Atención Del RN Sano
Atención Del RN Sano
Atención Del RN Sano
Emiliano Enríquez
Definición
o Es el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos
a los niños en el proceso del nacimiento y periodo neonatal precoz,
disminuyendo las tasas de morbilidad y mortalidad perinatal.
Sotomatometría
o Peso
o Talla
o Perímetro cefálico
o Perímetro torácico
o Perímetro abdominal
Exploración Neurológica
Se debe de hacer
siempre
considerando la
edad gestacional.
- Mediante la observación se valora:
Nivel de alerta
Postura en reposo
Estado de conducta (Estadio I:
Sueño profundo, II: Sueño ligero,
III: Somnoliento, IV: Alerta
tranquila, V: Alerta activa, VI:
Llanto).
Actividad motora espontánea
(Movimientos generales, temblor,
sobresaltos)
Color y estado nutricional
FR y Patón respiratorio
Forma y tamaño de la cabeza
Estigmas cutáneos
Rasgos dismórficos
- Se debe de evaluar la reactvidad al estimulo, evaluando las características del
llanto y los movimientos provocados.
- El tono muscular PASIVO
o Ángulos franceses: Poplíteo, maniobra de la bufanda, dorsiflexión del
pie).
Mod. Pediatría
Jesús Emiliano López Enríquez NUA: 795316
UGTO je.lopezenriquez@ugto.mx
- El tono muscular ACTIVO
o Suspensión ventral, tracción de los MS
- Fuerza
o Movimientos espontáneos o provocados
Reflejo de Galant, Reflejo de extensión cruzada y respuesta de
retirada.
- Reflejos primitivos (Son patrones de movimiento de reacción automática e
involuntaria dirigidos por una parte muy primitiva del cerebro.) Valora el
desarrollo madurativo de forma evolutiva.
o Babinsky – Dura hasta los 2 años.
o Babkin – Dura hasta el 1 mes. (>6sem = PATOLOGICO)
Al apretar la mano del niño, este abrerá la boca.
o Rooting – Dura hasta 3 mes (>6MES = PATOLOGICO)
Reflejo de los puntos cardinales, al estimular en zona perioral, la
boca e incluso la lengua se orienta hacia el estímulo en las cuatro
direcciones.
o Ojos de Muñeca – Dura hasta 6Sem
Reflejo tónico-vestibular. al girar pasivamente la cabeza, los ojos
quedan durante un breve periodo de tiempo fijos, siguiendo
luego la dirección del giro.
o Moro – Dura hasta 4 mes.
Se desencadena en decúbito supino dejando caer hacia atrás la
cabeza, o bien con una palmada fuerte. Se produce abducción de
hombro con extensión de codo, seguido de aducción de hombro
con flexión de codo
o Búsqueda y Succión – Dura hasta los 4 meses.
o Galant – Dura hasta el 4 mes.
El niño debe estar suspendido por el vientre. Se hace una presión
paravertebral desde debajo de la escápula hasta encima de la
cresta ilíaca, produciéndose una flexión larteral hacia el lado
estimulado.
o Prensión Palmar y Plantar Dura hasta 6 y 10 mes, respet..
o Marcha automática
- Neuroconducta
o Alerta
o Orientación auditiva al sonajero (Desviación de la mirada ocn giro de la
cabeza)
o Orientación visual al estímulo (Con una imagen de contraste
blanco/negro o un objeto color rojo)
o Pico de excitación (Umbral del llanto y duración)
o Consolabilidad
o Llanto
o Variabilidad de los estados de conducta
Mod. Pediatría
Jesús Emiliano López Enríquez NUA: 795316
UGTO je.lopezenriquez@ugto.mx
- Cuidados inmediatos del RN
o Aspiración de Secreciones de Boca y Nariz
o Pinzamiento y corte del cordón
o Prevención de la perdida de
temp
o APGAR
o Silverman
Mod. Pediatría
Jesús Emiliano López Enríquez NUA: 795316
UGTO je.lopezenriquez@ugto.mx
- Valoración de APGAR
y Silverman
o APGAR
o Silverman – Evalúa la
dificultad respiratoria
en el RN.
Mod. Pediatría
Jesús Emiliano López Enríquez NUA: 795316
UGTO je.lopezenriquez@ugto.mx