METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
Presenta por:
a. Presentación de la Metodología
El Saneamiento básico es fundamental para mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida
del hombre, es por ello que en el centro poblado de Janque, perteneciente a la jurisdicción del
distrito de Incahuasi, se ha evaluado la necesidad de instalar servicios tales como el agua potable y
saneamiento básico, a fin de brindar calidad de vida a sus pobladores, ya que su inexistencia un
factor de riesgo para la salud de los pobladores, por la presencia de enfermedades
gastrointestinales, respiratorias, parasitosis y otras.
Con el transcurso de los años el crecimiento demográfico es cada vez mayor trayendo consigo el
desarrollo de eventualidades negativas que atentan contra la calidad de vida de los individuos tales
como escasez de recursos, colapso del mercado laboral, pobreza, desigualdad, inseguridad,
deterioro ambiental, entre otras, es por ello que a fin de amortiguar un poco las situaciones
desfavorables a las que se enfrenta la población es de vital importancia mejorar las condiciones de
abastecimiento de agua y dotar servicios de saneamiento. Planteándose para ello sistema de agua
potable y de saneamiento.
Cabe mencionar que de toda la población beneficiaria no cuentan con un sistema de agua potable.
Por lo que es de gran necesidad que dicho porcentaje de viviendas cuenten con este vital servicio.
Bases legales
1.1. Justificación
Visto los documentos que constituyen las bases del procedimiento de selección de la
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N°18-2023-G.R. LAMB, se ha identificado algo importante
que constituye el nacimiento de todo Proyecto de Inversión Pública que es la presencia de la
necesidad básica en servicios de agua potable y saneamiento básico, nuestra representada asume
el reto y compromiso de realizar un trabajo técnico, integral de manera socializada con los
GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE – SEDE CENTRAL
1.2. Objetivos.
a. Objetivo General
Elaborar una metodología de una manera planificada para la adecuada Formulación del
estudio del Proyecto de Inversión Pública denominado “CREACIÓN DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO DE JANQUE
DEL DISTRITO DE INCAHUASI-PROVINCIA DE FERREÑAFE, DEPARTAMENTO
DE LAMBAYEQUE”.
b. Objetivos específicos
Elaborar una línea base para la Formulación del Expediente Técnico
Elaborar el plan de trabajo para la formulación del estudio.
Planificar el control de calidad de la Formulación del Estudio y los medios de
verificación.
Realizar una planificación en la presentación de los entregables que constituyen en la
Formulación del Expediente Técnico.
1.3. Alcances.
Desarrollar una metodología donde se describa de manera clara y precisa las acciones que se
pretenden realizar para la Formulación del estudio del Proyecto de Inversión Pública
denominado “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO DE JANQUE DEL DISTRITO DE INCAHUASI-PROVINCIA
DE FERREÑAFE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”.
Otro de los alcances que se pretende alcanzar nuestra Representada durante la Formulación del
estudio, es de realizar un Proyecto Integral, donde se resalte los criterios técnicos de ingeniería,
dentro del plazos contractuales y cumpliendo todos los requerimientos establecidos por la
Entidad de una manera eficiente garantizando la calidad del servicio y la rigurosidad necesaria
en los estudios de ingeniería que ameritan un seguimiento de calidad y atención técnica de
ingeniería.
UNIDAD FORMULADORA
SECTOR: CENTRO POBLADO JANQUE
ENTIDAD: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
NOMBRE DE LA UF: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
RESPONSABLE DE LA UF:
RESPONSABLE DE LA
UEI:
Área Usuaria
Unidad Formuladora
Fuente de financiamiento
Fondo de Compensación Regional FONCOR – Recursos Determinados
MAPA 01.
Ubicación
GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE – SEDE CENTRAL
MAPA 02.
Ubicación
Vías de acceso.
b. Dificultades
Visto las bases del procedimiento de selección, debido a que se encuentra en una zona
rural 2, la zona de acceso no es de acceso directo, por lo cual los profesionales pueden
tener cierta dificultad para acceder a la zona de estudio
Las actividades de la consultoría, deberán estar planificadas y concatenadas para que de esta
manera se desarrolle dentro del plazo establecido, garantizando siempre un estudio bajo una
concepción técnica, y deberá desarrollarse de la siguiente manera.
El Plan de Trabajo del estudio, es donde se deberá describir las actividades, reuniones de
socialización, plazos y responsables vinculados a cada tarea de cada profesional clave propuesto
en la consultoría, así como también los materiales, equipos y logística necesaria para el
desarrollo la prestación del servicio. El cual se basa al reglamento de la Ley de Contrataciones
N°30225, y a los Términos de referencia del presente proceso.
respecto al ítem indicados en esta etapa y luego de ello procederemos a la Elaboración del
Informe Inicial.
Revisión del Expediente Técnico por cada Especialidad (Según entregable
correspondiente)
Se tendrá una minuciosa revisión del Expediente por especialidades pues también
tendremos la opinión y apoyo de nuestros especialistas, se hará un listado de las
observaciones y consultas respectivas.
Presentación de entregables según fecha estipulada
Luego de la revisión minuciosa de cada entregable en el tiempo estipulado, se hará la
presentación respectiva a la entidad encargada, para su revisión y aprobación.
2.4.1. LOGISTICA
a. Personal Clave
Nuestra representada al inicio de la prestación de servicio y durante toda la fase de
formulación asegura la participación del 100 %, del tiempo ofertado asimismo asegura que
para cualquier absolución de consultas nuestros especialistas estarán a su disponibilidad
para poder aclarar cualquier consulta y/u observación.
A continuación, se detalla los profesionales clave mínimos estipulados en las bases del
presente proceso:
CARGO FUNCIONES
- El jefe del Proyecto será el interlocutor oficial de la firma consultora y
responsable de la coordinación entre las especialidades.
- Será el responsable de conducir todas las actividades de la Formulación del
estudio y coordinar el desarrollo de las mismas y de los documentos que lo
sustenten.
- Planificar y programar la formulación del expediente técnico.
- Realizar reuniones con el equipo técnico para revisar los avances parciales de
la formulación.
- Explicar la metodología del desarrollo al equipo técnico.
- Verificar el cumplimiento de los contenidos de la formulación del estudio de
JEFE DE Pre inversión.
PROYECTO - Realizar el trabajo de campo desde un enfoque sostenible y económico.
- Programar las visitas de inspección in situ.
- Programar la sustentación del avance parcial del estudio a la entidad junto con
el equipo técnico.
- Coordinar con el Gobierno Regional Lambayeque para la sustentación del
avance parcial de la formulación del estudio.
- Levantar las observaciones, hechas por el evaluador del Gobierno Regional
Lambayeque
- Será el responsable de firmar todos los Folios del estudio que se le ha
solicitado en los documentos que se establecen las relaciones contractuales.
- Será el responsable de la Formulación del estudio.
- Será el responsable en la evaluación detallada de la correcta elaboración del
INGENIERO expediente técnico a fin de garantizar que no existan riesgos posteriores que
SANITARIO O puedan retrasar la correcta ejecución del proyecto presentado.
INGENIERO CIVIL
b. Personal No Clave
Los recursos externos con los que cuenta el consultor para brindar un servicio de calidad
son: Oficina de la Gerencia Regional Lambayeque donde la Entidad pueda realizar, el
monitoreo correspondiente de la Formulación del estudio, recurso de disponibilidad de
transportes estará vigente durante toda la duración de la formulación del estudio ya que se
estará en contacto con las instituciones involucradas en constantes reuniones de
socialización del estudio para garantizar un servicio de calidad, así también garantiza la
disponibilidad logística necesaria para todos los trabajos de campo, socialización del
proyecto, presentación de entregables y subsanación de los mismos en caso sea observado
por la Entidad.
GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE – SEDE CENTRAL
Además, nuestra representada contará con personal de apoyo para poder cumplir con los
plazos estipulados, a continuación, se detalle:
2.4.2. INFRAESTRUCTURA
Nuestra representada cuenta con un local dentro de la ciudad de Chiclayo, el cual será
acreditado al momento de la adjudicación del contrato.
2.4.3. EQUIPAMIENTO
Cumplimos con el equipamiento estratégico mínimo estipulado en las bases del presente
proceso, el mismo que está conformado por:
01 camioneta 4x4
01 plotter
01 estación total con trípode
Tres computadoras.
Cabe destacar que este será acreditado al momento de la adjudicación del contrato, cumpliendo
con lo establecido en las presentes bases.
El presente sistema establece los requisitos que permiten a una organización controlar sus
riesgos ocupacionales y mejorar su desempeño con respecto a la seguridad y salud
ocupacional. Siendo muy importante durante la etapa de planeación se asegure el
compromiso de la alta dirección para establecer un marco mediante el cual se puedan
identificar peligros, evaluación de riesgos e implantación de las medidas de control
necesarias. Para identificar y comprender las obligaciones legales, señalar objetivos y metas
para un programa de administración adecuada.
a. Políticas de la empresa
Cumplir con los reglamentos relacionados a la salud ocupacional y medio ambiente
Capacitar y entrenar adecuadamente en seguridad y salud ocupacional a nuestro
personal para reducir los peligros relacionados con nuestro trabajo.
Prevenir los riesgos laborales y ejecutar nuestro trabajo con calidad que
conjuntamente con los costos y servicios constituyen una prioridad en nuestra
empresa.
Investigar los incidentes, accidentes y aplicar las acciones preventivas y
correctivas.
Promover una actitud proactiva de prevención para proteger la integridad de
nuestros trabajadores y cumplir con nuestros objetivos y metas.
GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE – SEDE CENTRAL
b. Objetivo General
Implementar Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para la elaboración del
expediente técnico: CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO DE JANQUE DEL DISTRITO
DE INCAHUASI-PROVINCIA DE FERREÑAFE, DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE
c. Objetivos Específicos
Identificar la situación actual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Verificar el grado de cumplimiento de los objetivos por medio de los indicadores
del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
Evaluar el nivel de Implementación del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
a. TOPOGRAFÍA
Una vez obtenidas las muestras con los cuidados técnicos necesarios se procederá a su traslado
respectivo a laboratorio para que posteriormente se realicen los estudios que a continuación se
detallan.
Trabajo de laboratorio
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
La presentación de los documentos escritos en todas las entregas será en papel "Bond" de
80 grs., color blanco, tamaño "A-4" (210 x 297 mm) o múltiplos según el caso. Las hojas
deberán contar con el logotipo de la empresa contratada. Todos los originales llevarán al
margen de cada hoja, la firma del jefe de estudios del Proyecto y del profesional
responsable de cada especialidad, donde corresponda. Los documentos estarán debidamente
foliados, con índice u hoja de contenido, fecha de entrega, rotulados, con imagen o foto
realista en la carátula y el nombre del proyecto.
La documentación del segundo entregable se presentará debidamente encuadernada y
foliada, en archivadores blancos tipo pioners plastificados formato A-4, con índice u hoja
de contenido, fecha de entrega, debidamente rotulados, con imagen o foto realista en la
carátula y el nombre del proyecto en el lomo, conteniendo toda la documentación descrita.
La entrega final contendrá: todo lo previsto en el ANEXO N° 01 del presente término de
referencia en ese orden.
Todo el desarrollo de la Formulación en generada deberá realizarse con letra ARIAL
NARROW número 11, con un interlineado de 1.15, y con márgenes superior e inferior de
3.0. y márgenes izquierda y derecha de 2.5 con encabezado de página y pie de página
enumerado.
Asimismo, el consultor deberá presentar el estudio en un USB La información completa y
en digital en formatos editables para su custodia respectiva de la entidad.
Además, se utilizará programas de ingeniería como AutoCAD, AutoCAD Civil 3D, S10,
entre otros, a fin de realizar una presentación en condiciones apropiadas.