Oratoria
Oratoria
Oratoria
alumnos que miraba hacía abajo y que, aunque tenía algo que decir,
prefería estar callada para no ser el centro de atención de la clase.
Así que jamás practiqué el hablar en público y no fue hasta que
llegué a la universidad, cuando me vi forzada a superar mis
inseguridades y miedos al respecto: Solía ponerme roja como un
tomate, me temblaban y sudaban las manos y escuchaba el latido de
mi corazón más que mi propia voz. La práctica y el ser profesora
claramente han contribuido a que perdiera el miedo a esto de hablar
en público.
Esto no quita, sin embargo, que, ahora que soy profe, siga habiendo
alumnos extremadamente tímidos, poco comunicadores y a los que
les cuesta horrores colocarse de pie frente al público, dar un discurso
o hacer una presentación delante del resto de la clase. Hablar en
público sigue siendo para muchos una auténtica pesadilla, y ese
impedimento se refleja a menudo en una peor nota a la hora de
evaluar su expresión oral.
Es por ello, que en estos años he intentado buscar la forma de ayudar
a mis estudiantes más tímidos para que se suelten y no les de miedo
hacer, por ejemplo, una presentación oral delante de sus
compañeros. ¿Qué técnicas podemos enseñar a nuestros estudiantes
para que ganen confianza en sí mismos a la hora de hablar en
público? ¿Qué juegos y dinámicas podemos llevar a cabo para que
entrenen y practiquen la oratoria el máximo posible?
8. Story Cubes
Podemos usar dados con imágenes (story cubes) para que los
estudiantes jueguen a inventarse una historia a partir de las imágenes
que les han tocado. Podemos llevar a cabo esta actividad en parejas,
en pequeños grupos o con toda la clase al mismo tiempo. Para ello
necesitaremos comprar dados con imágenes o elaborarlos nosotros
mismos, para que con cada tirada el estudiante que esté en su turno
se esfuerce en producir de 2 a 4 frases para la historia. Para
completar esta idea os dejo la recopilación de 10 juegos para
sacarle partido a tus Story Cubes de Christian Andrades de
abcdeEle.