10 - Anatomía 2022-II - l2
10 - Anatomía 2022-II - l2
10 - Anatomía 2022-II - l2
1s lt:em11DlgeRJvo
~
(boca) (esófago] [estomevo) ______
/ --------1
~~·
,está,
oonstihu:la 1
por co~d:Uce 1
1 1
líquidos J~ int.
vJuggs :L di! Ml1Cl'ffS OIIIPndidos
eogue bolo est:om.icales y ,o
ul va allmentk::lo hípck) hKff,
1
l)IMn , , 11
( "'~" ]I
IDGESTIÓN 1
I ABSOROÓN 1
Estómago ~ ~-~LAS ANEXAS
iCEFECACIÓN 1
Dlgesi érl DEL SISTEMA
mec~nlca y DIGESTIVO
qúmlca
AbSOltión re Existen glándulas cuyas
algtms
suslanclas múltiples funciones
lntestmo delgoclo contribuyen al proceso
1DIIJeSlén qiímlca 1 digestivo.
.AbSOrtión IE la
mil'jOria de los
mtrlertes lntesono 11ueso •Salivales mayores
•Páncreas
Absortlón IE
vitaminas y agua •El hígado y la vesícula
biliar
•
Ano I Detecac1ón 1
--·
1. Indicar las características que NO pertenece al intestino 7. Respecto a los compuestos orgánicos de los seres vivos,
delgado: escriba verdadero (v) o falso (f) según corresponda y elija
la secuencia correcta.
a) Mide 6 mt. Aproximadamente
b) La glándula de Brunnerestá en el duodeno El glucógeno es el almidón de reserva en el
c) La células epiteliales que cubre las vellosidades hombre.
presentan chapa estriada. Las enzimas son biocatalizadores de naturaleza
d) Forma complejos B proteica
e) Se divide en: duodeno, yeyuno e ileon. Una molécula de galactosa esta formada de
Glucosa+ Lactosa
2. Relacione ÓRGANO Y ENZIMA: Los nucleosidos son las unidades de los ácidos
nucleicos
1. GI. Parotida ( ) tripsina
2. Estomago ( ) lactasa a)F-F-V-V
3. Páncreas ( ) pepsina b)V-V-V-F
4. Intestino Delgado ( ) Ptialina c)V-F-F-V
d)V-V-F-F
a) 1,2,3,4 e)F-V-F-V
b)2,3,4, 1
c) 3,4, 1,2 8. Elija las vitaminas cuyo déficit ocasiona escorbuto,
d) 3,4,2, 1 raquitismo, fotofobia y anemia perniciosa,
e) 3,2,4, 1 respectivamente:
ZONA MAS
EXTERNA ZONA
(Corpusculos de JNTERNA
Malplghl) (Tubulos, nefronas
( MEMBRANA EXTERNA J cond. excretores)
Estimula produce, ~
globulos rojos ,,....--------.. ( '
CORTEZA
J
R1!9ula la presion
arterial
__
(MED/4 ( CAUCES J
LA
ERITROPOYETINA _1__
8 (m;)
-...:...----1
Mantiene el r------
nivel de Ca ( URETERES )
\
CÁPSUlA DE BOWMAN
TUBO
PROXIMAL
TUBO
COLECTOR
( GLOMERULO )
( ASA DE HENLf J
Reci be desde la
sangre las sustancias
que deben ser ellmlnadas
:...----- - Roon
.;.::;;¡....;..- - Pel s renal
PRÁCTICA
01. La Fascia más externa que cubre al riñón se denomina: 06. El aparato Yuxtaglomerular se forma por la relación entre
a)Adiposa Arteriola Aferente yTCD, cuya función es:
b) Urogenital a) Regular la presión arterial
c)Would b) Nutrición
d) Zuckerkandl c) Homeostasis
e)Albugínea d) Regular el pH de la sangre
e) Producción de orina
02. Los Rayos medulares o de Ferrein son:
a) Colectores de Bellini 07. Relacionar correctamente sobre la orina:
b) Colectores Corticales l. Piuria ( ) con Sangre
c) Tú bulos Eferentes 11. Hematuria ( ) ausenciadeorina
d) Contorneado Distal 111.Anuria ( ) con materia purulenta
e)AsadeHenle a)l-11-111 b)ll1-1-11 c)ll-111-1
d)ll-1-111 e)ll1-11-1
03. El Laberinto de Ludwing en la corteza renal contiene:
a)Asa de Henle 08. Los Corpúsculos de Malpighi de la corteza renal están
b) Pirámides de Malpighi formados por:
c) Tubos de Bellini 1) Cápsula de Bowmann.
d) Corpúsculos de Malpighi 2) Papila renal
e) Cálices Renales 3) Glomérulo
4) TCP
04. El porcentaje de absorción y eliminación de agua por el 5) Asa de Hente.
tubo colectores de, respectivamente: a)1y2 b)1y3 c)1y5
a)0,7%-9,3% d)1 y4 e)3y5
b)65%-35%
c) 10%-15% 09. El Riñón derecho e izquierdo, en la mujer,
d)15%-10% respectivamente pesan:
e)9,3%-0,7% a)140-150g
b) 150-1409
05. La suma de TCP,Asa de Henle yTCD forman: c) 120-1409
a) Tubos Deferentes d)150-175g
b)Tubos Uriníferos e)120-175g
c) Tubos Colectores
d) Tubos Eferentes 10. En el Aparato YG, la arteriola aferente contiene unas
e) Columnas de Bertin células especializadas en la producción de:
a) Convertasa
06. Los Tubos Colectores Corticales se denominan: b) Aldosterona
a) Rayos de Ferrein c)Renina
b) Columnas de Bertin d) Eritropoyetina
c) Tú bulos Eferentes e )Angiotensinógeno
d) Conductos Deferentes
e) Conductos Epididimarios
SISTEMA REPRODUCTOR
-.....
1!1 lc111111D
-...
··-
•PROSTATA
• VE ÍCUL S
EMINALES
U) - 1 2,.5 cma.
Ligamento &u~p,en&oric
Trompa ,C. cme.
delº"'.,.¡º
de Fclcplo
Apertura
Abd>Dmin~
de la !rompe
de Falopio
Oñflc;I0 in1Em1,0
Ovoc;llo del canr;at del cérvJI<:
C iéovrx
Cl.lerpci
Canal del oéoviJC
ll.úteo
Oñflc;lo e,xtemo
del cervJI<:
7 -11 eme.
'11\agína
,
PRACTICA
01. Estructura femenina, homóloga de la próstata: 07. El desgarro de los ligamentos uterinos produce la caída
a) Glándula de Bartholin b) Glándula de Skene del útero hacia el fondo de la cadera, en algunos casos el
c) Labios mayores d) Labios menores Cérvix se proyecta hacia afuera por el canal vaginal, esta
e)Clítoris descripción se refiere a:
a) Episiotomía
02. En relación al ciclo endometrial, marcar lo incorrecto: b) Preclancia
a) La fase proliferativa depende de los estrógenos c)Prolapso
b) La fase secretora depende de la progesterona d)Cesárea
c) La secreción menstrual solo está constituida por sangre e) Embarazo Ectópico
d) Se desprende sólo el endometrio funcional
e) Dura aproximadamente 28 días 08. Marcar lo incorrecto sobre la próstata:
a) Se encuentra debajo de la vejiga urinaria
03. Qué estructura no se encuentra en el clítoris: b) Es un conjunto de 30 a 50 glándulas tubuloalveolares
a) Glande b) Prepucio compuestas
c) Frenillo d) Cuerpo esponjoso c) La secreción prostática contiene enzimas proteolíticas
e) Cuerpo cavernoso y fosfatasa ácida
d) Forma los espermatozoides
04. Sobre el útero, señalar la relación incorrecta: e) Es la glándula anexa más grande
a) Localización: hipogastrio
b) Peso: 60 gr aproximadamente 09. ¿En qué lugar del sistema reproductor femenino sucede
c) Miometrio: es estimulado por la oxitocina normalmente la implantación?
d) Endometrio: epitelio monoestratificado cilíndrico a)Ovario
e) Cuello uterino: implantación b) Endometrio uterino
c) Cuello del útero
05. Con respeto a los testículos, señalar lo incorrecto: d) Fondo del útero
a) Son órganos extraabdominales e) Tercio externo de la trompa uterina
b) Cada uno pesa 25 gr.
c) En el intersticio testicular se producen los 10. Al final de la primera semana después de la fecundación,
espermatozoides ya se puede hablar de embarazo, porque:
d) El cremaster los eleva durante la excitación a) El blastocisto se ha implantado en el endometrio
e) El no descenso se denomina criptorquídea uterino
b) El espermatozoide ya ha fecundado al ovocito
06. En el interior del ovario los Folículos contienen al óvulo c) El Gigote se ha dividido varias veces
que será expulsado cuando maduro, que ovario realiza d) La mórula ha sufrido mitosis
esta función: e) Recién se han fusionado los pronúcleos masculino y
a) Ovario Derecho femenino
b) Ovario Izquierdo
c)Ambos simultáneamente
d)Ambos alternadamente
e) Depende de la placenta
Los r,aratiroides
La hipófisis s«i CUáti'á pe~ñalll fonnacianes red«ideadcu. q.ie
Tálnbíén Uatt10da P,itultarfo, estó ti,k;ada en la bose están ód~ridós con o ló Cál"á posterior de lo
del a:rebro. Los ~ s cp.J! scg'Cgo (XlfltrOlan lo - '-'-s_, St
tirotvc - - la"ª
_ ir.c:gon . 1: _ra t"'.....:..~
• - · 11JC - -•1a las
- -- rei,,,
actMdad de .otras g.lándulas. por es.-.ª talTlbién se le ni~les de eolció y f0$foro en lo SGni,t . -
conoce con el ~ de s,lóndula 1t,aestra,
Los ovarios
i
o
UbJmdas a cado lado del útero, c,.ic producen dos
hannonas: el «str{,,gena, ~ estÍfl?Jla el desOl"l'Ollo de
las órgonos reproductores femcnlnos y lóJ
Los testículos caraderisticas sexuales feMenína, se:o.nfar.fa¡ con
Ubleodas en el íntetlor del esét'Oto, produc;en el deson'Ollo de las Se:110$ y el ensonc;kamiento de la
tcstoste!'Oflll, que estimulo el dcsorrollo de los árganos ~elvis •.· y la ercgenerótlll, ~.- - prepora lo pare.d
reproductores y lcu mracterístfcas SiX\ll'lles 111GJrulJna.s. 1ntemo del útero para rccíbír ol nuevo fei:ttldado y
~ et cn:citníento de bc:llo en lo cara y lo voz !J'UeSó. fac!Htar su ctécittlie:nto
01. Compuesto químico que posee la capacidad de acelerar, 06. El producto activo de la vitamina D (1,25
disminuir o inhibir funciones en ciertos órganos de un ser dihidroxicolecalciferol) se produce en el riñón, y su
vivo: síntesis es estimulada por la hormona:
a)Enzima a) Calcitonina
b} Hormona b)Tiroxina
c) Biomolécula c)Cortisol
d} Bioelemento d} Prolactina
e) Macromolécula e) Paratohormona (PTH)
02. Son hormonas que participan en la conservación de la 07. Un paciente hiperglicémico, sufre de este transtorno por
calcemia sanguínea a través de la Resorción ósea: una deficiencia hormonal pancreática del tipo:
a) Somatomedina b) Glucagón
a) Calcitonina c) Somatostatina d) Polipéptido pancreático
b )Adrenalina e) Insulina
c) Paratohormona
d}ayb 08. Hormona hipofisiaria que no necesita de una hormona
e)ayc liberadora hipotalámica:
.V;
...
1
~
- N-EU-RO_G_LI---...A MOTORAS 11)
MANTIENE EL EQUILIBRIO
¡;;
INTERNO DEL CUERPO
~........
E.UNCIÓN 1 ~ " ""'ÓND<
~
PERMm UNIDADES
l"'"q"-
I , -NEURONAS PROLONGACIOIES
RELACIONARNOS
CONELAMBIElm
QUE NOS RODEA SOPORTIH>E LAS
NEURONAS
ESTRUCIURALESY
o:~:~~~=~~:o / \ (.....:.
TRA _N
SE UAMA
·¡
_S-MITIR ) /
\ \
..----_ ' i
PABIES
( E<JBIR } ( c7 U<IR J (_ _ J
UNIPOIAR
( MUI.TIPOLAR)
1
AUMB,rAR LA
/
FUNCIÓN
VAINA'" ,,.- _
I
. Dº ~SECRETAN
,,,,- '-. MIELINA
o:.. l( DENP
/
1
..,..
A_l(l)N O
R "-,_,AAlES
ILECfROQUOOCAS
·, (""j'"')
' EDEN SER
0 >
(ª"º"") =
:s
TRANSMISION DEL
VE. LOCIDAp PE
IMPULSO NERVIOSO
SCHWANN
cruus ~
4- RODEADO - Cll.lNDROIIE
=1
"_' M_J1 DAS• ~
-
ELECTRICAS
[ QUl¡ ICAS )
2
o
IMPULSO ¡
lll.ABORÓ: GI.ADYS GARCIA B, NERVIOSO 1 •
DOCENTE
ATRAIES DEI ATRA¡ ESDEI
CONEXIONES NEUROTRANSMISORES
01. Órgano que constituye la parte anterior y más voluminosa
del encéfalo: 06. Por su posición anatómica la protuberancia va a formar el
piso de:
a)Cerebelo
b) Tronco encefálico a) 1ventrículo
c) Bulbo raquídeo b) 11 ventrículo
d) Hipotálamo c) Ventrículos laterales
e)Cerebro d) 111 ventrículo
e) IV ventrículo
02. Son estructuras que le corresponden exclusivamente al
Tronco cerebral, excepto: 07. La cisura central que separa los lóbulos cerebrales frontal
y parietal se denomina también:
a) Mesencéfalo
b) Protuberancia a)Silvio
c) Bulbo raquídeo b)Rolando
d)Cerebelo c) Morgagni
e)c+d d)Malpigh
e)Vermis
03. En un adulto promedio normal el cerebro pesa
aproximadamente: 08. Estructura cilíndrica que ocupa el conducto vertebral y se
comporta como vía de conducción de los impulsos
a)1100g nerviosos:
b) 1200 g
c)1300g a)Cerebro
d)1400g b) Tronco Cerebral
e)a+d c)Tálamo
d)Cerebelo
04. No corresponde como función del cerebro: e) Médula Espinal