Sesión 24 - Prueba Escrita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE

PRÁCTICA Nº 24 INSTITUTO DE EDUCACIÓN


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN “HUARAZ”
ANCASH

DATOS INFORMATIVOS
UGEL Huaraz
INSTITUCION EDUCATIVA Fe y alegría Nª.19 DURACIÓN 2 horas
ÁREA Comunicación GRADO/SECCIÓN 4 “B”
DOCENTE DE ÁREA Ruth Lourdes Príncipe Rosario FECHA 27/09/2023
PRACTICANTE Ramos Bravo, Tania Almendra

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
TITULO DE LA SESIÓN: PRUEBA ESCRITA.
COMPETENCIA Y EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Escribe diversos tipos de textos


escritos en lengua materna. Escribe textos de forma
coherente y
 Adecúa el texto a la cohesionada. Ordena
situación comunicativa.
las ideas en torno a un
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
tema y las desarrolla
y cohesionada. para ampliar la Prueba escrita. Prueba escrita.
 Utiliza convenciones del información, sin
lenguaje escrito de forma contradicciones,
pertinente. reiteraciones
 Reflexiona y evalúa la innecesarias o
forma, el contenido y digresiones.
contexto del texto escrito.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA/CAPACIDAD CRITERIO
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


 Docentes y estudiantes actúan responsablemente
cumpliendo sus deberes y haciendo respetar sus
ENFOQUE DE DERECHOS derechos, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia
de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.

PROPÓSITO Realizamos un examen escrito.


SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS MATERIALES Y
M ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS T
PEDAGÓGICOS RECURSOS
Se les expresa el saludo y se hace la presentación hacia
los estudiantes, y luego se recuerda los acuerdos de
convivencia sobre orden, disciplina, puntualidad, respeto
y tolerancia.
Iniciamos con la dinámica presentando un audio: “Tuti-
Motivación fruti” -Expresión oral.
Se formula las siguientes preguntas:
-Plumones.
¿Qué les pareció la dinámica?
INICIO

20
-Pizarra.
Se escucha las opiniones y se concluye con un min
comentario.
Aplicando la técnica de la lluvia de ideas se formula las
Recuperación de siguientes preguntas:
Saberes Previos ¿Qué es un examen?
¿Cuándo se ejecuta un examen?
Conflicto Cognitivo / ¿Existe diferencia entre comprensión lectura y lectura
Nuevo Conocimiento comprensiva?
Actividad 1: los estudiantes trabajan de manera
indiviadual.
Actividad 2: los estudiantes tienen un tiempo de 20
minutos para repasar su cuaderno.
-Expresión oral.
DESARROLLO

Construcción del Actividad 3: el docente da indicaciones para el proceso


aprendizaje del examen escrito. -Plumones. 60
Actividad 4: Los estudiantes resuelven el examen min
-Copias.
escrito.
Actividad 5: Con la mediación de la docente, los
estudiantes consolidan el tema.
Aplicación o Actividad 6: Los estudiantes estudian para la próxima
Transferencia a
situaciones nuevas sesión.
Los estudiantes serán evaluados mediante una prueba
Evaluación
escrita. -Expresión oral.
CIERRE

¿Qué hemos aprendido? 10


-Copias. min
Metacognición ¿Cómo hemos aprendido?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Knowly (2020) ¿Cuál es la diferencia entre una prueba y un examen? Easy LMS.
Científica: https://www.onlineexambuilder.com/es/centro-de-conocimiento/centro-de-examen-online/diferencia-
entre-prueba-y-examen/item10235
Knowly (2020) ¿Cuál es la diferencia entre una prueba y un examen? Easy LMS.
Técnico
https://www.onlineexambuilder.com/es/centro-de-conocimiento/centro-de-examen-online/diferencia-
Pedagógico:
entre-prueba-y-examen/item10235

DOCENTE DE PRÁCTICA PRACTICANTE


INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL
ESCALA DE
ASPECTOS INDICADORES VALORACIÓN
3 2 1 0
01. Genera interés por la situación problemática/ actividad significativa/ tema a
MOTIVACIÓN desarrollar durante toda la sesión
02. Comunica el propósito de la sesión.
RECUPERACION DE 03. Desarrolla actividades y/o estrategias que permite activar sus saberes previos
SABERES PREVIOS en el desarrollo de la sesión
CONFLICTO COGNITIVO 04. Genera interrogantes de pensamiento crítico reflexivo y/o complejo.
05. Activa procesos cognitivos como: observar, inferir, predecir, indagar,
CONSTRUCCIÓN DEL experimentar, analizar, sintetizar, comparar, ejemplificar, argumentar, etc.
APRENDIZAJE 06. Monitorea las actividades de aprendizaje y el manejo del error.
07. Promueve la interacción de los saberes previos con la nueva información
08. Orienta la transferencia de lo aprendido a la vida cotidiana
TRANSFERENCIA 09. Emplea estrategias para integrar los nuevos conocimientos con otras áreas y
lo asocia al tema transversal.
10. Presenta los indicadores con los cuales evaluará
11. Retroalimenta durante el proceso de aprendizaje
EVALUACIÓN
12. Evalúa con estrategias e instrumentos adecuados para verificar el logro del
aprendizaje
METACOGNICIÓN 13. Promueve la reflexión a través de las interrogantes como: ¿Qué aprendí?,
¿Cómo aprendí?, ¿Para qué aprendí?
14. Utiliza recursos visuales, auditivos y/o digitales para lograr el aprendizaje
USO DE RECURSOS
DIDÁCTICOS 15. Utiliza materiales educativos impresos: manuales, compendios, guías,
fotocopias, láminas coherentes con la sesión.
16. Promueve un trato amable y respetuoso entre los estudiantes
CLIMA DE AULA -
CONVIVENCIA
17. Propicia un clima de respeto, valorando las ideas de los estudiantes
18. Genera hábitos de trabajo en equipo distribuyendo responsabilidades
19. Absuelve dudas en relación con el marco teórico de la sesión.
DOMINIO DE AREA
20. Maneja información actualizada
PUNTAJES PARCIALES
TOTAL

ESCALA DE EVALUACIÓN PUNTAJE


Sobresaliente 3 Cumple óptimamente con los requerimientos del indicador. 60 - 51
Logrado 2 Cumple satisfactoriamente con los requerimientos del indicador. 50 - 41
En Proceso 1 Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador. 40 - 31
En Inicio 0 No cumple con los requerimientos del indicador. 30 a menos

RECOMENDACIONES:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________

DOCENTE DE ÁREA V°B° DIRECTOR DE LA I.E.

También podría gustarte