Copia de ITS 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Infecciones de transmisión

Sexual
Parte 2
Hepatitis B, HIV
HEPATITIS B
• Virus resistente de eficiente transmisión por vía sexual, parenteral y
vertical a partir de portadores agudos y cónicos.
• Puede derivar en hepatitis crónica y cirrosis
• Relación con hepatocarcinoma
• La vacunación ha logrado disminuir su inicidencia
Hepatitis B

• Familia Hepadnaviridae
• ADN circular, doble cadena que codifica las siguientes
proteínas:
➢ Proteína central o “CORE” de la nucleocapside
(HBcAg)
➢ Proteína nuclear denominada antígeno e (HBeAg)
➢ Antígeno de superficie, envoltura glucoproteica.
(HBsAg)
Hepatitis B
• Se encuentra en todos los líquidos orgánicos: semen, secreciones
vaginales, exudados, saliva, sudor, leche materna, lágrimas. Máximas
concentraciones en hígado y sangre.
• Es estable fuera del organismo, puede mantener capacidad infectarte
por varios días en material orgánico e instrumental contaminado.
Clínica
• Período de incubación de 6 semanas a 6 meses
• Asintomático en aprox un 50 % de los casos
• 1% puede derivar en insuficiencia hepática aguda y muerte
• El riesgo de infección crónica está inversamente relacionado con la
edad de adquisición (90% en transmisión vertical vs 6% en edad
adulta)
• La hepatitis crónica tiene una tasa de mortalidad asociada a cirrosis y
carcinoma hepatocelular del 15 a 25 %
Hepatitis aguda
• Puede ser asintomática en la mitad de los casos
• Tríada: fiebre, ictericia, dolor.
• Puede evolucionar a hepatitis crónica
• Controlar con FyE hepatico, carga viral, serología, hemograma, crasis,
albuminemia.
• Ecografía en formas crónicas para valorar signos de cirrosis e
hipertensión portal
Laboratorio
• HBsAg+
• Anti HBc de tipo IgM +
• Elevación de bilirrubinas
• Elevación de transaminasas

• Hepatitis crónica: persistencia del Ags por más de 6 meses


Laboratorio: Marcadores serológicos

• Antígeno de superficie: HBsAg. Marcador de infección luego de 4


semanas.
• Antígeno e: HBeAg. Marcador de replicación viral. Identificación
de cepa.
• Anticuerpos anti CORE: anti HBc. IgM. Implica infección aguda.
• Anticuerpos anti HBsAg: anti HBs. Vacunación.
• Anticuerpos anti e: anti HBe. Replicación viral.
Tratamiento
• Hepatitis aguda: tratamiento sintomático
• En mujeres portadoras, considerar tratamiento durante el embarazo,
en especial si presenta carga viral alta.
• Tratamiento con fármacos antivirales (análogos nucleósidos) en
hepatitis crónica.
Profilaxis
• Vacunación obligatoria
• Gamma globulina hiperinmune: indicada post exposición.
HIV
• Virus productor del Sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA):
enfermedad caracterizada por inmunodepresión profunda, que conduce a
infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y manifestaciones
neurológicas
• Descrito por primera vez en 1983
• Principal vía de transmisión: sexual (95%) Sanguínea (4%) Vertical (1%)
• El riesgo de transmisión sexual depende del uso del preservativo, tipo de
práctica sexual, carga viral e infección por otras ITS.
• La transmisión vertical puede ocurrir durante el embarazo, trabajo de parto
y parto, y durante la lactancia.
• Virus ARN, familia
Retrovirdae (replicación por
medio de ADN
intermediario producido por
una transcriptasa inversa)
• 2 tipos HIV – 1 diseminado a
nivel mundial y HIV – 2
principalmente en África
• Forma esférica, envuelto
por estructura lipídica,
capside central que
contiene 2 hebras de ARN
viral y 3 enzimas encargadas
de la replicación viral
(retrotranscriptasa, proteasa
Patogenia
• Las 2 principales Diana del HIV son el sistema inmunológico y el
sistema nervioso
• A nivel inmunitario afecta a linfocitos T CD4+, generando un déficit
de estas células. Afecta tambíen a celulas T helpers, macrófagos y
células dendríticas.
• A nivel del SNC afecta a macrófagos y microglías, pudiendo involucrar
neurotoxinas que actúan sobre el tejido neuronal.
ción natural

• Fase aguda inicial:


elevada viremia. Fase
autolimitada, con
síntomas inespecíficos:
mialgias, fiebre, pérdida
de peso, astenia.
• Sintomática en el 80 % de
los casos
• Entre 2 y 6 semanas luego
de ocurrida la infección
Evolución Natural
• Fase crónica intermedia: período de latencia clínica que puede
prolongarse varios años. El virus continúa replicándose pero el
sistema inmunitario permanece intacto. Pacientes asintomáticos o
con adenopatías generalizadas y persistentes.
• Fase de crisis final: afectación inmunitaria severa. Fiebre persistente,
pérdida de peso, diarrea, infecciones oportunistas graves y neoplasias
secundarias. Estadío SIDA con recuento de CD4 menor de 200 cel por
microL e infecciones oportunistas.
Estadificación de la infeccion por HIV
Diagnóstico
• 1era prueba de TAMIZAJE: ELISA o test rápido
• En embarazadas es necesario iniciar TARV mientras se espera
confirmación
ento

• TARV según pautas del


MSP y de acuerdo con
infectologo tratante.
• Equipo multidisciplinario
• Apoyo social y
psicológico para mejorar
adherencia al
tratamiento
Medidas que reducen la transmisión vertical
• Tratamiento antirretroviral durante el embarazo para mantener carga
viral en niveles indetectable
• Cesárea en caso de carga vital detectable
• Suspención de lactancia materna.
• AZT i/v intraparto
• Tratamiento del RN con AZT (y eventualmente nevirapina) por 6
semanas.

También podría gustarte