Expo Neumonía Adquirida Por La Comunidad
Expo Neumonía Adquirida Por La Comunidad
Expo Neumonía Adquirida Por La Comunidad
INTEGRANTES:
AMAYA SUAREZ TATIANA
BARRIOS DAYANA
GARCIA DANIEL MEDICINA INTERNA II
PINZON HERNANDO
POLO GUILLEN LEONARDO DOC. GAMARRA
USTARIZ FAJARDO JUAN FELIPE MEDICINA VIII
DEFINICIÓN
NEUMONÍA
La neumonía es el proceso
inflamatorio del tejido
parenquimatoso pulmonar
desencadenado por
diversas especies de
bacterias, virus, hongos o
parásitos.
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
1 y 11 por 1.000
1% al 5% 5,7 % a 25% HABITANTES 10 y el 30% AP
Estudios realizados en
En colombia:
nuestro país, la
mortalidad general por
NAC es de 9.5 %
pacientes
La neumonía adquirida en la comunidad es la sexta causa de hospitalización
muerte y la primera por infección. Es responsable del 4% de los
egresos hospitalarios y de más de 70.000 egresos anuales en
todos los grupos de edad. La tasa de mortalidad por la neumonía
adquirida en la comunidad es de 13 por 100.000 habitantes en la
Mortalidad en Grupos
población general.
Especiales; Variables
➔ Neumococo 3 %
➔ Gérmenes Atípico 11.5 %
➔ Mayores de 65 años 19 %
➔ Neumonía Grave 33%
ETIO-FISIOPATOLOGÍA
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Infección del parénquima pulmonar, es consecuencia de la proliferación de microorganismos a nivel
alveolar y la respuesta contra ellos desencadenada por el hospedador.
Clasificación
48hrs Estancia hospitalaria
7 días
Ingreso Egreso
TÍPICAS ATÍPICAS
S. pneumoniae 60% Mycoplasma pneumoniae
H. Influenzae 10% Chlamydia pneumoniae
S. Aureus Legionella
Streptococcus grupo B Chlamydia psittaci
Moraxella catarrhalis Coxiella burnetii
Anaerobios gram -
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BACTERIAS VIRUS HONGOS
Streptococcus Gripe (virus de la Común en personas
pneumoniae que influenza) y el resfrío con problemas de
puede afectar una común (rinovirus) salud crónicos o
parte (lóbulo) del son las causas más sistemas inmunitarios
pulmón, una afección habituales de debilitados.
llamada neumonía neumonía viral en los
lobular. adultos.
Inmunidad pulmonar:
● Epitelio respiratorio
● Sistema mucociliar
● IgA
● Macrófago alveolar
● Microbioma pulmonar
FISIOPATOLOGÍA MICROASPIRACIÓN:
Gotas de Flugge
Gotas de Wells
CORNETES Y VIBRISAS
EPITELIO CILÍNDRICO
CILIADO
PSEUDOESTRATIFICADO EPITELIO
TRAQUEOBRONQUIAL
NEUMOCITOS MACRÓFAGOS
TIPO 2
Interleucina I
Factor de necrosis tumoral
NEUMOCITOS TIPO 1 Interleucina 8
CÉLULAS Factor estimulante de
MOCO
CALICIFORMES INFLAMACIÓN colonias de granulocitos
BRONCONEUMONÍA
NEUMONÍA LOBULAR
Complicaciones:
1) necrosis tisulares, formación de 3) organización del exudado intraalveolar,
abscesos. zonas del pulmón en tejido fibroso sólido,
2) acumulación material 4) diseminación bacteriémica meningitis, artritis o
supurativo en la cavidad pleural, empiema. endocarditis infecciosa.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
SIGNOS Y SÍNTOMAS OTROS
SISTÉMICOS SIGNOS Y SÍNTOMAS
*Escalofríos *Tos
*Diaforesis *Disnea
*Fiebre *Taquipnea
*Hipotermia *Expectoración
*Mialgias Purulenta o
*Cianosis Hemoptoica
*Cefalea *Dolor Pleurítico
*Hipotensión Arterial
Aireación del tejido
HALLAZGOS pulmonar es menor
Broncofonía
Egofonía
Percusión Mate
Ruidos respiratorios
Aumenta en la neumonía
1.¿Se debe realizar tinción de Gram y cultivo de esputo para el diagnóstico de NAC en adultos?
Evidencia:
• Estudios observacionales
• 274 pacientes: mortalidad 32.7% (sin esputo), 20.9% (con esputo pero sin muestra) y 6.5% (esputo y
muestra)
• 65.141 pacientes: sin relación con mortalidad a 30 días tampoco con estancia hospitalaria
• NAC grave
• Antecedentes de infección por SARM o P. aeruginosa especialmente aquellos con infección previa del
tracto respiratorio
Evidencia:
• NAC grave
• Antecedentes de infección por SARM o P. aeruginosa especialmente aquellos con infección previa del
tracto respiratorio
3. ¿Se deben realizar pruebas de antígeno urinario para el diagnóstico de NAC en adultos?
Evidencia:
• Sin diferencia en mortalidad, recaída clínica, dias de estancia hospitalaria, duración (en días) del
tratamiento antimicrobiano y duración (en días) del tratamiento por vía intravenosa
• Legionella spp queda cubierta con los esquemas empíricos de pacientes con NAC grave
Evidencia:
• La evidencia encontrada sobre la utilidad de las pruebas para la detección de los virus de la influenza en
pacientes con NAC es escasa
• NAC grave
• Comorbilidades (respiratoria,
cardiovascular o inmunosupresión)
PATRONES RADIOLOGICOS
LOBAR SEGMENTARIA
REDONDA
INTERSTICIAL
causado por:
Tuberculosis
Staphylococcus aureus
FACTORES DE RIESGO
Comorbilidades
>65 años
Entorno u Ocupación
Sat. O2 <90%
Según la puntuación se
estratifica al paciente
del I al V según el riesgo
de mortalidad que
presenta y relaciona
este riesgo derivado de
la severidad de la NAC
con el lugar idóneo
para tratar a los
pacientes.
ESCALA CURB-65
FACTORES PRONÓSTICOS
NOTA: Dependiendo de la situacion tambien se puede
Confusiòn 1 utilizar una escala adaptativa denominada CRB-65
CRITERIOS MENORES
NO
AMBULATORIO Severa
NO
NO Factores de riesgo
1. Factores de riesgo
SI NO
2. Factores de riesgo Severa
comorbilidades NO
combinada Factores de riesgo
SI
SI Alergia a los (Mc/Qn)
3. Factores de riesgo
comorbilidades SI
monoterapia severa
SI
Factores de riesgo
TRATAMIENTO AMBULATORIO
Amoxicilina: Doxiciclina:
MACRÓLIDOS: Inhiben de la síntesis de proteínas se produce mediante la unión al ácido ribonucleico (RNA
ribonucleic acid) del ribosoma 50S
1. 500Mg 1. 500Mg/12Horas
2. 250Mg/24Horas
TRATAMIENTO AMBULATORIO CON FACTOR
DE RIESGO
BETALACTÁMICOS / CEFALOSPORINAS MACROLIDOS - TETRACICLINAS
Amoxicilina/ Azitromicina:
Clavulánico: 500 mg
500 mg-125 mg / 8 Horas 250 mg/día
875 mg-125 mg/ 12 Horas
Cefpodoxima: Claritromicina:
200 mg/12 Horas 500 mg/día
Cefuroxima: Doxiciclina:
500 mg/12 Horas 100 mg/ día
TRATAMIENTO AMBULATORIO CON FACTOR
DE RIESGO
Ajuste renal No se necesita ajuste no precisa de ajuste Se recomienda En pacientes con la función
de dosis en pacientes de dosis en precaución en renal moderada
con un aclaramiento pacientes con pacientes con (aclaramiento de creatinina
de creatinina (CrCl) alteración de la insuficiencia renal de 30 a 60 ml/min) la dosis
mayor de 30 ml/min. función renal grave (GFR < 10 de claritromicina debe
CrCl: 10-30 ml/min debido a que se ml/min) dado que la disminuirse un 50%. En
15 mg/3,75 mg/kg elimina capacidad máxima del pacientes con aclaramiento
dos veces al día principalmente por fármaco se puede ver de creatinina menor de 30
(máximo 500 mg/125 vía biliar. aumentada ml/min, la dosis de
mg dos veces al día). claritromicina debe
disminuirse un 75%
LEVOFLOXACINO
Tratamiento
TTO Hospitalario NAC
HOSPITALARIO
1. Neumonía No grave 2.
Neumonía grave
Sin riesgo para MSRA Sin riesgo para MSRA
o P.Aeruginosa o P.Aeruginosa
3. 4.
Neumonía No grave Neumonía grave
Sin riesgo para MSRA Factores de riesgo para
o P.Aeruginosa MSRA o P.Aeruginosa
Con Contraindicaciones para
macrólidos y fluoroquinolonas
Rothberg MB. Community-acquired pneumonia. Ann Intern Med [Internet]. 2022;175(4):ITC49–64. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.7326/aitc202204190
Tratamiento
TTO NeumoníaHospitalario
no grave sin FR
Betalactámicos
Betalactámicos Macrólidos
Macrólido
Ampicilina/
Ampicilina na:
Azitromicina:
Azitromici
sulbactam:
/sulbactam: • 500 mg Vía oral
1,5-3 g/hr o enosa/día
IV/6Ho
intrav
Claritromicina:
Cefotaxima: Claritromi cina:
Cefotaxima:
• 500 Mg Vo/12
1-2 g IV/ 8Hor as Horas
Ceftriaxona:
Ceftriaxona :
1-2 g/ dia
Rothberg MB. Community-acquired pneumonia. Ann Intern Med [Internet]. 2022;175(4):ITC49–64. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.7326/aitc202204190
Tratamiento
TTO NeumoníaHospitalario
no grave sin FR
Rothberg MB. Community-acquired pneumonia. Ann Intern Med [Internet]. 2022;175(4):ITC49–64. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.7326/aitc202204190
Tratamiento
TTO Hospitalario
Neumonía grave sin FR
Betalactámicos
Betalactámicos Macrólidos-Fluoroquinolonas
Azitromicina:
Ampicilina
Ampicilina/
• 500 mg Vía oral o
sulbactam:
/sulbactam: intravenosa/día
1,5-3 g
IV/6Horas
Cefotaxima: Claritromicina:
1-2 g IV/ 8Horas • 500 Mg
Vo/12hr
Levofloxacino
Ceftriaxona : • 750 mg Via oral-
1-2 gr/ dia Intravenosa/dia
Moxifloxacino:
• 400 mgVia Oral -
Intravenosa/día.
Tratamiento
TTO Neumonía No graveHospitalario
Sin riesgo para MSRA o P.Aeruginosa
Con Contraindicaciones para macrólidos y fluoroquinolonas
Betalactámicos Tetraciclinas
Ampicilina
Doxiciclina:
/sulbactam:
100mg V.O -
1,5-3 g IV/ 6hr V.I/dia
Cefotaxima:
1-2 g IV/ 8 hr
Ceftriaxona :
1-2 gr/día
Rothberg MB. Community-acquired pneumonia. Ann Intern Med [Internet]. 2022;175(4):ITC49–64. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.7326/aitc202204190
Tratamiento
TTO Hospitalario
Neumonía grave con FR
15mg/kg 12hr
600Mg V.O -V.I/12hr
Rothberg MB. Community-acquired pneumonia. Ann Intern Med [Internet]. 2022;175(4):ITC49–64. Disponible en:
Rothberg MB. Community-acquired pneumonia. Ann Intern Med [Internet]. 2022;175(4):ITC49–64. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.7326/aitc202204190
http://dx.doi.org/10.7326/aitc202204190
Tratamiento
TTO Hospitalario
Neumonía grave con FR
Aztreonam: inhibiendo el
tercer y último paso de monocíclico sintético,
la síntesis de la pared de • 2gr IV /8Horas
la celula bacteriana
Cefepima:inhibe la tercera y
• 2gr IV /8Horas
última etapa de la síntesis de
la pared celular bacteriana
Ceftamizida: inhibe la
tercera y última etapa de • 2gr IV /8Horas
la síntesis de la pared
celular bacteriana
Tratamiento
TTO Hospitalario
Neumonía grave con FR
Piperacilina/tazobactam:
La piperacilina es una • 4.5gr IV /6Horas ureidopenicilina
penicilina semisintética de s
amplio espectro
TTO CORTICOESTEROIDES