Peptidos Vasoactivos y Oxido Nitrico
Peptidos Vasoactivos y Oxido Nitrico
Peptidos Vasoactivos y Oxido Nitrico
Introducción
Angiotensina
Renina
La renina activa en la circulación se origina en los
riñones y desaparece por completo después de la
nefrectomía
La liberación activa de la renina está controlada por una variedad de factores, que
incluyen la mácula densa, un receptor vascular renal, el sistema nervioso simpático y la
ANG II.
Angiotensinógeno
Angiotensina I
Aunque la ANG I contiene las secuencias peptídicas necesarias para todas las acciones
del sistema reninaangiotensina, tiene poca o ninguna actividad biológica.
Sus sustratos más importantes son la ANG I, que se convierte en ANG II, y la
bradicinina, que la inactiva
Angiotensinasa
La ANG II, que tiene una vida media plasmática de 15–60 segundos, se elimina de la
circulación mediante una variedad de peptidasas denominadas en conjunto
angiotensinasas.
Acciones de la angiotensina II
Presión arterial
Corteza suprarrenal y riñón (aldosterona)
Sistema nervioso central
Crecimiento celular
Inflamación
Receptores de angiotensina
Se han identificado dos subtipos distintos de receptores de la ANG II, denominados AT1
y AT2
La mayoría de las acciones conocidas de la ANG II están mediadas por el receptor AT1
El receptor AT2 tiene una estructura y afinidad por la ANG II similar a las del receptor
AT1.
Receptores de prorrenina
Se ha localizado a varios órganos, entre ellos riñones, corazón, músculo liso vascular,
cerebro, tejido adiposo, hígado, ojos y placenta.
Los estudios en los que se utilizan estos antagonistas y otros métodos indican que el
receptor de (pro)renina media diversos efectos en varios sitios.
Inhibidores de la renina
Sin embargo, pese a su eficacia para disminuir la presión arterial, no se ha mostrado que
reduzca la mortalidad o mejore los resultados cardiovasculares.
Calicreínas
Cininógenos
Se cree que el cininógeno LMW cruza las paredes capilares y sirve como sustrato para
las calicreínas tisulares, mientras que el cininógeno HMW está confinado al torrente
sanguíneo y sirve como sustrato para la calicreína plasmática.
Por el contrario, el efecto predominante de las cininas sobre las venas es la contracción
tienen efectos tan marcados sobre el músculo liso, pueden modular el tono de los
conductos salinos y pancreáticos, ayudar a regular la motilidad gastrointestinal, y actuar
como moduladores locales del flujo sanguíneo.
Función en la inflamación y el dolor
Vasopresina
Los receptores V1a median la acción vasoconstrictora de AVP; los receptores V1b
median la liberación de ACTH por los corticotropos hipofisarios, y los receptores V2
median en la acción antidiurética.
La selepresina, es el agonista más reciente del receptor V1a selectivo de acción corta.
Se han desarrollado antagonistas del receptor V1a oralmente activos, no péptidos, de los
cuales son ejemplos el relcovaptan y el SRX251.
Péptidos natriuréticos
Las aurículas y otros tejidos de los mamíferos contienen una familia de péptidos con
propiedades natriuréticas, diuréticas y vasorrelajantes, entre otras.
Aplicaciones terapéuticas
Endotelinas
Acciones
Los receptores de ETA tienen una alta afinidad por la ET1 y una baja afinidad por la
ET3, se localizan en las células del músculo liso, donde median la vasoconstricción.
Los receptores ETB tienen afinidades casi iguales para ET1 y ET3 y se localizan
principalmente en las células endoteliales vasculares, donde median la liberación del
PGI2 y el óxido nítrico.
Algunos receptores de la ETB también están presentes en las células del músculo liso y
median la vasoconstricción.
Dolores de cabeza
El daglutril (SLV306) El daglutril parece tolerarse bien con pocos o ninguno de los
efectos secundarios sobre la función hepática y el edema observados con los
antagonistas de la endotelina.
Se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en la insuficiencia cardiaca y en la
disminución de la presión arterial en pacientes con diabetes tipo 2 y nefropatía.
Óxido nítrico
Síntesis
es una molécula de señalización altamente reactiva que se sintetiza en las células por
cualquiera de las tres isoenzimas de la NO sintasa estrechamente relacionadas (NOS)
Estas enzimas son: NOS neuronal (nNOS o NOS1, neuronal NOS), NOS inducible o
macrófago (iNOS o NOS2, inducible NOS) y NOS endotelial (eNOS o NOS3, endotelial
NOS)
Mecanismos de señalización
No aprobados
Inhibidores de la fosfodiesterasa
Sildenafil
Estimuladores de la sGC
Riociguat
Donantes de óxido nítrico