Modulo I Sesion I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DIPLOMADO: GESTION CURRICULAR EN EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

MODULO I: CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRATICA Y ROL DEL DOCENTE


SESION I: CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y EL CLIMA ESCOLAR
CONSTRUYENDO LA SILUETA DE LA Y EL DOCENTE QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA
A continuación, te presentamos una serie de enunciados que reflejan actitudes o conductas de un docente frente a determinadas
situaciones de la práctica. Lee y analiza cada una de ellas y, luego, selecciona cuáles de estas promueven una convivencia
democrática; seguidamente, en el recuadro escribe (SI O NO) y justifica en el recuadro por qué.
N° ACTITUDES O CONDUCTAS DE UN DOCENTE QUE SI/NO POR QUE
PROMUEVE UNA CONVIVENCIA DEMOCRATICA
01 Ante el bajo rendimiento académico de algunas o algunos estudiantes, la SI La responsabilidad sobre la
o el docente opta por preguntarles en qué aspectos se consideran calidad de la convivencia
hábiles y sobre qué les interesaría aprender. escolar recaer sobre todos los
02 Reunirse al finalizar cada unidad o bimestre con sus estudiantes para SI La responsabilidad sobre la
evaluar el cumplimiento de las normas de convivencia del aula y hacer calidad de la convivencia
reajustes si fuera necesario. escolar recaer sobre todos los
03 Permitir bromas o insultos que afectan a un grupo de estudiantes, como: SI La responsabilidad sobre la
“¿Trajiste tu llama?”, “¡Mujer tenías que ser!”, “¡Habla claro, mudo!”, “¡A calidad de la convivencia
esta hora tú ya no piensas!”, bajo el argumento de que “solo son bromas escolar recaer sobre todos los
entre ellas y ellos”.
04 Al iniciar cada día, la o el docente pregunta a sus estudiantes “¿cómo se SI La responsabilidad sobre la
sienten?”, y les pide que envíen al grupo una imagen que represente su calidad de la convivencia
emoción del momento. escolar recaer sobre todos los
05 Llamar a las madres o padres de familia para analizar de manera SI La responsabilidad sobre la
conjunta situaciones complejas por las que están pasando sus hijas o calidad de la convivencia
hijos. escolar recaer sobre todos los
06 Cuando los estudiantes llegan tarde, se les indica que esperen afuera del SI La responsabilidad sobre la
aula hasta la segunda hora, de modo que recapaciten sobre su calidad de la convivencia
impuntualidad. escolar recaer sobre todos los
07 Genera permanente reflexión sobre las actitudes y expresión de SI La responsabilidad sobre la
emociones de las y los estudiantes durante el proceso de enseñanza y calidad de la convivencia
aprendizaje. escolar recaer sobre todos los
08 Incentiva la creación de liderazgos y toma de decisiones en sus SI La responsabilidad sobre la
estudiantes a través de la participación en diversos trabajos calidad de la convivencia
colaborativos. escolar recaer sobre todos los
09 Cuando las y los estudiantes tardan en enviar sus actividades, se les SI La responsabilidad sobre la
indica que si reinciden se les apartará del grupo de clase, porque no calidad de la convivencia
están siendo responsables. escolar recaer sobre todos los
10 Motivar a sus estudiantes para que apoyen a quienes no cuentan con SI La responsabilidad sobre la
sus materiales o a que formen grupos con aquellos o aquellas con calidad de la convivencia
quienes se sienten más cómodos para trabajar la actividad del día. escolar recaer sobre todos los
11 Ubicar a una estudiante al centro de dos hombres para ayudar a SI La responsabilidad sobre la
mantener la disciplina, pues se sabe que los varones regulan su calidad de la convivencia
comportamiento en presencia de mujeres. escolar recaer sobre todos los
12 Mantener la expectativa de que todas y todos los estudiantes pueden SI La responsabilidad sobre la
aprender, incluso quienes con frecuencia rompen los acuerdos o calidad de la convivencia
abandonan las tareas propuestas. escolar recaer sobre todos los
13 Durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, crea espacios SI La responsabilidad sobre la
para el reconocimiento y valoración del grupo o colectivo. calidad de la convivencia
14 Ante la ruptura por una o un estudiante de las normas acordadas, su SI La responsabilidad sobre la
docente dialoga con ella o él y le ayuda a identificar las consecuencias calidad de la convivencia
que tendrá que asumir. escolar recaer sobre todos los
15 Resguardar el cumplimiento de normas básicas de conducta para el SI La responsabilidad sobre la
ingreso a la institución educativa, como cortarse el cabello de forma calidad de la convivencia
adecuada o recogérselo en una cola para llevarlo ordenado. escolar recaer sobre todos los
PARTICIPANTE: JANETH LLACSA PUMA
REFLEXIO
NA
1.- A partir de las actitudes o conductas que asignaste para la silueta, ¿Qué crees que es la convivencia democrática?
RESPO
NDE

La convivencia escolar se entiende como el conjunto


de relaciones personales y grupales que configuran la
vida escolar. La responsabilidad sobre la calidad de la
convivencia escolar recaer sobre todos los integrantes
de la comunidad educativa, equipos directivos,
docentes, personal administrativo y de apoyo,
estudiantes, padres de familia y organizaciones de la
comunidad.

2.- A partir de las actitudes o conductas que asignaste para la silueta, ¿De qué manera promueves la convivencia
democrática en tus estudiantes?
RESPONDE

La gestión de la convivencia escolar tiene como


finalidad motivar y crear relaciones democráticas
entre los integrantes de la comunidad educativa,
como fundamento para el ejercicio de una ciudadanía
activa y el fortalecimiento de una cultura de
solidaridad y equidad, que contribuya a la valoración
activa de la diversidad y al rechazo de cualquier forma
de violencia.

También podría gustarte