Ejemplo Práctico para Producción Agrícola
Ejemplo Práctico para Producción Agrícola
Ejemplo Práctico para Producción Agrícola
1. Se adquiere los siguientes materiales según facturas, pagados con cheques del BNB, cuyo resumen
es la siguiente:
3. Asimismo, por la preparación de los terrenos para los cultivos de papa y cebolla en “Viluyo 1”.
Parcela 1 se ha incurrido en costos de labor directa y las cargas sociales fue devengado:
Detalle Hrs. Máq. Días Jornal T. salario AFP Liq. Pagable Cargas -soc.
CULTIVO PAPA – VULUYO 1
Arada 80 10 50 500,00 63,55 436,45 166,85
Rastrada 50 6 40 240,00 30,50 209,50 80,09
Limpieza y
30 4 30 120,00 15,25 104,75 40,04
habilitación
Toral cultivo papa 160 860,00 109,31 750,69 286,98
CULTIVO CEBOLLA – PARCELA 1
Arada 40 5 50 250,00 31,78 218,23 83,43
Rastrada 30 3 40 120,00 15,25 104,75 40,04
Limpieza y
20 3 30 90,00 11,44 78,56 30,03
habilitación
Total cultivo cebolla 90 460,00 58,47 401,53 153,50
TOTAL 250 1.320,00 167,77 1.152,23 440,48
Liquido pagable de la planilla de haberes fue pagado con cheque del BNB.
Las cargas sociales del 33,37% determinado sobre el total ganado (no cotiza para INFOCAL EN 1%).
4. Para la siembra fueron utilizados los siguientes insumos según informe de almacenes:
5. Por labor directa de siembra de papa y almácigo de cebolla (parcela 1) el responsable de personal
hace llegar el resumen de haberes el importe líquido fue pagado con cheque y las cargas sociales
fueron devengadas.
Detalle Hrs. Máq. Días Jornal T Salario AFP Liq. Pagable Cargas Soc.
Viluyo 1 50 6 40 240,00 30,50 209,50 80,09
Parcela 1 80 10 50 500,00 63,55 436,45 166,85
130 740,00 94,05 645,95 246,94
Detalle Hrs. Máq. Días Jornal T Salario AFP Liq. Pagable Cargas Soc.
Parcela 1 50 5 40 200,00 25,42 174,58 66,74
200,00 25,42 174,58 66,74
7. El costo de labor directa por labores culturales de los cultivos fue pagado según detalle y las cargas
sociales, facturas de consumo de agua y la supervisión técnica fueron de devengados conforme al
siguiente detalle.
Detalle Hrs. Máq. Días Jornal T Salario AFP Liq. Pagable Cargas Soc.
LABORES CULTURALES DE PAPA
Riego 6 40 240,00 30,50 209,50 80,09
Carpida y 60 8 40 320,00 40,67 279,33 106,78
deshierbe
Aporque 40 10 45 450,00 57,20 392,81 150,17
Control 80 5 50 250,00 31,78 218,23 83,43
fitosanitario
Total labores culturales de papa 1.260,00 160,15 1.099,15 420,46
LABORES CULTURALES DE CEBOLLA
Riego 12 40 480,00 61,01 418,99 160,18
Carpida y 50 8 40 320,00 40,67 279,33 106,78
deshierbe
Aporque 40 12 45 540,00 68,63 471,37 180,20
Control 40 6 50 300,00 38,13 261,87 100,11
fitosanitario
Pisoteo 5 40 200,00 25,42 174,58 66,74
Total labores culturales de cebolla 1.840,00 233,86 1.606,14 614,01
Total 310 3.100,00 394,01 2.705,99 1.034,47
El liquido pagable fue pagado en efectivo previo los descuentos de ley y el devengamiento de las cargas
sociales.
Asimismo. La empresa de agua y el Ing. Agrónomo Peralta hicieron llegar sus facturas por servicios cuyos
costos corresponden a labores culturales de los cultivos:
Factura pendiente de pago por consumo de agua para riego asciende a Bs 1.724,14
Factura de Agr. Peralta pendiente de pago, por supervisión técnica asciende a Bs 1.149,43
Según responsable de almacenes se consumió productos fitosanitarios para cultivo de papa Bs
1.200 y para cebolla Bs 900.
La administración le comunica en forma escrita que el costo de agua debe prorratearse el
70% al cultivo de cebolla y 30% a papa.
La factura del Agr. Peralta corresponde al control fitosanitario y uso de sus productos. Al
respeto. Los ejecutivos de la empresa hacen conocer en forma escrita que debe prorratear
el 40% al cultivo de papa y el saldo al cultivo de cebolla.
Detalle Hrs. Máq. Días Jornal T Salario AFP Liq. Pagable Cargas Soc.
Cosecha papa
Cavado 80 12 60 720,00 91,51 628,49 240,
Manipuleo, selección
20 6 40 240,00 30,50 209,50 80,09
y pesaje
Total labores culturales de papa 960,00 122,02 837,98 320,35
Cosecha y cebolla
Cavado y cortado 60 10 70 700,00 88,97 611,03 233,59
Manipuleo, selección
30 4 45 180,00 22,88 157,12 60,07
y pesaje
Total labores culturales de cebolla 880,00 111,85 768,15 293,66
total 190 1.840,00 233,86 1.606,14 614,01
La planilla de haberes menos los descuentos de ley (liquido pagable) fue pagado con cheque del
BNB y se devenga las cargas sociales.
9. La empresa deprecia sus bienes de uso sobre valores históricos, y para realizar el prorrateo cuenta
con la siguiente información:
La maquinaria y equipo se deprecia por el método de rendimiento, horas trabajadas, y cuenta con la
siguiente información:
Vida útil Valor
Detalle Costo Bs
Hrs. residual
Maquinaria agrícola 500.000 25.000 15%
Equipo agrícola 200.000 15.000 10%
Hrs. trab. maq. agrícola Hrs. Trabaj. Eq. Agrícola t. hrs. Maq. Y
Detalle
Papa Cebolla Papa Cebolla equipo
Preparación de terreno 160 90 40 290
Almácigo 80 30 110
Siembra 50 80 130
Trasplante 50 50 100
Labores culturales 180 130 210 250 770
Cosecha 100 90 20 30 240
Total horas 490 440 350 360 1.640
Costo de herramientas agrícolas es de Bs 90.000 y el porcentaje es del 25% anual; para el periodo
de aplicar la depreciación al costo por cuatro meses y prorratear en base fijado por los ejecutivos de
la empresa:
Cultivo Cultivo
Detalle Total
papa cebolla
Prep. de terreno 15% 10% 25%
Siembra 10% 8% 18%
Labores culturales 8% 15% 23%
Cosecha 19% 15% 34%
Cr. SILVIA VIA RICALDEZ CONTABILIDAD BANCARIA Y COOPERATIVA
INSTITUTO TÉCNICO DE COMERCIO Y TECNOLOGÍA PACCIOLI “INSCOTEC”
52% 48% 100%
10. Otros costros indirectos comunes ascienden a Bs 2.500 acumulados en la cuenta “Costos Indirectos
de Explotación”. Según política contable adoptada por los ejecutivos de la empresa se debe
prorratear en base a horas maquinaria y equipo que se detalla a continuación.
11. Una vez concluida el proceso de producción agrícola y precia determinación del costo por QQ se
lleva existencias; para tal afecto la Unidad de Producción hace llegar su informe como sigue:
El Técnico Agrónomo hace conocer en forma escrita para la determinación de costos por QQ como
sigue:
La producción de segunda papa = al 80% del costo por QQ de 1ra.
12. Se vende la totalidad de la producción al Sr. Roberto Caballero contra aceptación de un pagare a 30
días fecha.
SOLUCIÓN:
A continuación, se presenta el libro diario, para interpretar los asientos se aconseja al lector revisar
las explicaciones de cada asiento que se encuentra al final del libro diario.
LIBRO DIARIO
Fecha Detalle As. N° Parcial Débitos Créditos
-----1-----
INV. DE COMB. Y LUBRICANTES 1 5.028,89
Diesel 1 2.028,89
Aceite 1 3.000,00
INVENTARIO DE SEMILLAS 1 4.176,00
Papa 1 3.132,00
Cebolla 1 1.044,00
INVENTARIO DE ABONOS 1 2.175,00
Fertilizantes químicos 1 2.175,00
INV. PROD. VETERINAR. Y QUÍMICOS 1 6.525,00
Insecticidas y productos fitosanitarios 1 6.525,00
CAJA MONEDA NACIONAL 1 17.904,89
Por compra de materiales e insumos
según facturas, al contado.
-----2-----
COSTO DE EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA 2 9.862,00
Viluyo 1 Cultivo de papa 2 5.407,00
V-1 preparación de terreno 2 5.407,00
Parcela 1 Cultivo de cebolla 2 4.455,00
C-1 Preparación de terreno 2 4.455,00
INV. DE COMB. Y LUBRICANTES 2 3.859,00
Diesel 2 1.858,00
Aceite 2 2.000,00
INVENTARIO DE ABONOS 2 6.003,00
Fertilizantes químicos 6.003,00
Por consumo de materiales e
insumos en la preparación de
terrenos según informe del
encargado de almacenes
-----3-----
COSTO EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA 3 1.760,48
Viluyo 1 Cultivo de papa 3 1.146,98
V-1 Preparación de terreno 3 1.146,98
Parcela 1 Cultivo de cebolla 3 613,50
C*1 Preparación de terreno 3 613,50
BANCOS MONEDA NACIONAL 3 1.152,23
B.N.B. 3
RET. Y COTIZ. POR PAGAR 3 388,34
A.F.P. 3 229,94
C.N.S. 3 132,00
FONVIS 3 26,40
PREVISIÓN PARA INDEMNIZ. 3 109,96
AGUINALDO POR PAGAR 3 109,96
Por labor directa y cargas sociales en
la preparación de terrenos para papa
y cebolla
NOTAS EXPLICATIVAS Y PAPELES DE TRABAJO PARA EL REGISTRO CONTABLE DE CADA UNA DE LAS
TRANSACCIONES:
8. Se registro en base a la plantilla de haberes por labor directa de cosecha de papa y cebolla y las
cargas sociales fueron devengados.
9. El registro de depreciaciones de bienes de uso en base al prorrateo y resumen, respectivamente.
La depreciación de maquinaria y equipo agrícola fue prorrateada en base a horas trabajadas como sigue:
15.810 ,00
Factor = 17,000000
930
8.520 , 00
Factor = 12,000000
710
HERRAMIENTAS:
La depreciación de herramientas fue realizada conforme a la política adoptada por los ejecutivos:
Aplicación de la depreciación
Cultivo
Detalle Cultivo papa Total Cultivo
cebolla Cultivo papa Total
cebolla
Prep. de terreno 15% 10% 25% 1.125,00 750,00 1.875,00
Siembra 10% 10% 750,00 0,00 750,00
Trasplante 8% 600,00 600,00
Labores culturales 8% 15% 23% 600,00 1.125,00 1.725,00
Cosecha 19% 15% 34% 1.425,00 1.125,00 2.550,00
52% 48% 92% 3.900,00 3.600,00 7.500,00
10. Se registro los costros distribuibles o gastos comunes en base al siguiente cuadro de prorrateo:
11. El asiento fue registrado en base a la hoja de costo unitario tanto de la producción de papa y
cebolla:
Antes del registro por la producción de productos agrícolas se muestra a continuación en forma
detallada todo el proceso del costo hasta obtener el costo unitario de los productos.
Como el libro diario fue registrado en hoja electrónica Excel, para obtener los mayores se han
filtrado. Primero se ha filtrado la cuenta principal “Costo de explotación agrícola”:
LIBRO MAYOR POR SUB CUENTA – CULTIVO DE PAPA LIBRO MAYOR POR SUB CUENTA – CULTIVO DE CEBOLLA
Fecha DETALLE As. N° PARCIAL Fecha DETALLE As. N° PARCIAL
Viluyo Cultivo de papa 2 5.407,00 Parcela 1 cultivo de 2 4.455,00
papa
Viluyo Cultivo de papa 3 1.146,98 Parcela 1 cultivo de 3 613,50
papa
Viluyo Cultivo de papa 4 3.356,00 Parcela 1 cultivo de 4 1.534,00
papa
Viluyo Cultivo de papa 5 320,09 Parcela 1 cultivo de 5 666,85
papa
Viluyo Cultivo de papa 7 3.857,48 Parcela 1 cultivo de 6 266,74
papa
Viluyo Cultivo de papa 8 1.280,35 Parcela 1 cultivo de 7 5.250,66
papa
Viluyo Cultivo de papa 9 16.430,00 Parcela 1 cultivo de 8 1.173,66
papa
Viluyo Cultivo de papa 10 1.280,49 Parcela 1 cultivo de 9 15,400,00
papa
33.078,39 Parcela 1 cultivo de 10 1.219,51
papa
30.579,82
Finalmente, se ha filtrado el mayo detallado por tipo de costo, para lo cual en el registro se ha
utilizado V-1 y C-1 para facilitar el filtrado:
Libro mayor de Viluyo 1 Cultivo de papa detallado Libro mayor de Parcela 1 Cultivo de cebolla detallado
Fecha DETALLE As. N° PARCIAL Fecha DETALLE As. N° PARCIAL
V-1 Preparación de terreno 2 5.407,00 C-1 Preparación de terreno 2 4.455,00
V-1 Preparación de terreno 3 1.146,98 C-1 Preparación de terreno 3 613,50
V-1 Siembra 4 3.356,00 C-1 Almácigo 4 1.534,00
V-1 Siembra 5 320,09 C-1 Almácigo 5 666,85
V-1Labores Culturales 7 3.857,48 C-1 Trasplante 6 266,74
V-1 Cosecha 8 1.280,35 C-1 Labores Culturales 7 5.250,56
V-1 CIP Preparación de terreno 9 4.325,00 C-1 Cosecha 8 1.173,66
V-1 CIP Siembra 9 2.560,00 C-1 CIP Preparac. De 9 2.280,00
terreno
V-1 CIP Labores culturales 9 6.180,00 C-1 CIP Almácigo 9 1.720,00
V-1 CIP Cosecha 9 3.365,00 C-1 CIP Trasplante 9 2.050,00
V-1 CIP Costros Indirectos 10 1.280,49 C-1 CIP Labores culturales 9 6.335,00
Luego, sobre la base del dato proporcionado por el Técnico Agrónomo se puede resolver el
problema mediante ecuaciones o producción equivalente. Para resolver el problema emplearemos
la determinación de la producción equivalente:
Costo Incurrido
Cu≡.=
Cantidad equivalente
Donde:
Cu Equiv. = Costo unitario equivalente
Reemplazando tenemos:
33.078 , 39
Cu≡.= =Bs 38,463239
860 QQ
Producto Producc. Equiv. Prod. Equv. C.U. equiv. Costo Costo unit.
Real asignado
(1) (2) (3) (4) = (2)(3) (5) (6) = (4)(5) (7) = (4) / (5)
1 tonelada = 1 000 Kgrs = 2 200 libras Buena cosecha de 40 a 50 ton por hectárea
1 hectárea = 2,47 acres = 10.000 m2
(1) (2) (3) (4) = (2)(3) (5) (6) = (4)(5) (7) = (4) / (5)
7. CULTIVOS FORRAJEROS
Independiente de las praderas y pastos son los cultivos forrajeros la base productiva de
explotaciones agropecuarias muy en especial para los ganados rumiantes. Los cultivos forrajeros se
emplean tanto como cultivos principales como intercalados, de rastrojo, de barbecho o
intercalados.
ALFALFA
Es aun hoy la “reina de las plantas forrajeras”, su persistencia y su regularidad de producción la han
convertido en muchos sitios en un cultivo industrial de gran envergadura.
En general debe hacerse hincapié en que debe seleccionarse muy cuidadosamente la variedad de
alfalfa, sobre todo si se quiere cultivar en regadío y si la variedad es susceptible de ser invadida por
gramíneas a causa de su rebrote algo retardado o si responde bienal abonado o esta predispuesta a
la perdida prematura de hojas.
SUELA Y CLIMA
Respecto a suelo y clima, destaquemos las exigencias que tiene estas plantas en cuento a calor y su
sensibilidad respecto a altos valores de humedad en el ambiente. Una vez arraigado resisten las
temperaturas invernales gracias a su potente red radicular que