Cuestionario Ayto Zaragoza
Cuestionario Ayto Zaragoza
Cuestionario Ayto Zaragoza
ZARAGOZA
EJERCICIO
,
FASE
OPOSICION 50 PLAZAS
ADMINISTRATIVO
t
(PROMOCION INTERNA)
5 DE OCTUBRE DE 2022
EJERCTCTO FASE DE OPOSICIÓN ADMINISTRATIVA/O (P.l)
1.- ¿Cuál es el medio de ejecución forzosa de los actos administrativos aplicable en caso de que
las obligaciones que aquellos impongan sean de naturaleza pecuniaria?
a) En elacto administrativo.
b) En una norma con rango de ley
c) En un reglamento.
4.- La compulsión directa sobre las personas es posible en los siguientes supuestos
a) ElAlcalde.
b) La Junta de Gobierno Local
c) El Pleno.
6.- Ponen fin a la vía administrativa, entre otros, los siguientes actos
L
7.- ¿Los actos de trámite pueden recurrirse en vía administrativa?:
a) Sí, cuando incurren en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los arts.
47 y 48 de la LPAC.
b) Sí, cuando deciden directa o indirectamente sobre el fondo del asunto, determinan la
imposibilidad de continuar el procedimientoo producen indefensión o perjuicio irreparable a
derechos e intereses legítimos.
c) No, la oposición a los actos de trámite solo puede alegarse por los interesados para su
consideración en la resolución que ponga fin al procedimiento.
a) Calificación del recurso, nombre, apellidos e identificación personal del recurrente, el acto
recurrido y la razón por la que se impugna.
b) Lugar, fecha, firma y medio o lugar a efectos de notificaciones, órgano al que se dirige el recurso
e identificación del mismo.
c) a) y b) son correctas.
2
12.- La resolución de los recursos administrativos...
a) Deberá ser expresa, estimando en todo o en parte o desestimando las pretensiones formuladas
en el recurso o declarando su inadmisión.
b) Si no se produce dentro del plazo establecido al efecto, debe entenderse que es desestimatoria
en todo caso.
c) Será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, pudiendo agravar su situación
inicial.
a) Contra actos que ponen fin a la vía administrativa, ante el mismo órgano que lo dictó, en el plazo
de un mes si el acto en cuestión es expreso.
b) Contra actos que no pongan fin a la vía administrativa, ante el órgano que los dictó o su superior
jerárquico, en el plazo de un mes si el acto en cuestión es expreso.
c) Contra actos que no pongan fin a la vía administrativa, ante el órgano superior jerárquico del que
los dictó, en el plazo de un mes si el acto en cuestión es expreso o de tres meses si el acto es
presunto.
14.- Contra los actos que pongan fin a la vía administrativa podrá interponerse:
15.- Las circunstancias en que cabe interponer el recurso extraordinario de revisión son las
siguientes:
a) Que al dictar la resolución se hubiera incurrido en error de hecho que resulte de los propios
documentos incorporados al expediente o que aparczcan documentos de valor esencial para el
asunto que evidencien el error de la resolución recurrida.
b) Que en la resolución se hubiera dictado como consecuencia de una conducta punible o en ella
hubieran influido esencialmente documentos o testimonios falsos, siempre que así lo haya
declarado una sentencia judicial firme.
c) a) y b) son correctas.
a) En general, de 3 meses
b) De 4 años.
c) No hay plazo.
3
18.- Es competente para resolver el recurso de alzada
a) No podrán vulnerar la Constitución ni las leyes ni regular aquellas materias reservadas a la ley,
pero sí podrán vulnerar los preceptos de otros reglamentos aunque hayan sido dictados por un
órgano jerárquicamente superior, siempre que sea de aplicación el principio de especialidad por
razón de materia.
b) Sin perjuicio de su función de desarrollo o colaboración con respecto a la ley, no podrán tipificar
delitos, faltas o infracciones administrativas, establecer penas o sanciones, así como tributos,
exacciones parafiscales u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales de carácter
público.
c) a) y b)son incorrectas.
22.- Según el artículo 35.1 de la LPAC, ¿cual de los siguientes actos administrativos debe
motivarse, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho?:
a) Los actos que acepten el desistimiento por los interesados en procedimientos iniciados de oficio.
b) Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados.
c) Los actos declarativos de derechos subjetivos o intereses legítimos.
4
23.- Conforme al artículo 57 de la LPAC, contra el acuerdo de acumulación de procedimientos
a) Se permite en todos los casos cuando se dicten en sustitución de actos anulados y si produce
efectos favorables al interesado.
b) Con carácter general, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en
sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos desfavorables al interesado,
siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la
eficacia del acto.
c) Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en
sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado,
siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la
eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.
a) A acceder y a obtener copia de los documentos contenidos en los procedimientos en los que
tengan la condición de interesados.
b) A conocer, en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, el estado de la
tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados.
c) A presentar, con carácter general, documentos originales salvo que la normativa reguladora
establezca lo contrario.
26.- De acuerdo con el artículo 40.1 de la LPAC, señale qué deberá notificarse a los interesados
a) En cualquier fase del procedimiento anterior a la propuesta de resolución, que podrán ser tenidos
en cuenta por el órgano que resuelva el procedimiento.
b) En cualquier fase del procedimiento anterior a la propuesta de resolución, que deberán ser
tenidos en cuenta por el órgano que tramita el procedimiento.
c) En cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en
cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución.
5
28.- Los defectos de forma de los actos administrativos:
a) Podrá abrir un periodo de información pública cuando la naturaleza del procedimiento lo requiera.
b) Deberá abrir, en todo caso, un periodo de información o actuaciones previas con objeto de decidir
la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.
c) Podrá abrir un período de información o actuaciones previas con el fin de conocer las
circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.
30.- Al amparo de lo establecido en elartículo 41.5 de la LPAC, ¿qué ocurre cuando el interesado o
su representante rechaza la notificación de una actuación administrativa?:
31.- ¿Qué supone la existencia de límites a la extensión de la nulidad o anulabilidad de los actos?
a) Que los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan elementos constitutivos de otro
distinto, producirán los efectos de éste.
b) Que el órgano que declare la nulidad de las actuaciones dispondrá siempre la conservación de
actos y trámites no afectados.
c) Que Ia nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que
sean independientes del primero.
32.- A tenor de lo establecido en el artículo 39.5 de la LPAC, cuando una Administración Pública
tenga que dictar, en el ámbito de sus competencias, un acto que necesariamente tenga por
base otro dictado por una Administración Pública distinta y aquélla entienda que es ilegal,
podrá requerir a ésta previamente para que anule o revise el acto V, de rechazar el
requerimiento, podrá interponer:
a) Recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico del que dictó el acto.
b) Recurso extraordinario de revisión ante el órgano que dictó el acto.
c) Recurso contencioso-admin istrativo.
6
33.- A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo
de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando
menos:
34.- Respecto a las condiciones generales para la práctica de las notificaciones, dispone el
artículo 41.6 de la LPAC que las Administraciones Públicas enviarán un aviso al dispositivo
electrónico ylo ala dirección de correo electrónico del interesado que éste haya comunicado,
informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la
Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única:
a) Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos. La falta
de práctica de este aviso no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida.
b) Exclusivamente cuando la notificación se realice por medios electrónicos. La falta de práctica de
este aviso impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida.
c) Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos. La falta
de práctica de este aviso impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida.
a) Los actos que sean constitutivos de infracción administrativa o se dicten como consecuencia de
ésta.
b) Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.
c) Los actos que tengan un contenido imposible.
a) En las publicaciones de actos que contengan elementos comunes se deberán publicar de forma
separada tanto los aspectos coincidentes como los aspectos individuales de cada acto.
b) Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas
reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas
por el órgano competente.
c) Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando la Administración estime que la
notificación efectuada a un solo interesado, en los procedimientos de pluralidad de los mismos, es
insuficiente para garantizar la notificación a todos, sustituyendo, en este caso, a la
individualmente reaIizada.
37.- Dispone el artículo 66.2 de la LPAC, que cuando las pretensiones correspondientes a una
pluralidad de personas tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar:
a) Deberán ser formuladas en una única solicitud, de acuerdo con el principio de simplificación
administrativa.
b) Podrán ser formuladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los
procedimientos especificos dispongan otra cosa.
c) La Administración establecerá un turno de presentación de las solicitudes.
7
38.- Respecto a la práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos, se entenderá
cumplida la obligación a la que se refiere el artículo 40.4 de la LPAC:
a) De acuerdo con el principio de simplificación administrativa, se acordarán en un solo acto todos los
trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento
sucesivo.
b) De acuerdo con el principio de celeridad, se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por
su naturaleza, no admitan un impulso simultáneo y sea obligado su cumplimiento sucesivo.
c) De acuerdo con el principio de proporcionalidad, se acordarán en un solo acto todos los trámites
que, por su naturaleza, admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento
sucesivo.
B
44.- Las cuestiones incidentales que se susciten el procedimiento:
46.- De conformidad con el art. 69.6 de la LPAC, para iniciar una misma actividad u obtener el
reconocimiento de un mismo derecho o facultad para su ejercicio:
a) La Administración comunicará a los interesados, con cinco días de antelación, el inicio de las
actuaciones necesarías para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas.
b) La Administración comunicará a los interesados, con diez días de antelación, el inicio de las
actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas.
c) La Administración comunicará a los interesados, con antelación suficiente, el inicio de las
actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas.
48.- El art. 80.1 de la LPAC dispone que salvo disposición expresa en contrario, los informes:
I
50.- ¿En qué Título de la LPAC se regula el trámite de audiencia a los interesados del art. 82?
a) No será necesario que la resolución que ponga fin al procedimiento ante la imposibilidad material
de continuarlo por causas sobrevenidas sea motivada.
b) La resolución que ponga fin al procedimiento ante la imposibilidad material de continuarlo por
causas sobrevenidas deberá ser motivada en todo caso.
c) En ningún caso es necesario que la resolución que ponga fin al procedimiento sea motivada.
53'- En relación con las actuaciones complementarias, el art. 87 de la LPAG dispone que
a) El órgano competente para resolver deberá decidir, mediante acuerdo, la realización de las
actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento.
b) El órgano competente para resolver podrá decidir, mediante acuerdo motivado, la realización de
las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento.
c) El órgano competente para resolver no podrá decidir, mediante acuerdo motivado, la realización
de las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento.
54.- El órgano instructor resolverá la finalización del procedimiento sancionador, con archivo de
las actuaciones, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
10
56.- El art.94.1 de la LPAC dispone que:
a) Todo interesado podrá renunciar a sus derechos, o cuando ello no esté prohibido por el
ordenamiento jurídico, desistír de su solicitud.
b) Todo interesado podrá desistir de su solicítud o, cuando ello no esté prohibido por el
ordenamiento jurídico, renunciar a sus derechos.
c) Todo interesado podrá desistir de sus derechos o, cuando ello no esté prohibido por el
ordenamiento jurídico, renunciar a su solicitud.
a) 15 días.
b) 3 meses.
c) 6 meses.
58.- De conformidad con el art. 96.1 de la LPAC, una vez acordada la tramitación simplificada del
procedimiento:
59.- En atención a lo dispuesto en el art. 96.6 de la LPAC, salvo que reste menos para su
tramitación ordinaria, los procedimientos administratívos tramitados de manera simplificada:
a) Deberán ser resueltos en 30 días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el
acuerdo de tramitación simplificada.
b) Deberán ser resueltos en 7 días, a contar desde el día que se notifique al interesado el acuerdo
de tramitación simplificada.
c) Deberán ser resueltos en 15 días, a contar desde el día que se notifique al interesado elacuerdo
de tramitación simplificada.
60.- Según el art. 98.1 de la LPAC, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho
administrativo:
lt
62.- La LPAC, se aplica supletoriamente, según su aÉ. 2
65.- Tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, a los efectos previstos en la
LPAC:
a) Las personas físicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles
b) Las personas físicas y jurídicas en todos los casos.
c) Los menores de edad.
66.- Quienes promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o
colectivos un procedimiento administrativo:
a) lmpedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, en todos los casos.
b) No es subsanable.
c) No impedirá que se tenga por realizado el acto, Siempre que se aporte la misma o subsane el
defecto en el plazo de 10 días.
12
69.- En el registro general de apoderamientos que debe existir en !a Administración General del
Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales, se inscribirán:
a) Los de carácter general otorgados apud acta, presencial o electrónicamente, por quien ostente la
condición de interesado en un procedimiento.
b) Todo tipo de poderes.
c) Solo los apoderamientos realizados para determinados trámites de un procedimiento.
71.- Cuando en una solicitud figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se
efectuarán:
72.- Las Administraciones públicas: están obligadas a verificar la identidad de los interesados en
un procedimiento mediante:
73.- Medios a través de los que un interesado puede identificarse electrónicamente ante la
Administración:
74.- Quienes ostenten capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, son titulares de los
siguientes derechos:
13
75.- En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las
Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento
administrativo, al menos, los siguientes sujetos:
76.- Los escritos o documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones
podrán presentarse:
77.- Será obligatoria la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas presencial o por
medios electrónicos:
80.- Se podrá suspender el plazo máximo para resolver el procedimiento y notificar la resotución
81.- La ampliación del plazo máximo para resolver y notificar, en los caso en que proceda:
a) Será de 15 días.
b) Será de 20 días.
c) No será inferior al inicialmente establecido para el procedimiento correspondiente
1,4
82.- La estimación por silencio administrativo:
a) Estimatorios.
b) Desestimatorios.
c) De caducidad del procedimiento.
84.- En los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo para resolver y
notificar:
a) No se suspenderá el trascurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento y notificar la
resolución.
b) Se suspenderá el trascurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento y notificar la
resolución.
c) Se ampliará el plazo para resolver.
86.- En los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo
29 de la Constitución, elsilencio tendrá efectos:
a) Estimatorios.
b) Desestimatorios.
c) Provocará la caducidad
87.- En los procedimientos iniciados de oficio el vencímiento del plazo máximo establecido sin
que se haya dictado y notíficado resolución expresa:
15
88.- En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al
vencimiento del plazo se adoptará por la Administración:
89.- Los actos administrativos producidos por silencio administrativo se podrán hacer valer:
a) Deberán aportar todos los documentos en formato electrónico sin excepción en todos los
procedimientos.
b) Las Administraciones Públicas no requerirán a los interesados datos o documentos no exigidos
por la normativa reguladora aplicable o que hayan sido aportados anteriormente por el interesado
a cualquier Administración.
c) Todos los documentos deberán ser originales y remitidos por medios telemáticos.
a) Requieren que en las mismas figure la condición de copia y contendrán un código generado
electrónicamente u otro sistema de verificación, que permitirá contrastar la autenticidad de la
copia mediante el acceso a los archivos electrónicos delórgano u Organismo público emisor.
b) No requieren de ningún requisito formal específico.
c) La ley no permite la expedición de copias de documentos electrónicos en soporte papel en ningún
caso.
16
94.- En relación con los documentos a aportar por los interesados al procedimiento, indique la
respuesta correcta:
95.- Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los
plazos se señalen por horas:
a) A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que
se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por
silencio administrativo.
b) A partir del mismo día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o
desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio
administrativo.
c) A partir del siguiente dÍa inhábí|.
97.- Guando los plazos se señalen por días, salvo que la Ley o el Derecho de la Unión Europea
indique otra forma de cómputo:
99.- El funcionamiento del registro electrónico, a efectos de cómputo de plazos se regirá por las
siguientes reglas:
a) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las veinticuatro horas.
b) Permitirá la presentación de documentos únicamente los días hábiles y en horario de 8 a 15 horas.
c) Permitirá la presentación de documentos solo en los días y horas que fije cada Administración,
libremente.
17
100.- Un plazo ya vencido, ¿puede ser ampliado?
PREGUNTAS DE RESERVA
a) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las veinticuatro horas
b) La presentación de escritos o solicitudes en un día inhábil, conllevará su archivo.
c) Ambas respuestas a) y b) son incorrectas.
5.- La ampliación de los plazos por el tiempo máximo permitido se aplicará en todo caso:
1B