Clase 4 - Biopsia de Mucosa Oral - Diplomado en Medicina Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Todo odontólogo debiera estar capacitado para reconocer tejidos

sanos y tejidos enfermos y poder realizar una biopsia de mucosa


intraoral en caso de que los pacientes la necesiten.

Biopsia de la mucosa oral

Sergio González Providell


Mg Ciencias Biológicas mención Genética
sgonzalez2@miuandes.cl

Detección de la lesión

Diagnóstico
Historia médica y de la lesión, examenes Rx, pruebas de laboratorio
Concepto
Diagnóstico diferencial
• La biopsia oral es un procedimiento quirúrgico
encaminado a obtener tejido de un organismo • Historia médica. Seguimiento o tratamiento
Observación o tratamiento no
quirúrgico no indicado; alta
v i v o , p a r a s u e s t u d i o m i c ro s c ó p i c o , • Examen extraoral. no quirúrgico por 10-14 días
sospecha de malignidad

básicamente con una finalidad diagnóstica. • Examen intraoral.


Mejoría No Mejoría
• Exámenes complementarios.
• Es el más preciso y exacto de los Decisión de tomar biopsia

procedimientos diagnósticos tisulares y debe • Esencial para iniciar un


realizarse si el diagnóstico definitivo no puede tratamiento. Realizar biopsia Referir a especialista

obtenerse por medios menos invasivos. No requiere más No requiere más

• Dos tipos de pacientes: tratamiento tratamiento. Diagnóstico


indica necesidad de
• Buena salud y con “problema bucal” tratamiento/cirugía
• Compromiso sistémico y con “problema
bucal” Realiza Referir a
tratamiento OG especialista

Monitoreo del paciente y seguimiento.

Traducido de Hupp JR et al. Contemporary Oral And Maxillofacial Surgery (ed 6).
Servicio Patología general y oral U. M Mayor
Servicio Patología general y oral U. M Mayor

Cara interna de la
mejilla

Servicio Patología general y oral U. M Mayor


Servicio Patología general y oral U. M Mayor
Servicio Patología general y oral U. M Mayor

Servicio Patología general y oral U. M Mayor Servicio Patología general y oral U. M Mayor
Servicio Patología general y oral U. M Mayor Servicio Patología general y oral U. M Mayor

Piso de boca

Servicio Patología general y oral U. M Mayor Servicio Patología general y oral U. M Mayor
¿BIOPSIAR O DERIVAR?

• Condiciones sistémicas del


paciente.
• Dificultad quirúrgica.
• Potencial malignidad:
• Derivar o realizar biopsia.

Hupp JR et al. Contemporary Oral And Maxillofacial Surgery (ed 6).

Servicio Patología general y oral U. M Mayor

¿BIOPSIAR O DERIVAR? Indicaciones de Biopsia


• El screening oportunista en las clínicas
dentales por parte de odontólogos 1. Interfieren con funciones normal
generales sobre pacientes de alto riesgo
podría resultar costo-efectivo. 2. Masas profundas en mucosas o musculatura
3. Lesiones intraóseas (RL-RO-Mixtas)
• El éxito de la detección precoz del cáncer 4. Lesiones de crecimiento rápido o lento
oral depende de establecer con prontitud
un diagnóstico de sospecha de 5. Lesiones sin etiología aparente. Úlceras (con mas de 14 días de
malignidad y referir al paciente a un evolución).
centro especializado. 6. Asociadas a sintomatología (dolor, parestesia).
7. Lesiones pigmentadas o angiomatosas.
• El examen visual ofrece una alta
capacidad de discriminación en la 8. Lesiones blancas o eritematosas persistentes.
detección de lesiones malignas, y Hupp JR et al. Contemporary Oral And Maxillofacial Surgery (ed 6). 9. Material por trayecto fistuloso.
permite referir lesiones sospechosas de
malignidad con alta sensibilidad y 10. Confirmación de enfermedades sistémicas
especificidad.
Contraindicaciones de Biopsia No olvidar……….

1. Capacidades del profesional. • Historia clínica debe recoger aspectos sobre la lesión referentes al
2. Complejidad anatómica. tamaño, forma, color, textura, consistencia, tiempo de evolución,
3. Compromiso sistémico del paciente.
síntomas asociados y presencia de adenopatías loco-regionales.

4. Estado nutricional deplorable.


5. Lesiones vasculares. • Diagnóstico clínico y diagnóstico diferencial.

6. Tejidos necróticos.
7. Melanoma cutáneo

Clasificación según técnica Según el momento en el


que se realiza
• Incisionales • Preoperatoria.
• Excisionales • Intraoperatoria / Inmediata.
• Generalidades
• Biopsia Punch • Postoperatoria / Diferida.
• Biopsia por aspiración
• Biopsias por punción por aguja
• Biopsia con trefina (óseas)
• Biopsia por curetaje
Métodos de obtención de biopsia
Incisional Excisional
Aspiración Con aguja
Quirúrgica con aguja gruesa o
fina trocar

Bisturí Punch

Hupp JR et al. Contemporary Oral And Maxillofacial Surgery (ed 6).

ASPECTOS GENERALES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA:

Instrumental para realizar biopsia


• Son preferibles técnicas de bloqueo troncular sobre las técnicas infiltrativas.
• Lidocaína al 2% con epinefrina 1:100.000 (Según estado sistémico del paciente).
• Bandeja • Porta agujas
• Espejo Nº5 • Sutura NO INYECTAR INTRALESIONAL

• Gasa estéril.
• Separadores
• Suctor*
• Bisturí y mango / Punch
• Campo estéril.
• Pinzas de examen y • Frasco rotulado con formalina
anatómicas al 10% (tamponada).
• Pinzas mosquito /Kelly
ASPECTOS GENERALES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA:
ASPECTOS GENERALES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA:

• Son preferibles incisiones paralelas a los nervios y los vasos, • En lesiones precancerosas de pequeño tamaño (<1cm.), estarían
generalmente se utilizan incisiones elípticas que facilitan la sutura indicadas biopsias excisionales. Lesiones mayores propiciarían
biopsias incisionales que incluyan tejido lesional representativo,
tejido transicional y márgenes sanos

ASPECTOS GENERALES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA: Mujer 49 años, tumoración borde lengua…


Gentileza Dras. Ma. G. Pinto y M. Correa. UM - Temuco
• En las lesiones malignas o con alta sospecha clínica de malignidad
puede optarse entre referir al paciente a un centro especializado o
efectuar una o varias biopsias incisionales. En cualquier caso es
prioritario el evitar el retraso en el diagnóstico

08-9 Hombre 60 a., úlcera piso boca y tumoración submandibular izq. Fuma 1 caj/d; Nada
de licor.
A Granuloma Piógeno
Biopsia excisional de lesión pediculada

B CEC

46 SURGICAL PATHOLOGY

EXCISIONAL BIOPSY

An excisional biopsy consists of the removal of a lesion in its entirety, to include a 2- to 3-mm perimeter of normal
tissue around the lesion (Fig III-14). The width of the perimeter of normal tissue can vary, depending on the pre-
sumptive diagnosis. An additional 2 to 3 mm of tissue might be required for specimens suspected of being malig-
nant, including some pigmented lesions and lesions already diagnosed as having dysplastic or malignant cells.
Complete excision often constitutes definitive treatment of the lesion biopsied. Excisional biopsy also is reserved
for smaller lesions (<1 cm in diameter), taking care to avoid adjacent nerves or blood vessels unless they are thought
to be a part of the lesion or the lesion has been determined to be a malignancy.

Biopsia Excisional Biopsia excisional

Indicaciones:
• Patologías de pequeño tamaño, 1-2cm.
• Aquellas con buen plano de clivaje.
• Forma parte del tratamiento en caso de patologías
benignas.
Técnica:
• Inmovilizar tejido
• Realizar incisión en losanjo considerando 2mm de
margen.
print & web 4C=FPO

• Considerar diseño en cuña en profundidad.

Hupp JR et al. Contemporary Oral And Maxillofacial Surgery (ed 6).


FIGURE III-14. Excisional biopsy of soft tissue lesion. A, Surface view. An elliptical incision is made around the
lesion, at least 3 mm away from the lesion. B, Side view. The incision is made deep enough to remove the lesion
completely. C, End view. Incisions are made convergent to the depth of the wound. An excision performed this way
facilitates closure. Reprinted with permission from Hupp1.
SECTION III 51

print & web 4C=FPO


FIGURE III-19. A, Excisional biopsy of a tongue ulcer. B, Ellipti
3 mm of normal tissue included. C, Appearance after the speci
sutured. Note that the deep sutures have made an almost linea
after mucosal closure. E, Specimen. Reprinted with permission

Hupp JR et al. Contemporary Oral And Maxillofacial Surgery (ed 6).

print & web 4C=FPO


ASPECTOS GENERALES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA: Biopsia Incisional
FIGURE III-19. A, Excisional biopsy of a tongue ulcer. B, Elliptical incisions are made around the lesion, with 2 to
3 mm of normal tissue included. C, Appearance after the specimen has been removed and the muscle has been
• Los especímenes deben ser orientados mediante un hilo de sutura e Indicaciones:
sutured. Note that the deep sutures have made an almost linear closure of the mucosa possible. D, Appearance
after mucosal closure. E, Specimen. Reprinted with permission from Hupp1.
introducidos en un frasco con una solución fijadora adecuada (formalina al
• Lesiones mayores a 2cm.
10%)
• Lesiones múltiples
• Lesiones extensas tipo leucoplasia.
Técnica:
• Incisión con diseño que considere tejido sano y tejido enfermo.
• Seleccionar lo lugares más representativos.
SECTION III 45

SECTION III 45

Biopsia Incisional
print & web 4C=FPO

FIGURE III-12. A, Desirability of obtaining a deep specimen, rather than a broad and shallow specimen, when
incisional biopsy is performed. If malignant cells are present only at the base of the lesion, then a broad and
shallow biopsy might not obtain these diagnostic cells. B, Desirability of obtaining incisional biopsy at the margin
print & web 4C=FPO

of the soft tissue lesion. The junction of the lesion with normal tissue frequently provides the pathologist with more
diagnostic information than a biopsy specimen taken only from the center of the lesion. This is particularly impor-
tant when a biopsy of an ulcer is performed. Reprinted with permission from Hupp1.

insuficiente Considerar tejido


FIGURE III-12. A, Desirability of obtaining a deep specimen, rather than a broad andsano.
shallow specimen, when
incisional biopsy is performed. If malignant cells are present only at the base of the lesion, then a broad and
shallow biopsy might not obtain these diagnostic cells. B, Desirability of obtaining incisional biopsy at the margin
of the soft tissue lesion. The junction of the lesion with normal tissue frequently provides the pathologist with more
diagnostic information than a biopsy specimen taken only from the center of the lesion. This is particularly impor-
tant when a biopsy of an ulcer is performed. Reprinted with permission from Hupp1.
print & web 4C=FPO

13-305 hombre 26 a., tumor paladar violáceo presente desde hace un


año, indoloro. Relata consumo de marihuana, cocaína (hasta hace un mes).

Servicio Diagnóstico y Urgencia U Mayor


Hupp JR et al. Contemporary Oral And Maxillofacial Surgery (ed 6).
print & web 4C=FPO

FIGURE III-13. A, Frequently, one area of a lesion appears histologically different from another. Therefore, it is
often desirable to obtain more than 1 incisional biopsy to detect whether the characteristics of the lesion differ from
one area to another. B, When obtaining a biopsy on buccal or labial mucosa, the incision is usually carried to the
depth of the musculature. Reprinted with permission from Hupp1.

FIGURE III-13. A, Frequently, one area of a lesion appears histologically different from another. Therefore, it is
often desirable to obtain more than 1 incisional biopsy to detect whether the characteristics of the lesion differ from
one area to another. B, When obtaining a biopsy on buccal or labial mucosa, the incision is usually carried to the
depth of the musculature. Reprinted with permission from Hupp1.

Servicio Patología general y oral U. M Mayor

Servicio Patología general y oral U. M Mayor


“Punch”
Biopsia Punch

Indicaciones:
• Lesiones superficiales
• Enfermedades mucocutáneas donde los artefactos quirúrgicos
como tracción son fundamentales para el diagnóstico.
Técnica:
• Seleccionar el sitio.
• Hacer girar en sentido horario
• Control hemorragia.
• Levantar margen con pinza y cortar base.
• Sutura*

Servicio Diagnóstico y Urgencia U Mayor Servicio Diagnóstico y Urgencia U Mayor


Servicio Diagnóstico y Urgencia U Mayor Servicio Diagnóstico y Urgencia U Mayor

Punción aspiración con aguja fina (PAAF)

Principios e indicaciones
• Se inserta aguja en la lesión, se aspiran células y se esparcen en portaobjetos.

• Generalmente rápida y efectiva en tumores de parótida y nódulos linfáticos.

• Las células pueden fijarse, teñirse y observarse en pocos minutos.

• Evita diseminación de células del tumor con la biopsia quirúrgica.

• En lesiones profundas se puede acompañar de ecografía.

• El pequeño tamaño de la aguja evita dañar estructuras vitales.

• Se puede estudiar a través de inmunohistoquímica u otras tinciones.

• Algunas muestras pueden enviarse para cultivo microbiológico.


Servicio Diagnóstico y Urgencia U Mayor
Modificado de Cawson y Odell, Fundamentos de Medicina y Patología Oral
Punción aspiración con aguja fina (PAAF) Hombre 52 a., tumor desde hace 3 meses, indoloro, crecimiento progresivo,
sin otros antecedentes, pérdida de peso y sudoración nocturna.

Puede contribuir a principalmente a distinguir entre


neoplasias benignas y malignas, el diagnóstico puede ser no
concluyente.

Desventajas
• Se necesita experiencia en su interpretación.
• Las muestras pequeñas pueden ser poco representativas.
• El diagnóstico definitivo no siempre es posible.

Modificado de Cawson y Odell, Fundamentos de Medicina y Patología Oral

Éxito para diagnóstico Hx

1. Momento y forma como se toma la muestra.


2. Manera en la que se fija y envía a laboratorio.
3. Calidad del procesamiento de la muestra.
4. Calidad y experiencia del Patólogo.
Problemas comúnes
1. Muestra inadecuada
2. Pérdida de la muestra
3. Mala fijación
4. Falta de información
5. Errores en rotulado
Resumen principios básicos en biopsia quirúrgica Buenas intenciones……decisiones inadecuadas
• Elegir la zona más sospechosa o representativa.
• Evitar áreas descamadas o necróticas.
• Utilizar anestesia local perilesional.
• Incluir margen de tejido sano.
• Tamaño mínimo 10 x 6 x 2 mm idealmente.
• Pasar punto de sutura por riesgo de tragar la muestra.
• En lesiones grandes tomar varias muestras.
• Enviar la muestra intacta, no cortarla o dividirla.
• Suturar y controlar sangrado pos operatorio.
• Etiquetar el frasco (nombre paciente, fecha, etc).
• Advertir sobre posibles molestias.Modificado de Cawson y Odell, Fundamentos de Medicina y Patología Oral

• Comprobar coherencia entre diagnóstico y hallazgos clínicos.


• Conversar con el patólogo si el diagnóstico no es claro o repetir la
biopsia.

2da biopsia
Hombre, 69 a. tumor paladar, indoloro
No olvidar¡¡¡¡¡¡¡ Toda lesiones que se extirpe debe ser enviada a estudio
histopatológico.
4to día post biopsia excisional. Retiro de cemento quirúrgico
No olvidar¡¡¡¡¡¡¡

Hombre, 49 años, lesión asintomática, 9 meses evolución.

El tratamiento no termina con la acción quirúrgica

Bibliografia

• Hupp, J. Editor. JOMS. August 2015 • Volume 73 • Supplement 1.


• Rodríguez Lozano, F y Llodra Calvo, Juan. Consejo de Dentistas,
España. La biopsia oral. 2010.

También podría gustarte