Tomate Frito3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tomate frito

Fried tomato

El tomate frito es una salsa que se elabora a partir


de tomate (bien con tomate natural, zumo de tomate,
puré, pasta o concentrado de tomate), sometido a un
proceso de cocción con aceite vegetal, con la adición opcional
de determinados ingredientes (los más habituales son el azúcar, sal, cebolla, ajo y otras
hortalizas) y todo ello envasado en recipientes hermética mente cerrados y conservado
mediante el tratamiento térmico adecuado. Además de tomate, aceite, sal, azúcar y
otras hortalizas, está permitido el uso de diversos aditivos como espesantes (almidón
de maíz), acidulantes (ácido cítrico), aromas e incluso potenciadores del sabor como
el glutamato monosódico.

Estacionalidad
Se encuentra disponible durante todo el año.

Porción comestible

100 gramos por cada 100 gramos de producto elaborado.

Fuente de nutrientes y sustancias no nutritivas

Potasio, vitamina C, folatos, y licopeno.

Valoración nutricional

En nuestro país la salsa de tomate frito ha sido hasta la fecha el equivalente


americano del ketchup. Sin embargo entre estas dos salsas hay algunas diferencias. El
tomate frito contiene aceite y el ketchup no. En el ketchup el azúcar es un ingrediente
más (22,9%), mientras que en el tomate frito es un corrector de la acidez, con una
presencia del 1,4%.
El tomate frito tiene menos sal que el kétchup y aporta más vitamina C y folatos
mientras que el ketchup más potasio, calcio y magnesio. El tomate frito tiene más grasa,
al usar aceite. El ketchup tiene menos agua y grasa, pero más hidratos de carbono, por el
azúcar añadido. El tomate frito aporta menos calorías que el kétchup y el contenido en
tomate es ligeramente superior en el kecthup, por ser un producto más concentrado.
La salsa de tomate frito es especialmente rica en licopeno. El licopeno es un
pigmento vegetal, de la familia de los carotenoides, responsable del color rojo
característico del tomate. Es un potente antioxidante (protege al cuerpo humano del
proceso de oxidación de las células) vinculado con la prevención de enfermedades
como el cáncer, sobre todo frente al de próstata, la reducción de los niveles de

Condimentos y a p e r i t i vo s 597
colesterol y el retraso del envejecimiento de la piel. Se ha demostrado que la cocción o
fritura del tomate y el aceite que se utiliza para su elaboración potencian la presencia
de licopeno en el alimento, además de mejorar su absorción en el organismo. Hay
estudios que confirman que tras el consumo de tomate frito o cocido se eleva el nivel
de compuestos fenólicos en sangre, lo que no sucede con el tomate crudo.

Composición nutricional
Por 100 g de Por cucharada Recomendaciones Recomendaciones
porción comestible sopera (15 g) día-hombres día-mujeres

Energía (Kcal) 70 11 3.000 2.300


Proteínas (g) 1 0,2 54 41
Lípidos totales (g) 5,9 0,9 100-117 77-89
AG saturados (g) 0,73 0,11 23-27 18-20
AG monoinsaturados (g) 1,48 0,22 67 51
AG poliinsaturados (g) 3,68 0,55 17 13
v-3 (g) 0,004 0,001 3,3-6,6 2,6-5,1
C18:2 Linoleico (v-6) (g) 3,67 0,551 10 8
Colesterol (mg/1000 kcal) 0 0 <300 <230
Hidratos de carbono (g) 3,3 0,5 375-413 288-316
Fibra (g) 3 0,5 >35 >25
Agua (g) 86,8 13,0 2.500 2.000
Calcio (mg) 15 2,3 1.000 1.000
Hierro (mg) 0,5 0,1 10 18
Yodo (µg) 7 1,1 140 110
Magnesio (mg) 13 2,0 350 330
Zinc (mg) 0,2 0 15 15
Sodio (mg) 10 1,5 <2.000 <2.000
Potasio (mg) 300 45,0 3.500 3.500
Fósforo (mg) — — 700 700
Selenio (μg) Tr Tr 70 55
Tiamina (mg) 0,06 0,01 1,2 0,9
Riboflavina (mg) 0,04 0,01 1,8 1,4
Equivalentes niacina (mg) 0,8 0,1 20 15
Vitamina B6 (mg) 0,1 0,02 1,8 1,6
Folatos (μg) 28 4,2 400 400
Vitamina B12 (μg) 0 0 2 2
Vitamina C (mg) 10 1,5 60 60
Vitamina A: Eq. Retinol (μg) 82,3 12,3 1.000 800
Vitamina D (μg) 0 0 15 15
Vitamina E (mg) — — 12 12
Tablas de Composición de Alimentos. Moreiras y col., 2013. (TOMATE FRITO). Recomendaciones: Ingestas Recomendadas/día
para hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada. Recomendaciones: Objetivos nutricionales/día.
Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2011. Recomendaciones: Ingestas Dietéticas de Referencia
(EFSA, 2010). 0: Virtualmente ausente en el alimento. —: Dato no disponible. Tr: trazas.

598 Condimentos y a p e r i t i vo s

También podría gustarte