El documento presenta 4 opciones de cómo resolver un conflicto entre el jefe de almacenes y sus trabajadores. La tercera opción, en la que el jefe planea tomar vacaciones para evadir el conflicto, no es una forma de resolución de conflictos. La cuarta opción, en la que se convoca a una reunión para que todos propongan soluciones, es un ejemplo de resolución de conflictos a través del diálogo y la negociación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas
El documento presenta 4 opciones de cómo resolver un conflicto entre el jefe de almacenes y sus trabajadores. La tercera opción, en la que el jefe planea tomar vacaciones para evadir el conflicto, no es una forma de resolución de conflictos. La cuarta opción, en la que se convoca a una reunión para que todos propongan soluciones, es un ejemplo de resolución de conflictos a través del diálogo y la negociación.
El documento presenta 4 opciones de cómo resolver un conflicto entre el jefe de almacenes y sus trabajadores. La tercera opción, en la que el jefe planea tomar vacaciones para evadir el conflicto, no es una forma de resolución de conflictos. La cuarta opción, en la que se convoca a una reunión para que todos propongan soluciones, es un ejemplo de resolución de conflictos a través del diálogo y la negociación.
El documento presenta 4 opciones de cómo resolver un conflicto entre el jefe de almacenes y sus trabajadores. La tercera opción, en la que el jefe planea tomar vacaciones para evadir el conflicto, no es una forma de resolución de conflictos. La cuarta opción, en la que se convoca a una reunión para que todos propongan soluciones, es un ejemplo de resolución de conflictos a través del diálogo y la negociación.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Considerando que existe manejo, resolución y evasión del conflicto, ¿cuál de los
siguientes aspectos podría considerase como resolución de conflictos?
Grupo de opciones de respuesta El grupo de almacenistas se reúne con el jefe del área para llegar a acuerdos parciales que les permitan operar; el mismo jefe ha planteado que no se podrán resolver todos los problemas sindicales, pero en la reunión podrían generarse buenas ideas. El jefe del área de almacenes, con toda su experiencia, piensa que no es conveniente convocar a una reunión con su equipo, piensa que si no le da importancia al conflicto sus colaboradores esperarán un mejor momento para hablar con él. El jefe de los almacenistas piensa tomar vacaciones para no enfrentar la situación que les conflictúa. Él piensa que su ausencia por 7 días podría influir para que los trabajadores olviden su molestia, después de todo, hay poco por hacer en este particular. El personal almacenes fue convocado por el jefe de Producción para reunirse con sus colaboradores; el objetivo es que todos propongan ideas y elijan soluciones que permitan eliminar las fuentes del conflicto entre ellos.
Pregunta de la marca: Pregunta 3
Pregunta 36.25 pts Es ejemplo de una negociación con intercambio de beneficio mutuo: Grupo de opciones de respuesta Al cerrar el acuerdo, el proveedor consiguió colocar sus productos, aunque el precio le daría un minúsculo margen para seguir operando; mientras, el comprador sabía que había presionado a su contraparte para bajar su precio hasta el nivel mínimo. Una vez terminada la negociación, tanto el proveedor como el comprador se retiraron con el pensamiento de que era momento de buscar otro proveedor o comprador (según fuera el caso) que mostrara mayor accesibilidad y disposición. Al cierre del acuerdo, el proveedor se retiró con la intención de volver a hacer negocios con su contraparte; por otro lado, el comprador intuía que había logrado la relación entre la calidad que buscaba y el precio dispuesto a pagar por el producto. Al cerrar el acuerdo, el proveedor estaba feliz, pues vendió a precio inmejorable los productos próximos a caducar; el comprador se retiró deseando que el siguiente acuerdo fuera mejor y sin enterarse de la inminente caducidad de los productos.
Pregunta de la marca: Pregunta 4
Pregunta 46.25 pts ¿Qué es un sesgo de confirmación? Grupo de opciones de respuesta Es cuando espero que mi jefe o el responsable del equipo negociador me confirme que puedo empezar el proceso de negociación. Es cuando me concentro en confirmar la información que la contraparte entrega, a fin de comprobar su veracidad. Es cuando me esfuerzo por localizar datos y hechos que me den la razón y no considero todo aquello que me contradice. Es cuando le mando mensajes ambiguos al otro negociador para que no pueda confirmar si le estoy diciendo verdades o mentiras.
Pregunta de la marca: Pregunta 5
Pregunta 56.25 pts El tercer propósito de la resolución de conflictos a través de la negociación dice: “Trata de cambiar tú mismo”. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones cumple con este propósito? Grupo de opciones de respuesta Mario, antes de hablar con su esposa, buscó a las personas que estaban relacionadas con la situación que a ambos afectaba, su idea era que ellos intervinieran para resolver la problemática. Mario pensó que si ignoraba lo que estaba sucediendo y evitaba hablar con su esposa acerca de la situación, era probable que el problema se resolviera por sí mismo con el tiempo. Mario escuchó a su esposa atentamente; cuando ella terminó de hablar, él intentó persuadirla para que cambiara su punto vista y reconsiderara la pertinencia de sus ideas. Al escuchar las razones que su esposa planteaba, Mario se dio cuenta que era posible evaluar la situación desde la perspectiva de ella, y reconsiderar su propia manera de pensar y de actuar.
Pregunta de la marca: Pregunta 6
Pregunta 66.25 pts Recién le comentaron a Luisa que, para llegar a acuerdos con el nuevo proveedor, considere ayudarle a sentir que sus necesidades de logro, poder y afiliación son satisfechas, ¿en qué debe poner atención? Grupo de opciones de respuesta Contradecirle para ubicarlo, limitarle la posibilidad de hablar, dado que el proveedor es controlador y, por último, mantener la seriedad para que no intente influir sobre ella. Ser muy amable y atenta con el proveedor para que no se dé cuenta de que ella quiere imponer sus ideas y que no reconocerá sus opiniones. Llevar, en una conversación amigable y placentera, a su proveedor de lo abstracto y conceptual, a lo concreto y específico como estrategia de comunicación. En darle crédito por sus ideas y propuestas, hacerle sentir que tiene el control sobre ciertos aspectos de la conversación y en tener una plática amable.
Pregunta de la marca: Pregunta 7
Pregunta 76.25 pts ¿Qué significa la frase “Las concesiones nunca se deben realizar en respuesta a la presión”? Grupo de opciones de respuesta No acceder a lo que te piden si lo hacen a través de una amenaza. Presiona a tu contraparte antes de que lo hagan contigo, así ganarás la negociación. Para enfrentar una amenaza, concede lo que te piden y así retirarán su intimidación. Ante una intimidación, debes responder de la misma manera para que sepan con quien se están metiendo.
Pregunta de la marca: Pregunta 8
Pregunta 86.25 pts En el contexto de la clasificación de los conflictos, ¿qué significa la “orientación a los problemas” y la “orientación a las relaciones”? Grupo de opciones de respuesta Que en ocasiones generar relaciones es un problema, por lo que es conveniente disminuir la interacciones con la contraparte. Que durante la negociación surgen diversos problemas, sin embargo, los que hay que atender son aquellos que están relacionados. Determinar hacia qué se dirigirá la negociación, ya sea generar la solución de una dificultad o mejorar la forma en que interactúan las partes. Que relacionar todos los problemas con una persona en particular lleva a equivocar nuestras estrategias de negociación.
Pregunta de la marca: Pregunta 9
Pregunta 96.25 pts ¿Cuál de las siguientes situaciones representa un conflicto de roles? Grupo de opciones de respuesta El personal del departamento de Producción está muy molesto con su jefe, puesto que les modifica los objetivos de manufactura constantemente, por lo que regularmente tienen que cumplir con tiempo extra, lo cual afecta su salud. Los integrantes del equipo de Ventas han tenido problemas entre ellos, debido a que consideran que algunos representantes de ventas tienen prácticas no éticas, tales como comprar bases de datos u omitir información de sus productos a los clientes. El gerente de Relaciones Públicas de la empresa ha tenido problemas con varios directores, debido al estilo extrovertido que posee. Él ha ventilado, varios asuntos considerados de carácter interno, en público y en reuniones de trabajo. Martina y Andrea se han dejado de hablar debido a que la primera piensa que Andrea debería procesar la documentación antes de enviársela a ella. Incluso Martina le ha reclamado porque Andrea no hace el reporte mensual y al final, Martina tiene que resolverlo.
Pregunta de la marca: Pregunta 10
Pregunta 106.25 pts ¿Qué significa negociar de acuerdo a intereses? Grupo de opciones de respuesta Que cada negociador lleve una calculadora de bolsillo para estar listo en caso de que sea necesario calcular los intereses que se cargarían por algún financiamiento. Que los negociadores tengan presente lo que ellos y su contraparte necesitan, para centrarse en dialogar constructivamente y encontrar beneficios mutuos. Que el negociador tenga muy claro lo que le interesa particularmente y defender su posición con todo lo que tenga a su alcance. Que el negociador imponga primeramente lo que le interesa y luego busque razones con las cuales argumentar para establecer su posición.
Pregunta de la marca: Pregunta 11
Pregunta 116.25 pts ¿En cuál de los siguientes casos se representa la etapa del proceso de negociación denominada aclaración y justificación? Grupo de opciones de respuesta El negociador de forma enfática señaló las razones por las que solicitaba concesiones en el pago y lo que estaría dispuesto a ceder. Los dos negociadores estuvieron pendientes de establecer las acciones que debían realizarse en la implementación de lo resuelto. El negociador solicitó información del número de reuniones sostenidas con la otra empresa y buscó aclarar el rumbo que ahora tomaría. Uno de los negociadores dijo que solo participarían dos personas de su empresa y que sería mejor realizar las pláticas en la planta sur.
Pregunta de la marca: Pregunta 12
Pregunta 126.25 pts ¿Por qué se dice que conceder es una moneda de dos caras? Grupo de opciones de respuesta Porque cuando concedemos hay dos resultados, el primero es una consecuencia a corto plazo y el segundo es la secuela cuando pasa el tiempo. Porque al ceder podríamos entregar algo valioso para nosotros y, al mismo tiempo, esto puede llevar al otro negociador a ceder algo que nos favorezca. Porque es una sugerencia para tener una actitud de amabilidad frente al negociador y otra de traición cuando no esté presente dicha persona. Cuando concedemos podemos poner una apariencia de tranquilidad y ocultamos nuestra expresión de preocupación, dejándola para después.
Pregunta de la marca: Pregunta 13
Pregunta 136.25 pts Juan está reclutando personal para el área de Recursos Humanos, en este departamento se requieren habilidades de negociación. Él necesita que los postulantes posean inteligencia emocional desarrollada. ¿Quién sería el mejor candidato?: Grupo de opciones de respuesta Emilia ha trabajado bajo mucho estrés en sus anteriores trabajos, y a pesar de que sus ideas no siempre son buenas, ha aprendido de sus errores y ah utilizado este aprendizaje para integrarse con sus compañeros de una forma eficiente. José, en su anterior trabajo era sumamente extrovertido, gusta hablar y destacar porque es muy culto y regularmente sabe más que los demás; en ocasiones habla y después piensa, pero sus habilidades sociales siempre lo sacan adelante. En su trabajo anterior, Roberto hacía las cosas con extremo cuidado y precisión, por lo que requería estar solo para tomar decisiones acertadas y realizar el trabajo. Consiguió muchos premios individuales, aunque, esto no impidió que hiciera muchos amigos en la empresa. María comentó que en su trabajo anterior era tan responsable, que varias veces enfermó y aun así asistía a trabajar. No toleraba irresponsabilidades, al grado de que prefería trabajar sola y hacer todo el trabajo, antes que incumplir y, a pesar de que eso le molestaba, se contenía para no explotar.
Pregunta de la marca: Pregunta 14
Pregunta 146.25 pts La falta de comunicación es una de las causas de conflictos, ¿cuál de las siguientes situaciones lo demuestra? Grupo de opciones de respuesta Dos amigos, antes inseparables, han tenido discusiones debido a que, ahora que estudian distintas carreras universitarias, tienen opiniones políticas opuestas. El encargado del primer turno ha tenido problemas con el del segundo turno, a su parecer la forma de hablar del otro encargado es poco amable y le ha ofendido. La nueva gerente acostumbra a dar instrucciones a través de mails, mientras que su personal en la nueva empresa solo atiende si las escucha directamente; esto ha traído desencuentros entre ellos. Los últimos problemas entre departamentos han acontecido debido a que Compras solo piensa en reducir costos, mientras el enfoque de Producción se orienta a la calidad, sin importar el precio.
Pregunta de la marca: Pregunta 15
Pregunta 156.25 pts Señala el caso en el que Ana utiliza asertividad en la búsqueda de un acuerdo. Grupo de opciones de respuesta Ana señaló, de manera firme pero amable, lo que pensaba y necesitaba; también solicitó a José que le comentara cómo ella podría ayudarle. Ana sabía lo que quería y esperaba que José interpretara su gesticulación, solo le molestaba no sentirse muy competente en su expresión oral. Ana se sintió presionada, de tal manera que aceptó las condiciones y esperó a que José le concediera lo que al principio había solicitado. Ana levantó la voz para hacerse escuchar, señalando que tendría que primero conseguir lo que pidió, para después atender las peticiones de José. Pregunta de la marca: Pregunta 16 Pregunta 166.25 pts De acuerdo a las rupturas en la negociación, ¿para qué sirve una ruptura temporal? Grupo de opciones de respuesta Para mostrarle al otro negociador que nosotros somos superiores y así darle una muestra de que no vamos a permitir que nos amedrente. Para indicarle a la contraparte que estamos preocupados y así no dar muestra de la desesperación que estamos experimentando. Para que la otra parte ceda en algo que le hemos solicitado o cambie alguna postura que ha permanecido inalterable. Para indicarle a nuestro contrincante que ya queremos terminar la negociación, porque ya nos aburrió su incapacidad para negociar.
Pregunta de la marca: Pregunta 17
Pregunta 176.25 pts Este caso muestra los factores que promueven el conflicto y su crecimiento: Grupo de opciones de respuesta Víctor salió muy molesto de la oficina de su jefe, por lo que se dirigió a Recursos Humanos para poner su renuncia e irse de la empresa sin entregar su puesto. Aunque Víctor salió muy molesto después de hablar con su jefe, se reunió para conciliar con el equipo y mostrar su apoyo a ellos para no ver afectada la producción. Víctor estuvo muy molesto toda la tarde, sin embargo, no hizo ningún tipo de comentarios, solo pensó que buscaría un nuevo trabajo a partir del lunes. Víctor comentó algo contra su jefe, dividiendo al equipo; además él ha intimidado a algunos compañeros y presionado a otros para que se sumen a su causa.