Este documento resume la clasificación y evaluación del recién nacido. Define el término "recién nacido" y cómo se determina la edad gestacional. Explica cómo los recién nacidos se clasifican según la edad gestacional, el crecimiento intrauterino y el peso. También describe métodos comunes para evaluar el estado del recién nacido como la puntuación de Apgar y el índice de Silverman-Andersen.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas27 páginas
Este documento resume la clasificación y evaluación del recién nacido. Define el término "recién nacido" y cómo se determina la edad gestacional. Explica cómo los recién nacidos se clasifican según la edad gestacional, el crecimiento intrauterino y el peso. También describe métodos comunes para evaluar el estado del recién nacido como la puntuación de Apgar y el índice de Silverman-Andersen.
Este documento resume la clasificación y evaluación del recién nacido. Define el término "recién nacido" y cómo se determina la edad gestacional. Explica cómo los recién nacidos se clasifican según la edad gestacional, el crecimiento intrauterino y el peso. También describe métodos comunes para evaluar el estado del recién nacido como la puntuación de Apgar y el índice de Silverman-Andersen.
Este documento resume la clasificación y evaluación del recién nacido. Define el término "recién nacido" y cómo se determina la edad gestacional. Explica cómo los recién nacidos se clasifican según la edad gestacional, el crecimiento intrauterino y el peso. También describe métodos comunes para evaluar el estado del recién nacido como la puntuación de Apgar y el índice de Silverman-Andersen.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27
Recién Nacido
Se aplica al niño proveniente de una
Gestación de 20 ó mas emanas, desde que ha concluido su separación del organismo materno, hasta que cumple 28 días de nacido. El término se emplea tanto para los productos que nacen vivos como para los Mortinatos. Nacimiento Vivo:
Es la expulsión o extracción completa del
cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo de un niño, que después de dicha separación respire o de cualquier otra señal de vida. Determinación de la Edad Gestacional Es necesaria para la clasificacioón del RN, establecer riesgo de Mortalidad Neonatal, orientar sobre patologías mediatas e inmediatas. Se puede evaluar por los siguientes Métodos: a) Métodos Antenatales: 1. Clínico: Anamnesis, FUR, Altura Uterina, Ruidos cardiacos fetales, movimientos fetales. b) Métodos Postnatales: Estudio de algunas características somáticas y Neurológicas del RN.
Signos físicos de maduración:
- firmeza del cartílago de la oreja - grosor y transparencia de la piel - palpación y diámetro del nódulo mamario - presencia de pliegues plantares - aspecto de los genitales - cantidad y distribución del lanugo. Examen Físico y Valoración de la Edad Gestacional Debe ser breve Capurro A 5 criterios Apgar morfológicos Capurro B 7 criterios (+ 2 neurológicos) Al resultado se le suma la constante 204 y se divide entre 7 = EG en Sem. RN sano y más de 12 horas de vida: Capurro B Signos neurológicos: - Desarrollo del tono muscular. Este va madurando en sentido caudal a cefálico, de manera que lo primero en aparecer es el aumento del tono de las extremidades inferiores. - Desarrollo de reflejos o automatismos primarios. Estos maduran en sentido céfalo caudal, de manera que los primeros reflejos que aparaecen son los de succión y búsqueda y los últimos que se completan son los de prehensión y extension cruzada de las extremidaes inferiores. Capurro Ballard Test USHER CAPURRO, Dubowitz, Ballard, Velocidad de Conducción del Nervio.
Los más fidedignos son los que
combinan características físicas y neurológicas. I. De acuerdo a la edad gestacional en semanas, el RN será clasificado en tres categorías:
A) Pretérmino: Recién Nacido que tiene
menos de 38 semanas completas desde el 1er día de la última menstruación normal. B) A Término: Recién Nacido que tiene entre 38 semanas completas y menos de 42 semanas completas.
C) Postérmino: Es aquel de 42 semanas
completas o más de edad Gestacional. II. De acuerdo al Crecimiento Intrauterino se clasifica en: a) Adecuado para la edad gestacional (AEG), cuando el peso se sitúa entre el percentil 10 y 90.
b) Pequeño para la edad gestacional (PEG)
por debajo del percentil 10.
c) Grande para la edad gestacional (GEG),
por encima del percentil 90. III. Combinando Edad Gestacional y Crecimiento Intrauterino el Recién Nacido se clasifica en nueve categorías:
A Término AEG, PEG y GEG
Pretérmino AEG, PEG y GEG Postérmino AEG, PEG y GEG IV. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL PESO:
a) Recién Nacido de Bajo Peso:
Es todo Recién Nacido menor de 2.500grs.
b) Recién Nacido de Muy Bajo Peso:
Todo Recién Nacido menor de 1.500grs.
c) Recién Nacido de Extremado Bajo Peso:
El Recién Nacido menor de 1.000grs. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RN.
1. Puntaje de Apgar: (1952)
Método rápido de evaluación del estado clínico del niño al nacimiento, es un excelente indicador para determinar que niño necesita Reanimación y si la misma se está practicando en forma adecuada. Apgar Signo Met.Asig. 1 2 Puntuación 0 Cianosis Cuerpo Evaluación Rosado Tot. Aspecto Color Gral. Visual Acrocianosis Rosado Pálidez Contar el pulso del Frec. Cordón Pulso Ausente <100 >100 Cardiaca Umbilical o Auscultar Corazón. Irritabilid. Estímulo Sin Movimiento Gesto Refleja Llanto Planta d/pie respuesta moderado
Tono Manipulac. Flacidez e Moderad.flex Flexión
Actividad Muscular Extremidad inmovilidad Extremidad adecuada Hipoventilac. Llanto Esfuerzo Evaluación Lenta e Repiración Ausente Respirat. Visual. irregular vigoroso Un APGAR bajo puedo estar asociado con grados variables de asfixia:
0-3 Ptos: Depresión Severa
4-6 Ptos: Depresión Moderada 7-10 Ptos: APGAR Normal APGAR bajo sin Asfixia: a) Prematuridad b) Sedación o Analgesia Materna c) Condiciones Neurológicas: Enfermedad muscular o malformaciones cerebrales. d) Condiciones Respiratorias e) Trauma Obstetricio f) Hipovolemia g) Infecciones del S.N.C. h) Hemorragia Intracraneana i) Anomalías Cromosomicas. LA PUNTUACIÓN SE ASIGNA A LOS 60 SEGUNDOS / 1 MINUTO Y A LOS 5 MINUTOS PUDIENDOSE REPETIR A LOS 10-15 Y 20 MUNUTOS SÍ ES NECESARIO. INDICE SILVERMAN-ANDERSEN Es una evaluación, que se utiliza en sala de partos, como parte del examen físico del niño, una vez lograda cierta estabilidad Hemodinámica o cuando se desee conocer la condición del Neonato, cuando presente Patología Respiratoria, comprende cinco aspectos: 1. Movimientos Toracoabdominales 2. Tiraje Intercostal 3. Retracción Xifoidea 4. Aleteo Nasal 5. Quejido Respiratorio. Cada aspecto se cuantifia en la escala de 0 a 2: 0 Ptos: S/Dificultad Respiratoria 1-4 Ptos: Dificultad Respiratoria leve 5-7 Ptos: Dificultad Respiratoria Moderada. 8-10 Ptos: Dificultad Respiratoria Severa