Clase 3 - FISIOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

FISIOLOGÍA.

DOCENTE: DR. LEONEL DURÁN CAÑARTE.


PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA.
•Socialización del sílabo. Lectura y suscripción de acuerdos y compromisos.
•Fisiología General de la Función Celular. Niveles de organización funcional del cuerpo humano. Comunicación celular.
Homeostasis.
UNIDAD 1:
Fisiología •Funciones de la célula, reproducción celular. Control genético de la síntesis proteica.
general de la •Equilibrio iónico y potencial de membrana. Potencial de acción, neurona, transmisión sináptica y actividad eléctrica del
función celular. corazón.

• Introducción a la endocrinología.
UNIDAD II- • Hormonas metabólicas tiroideas.
Introducción a • Insulina, glucagón y diabetes mellitus.
la
endocrinología.
EXAMEN: 13/01/2025 al 17/01/2025
• Fisiología de la Sangre y Órganos Hematopoyéticos.
UNIDAD III- • El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas. Excitación rítmica del corazón.
Órganos y • Visión general de la circulación sanguínea; factores que determinan la presión arterial.
aparatos del
• Fisiología Renal. Proceso de la micción. Regulación Equilibrio ácido base.
cuerpo
humano.

• Principios de la función gastro- intestinal: motilidad, secreción y digestión. Fisiología hepática.


UNIDAD IV- • Fisiología del sistema respiratorio.
Sistemas del • Inflamación. Sistema monocito-macrófago. Respuesta inmunológica.
cuerpo
humano.
EXAMEN: 10/03/2025 al 14/03/2025
UNIDAD 1:

•OBJETIVOS.
• Conocer la estructura celular.

• Introducir al funcionamiento celular.


UNIDAD 1:

LA CÉLULA.
UNIDAD 1:
•LA CÉLULA.

• 1665:
UNIDAD 1:
•LA CÉLULA.

• XVII-XVIII. Van Leeuwenhoeck


fabricó un microscopio
sencillo que le sirvió para ver
las células de la sangre,
espermatozoides,
protozoos...que denominó
”animaculos” descritos en su
libro Micrographia(1665).
UNIDAD 1:
•LA CÉLULA.

• El botánico Schleiden (1838)


y el zoólogo Schwann (1839)
formularon el principio
fundamental la teoría celular
:“ La célula es la unidad
morfológica y funcional de
todos los seres vivos”.
UNIDAD 1:
•LA CÉLULA.

• XIX El patólogo Virchow


completó la teoría celular al
afirmar que “todas las células
provienen de otras células”.
UNIDAD 1:

•FISIOLOGÍA.
UNIDAD 1:

•FISIOLOGÍA.
UNIDAD 1:

•FISIOLOGÍA.
UNIDAD 1:

ESTRUCTURA:
UNIDAD 1:

ESTRUCTURA:
Membrana celular.
UNIDAD 1:

ESTRUCTURA:
Membrana celular.

Nucléolo.
UNIDAD 1:

ESTRUCTURA:
Membrana celular.

Nucléolo.

Membrana nuclear.
UNIDAD 1:

ESTRUCTURA:
Membrana celular.

Citoplasma.
Nucléolo.

Membrana nuclear.
UNIDAD 1:

ESTRUCTURA:
Membrana celular.

Citoplasma.
Nucléolo. Nucleoplasma.

Membrana nuclear.
UNIDAD 1:

ESTRUCTURA:
Membrana celular.

Citoplasma.
Nucléolo. Nucleoplasma.

Membrana nuclear. Núcleo.


UNIDAD 1:
SUSTANCIAS QUE COMPONEN LA CÉLULA:
UNIDAD 1:
SUSTANCIAS QUE COMPONEN LA CÉLULA:

Agua:
70-85%
UNIDAD 1:
SUSTANCIAS QUE COMPONEN LA CÉLULA:

Agua:
70-85%

Hidratos de
carbono
UNIDAD 1:
SUSTANCIAS QUE COMPONEN LA CÉLULA:

Agua:
70-85%

Hidratos de
Iones:
carbono
UNIDAD 1:
SUSTANCIAS QUE COMPONEN LA CÉLULA:

Agua:
70-85%

Hidratos de
Iones:
carbono

Proteínas:
10-20%
UNIDAD 1:
SUSTANCIAS QUE COMPONEN LA CÉLULA:

Agua:
70-85%

Hidratos de
Iones:
carbono

Lípidos: Proteínas:
2% 10-20%
UNIDAD 1:
ESTRUCTURA FÍSICA DE LA CÉLULA:
UNIDAD 1:
UNIDAD 1:

MEMBRANA CELULAR:
UNIDAD 1:

MEMBRANA CELULAR:
FUNCIÓN:
• La barrera lipídica de la membrana
celular impide la penetración de
sustancias hidrosolubles.
UNIDAD 1:

CITOPLASMA:
UNIDAD 1:

CITOPLASMA:
FUNCIÓN:
• Sostén de organelas.
UNIDAD 1:

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO:
UNIDAD 1:

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO:
FUNCIÓN:
• Ayuda a procesar las moléculas
formadas por la célula y las transporta
a sus destinos específicos dentro o
fuera de la célula.
UNIDAD 1:

RIBOSOMAS:
UNIDAD 1:

RIBOSOMAS:
FUNCIÓN:
• Su función consiste en sintetizar
nuevas moléculas proteicas en la
célula.
UNIDAD 1:

APARATO DE GOLGI:
UNIDAD 1:

APARATO DE GOLGI:
FUNCIÓN:
• Formar lisosomas, vesículas secretoras
y otros componentes citoplásmicos.
UNIDAD 1:

LISOSOMAS:
UNIDAD 1:

LISOSOMAS:
FUNCIÓN:
• constituyen el aparato digestivo
intracelular que permite que la célula
digiera:
1) las estructuras celulares dañadas;
2) las partículas de alimento que ha
ingerido, y
3) las sustancias no deseadas, como
las bacterias.
UNIDAD 1:

PEROXISOMAS:
UNIDAD 1:

PEROXISOMAS:
FUNCIÓN:
• Oxidar muchas sustancias que, de lo
contrario, serían venenosas para la
célula. Por ejemplo, alcohol.
UNIDAD 1:

MITOCONDRIAS:
UNIDAD 1:

MITOCONDRIAS:
FUNCIÓN:
• Se conocen como los «centros
neurálgicos» de la célula. Sin ellas, las
células no serían capaces de extraer
energía suficiente de los nutrientes y,
en esencia, cesarían todas las
funciones celulares.
UNIDAD 1:

NÚCLEO:
UNIDAD 1:

NÚCLEO:
FUNCIÓN:
• El núcleo, que es el centro de control
de la célula, envía mensajes a esta
para que crezca y madure, se replique
o muera.
UNIDAD 1:

FUNCIONES DE LA CÉLULA:

FUNCIÓN:
UNIDAD 1:

FUNCIONES DE LA CÉLULA:

FUNCIÓN:
• Nutrición.
UNIDAD 1:

FUNCIONES DE LA CÉLULA:

FUNCIÓN:
• Nutrición.
• Relación.
UNIDAD 1:

FUNCIONES DE LA CÉLULA:

FUNCIÓN:
• Nutrición.
• Relación.
• Reproducción.
• Defensa.
• Energía.
UNIDAD 1:
UNIDAD 1:
UNIDAD 1:
UNIDAD 1:
UNIDAD 1:
UNIDAD 1:

TRABAJAR EN CONSULTA:
Organizar grupo de trabajo.
UNIDAD 1:

TRABAJAR EN CONSULTA:

TEMA: Transporte de sustancias,


permeabilidad celular.
UNIDAD 1:

- GRUPO 1-2: Elaboración de diagrama de flujo.

- GRUPO 3-4: Elaboración de diagrama radial.

- GRUPO 5-6: Elaboración de mapa cognitivo tipo sol.


UNIDAD 1:

- GRUPO 1-2: Diagrama de flujo.


UNIDAD 1:

- GRUPO 3-4: Elaboración de diagrama radial.


UNIDAD 1:

GRUPO 5-6: Elaboración de mapa cognitivo tipo sol.


UNIDAD 1:

También podría gustarte