FICHA - Espacios Arquitectónicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I UNR - FAPyD

TALLER DÓCOLA AÑO 2020

PERISTILO: galería de columnas pensada para rodear un edifcio, o parte de él. O en un pato
cuadrado, que sea rodeado por columnas, donde suelen disponer de un jardín y una fuente,
normalmente en el centro.

CLAUSTRO:Tipo de pato que en sus cuatro lados se le proyecta una galería portcada con
arquerías que apoyan en columnas o dobles columnas. Es edifcado a contnuaciin de una de las
naves laterales de una catedral o de la iglesia de un monasterio. En cada galería se distribuyen los
distntos espacios necesarios. El pato se piensa casi siempre ajardinado y en el centro, una fuente
o un pozo.

PÓRTICO:Un pirtco es un espacio arquitectinico cubierto, pensado que se conforme con una
galería de columnas adosada a un edifcio. Es una galería proyectada de arcos o columnas
alrededor de un pato o plaza, o delante de un edifcio. Los edifcios (los templos griegos, por
ejemplo) se pueden clasifcar en funciin de las columnas que le construyeron en el
pirtco(pronoaos) de su fachada principal, que suele pensarse en el frente más corto: Dístlo: dos
columnas o pilastras en una o más fachadas, Tetrástlo: cuatro columnas, Hexástlo: seis columnas,
Octástlo: ocho columnas, Decástlo: diez columnas, Dodecástlo: doce columnas en su fachada
principal.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I UNR - FAPyD
TALLER DÓCOLA AÑO 2020

ATRIO: Es un espacio abierto (pato) pensado en la entrada de algunas iglesias, templos o palacios.
Generalmente lo proyectan con una planta rectangular y rodeado de columnas.

NARTEX:es el atrioque proyectan separado del resto de las naves con divisiones fjas. Cuando la
piensan en el exterior de las fachadas, como pirtco abierto, se llama exonártex. En el caso de
proyectar un segundo nártex interior, se le denomina esonártex.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I UNR - FAPyD
TALLER DÓCOLA AÑO 2020

NAVE:espacio proyectado, limitado por muros y/o flas de columnas.

NAVE CENTRAL o Nave Mayor: Espacio proyectado de una iglesia, basílica o catedral, que lo
extenden desde el ingreso (Nartex) hasta el presbiterio o coro, y la fanquean con las naves
laterales.

LATERAL: Espacio delimitado por muros o columnas paralelo a la nave central o principal.
Normalmente las proyectan más estrechas y bajas que la central. Pueden agregarle capillas
adosadas. En las catedrales pueden proyectar más de una a cada lado de la nave central. En la
planta estructural la limitan con los contra fuertes y los pilares que soportan la nave.

TORRES:Espacio pensado proporcionalmente, de mucha más altura que su propiasuperfcie.Laubicanpor


logeneral simétricamente,a cada lado del Nartex. Enlas iglesias del medioevo las piensan para la búsqueda de mayor
altura.Las torres en castllos y murallas(en general, en todo tpo de fortfcaciones) las pensaron de
distntas formas y funciones. Cuando las hacen de plantas circulares reciben el nombre de "cubos".
Y cuando las construyen de gran tamaño reciben el nombre de "torreones".
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I UNR - FAPyD
TALLER DÓCOLA AÑO 2020

PORCHE:espacio exterior pensado para cobijar la entrada secundaria, proyectando un espacio


semi-cerrado, ya que generalmente le ponen cubierta.

TRANSEPTO:espacio de la nave transversal que hacen cruzar a la central perpendicularmente.

CRUCERO: en iglesias proyectadas con plantas de forma de cruz latna o griega, es el espacio
defnido por la intersecciin de la nave central y el transepto. Este lo suelen cubrir mediante una
cúpula apoyada sobre un cimborrio.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I UNR - FAPyD
TALLER DÓCOLA AÑO 2020

CIMBORRIO: Torre o cuerpo saliente al exterior que levantan sobre el crucero de una iglesia a fn
de iluminar el interior.

CORO o PRESBITERIO:Espacio que proyectan para circundar al altar mayor y que lo separan de
la nave por gradas o cancel.Lo encontramos justo detrás del crucero y delante del ábside.

ABSIDE: Espacio de planta semicircular o poligonal, que deciden cubrir generalmente con una
biveda de cuarto de esfera. Lo sitúan en la cabecera, de planta semicircular o poligonal donde
erigen el altar. Generalmente el ábside lo disponen el extremo oriental o cabecera de la nave
central, haciéndolo sobresalir al exterior.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I UNR - FAPyD
TALLER DÓCOLA AÑO 2020

ABSIDIOLOS o CAPILLAS RADIANTES:Denominaciin que reciben las capillas abiertas en el


ábside o lagirola. Capilla pequeña oábsidelateral pensado generalmente más pequeño que el
principal.

DEAMBULATORIO o GIROLA:espacio de corredor para la circulaciin. Lo suelen formar


prolongando las naves laterales con las que envuelven el ábside por su exterior. Pueden separar el
ábside y la girola por un muro ciego, o por una arquería. Es habitual que en torno a la girola
dispongan una serie de absidiolos radiales.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I UNR - FAPyD
TALLER DÓCOLA AÑO 2020

EXEDRA: espacio descubierto, de planta circular, proyectado con asientos y respaldos fjos en la
parte interior de la curva.

ROTONDA: Se llama rotonda al espacio proyectado circular cubierto por unacúpulao techo
igualmente circular o esférico.

ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS. HA1. SERI – STUPERNI – SCHREIBER – ACOSTA – BARBERO


TABARES.
Bibliografía:

Enciclopedia Libre Universal en Españolhttp://enciclopedia.us.es

Wikipedia:https://es.wikipedia.org

Pinterest:https://ar.pinterest.com/

Glosario ilustrado de arte arquitectonico: https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary

Vocabulario de términos arquitectinicos y


artístcos:http://www.epapontevedra.com/arte/Vocabulario20oWeb/vocabulario
20ode_t2C32A9rminos_arquitec.htm

También podría gustarte