Sesion 11 Com

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Unidad de Gestión Área de Gestión de la

Ministerio
PERÚ Educativa Local Nº 01 – Dirección Educación Básica Regular
de Educación
S.J.M. y Especial

SESIÓN 11 – II UNIDAD
TÍTULO: SOCIALIZAMOS EL GUION DEL PODCAST ACERCA DE NUESTRA OBRA FAVORITA

I. DATOS INFORMÁTIVOS

1. ÁREA : COMUNICACIÒN
2. GRADO Y SECCION : 5TO A, B, C, D, E
3. DURACIÓN :3 HORAS
4. FECHA : LUNES 17 AL 22 DE JUNIO 2024
5. TRIMESTRE/ UNIDAD : II UNIDAD
6. DOCENTE : MIRIAM GUERREROS CALLAÑAUPA

PROPÒSITO DE LA SESION DE APRENDIZAJE: “Socializar el guion del podcast acerca de nuestra obra favorita utilizando recursos
verbales y paraverbales CON LA FINALIDAD DE EVALUAR EL TRABAJO con responsabilidad y empatía.
II. .”
Metas de Evidencia de Instrumento de
Competencia y capacidades del área Desempeños
aprendizaje aprendizaje evaluación
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU  Adecúa el texto SOCIALIZACIÒN DEL LISTA DE COTEJO
LENGUA MATERNA oral del PODCAST a GUION DE NUESTRO
la situación PODCAST.
Capacidades
comunicativa
 Obtiene información del texto considerando el
oral. propósito
comunicativo.
 Infiere e interpreta  Incorpora un
información del texto oral. vocabulario
pertinente que
 Adecúa, organiza y desarrolla
incluye sinónimos y
las ideas de forma coherente y
cohesionada.
algunos términos
especializados al
 Utiliza recursos no verbales y socializar su
paraverbales de forma PODCAST.
estratégica.

 Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.

• Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y contexto del texto oral.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/ CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
- Define metas de aprendizaje.
-Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES/ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque al bien común Responsabilidad: Los estudiantes se organizan para cuidar los bienes de su aula y
escuela, así como sus espacios comunes. Pueden vigilar que no escriban en las
paredes o pintar un mural para “rescatar” alguna pared.

Búsqueda de la excelencia
III. SECUENCIA DIDÀCTICA

Fases Estrategias y/o Actividades Tiempo Recursos


La docente saluda a los estudiantes y les da la bienvenida de forma cordial.
Se realiza una pausa activa: Pizarra
Los estudiantes establecen 2 acuerdos de convivencia y la docente elegirá el tercer acuerdo
(Participamos activamente en clase)

SABERES PREVIOS: la docente pregunta a los estudiantes ¿Qué RECURSOS CREES QUE SON
IMPORTANTES AL SOCIALIZAR NUESTRO PODCAST? ¿CREES QUE LOS GESTOS, TONO DE VOZ,
DESPLAZAMIENTOS, ¿ETC PERMITEN TRANSMITIR MEJOR EL MENSAJE? ¿POR QUÈ?

CONFLICTO COGNITIVO: ¿DE QUÈ FORMA PODRIAS SOCIALIZAR TU PODCAST ?¿ QUÈ RECURSOA
VERBALES Y NO VERBALES USARÀS ?
La docente presenta EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ““Socializar el guion del podcast acerca de nuestra
obra favorita utilizando recursos verbales y paraverbales CON LA FINALIDAD DE EVALUAR EL TRABAJO
con responsabilidad y empatía”
COMPETENCIA: La docente pregunta a los estudiantes lo siguiente: ¿Qué competencia creen que vamos
Inicio

a trabajar hoy? 20 MIN


SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
-La docente presenta un papelote dando a conocer los criterios de evaluación a los estudiantes.

Criterios para evaluar mi LO ESTOY EN


NECESITO
AYUDA
desempeño en el ensayo LOGRÈ PROCESO

Usa algunas estrategias discursivas, y recursos no


verbales y para verbales.
Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos
y algunos términos especializados.

Demuestra responsabilidad y empatía en su


trabajo.

La maestra pide a los equipos formados en la sesión anterior realizar LA SOCIALIZACÒN DE


su guion, tomando en cuenta los elementos.
Desarrollo

Salen por equipos a participar y socializar su trabajo.


95min
Al finalizar las representaciones la profesora felicita a los estudiantes y resalta los aciertos
Evaluamos el trabajo realizado.

-Reflexionan sus aprendizajes mediante las preguntas ¡Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo me
Cierre

sentí? 20

II. BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación secunda: Educación Básica Regular
COREFO 5° de secundaria- libro de área
III.
Para el estudiante:
COREFO 5° de secundaria- libro de área
Para el docente:
COREFO 5° de secundaria- libro de área

Juan Pedro Alanya Piso


Miriam Guerreros Callañaupa
SUB DIRECTOR
DOCENTE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


LISTA DE COTEJO
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Apellidos y nombres

 Usa algunas  Incorpora un  Demuestra


estrategias vocabulario responsabilidad
discursivas, y pertinente que y empatía en su
recursos no incluye sinónimos trabajo.
verbales y para y algunos
verbales términos
especializados
Sì No Sì No Sì No

También podría gustarte