Ambiente 3ro Mayo
Ambiente 3ro Mayo
Ambiente 3ro Mayo
SECUENCIA DIDÁCTICA DE
AMBIENTE, CULTURA Y TECNOLOGÍA.
GRADO:
3° “A” Y “C”
DOCENTE:
DUCROS GABRIELA
1
COMPARTIMOS.
Dialogamos acerca de cómo creen que debemos cuidar el cuerpo para mantenernos saludables.
DIARIO MURAL.
LEEMOS Y COMPRENDEMOS.
El agua destinada al consumo humano debe ser potable, es decir, apta para beber, cocinar, y usarla
en la higiene personal. El agua potable es transparente, no tiene sabor ni olor y, además, no
contiene microbios o sustancias que pueden causar enfermedades.
Cuando el agua no reúne estas características, hay que potabilizarla, es decir purificarla. Una
manera de hacerlo es colocar dos gotitas de lavandina por cada litro de agua y dejarla reposar
durante media hora antes de usarla, otra forma es hervir el agua durante tres minutos.
2
a-
b-
c-
¡CLAVE DE SED!
En el siguiente juego para mini- detectives tenés que descubrir un consejo especial. ¿Cómo? Es
muy fácil, cada imagen representa una letra.
3
“LA PALABRA PREVENCIÓN”.
¡PREVENCIÓN SIEMPRE!
4
A PENSAR.
Escribí en cada dibujo del segundo portador informativo, el número que le corresponde según
la información.
A JUGAR.
En el camino saludable, la mayoría de los casilleros presentan un desafío. Para avanzar hasta el
final, solo necesitan un dado y muchas ganas de aprender y divertirse.
5
¿QUÉ APRENDIMOS?
6
COMPARTIMOS.
Conversamos acerca de la importancia de consumir agua que sea potable. ¿Qué crees que puede
ocurrir si tomamos agua que no sea potable?
DIARIO MURAL.
LEEMOS Y COMPRENDEMOS.
Los alimentos en mal estado pueden causar enfermedades. Por eso, debemos ser cuidadosos al comprar,
preparar y conservar los alimentos.
Cuando se compran alimentos envasados, es necesario revisar la fecha de vencimiento, controlar que tengan
buen aspecto, color y olor, y que el envoltorio no está abierto, roto o abollado.
Los alimentos que no necesitan frío se deben guardar en lugares secos, fresco y limpios. Los alimentos cocidos se
guardan en los estantes de arriba de la heladera, y los crudos, en la parte de abajo.
A PENSAR.
Teniendo en cuenta el texto leído: ¿Cuáles de estos productos consumirías? ¿Por qué?
7
Explicá con tus palabras por qué es importante tener en cuenta las medidas de prevención
relacionadas con la higiene y la conservación de los alimentos.
Elaborá con tu compañera de banco tres normas acerca del cuidado en la higiene de los
alimentos.
8
A JUGAR.
AGUA
POTABLE
ALIMENTOS
COCIDOS
FRESCOS
ENFERMEDAD
VENCIMIENTO
ENVOLTORIO
¿QUÉ APRENDIMOS?
Escribe qué medidas de prevención debemos tener en cuenta al momento de consumir alimentos y agua
potable para que no dañen nuestra salud.
9
EFEMÉRIDES
COMPARTIMOS.
Escucha leer:
Después de leer:
Respondé:
DIARIO MURAL.
10
A PENSAR.
11
¿QUÉ APRENDIMOS?
12
COMPARTIMOS.
DIARIO MURAL.
13
A DIBUJAR, PINTAR O CREAR.
A PENSAR.
¿QUÉ APRENDIMOS?
14
COMPARTIMOS.
Dialogamos acerca del Himno Nacional Argentino. ¿Cuándo se canta el himno? ¿En qué
momento lo cantaron por primera vez?
DIARIO MURAL.
LEEMOS Y COMPRENDEMOS.
Responde:
15
HIMNO
A PENSAR.
16
¿QUÉ APRENDIMOS?
17
COMPARTIMOS.
¿En qué momentos te colocas la escarapela en el lado izquierdo a la altura del corazón?
DIARIO MURAL.
Escribí lo conversado en el cuaderno.
LEEMOS Y COMPRENDEMOS.
luchaban por la misma causa. Ese mismo año, el Gobierno resolvió reconocer la
Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los
A PENSAR
18
A JUGAR.
19
A DIBUJAR, PINTAR O CREAR.
¿QUÉ APRENDIMOS?
Responde:
20
COMPARTIMOS.
Observamos las siguientes imágenes. ¿Qué lugar es? ¿Cómo están vestidos? ¿Qué
transporte hay?
DIARIO MURAL.
21
LEEMOS Y COMPRENDEMOS.
Responde:
b- ¿Quién era la persona que gobernaba en el Virreinato en nombre del rey de España?
22
A PENSAR.
23
Con ayuda de la señorita, escribimos los nombres de las personas que integraron la
Primera Junta de Gobierno.
24
¿QUÉ APRENDIMOS?
25