente. Al haber resuelto en igual sentido el tribunal a quo procede

confirmar la sentencia apelada, por las razones aquí consideradas, con la

modificación de que el monto de la multa impuesta en primera instancia al

abogado patrocinante será de mil quetzales, bajo los mismos apercibimientos y

conminatorias decretadas en el fallo de primer grado.

LEYES APLICABLES

Artículos citados y 265, 268, 272, literal c), de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 1º, 5º, 6º, 8º, 49, 50, 60, 61, 62, 63, 64, 149, 163, literal

c), 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 35, 36

y 46 del Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad con base en lo considerado y leyes citadas

al resolver declara: I. Sin lugar el recurso de apelación promovido por Finca El

Retiro del Quisayá, Sociedad Anónima -postulante- y, como consecuencia,


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página 13 de 13
Expediente 1134-2017

confirma la sentencia apelada, con la modificación de que el monto de la multa

impuesta en primera instancia al abogado patrocinante, Jorge Estuardo Ceballos

Morales, será de mil quetzales, bajo los mismos apercibimientos y conminatorias

decretadas en el fallo de primer grado. II. Notifíquese y, con certificación de lo

resuelto, devuélvanse los antecedentes.

JOSE FRANCISCO DE MATA VELA


PRESIDENTE

BONERGE AMILCAR MEJIA ORELLANA NEFTALY ALDANA HERRERA


MAGISTRADO MAGISTRADO

GLORIA PATRICIA PORRAS ESCOBAR DINA JOSEFINA OCHOA ESCRIBÁ


MAGISTRADA MAGISTRADA

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ


SECRETARIO GENERAL

También podría gustarte