501-Teoria Electromagnetica
501-Teoria Electromagnetica
501-Teoria Electromagnetica
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Nombre del Docente del curso : M.Sc. Ing. WALDIR ASTORAYME TAIPE
1.2 Plan de estudios : Año 2018
: Flexible
1.3 Carácter de la Asignatura : Obligatorio
1.4 Semestre Académico :V
1.5 Número de créditos : 04
1.6 Número de horas semanales : 05
Horas teóricas : 03
Horas prácticas : 02
1.7 Total de horas semestral : 80
1.8 Pre requisito : 401 Ecuaciones Diferenciales
402 Análisis Vectorial
1.9 Naturaleza de la asignatura : Teórico práctico
1.10 Área : Estudios Específicos
1.11 Sub Área : Formación Básica Profesional
1.12 Fecha de Inicio : 21 de agosto de 2023
1.13 Fecha de Finalización : 07 de diciembre de 2023
1.14 Periodo Académico : 2023-II
1.15 Modalidad : Presencial
1.16 Correo Electrónico docente : wastorayme@uncp.edu.pe
II. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura de teoría electromagnética es muy importante en la formación profesional científica del ingeniero
electricista ya que con este conocimiento será la base de su entendimiento de las máquinas eléctricas estáticas
y rotativas, así como también de las líneas de transmisión de potencia. Por lo tanto, el egresado podrá
desarrollarse profesionalmente en empresas que se dediquen a la fabricación y mantenimiento de
transformadores de media y alta tensión elevando con ello su capacidad profesional y de investigación.
III. SUMILLA
Página 1 de 8
IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS
CAPACIDAD DE LA ASIGNATURA
V. VALORES Y ACTITUDES
Página 2 de 8
VI. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES
Unidad I: Electrostática.
Capacidad: Conoce, analiza y explica la electrostática para resolver problemas de los campos electromagnéticos.
Estrategias y
Sem. Desempeños Evidencias productos Av. %
actividades
Presentación de Sílabo 2023-I a los estudiantes.
01 Fuerza eléctrica y campo magnético 6
Conoce, analiza y resuelve la fuerza y el campo eléctrico.
Conoce e Interprete el flujo de líneas del campo eléctrico.
02 Conoce y aplica la ley de Gauss. 12
Conoce y describe el dipolo eléctrico.
Energía y Potencial
Clase magistral. Se ubican en la plataforma
Conoce y describe la energía para cargas puntuales en un campo eléctrico.
03 ADESA. 18
Conoce y explica la diferencia de potencial.
Desarrollo de la
Conoce y describe el potencial de cargas.
clase participativa e MATERIALES DEL
Conoce y describe el Potencial de un campo electrostático. inmediata DOCENTE:
04 Conoce y explica el potencial eléctrico de un dipolo. Presentación del material: 24
Conoce y describe el gradiente de potencial eléctrico. Retroalimentación Documentos en PDF.
del tema.
Condiciones de Frontera INFORMACIÓN:
05 30
Analiza y explica las condiciones de frontera. Revisión de la Ubicar en One Drive otros
Teoría de imágenes y Funciones de Green bibliografía de la archivos como libros, artículos
06 36
Conoce y explica la teoría de imágenes. sesión. científicos.
Conoce y explica los métodos de las funciones de Green.
07 Energía electrostática y Coeficiente de potencial 42
Conoce y explica la energía de una distribución de carga.
Conoce y analiza la energía en función de los campos E y D. Capacitores. Coeficiente de
potencial.
08 48
INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA PRIMERA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA
ACADÉMICO.
Bibliografía: 1; 2; 3; 4; 5
Página 3 de 8
Unidad II: Dieléctricos y corriente eléctrica.
Capacidad: Conoce, analiza y explica los medios dieléctricos y la corriente eléctrica para su circulación en un determina circuito eléctrico.
Estrategias y
Sem. Desempeños Evidencias productos Av. %
actividades
Medios Dieléctricos Clase magistral.
Conoce y describe los medios dieléctricos.
09 54
Explica el campo eléctrico despolarizante. Desarrollo de la
Conoce y explica la Ley de Gauss. clase participativa e
Conoce y explica las condiciones de frontera para los campos E y D. inmediata
Corrientes Estacionarias
10 Retroalimentación 60
Analiza y explica las corrientes estacionarias. Se ubican en la plataforma
VISITA TÉCNICA del tema.
ADESA.
Revisión de la
MATERIALES DEL
bibliografía de la
DOCENTE:
sesión.
Presentación del material:
Visita técnica a una
Explica la ecuación de continuidad. Ley de Ohm y la conductividad. Documentos en PDF.
subestación para
11 Conoce y explica la fuerza electromotriz (FEM). Corrientes en medios sin fuentes de FEM. comprender la 66
Relación entre R y C. aplicabilidad de la
teoría
electromagnética en
los sistemas
eléctricos.
Bibliografía: 1; 2; 3
Página 4 de 8
Unidad III: Magnetostática.
Capacidad: Conoce, analiza y explica la magnetostática para resolver problemas de los campos electromagnéticos.
Estrategias y
Sem. Desempeños Evidencias productos Av. %
actividades
Campo magnético.
12 Conoce y explica la fuerza magnética y campo inducción magnética. Fuerzas y torques sobre 72
corrientes. Ley de Boit y Savart. Ley circuital de Ampere.
Conoce y explica la Ley de Gauss para el campo magnético. Potencial vectorial magnético.
13 Se ubican en la plataforma 78
Aproximación dipolar del campo magnético. El potencial escalar magnético.
Clase magistral. ADESA.
Bibliografía: 1; 2; 3; 5
Página 5 de 8
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Las evaluaciones se realizan por competencias. Para sustentar las competencias requeridas en la asignatura,
el estudiante debe identificar, explicar y resolver problemas dentro del contexto de la realidad donde se
encuentra; por lo tanto, no sólo maneja un conjunto de conocimientos, sino que desarrolla la competencia para
utilizarla en situaciones reales y prácticas.
a) Evaluación continua o formativa en forma presencial: Se evalúa de manera constante como los estudiantes
usan y recopilan la información; evaluación individualizada, se evalúa los procesos para llegar a los
resultados. Se utilizará aprendizaje basado en problemas y prácticas calificadas.
b) Evaluación periódica o examen presencial: Es una valoración cuantitativa (existe una nota). Serán las
evaluaciones parciales, donde se apreciará los conocimientos y habilidades numéricas del estudiante.
PROCEDIMENTAL
Conoce, analiza y explica - El alumno analiza y explica la electrostática
Rúbrica
la electrostática para para resolver problemas de los campos
I Práctica calificada.
resolver problemas de los electromagnéticos.
Examen parcial.
campos electromagnéticos.
ACTITUDINAL
- El alumno muestra capacidad de
pensamiento lógico, crítico y creativo para
explicar la electrostática.
COGNOSCITIVO
- El estudiante conoce y explica los medios
dieléctricos y el paso de la corriente eléctrica
en un determinado circuito.
PROCEDIMENTAL
Conoce, analiza y explica - El alumno analiza e interpreta el uso de los
los medios dieléctricos y la medios dieléctricos y la circulación de la Rúbrica
II corriente eléctrica para su corriente eléctrica en un determinado circuito Práctica calificada.
circulación en un eléctrico. Examen parcial.
determina circuito eléctrico.
ACTITUDINAL
- El alumno muestra capacidad de
pensamiento lógico, crítico y creativo para
explicar los medios dieléctricos y la corriente
eléctrica.
COGNOSCITIVO
- El estudiante conoce y describe la
magnetostática.
PROCEDIMENTAL
Conoce, analiza y explica - El alumno analiza y explica la magnetostática
Rúbrica
la magnetostática para para resolver problemas de los campos
III Práctica calificada.
resolver problemas de los electromagnéticos.
Examen parcial.
campos electromagnéticos.
ACTITUDINAL
- El alumno muestra capacidad de
pensamiento lógico, crítico y creativo para
explicar la magnetostática.
Página 6 de 8
4. La evaluación actitudinal se basa en la observación del alumno y su comportamiento, responsabilidad,
puntualidad, respeto, iniciativa y comportamiento ético, forman parte de saber ser.
Procedimental (60%)
Procedimental (60%)
Procedimental (60%)
Actitudinal (10%)
Actitudinal (10%)
Actitudinal (10%)
Actitudinal (10%)
Cognitiva (30%)
Cognitiva (30%)
Cognitiva (30%)
Cognitiva (30%)
NOTA 1 (15%) NOTA 2 (25%) NOTA 3 (25%) NOTA 4 (35%)
PROMEDIO FINAL:
𝑃 +𝑃
𝑃𝐹 =
2
Para la promoción del alumno en la asignatura se requiere una asistencia mínima del 70% a las clases,
verificado y evidenciado, cumplir con los criterios de evaluación y obtener un promedio final mayor o igual a
10,5 de acuerdo al Reglamento Académico General de la UNCP.
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. Talledo, A. (2009). “Teoría de Campos Electromagnéticos”. Editorial Ciencias S.R.L. 5ta Edición. Perú.
2. Hayt, W. H. & Buck, J. A. (2012). “Teoría Electromagnética”. 8ava. Edición. Editorial McGraw Hill.
México.
3. Zahn, M. (1983). “Teoría Electromagnética”. Nueva Editorial Interamericana S.A. México.
4. Edminister, J. A. (1992). “Electromagnetismo”. Editorial McGraw Hill. México.
5. Leyva, H. & Leyva T. (2014). “Física III. Electrostática y Magnetismo”. Editorial Moshera S.R.L. Perú.
6. https://uncp.edu.pe/biblioteca-virtual/
Página 7 de 8
MSc. Ing. WALDIR ASTORAYME TAIPE
Profesor de Asignatura
Condición: Nombrado; Categoría: Asociado; Dedicación: D.E.
Dr. Ing. BARTOLOMÉ SÁENZ LOAYZA MSc. Ing. ADOLFO JAIME RÍOS VELASCO
DECANO SECRETARIO DOCENTE
Página 8 de 8