CUA E RRCEP - Pa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1 © Asturias Corporación Universitaria


Asignatura: Riesgos Relacionados con las Condiciones Ergonómicas y Psicosociales

Resultado de aprendizaje esperado: Identifica y propone controles a los diferentes tipos


de riesgos relacionados con las condiciones ergonómicas y psicosociales, con el fin de
evitar que se produzcan daños a la salud de un trabajador creando espacios laborales
seguros acordes a sus necesidades, de acuerdo con las exigencias legales nacionales e
internacionales en materia de las condiciones de seguridad aplicables a una
organización.

Enunciado
La rutina actual de Sandra Rodríguez es muy diferente a la de hace más de un año.
Antes de la pandemia de Covid-19, esta madre cabeza de familia trabajadora de 26
años compaginaba su trabajo como asistente administrativa, estudiaba administración
de empresas y tenía compañero permanente Luís Martínez, además de ser madre de 2
hijos (un niño de 2 años y una niña de 4 años).

Por la pandemia, la empresa “Comunicando” en la que Sandra trabaja desde hace 3


años como asistente administrativa, envió a todos los colaboradores a desarrollar sus
trabajos desde el hogar, debido al cierre obligatorio de las empresas como parte de las
medidas adoptadas por el gobierno para frenar el contagio del Covid-19. Toda vez que
todas las organizaciones debieron cesar la prestación del servicio presencial , el jardín
infantil “Mis primeros pasos” al que acudían los hijos de Sandra, también tuvo que dejar
de prestar los servicios, teniendo que cerrar hasta que cambiaran las condiciones para
volver a prestar los servicios de manera presencial.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Imagen de referencia tomada de:

https://www.facebook.com/somoscomunicando/

Abruptamente, cambió la rutina de Sandra Rodríguez y de todos los colaboradores de


la empresa “Comunicando” ya que finalizaron la semana asistiendo a sus trabajos y a la
semana siguiente estaban desarrollando sus labores desde el hogar.

Debido a que la empresa “Comunicando”, quien presta sus servicios de bolsa de


empleo, no estaba preparada para prestar servicios de manera digital, ya que todos los
procesos se desarrollaban de manera presencial y no tuvo en cuenta si los espacios
familiares de los colaboradores eran los adecuados para continuar con sus labores de
manera virtual, por lo que debieron adecuar espacios en los hogares de manera
improvisada para continuar con la prestación de los servicios. Pasando a ser la sala, el
comedor e inclusive el dormitorio, espacios para el desarrollo de la labor que estaban
desarrollando de manera presencial.

Sandra Rodríguez como los demás colaboradores de la empresa, se vio en la necesidad


de adecuar un espacio en su vivienda (comedor) para continuar con su trabajo como
asistente administrativa, utilizando el computador de la familia y permaneciendo
sentada en una de las sillas del juego de comedor durante su jornada laboral, ya que la
empresa no le suministró un equipo de cómputo, ni silla ergonómica para el desarrollo
de sus labores. Solamente le entregó un plan corporativo para tener comunicación
permanente con la gerencia y para que pudiese realizar las llamadas a las empresas
clientes y trabajadores en misión. Además, la empresa le comentó que debido a que ya
no estaría asistiendo a la empresa, no le aplicaba el subsidio de transporte, pero que
este se le seguiría pagando como subsidio de conectividad.

Quien al inicio de la pandemia fuese su compañero permanente y padre de los 2 hijos;


Luis Martínez no le afectó este confinamiento, ya que trabaja en una empresa de
logística y su cargo como mensajero, le obliga a desarrollar su labor de manera
presencial, por lo que todos los días salía de la vivienda que compartía con Sandra

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Rodríguez a las 6:30 a.m, volviendo nuevamente a las 7:00 p.m “cansado de tanto
trabajo”, según las palabras de Luis y esperaba que al llegar Sandra lo atendiese, lo cual
conllevó a conflictos en la pareja; ya que Sandra sentía que Luis no le ayudaba con el
cuidado de los hijos, ni con los quehaceres del hogar, además decía que la vida de
Sandra era “sabrosa, porque se la pasa todo el día en la casa, sin tener que salir a
trabajar” como le tocaba a él. Debido a esta situación constante, se presentaron
conflictos en la pareja, llegando a la agresión física y psicológica y finalmente con la
salida de Luis del hogar, ya que se “había vuelto insoportable”, según lo manifestado
por Sandra.

Con todo lo anterior Sandra, debió adecuar su vivienda como lugar de trabajo y
desempeñar allí su actividad laboral, toda vez que en su residencia no contaba con el
inmobiliario que le permitiera adecuar un espacio confortable de trabajo, sumándose a
ello la responsabilidad del cuidado y custodia de sus hijos por el cierre del jardín infantil
donde ellos asistían, del deber de cumplir con sus obligaciones matrimoniales para con
su pareja y posterior ruptura y que la empresa aprovechando que estaba realizando la
labor de manera virtual, le adicionaban trabajo y no tenían en cuenta la jornada laboral,
ya que recibía llamadas de su jefe después del horario laboral.

Debido a la sobrecarga de trabajo y al no poder contratar los servicios de una niñera y


empleada doméstica, Sandra se vio en la necesidad de aplazar sus estudios de
administración de empresas.

Cuestiones
De acuerdo con el texto anterior:

1. Identifique y describa los tipos de riesgos a que se ha visto enfrentada Sandra


Rodríguez por la situación de la pandemia mundial.

2. Con base en los riesgos identificados con anterioridad, proponga como


especialista en SST cuales sería las medidas de control que aplicaría para el caso
de Sandra Rodríguez y que podrían ser aplicados a los demás colaborades de la
empresa “Comuniquémonos”.

3. Argumente si de acuerdo con la normatividad actual, está de acuerdo con la


decisión tomada por la empresa de cambiar el subsidio de transporte por el
subsidio de conectividad

4. Qué recomendaciones daría a la alta dirección de “Comuniquémonos” para evitar


que se produzcan daños a la salud de un trabajador creando espacios laborales

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
seguros acorde a sus necesidades, mientras dure el trabajo desde casa y
teniendo en cuenta las exigencias legales nacionales.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte