Oftalmologia Wander
Oftalmologia Wander
Oftalmologia Wander
BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
TRABAJO DE INVESTIGACION
PTERIGION
Integrante:
Asignatura: OFTALMOLOGÍA
Semestre: GESTIÓN II
Año: 2021
6. HECHO CIENTÍFICO A DEMOSTRAR.
RESUMEN
7. OBJETIVO GENERAL:
Establecer el diagnóstico de pterigion
Identificar el tipo de pterigion y clasificarlo
Establecer un tratamiento adecuado
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Hacer búsquedas en artículos sobre el tema
Responder encuetas
Trabajar con correlaciones de nuevas descubiertas sobre PT
9. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Sus síntomas son diversos. En algunos casos, la persona siente una molestia en los
ojos y el cambio de apariencia, por lo que solo se diagnostica cuando busca tratamientos
por razones estéticas. Al principio, no hay síntomas, pero a medida que avanza el
crecimiento, pueden notarse algunas sensaciones, como:
hiperemia (en casos más avanzados, además de ojos rojos, también puede
ocurrir inflamación de los ojos);
ojos irritados;
visión borrosa;
picar;
sensación de arena en los ojos;
desgarro;
Membrana que crece hacia el iris.
Cuando hay cierto avance sobre la córnea, las fibras distorsionan su forma,
provocando astigmatismo corneal, lo que induce dificultad visual. Si se llega a la región
central de la córnea, puede provocar una sombra o desenfoque en la visión.
A menudo, sus síntomas se confunden con un problema menos agravante. Por ello,
es de suma importancia saber identificar los signos y consultar a un oftalmólogo para un
diagnóstico más completo.
Causas
Su causa exacta no está del todo definida, pero también existe un factor genético,
individual. Sin embargo, es más frecuente en personas que se exponen a la luz solar sin
gafas de sol, o que pasan mucho tiempo al aire libre, sobre todo en verano, sobre todo a los
rayos ultravioleta y a la irritación crónica de los ojos por las condiciones ambientales secas
y el polvo que parece jugar un papel muy importante. Papel en la inflamación. La
enfermedad tiene una alta incidencia en las poblaciones que viven en las regiones del
nordeste brasileño, afectando más a hombres que a mujeres.
Tratamiento
Cuando la enfermedad se vuelve más rojiza e irritada y termina creciendo lo
suficiente como para interferir con la visión o antiestética, se recomienda acudir a un
oftalmólogo. Luego de realizar el examen, el profesional evalúa el grado de desarrollo,
considerando tus síntomas y el tamaño del pterigión. Si llega a la pupila y deja manchas en
la córnea difíciles de eliminar, reduciendo la visión, se recomienda la cirugía. El
procedimiento se realiza con anestesia local, dura entre 15 y 30 minutos y no requiere
hospitalización, se pueden utilizar puntos o pegamento biológico para fijar el injerto. Luego
de finalizada la cirugía se debe mantener la aplicación de antibióticos y antiinflamatorios
por unas semanas, el paciente debe descansar de actividades físicas de tres a cinco días y
evitar los baños de mar o piscina por tres semanas a un mes.
Detección
La detección y el tratamiento adecuado de un pterigion puede reducir los signos y
síntomas, y una actitud quirúrgica adecuada puede prevenir una posible pérdida de visión y
daño estructural permanente.
Prevención
Medidas generales como evitar la exposición excesiva a la luz solar, viento y polvo
puede reducir la incidencia y la progresión: gafas de sol con filtro UV (preferiblemente con
un 99-100% de bloqueo de los rayos UVA y UVB), gafas de protección y/o sombreros con
ala grande. Es especialmente importante la adecuada protección frente a excesiva radiación
UVB en niños.
MANEJO MÉDICO
MANEJO QUIRÚRGICO
1. Indicaciones quirúrgicas.
CONCLUSION
https://www.scielo.br/j/abo/a/rL9kfNJF4yXq9j5gXGmSqRH/?format=pdf&lang
=pt
https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/cirugia.pdf
https://www.oftalmoseo.com/documentacion/nuevos_protocolos/Cirugia-del-
pterigium.pdf
https://www.saude.df.gov.br/documents/37101/87400/Protocolo+de+Regula%C
3%A7%C3%A3o+de+Cirurgias+de+Pter%C3%ADgio+e+Cal%C3%A1zio+na
+SES-DF.pdf/93bb8367-3fa6-c632-a4eb-07bb0b82f0dd?t=1648647089244
https://core.ac.uk/download/pdf/296837108.pdf
https://vivaoftalmologia.com.br/pterigio-saiba-o-que-e-como-acontece-e-como-
resolver/#:~:text=O%20que%20%C3%A9%20o%20Pter%C3%ADgio,por%20
%E2%80%9Ccarne%20no%20olho%E2%80%9D.