Resumen Teoría Contable
Resumen Teoría Contable
Resumen Teoría Contable
Responsabilidad:
-Ilimitada: el socio responde a las deudas de la sociedad con su patrimonio.
-Solidaria: todos los socios deben responder de la misma manera con su patrimonio (la
responsabilidad es igual para todos).
-Subsidiaria: primero se responde con el patrimonio de la sociedad, sino alcanza, con el de
los socios.
Recursos: son los elementos básicos para que la organización lleve a cabo sus
actividades. Son limitados.
Recursos humanos: son las personas que aportan sus servicios a la organización, en
cualquiera de sus niveles.
Recursos económicos: son aquellos bienes (materiales o inmateriales) que poseen
utilidad económica para el ente.
Información: es un elemento que permite conectar todas las actividades que va a realizar
la organización, interactúa con el contexto y permite disminuir la incertidumbre.
Un sistema de información es un conjunto de componentes relacionados que recolectan,
procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el
control de una organización.
La organización es un sistema de información y posee una entrada (transacciones de
hechos económicos), un procesamiento de datos (el sistema de información contable) y
una salida (de información útil para la toma de decisiones, para los usuarios internos y
externos en forma de informes contables).
El sistema de información contable clasifica a los recursos económicos
(materiales/intangibles) según el grado de permanencia (el tiempo que permanecen en la
organización) y pueden ser: de rápida movilidad (dinero, insumos para la producción, los
bienes en proceso de producción, los bienes terminados listos para la venta, los importes
para cobrar surgidos de una venta, los bienes en los que se invirtió transitoriamente) y de
carácter permanente (los edificios, las maquinas, el mobiliario para el sector
administrativo, derechos para el uso de procesos industriales-patentes, las participaciones
permanentes en otras empresas).
VARIACIONES PATRIMONIALES
Por variación patrimonial se entiende todo cambio en el patrimonio del ente, relacionado
con las operaciones.
Se clasifican en:
-Permutativas: son las que no modifican el importe del patrimonio neto, pero si su
composición.
+A -A, +P -P, +A -P, -A +P todo por igual valor
-Modificativas: son las que además de cambiar la composición del patrimonio neto alteran
la cuantía. Aparecen los resultados como consecuencia de que los cambios de activo y
pasivo son de diferentes magnitudes.
+A -A, +P -P, -A -P, +A +P todo por diferente valor
Un resultado positivo representa un ingreso (un aumento de los recursos patrimoniales)
Un resultado negativo representa un egreso (una disminución de los recursos
patrimoniales)
También pueden ser:
+A +R una donación
-A -R un robo
+P -R un impuesto que tengo que pagar
-P +R una quita al impuesto que tengo que pagar
Variaciones patrimoniales permutativas y modificativas que se originan únicamente
en el patrimonio neto:
-Permutativa: no cambia la magnitud del patrimonio neto. Distribución de dividendos en
acciones, constitución de reservas, desafectación de reservas.
-Modificativa: cambia la magnitud del patrimonio neto. Distribución de dividendos, nuevos
aportes de los socios.
DEVENGADO
Es el reconocimiento contable de una transacción o hecho económico (aquel que afecta al
patrimonio) en el periodo que ocurren, independientemente de si se pagó o se cobró.
Puede ser instantáneo (venta, cobro, compra, pago) o constante (interés, sueldo, alquiler).
CONTINGENCIAS
Son hechos u operaciones que pueden (existe la probabilidad) generar hechos futuros.
Pueden ser generados en las operaciones o no (ej: una inundación, un cliente incobrable).
El análisis de contingencias se realiza al cierre del ejercicio. Pueden ser positivas o
negativas.
Para reconocer una variación patrimonial como modificativa:
1) El hecho sustancial que origina la contingencia ocurra durante el periodo/ejercicio (ej:
hecho sustancial: venta, contingencia: cobro/no cobro).
2) Tiene que existir una alta probabilidad de ocurrencia de esa contingencia.
3) La contingencia debe ser cuantificable.
Si lo reconozco como variación patrimonial modificativa, van a existir previsiones que
regularicen activos y pasivos (ej: previsión de activo: previsión para incobrables-resta en el
activo, previsión de pasivo: previsión para juicios-suma en el pasivo).
Si la probabilidad es media hay que hacer una nota a los estados contables.
Si la probabilidad es remota no se realizan nota ni previsión.
Sin no es cuantificable y la probabilidad de ocurrencia es alta o media es necesario hacer
nota en los estados contables.
REQUISITOS DE LA INFORMACION CONTABLE
Para cumplir con su finalidad, la información contenida en los estados contables debe
reunir los siguientes requisitos, los que deben ser considerados en su conjunto y buscando
un equilibrio entre ellos, mediante la aplicación del criterio profesional.
Atributos:
Pertinencia: la información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios.
La información es aquella que permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones
realizadas anteriormente o bien ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de
pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes.
Confiabilidad (credibilidad): la información debe ser creíble para sus usuarios, de manera
que estos la acepten para tomar sus decisiones. Para que la información sea confiable,
debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad y verificabilidad.
PASIVO
Deudas: son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables.
-Comerciales: las deudas relacionadas con la actividad principal de la organización
(proveedores, acreedores, IVA debito fiscal, provisión para gastos, honorarios a pagar).
-Prestamos: con entidades financieras
-Remuneraciones y cargas sociales: sueldos y jornales a pagar, contribuciones y
retenciones del personal, provisión para SAC.
-Cargas fiscales: impuestos a las ganancias a pagar, IVA, ingresos brutos, sellos, provisión
para impuestos a las ganancias.
-Anticipos de clientes: adelantos que efectúan los clientes a cuenta de futuras compras de
bienes y servicios.
-Dividendos a pagar: variación patrimonial modificativa: -PN -RNA +P (dividendos a pagar).
-Otras deudas: cuando no se puede incluir en otro rubro.
Previsiones: son aquellas partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados
contables, representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes
que probablemente originen obligaciones para el ente. En las previsiones, las estimaciones
incluyen el monto probable de la obligación contingente y la posibilidad de su concreción.
ESTADO DE RESULTADO
El estado mostrara sucesivamente:
-Los resultados de las operaciones que continúan
-Los resultados de las operaciones descontinuadas o en descontinuación: los producidos
por las operaciones en sí mismas y los generados por la disposición de los activos o
cancelación de los pasivos atribuibles a la descontinuación de las operaciones.
RESULTADOS ORDINARIOS
-Las ventas netas de bienes y servicios: las ventas se exponen en el cuerpo del estado,
netas de devoluciones y bonificaciones.
-Costo de los bienes vendidos y servicios prestados: es el conjunto de los costos medidos
en valores corrientes del mes que se reconocen, atribuibles a la producción o adquisición
de los bienes o a la generación de los servicios.
-Resultado bruto sobre ventas: es el neto entre las ventas netas y el costo. Cuando las
ventas y sus costos corresponden a bienes medidos a su valor neto de realización (bienes
de cambio fungibles, con mercado transparente y que pueden ser comercializados sin
esfuerzo significativo, bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso
controlado), deberá exponerse como información complementaria el costo de reposición de
las ventas realizadas, para que pueda cuantificarse el margen bruto de esas operaciones.
-Resultado por valuación de bienes de cambio a su valor neto de realización: son los
resultados atribuibles a la actividad principal del ente, provenientes de la valuación a
valores netos de realización de los bienes de cambio que cumplen con las condiciones
establecidas.
-Gastos de comercialización: son los realizados por el ente en realización directa con la
venta y distribución de sus productos o de los servicios que presta.
-Gastos de administración: comprende los gastos realizados por el ente en razón de sus
actividades, pero que no son atribuibles a las funciones de compra, producción,
comercialización, investigación y desarrollo y financiación de bienes o servicios.
-Otros gastos: incluye otros gastos operativos no tipificados en los otros rubros (ej.
capacidad ociosa de la planta).
-Resultado de inversiones en entes relacionados: comprende los ingresos y gastos
generados por inversiones en sociedades sobre las que se ejerce, control o influencia
significativa, o en negocios conjuntos. La depreciación de la llave del negocio originada por
las inversiones en entes relacionados, se expondrá en este rubro.
-Depreciación de la llave de negocio en los estados contables consolidados: la
depreciación de la llave de negocio de los entes relacionados se expondrá, en el estado de
resultados consolidados, en este rubro.
-Resultados financieros y por tenencia:
-Otros ingresos y egresos: comprenden todos los resultados del ente generados por
actividades secundarias y los contemplados en los conceptos anteriores.
-Impuesto a las ganancias: se expone el impuesto correspondiente a las operaciones
ordinarias
-Participación minoritaria sobre resultados: en el estado de resultados consolidado,
comprende la participación sobre los resultados de las sociedades controladas, de los
accionistas minoritarios ajenos al grupo económico. Se expone neta del efecto del
impuesto a las ganancias.
-Resultados extraordinarios: comprende a los resultados atípicos y excepcionales
acaecidos durante el periodo, de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento
similar esperado para el futuro, generados por factores ajenos a las decisiones propias del
ente, tales como expropiación de activos y siniestros.
-Resultado por acción ordinaria.