Educación en Línea 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

EDUCACIÓN EN LÍNEA

EN MÉXICO
2023
Metodología y Objetivos

❑ Conocer los hábitos, las necesidades, las


Metodología: motivaciones y los obstáculos a los que se
CAWI – Encuesta auto administrada
enfrentan los internautas mexicanos para continuar
con su preparación académica.

❑ Conocer la percepción y opiniones de los


Fecha de levantamiento: internautas sobre algunos aspectos de la educación
Noviembre 2023 en línea.

❑ Analizar las modalidades mixta y presencial, con el


fin de conocer la percepción de los internautas
mexicanos en comparación con la modalidad en
Alcance: línea.
Nacional
❑ Actualizar y comparar la información contra los
datos obtenidos en 2022.
Muestra: ❑ Identificar de manera general la forma en que las
• 3,631 internautas estudiando o con empresas impactan en la capacitación de sus
intención de estudiar colaboradores
• 356 reclutadores
Descripción de la muestra

Internautas actualmente estudiando Internautas con interés en estudiar


1,177 (próximos 12 meses)
2,454

18 a 29 años 53% 18 a 29 años 34%

42% 30 a 39 años 39% 30 a 39 años


29% 35%
58% 61%
40 a 49 años 13% 40 a 49 años 22%

50 o más 5% 50 o más 9%
Femenino Masculino Femenino Masculino

Norte 22% Norte 22%


Ed. Básica 2% Ed. Básica 3%

Ed. Media 34% Bajío 16% Ed. Media 23% Bajío 19%

Licenciatura/ Licenciatura/
50% Centro 54% 63% Centro 48%
Ingeniería Ingeniería

Posgrado 14% Posgrado 11%


Sur 8% Sur 12%

NORTE: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas
BAJÍO: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, SLP, Zacatecas
Selecciona tu género / ¿Cuál es tu rango de edad? / Indica tu último CENTRO: CDMX, Edoméx, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala
Muestra: 3,631 grado de estudios acreditado / Indica en qué estado resides. SUR: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán
Decrece ligeramente la proporción de interesados en estudiar vs 2022;
aumentó el número de internautas que no continúan sus estudios por falta
de solvencia económica
Razones por las que no continúan sus estudios

• Falta de dinero 39% +17pp

22% • Falta de interés en este momento 21% -20pp

51%
25% • Falta de tiempo 21%
¿Actualmente estudias o
52% tienes interés en estudiar • No fue posible continuar el plan de estudios 7%
en los próximos 12 meses?
• Estudios recién concluidos/ en proceso de titulación
4%
26%
• La prioridad es el trabajo 1%
24%
• Falta de herramientas (equipo/ software) para
Datos 2022 estudiar en línea 1%
Estudian actualmente
Tienen interés en estudiar en los próximos 12 meses
No estudian ni tienen interés de estudiar crecimiento decremento respecto a 2022

¿Actualmente te encuentras estudiando (algún nivel educativo, certificado, curso, diplomado, etc.)? ¿Te interesaría cursar algún nivel de estudios en
Muestra: 4,837 los próximos 12 meses? ¿Cuál es la principal razón por la que no te encuentras estudiando actualmente?
La formación educativa y/o la experiencia laboral son aspectos primordiales
para decidir qué oferta educativa cursar

Aspectos que consideran para elegir la oferta educativa

Está muy relacionada con mi Estudian


51% formación académica y/o laboral
actualmente
55%
26% Me permitirá encontrar un empleo

Me beneficia para obtener un mejor Podré buscar oportunidades de empleo


33% empleo en otra empresa
-5pp 21% en alguna empresa trasnacional
-4pp

Está relacionada con la oferta Podré mejorar mis oportunidades


27% laboral actual 18% dentro de la empresa que laboro

Está relacionada con lo que será Estudian Podré buscar oportunidades de Estudian
26% el futuro del mundo laboral
actualmente
31%
15% empleo en el extranjero
actualmente
19%

crecimiento decremento respecto a 2022

¿Cuáles son los principales aspectos que consideraste/ considerarías para decidir estudiar la oferta
Muestra: 3,631 educativa que cursas actualmente o que te interesaría cursar?
Internet es el principal medio por el que se informan de las ofertas
educativas; los que se encuentran estudiando también optaron por acudir
directo a la institución
Principal medio para informarse Principal medio utilizado
sobre ofertas educativas en internet

Internet 58% Buscadores (Google, Yahoo,


Bing, etc.) 38% 92%

47%
Directamente con la Estudian
institución educativa 18% actualmente 23%
Redes sociales 27% 34%

23%
WhatsApp 12%
Sitios web de universidades 20% 16%
Recomendaciones
personales 5%
Sitios web especializados de
educación 12%
Llamada telefónica 3%
Sitios web de revistas
Ferias educativas 3% especializadas 3%

Muestra: 3,631 ¿Cuál es el principal medio que utilizas al solicitar información sobre ofertas educativas? ¿Cuál es el medio principal en Internet que
utilizas para buscar información de ofertas educativas? Selecciona todas las redes sociales que utilizas para buscar ofertas educativas
La flexibilidad en el plan de estudios y horarios continúa siendo el aspecto
más importante al continuar con su preparación académica

¿Qué es lo que más buscan al continuar con su preparación académica?

Tener flexibilidad en el plan de estudios y horarios


26% +2pp

Contar con profesores de calidad


14%
Contar con un plan de estudios enfocado en el mercado laboral
13%
Aprender a través de casos prácticos
12%
Estudian
Crear contactos profesionales (networking/red de trabajo) actualmente
12%
9%
Contar con evaluación y retroalimentación continua
8%
Tener una plataforma en línea disponible las 24hrs.
8% crecimiento decremento respecto a 2022

Muestra: 3,631 ¿Qué es lo que más te gusta/ te gustaría tener al continuar con tu preparación?
El principal motivo para elegir alguna institución para darle continuidad a sus
estudios es que sea reconocida

Interés en
Principales razones para elegir la institución de estudio
estudiar
49%

44%

30% 30% 28%


24%

13%
10% 9%

Que sea reconocida Costos accesibles/ El modelo educativo es Tiene buena Ofrece modalidad de Es una institución de Ofrece becas Ofrece cursos
Planes de pago atractivo recomendación estudio en línea/ mixta origen nacional gratuitos
flexibles

Muestra: 3,631 ¿Por qué motivos elegiste/ te interesaría cursar tus estudios en la institución…?
Una vez que inician su preparación académica, los problemas económicos
siguen siendo la causa por la que pausan sus estudios hasta por más de 6
meses
¿Has tenido que posponer tus ¿Durante cuánto tiempo ¿Cuáles fueron los motivos?
estudios actuales? pausaste tus estudios?

Por motivos
Menos de 1 mes 13% -9pp
económicos 49%

Por temas de salud


37% De 1 a 3 meses 22% (familiares o 29%
personales)

63%
Falta de tiempo/ carga
De 3 a 6 meses 16% de trabajo 9%

Sí No No contaba con el
material/ herramientas
Más de 6 meses 49% +7pp necesarias para 6%
continuar mis estudios
crecimiento decremento respecto a 2022

Desde que comenzaste tu educación actual, ¿has pasado por algún periodo en el que tuviste que posponer tus estudios?
Muestra: 1,177 ¿Durante cuánto tiempo tuviste que dejar tus estudios? ¿Por qué razón tuviste que dejar tus estudios?
Aspectos relevantes de la
Educación en línea
Crece la probabilidad de recomendación de la modalidad en línea vs 2022

¿Qué tan probable es que Principal objetivo para estudiar bajo


recomiendes la modalidad en línea? la modalidad en línea

Tener un currículo más


completo 25%

Promotores

57% +7pp Mantenerse actualizado 25%

NPS Para seguirse preparando en


Pasivos
44% estudios de posgrado (maestría, 22%
doctorado)
+8pp

31% Especializarse en algo más


concreto que los estudios 13%
Detractores generales

Para cursar algún nivel de


13%
estudio elemental (preparatoria,
carrera comercial, licenciatura, 11%
*NPS (Net Promoter Score) = Promotores (9-10) – Detractores (0-6)
etc.)
crecimiento decremento respecto a 2022

¿Qué tan probable es que recomiendes la modalidad en línea para continuar con su preparación académica a tus amigos o colegas?
Muestra: 2,729 ¿Cuál consideras que es el principal objetivo de las personas que deciden estudiar bajo la modalidad en línea?
Al estudiar bajo la modalidad en línea hay mayor preferencia por hacerlo en
universidades, sin embargo, crece el interés por la opción de MOOC’s

¿Qué tipo de oferta prefieres? ¿Qué MOOC’s conoces? Solo 32% se ha inscrito en algún
MOOC, los temas de mayor interés son:
Coursera 30% Aprendizaje de un idioma 30%
Impartida por
universidades 57%
Canvas Network 29% Desarrollo personal
(Liderazgo, Gestión del 29%
A través de MOOC's estrés)
Udemy 28%
(plataformas en línea que Herramientas para el
ofrecen cursos de
25% +8pp
trabajo (Microsoft office, 24%
capacitación y educación) Academic Earth 22% Google, SAP)
por empresas o
instituciones no…
Platzi 20% Finanzas y contabilidad 22%
Impartida por la empresa Khan Academy 17% Desarrollo (Desarrollo
donde trabajo 12% web/ móvil, 22%
Programación)
Codecademy 10% Informática y software
(Informática, 20%
edX 9% Ciberseguridad)
A través de YouTube o
plataformas similares 5%
Ciencia de Datos (Data
Udacity 6% Science, IA) 19%
Crecimiento decremento respecto a 2022

Pensando en estudios de modalidad en línea, ¿qué tipo de oferta preferirías? ¿Qué MOOC's (Cursos online masivos y abiertos) conoces?
Muestra: 3,631 ¿Alguna vez te has inscrito a algún curso/ estudio a través de MOOC´s? ¿Sobre qué temas has estudiado a través de MOOC's?
Diferencias entre las
modalidades de estudio
La mayoría prefiere la opción online (ya sea 100% o mixta) para continuar su
preparación académica
Presencial En línea Mixta

25% 45% 30%

18 a 24 años 36% +6pp 10% 17%


25 a 39 años 48% 56% 59%
40 a 49 años 12% 23% +4pp 18%
Más de 50 años 4% 10% 7%

Primaria/ Secundaria 3% 4% 2%
Preparatoria 23% 14% 13%
Carrera técnica 13% 11% 9%
Licenciatura/ Ingeniería 52% 58% 64%
Posgrado 9% 13% 13%

Con empleo 30% 44% 41%


Sin empleo 70% 56% 59%
+4pp
Menos de $5,000 14% 7% 8%
$5,001 a $10,000 34% 23% 24%
$10,001 a $20,000 37% 41% 41% +4pp
$20,001 a $40,000 13% 22% +4pp 21% +6pp
Más de $40,000 3% 8% 5% *El color resaltado indica que hay diferencias significativas al 95%
crecimiento decremento respecto a 2022
¿En qué modalidad cursas tus estudios actuales o te interesaría cursar en los próximos 12 meses?
Selecciona tu rango de edad ¿Cuál es tu último grado de estudios acreditado?
Muestra: 3,631
Selecciona el rango de sueldo mensual que actualmente percibes o el último que percibiste.
La posibilidad de acceder en cualquier momento a la plataforma de
estudio es el principal factor para considerar la modalidad en línea

Presencial En línea Mixta

Plataforma disponible en Brinda flexibilidad de


Cercanía de casa o trabajo 20% todo momento 27% +3pp horarios 25%

Brinda flexibilidad de Plataforma disponible en


Por la calidad que ofrece 16% horarios 24% todo momento 22%

Por la oferta educativa 15% El costo es accesible 16% El costo es accesible 17%

Brinda flexibilidad de horarios 14% Por la oferta educativa 9% Por la oferta educativa 10%

Reconocimiento de la Reconocimiento de la
El costo es accesible 14% institución educativa 9% institución educativa 10%

crecimiento decremento respecto a 2022

Muestra: 3,631 ¿Qué factores consideraste/ considerarías para elegir la modalidad presencial/ en línea/ mixta?
La modalidad 100% en línea es más viable para diplomados o cursos; en tanto
que en la opción mixta se cursa en mayor medida las maestrías

Presencial En línea Mixta

Maestría/Master/MBA/LL
Licenciatura 31% Licenciatura 22% M 29%
Maestría/Master/MBA/LL Maestría/Master/MBA/LL
M 19% M 21% Licenciatura 21%
Ingeniería 14% Diplomado 16% Especialidad 13%
Curso 9% Curso 13% Diplomado 12%
Especialidad 9% Especialidad 8% Curso 9%
Diplomado 8% Ingeniería 7% Ingeniería 8%
Certificado 4% Certificado 7% Certificado 3%
Preparatoria 3% Preparatoria 4% Preparatoria 2%
Carrera técnica 2% Doctorado 1% Doctorado 2%
Doctorado 2% Carrera técnica 1% Carrera técnica 2%

¿Qué tipo de oferta educativa estás cursando?


Muestra: 3,631 ¿Qué nivel de estudios te interesaría estudiar?
Las principales áreas de estudio son similares entre las diferentes
modalidades, aunque hay un mayor interés por estudiar Negocios en línea
Presencial En línea Mixta

Negocios 23%
Negocios 21%
Ciencias sociales 18% • Liderazgo y gestión
• Liderazgo y gestión
• Derecho • Estrategia de negocios
• Estrategia de negocios
• Administración Ciencias sociales 15%
Ciencias sociales 17%
Negocios 14% • Derecho
• Derecho
• Liderazgo y gestión • Administración de empresas
• Administración
Físico matemáticas – Ingenierías Aprendizaje de un idioma 13%
Aprendizaje de un idioma 10%
13% • Inglés
• Inglés
• Ingeniería industrial Físico matemáticas – Ingenierías
Físico matemáticas – Ingenierías 9%
Aprendizaje de un idioma 13% 10%
• Ingeniería industrial
• Inglés • Ingeniería industrial
Ciencias biológicas – Químicas y
Ciencias biológicas – Químicas y • Ingeniería mecatrónica
Salud 8%
Salud 12% Ciencias biológicas – Químicas y
• Psicología
• Psicología Salud 8%
• Enfermería
• Enfermería • Enfermería
• Médico
• Psicología

Muestra: 3,631 ¿En qué área se clasifica la oferta educativa que estás cursando o que te interesa cursar?
La educación en línea es la más accesible, pues se estima un gasto promedio
de $4,700 al mes

Presencial En línea Mixta


38% 48% 39%
Menos de $2,000 Menos de $2,000 Menos de $2,000
51% 64% 61%
46% 40% 48%
$2,000 a $5,000 $2,000 a $5,000 $2,000 a $5,000
37% 22% 30%
10% 4% 8%
$5,001 a $10,000 $5,001 a $10,000 $5,001 a $10,000
8% 2% 5%
2% 1% 2%
$10,001 a $20,000 $10,001 a $20,000 $10,001 a $20,000
1%
1% 1% 1%
Más de $20,000 Más de $20,000 Más de $20,000

Sería gratuito/ la 3% Sería gratuito/ la 6% Sería gratuito/ la 1%


empresa lo pagaría 2% empresa lo pagaría 11% empresa lo pagaría 3%

Colegiatura mensual Colegiatura mensual Colegiatura mensual


Gastos adicionales mensuales Gastos adicionales mensuales Gastos adicionales mensuales

Prom. colegiatura $3,475 Prom. colegiatura $2,733 Prom. colegiatura $3,384


Prom. gastos extra $2,883 Prom. gastos extra $2,035 Prom. gastos extra $2,484

¿Cuánto dinero se invierte/ estarías dispuesto a invertir mensualmente en tu plan de estudios (monto de colegiatura)?
Muestra: 3,631
¿Cuánto dinero se invierte/ estarías dispuesto a invertir mensualmente en gastos adicionales para tus estudios (ej. material, libros, internet, etc.)?
Además de la flexibilidad que ofrece la opción en línea, los internautas
consideran que los temas se imparten de forma más entendible

Presencial En línea Mixta


Puedo intercambiar opiniones con profesores y compañeros 48% 19% 33%
Logro sacar mejor provecho a los estudios 43% -4pp 26% 31%
Tengo mayor flexibilidad de estudio 18% 56% 26%
La exigencia es más alta 55% 23% 21%
Requiero invertir más tiempo 60% 22% 18%
Logro concentrarme mejor en los temas de estudio 45% 28% 27%
Hay mayor claridad en los temas de estudio 55% -4pp 19% +4pp 26%
Las empresas le dan más valor a los estudios con modalidad… 61% 14% 25%
Requiero invertir más recursos económicos 63% 18% 20%
Me permite sentirme más comprometido con mis estudios 48% -4pp 24% 28%
Tengo un acompañamiento más oportuno 51% -4pp 22% 27%
Las empresas la consideran para tener una promoción/
46% 20% 35%
aumento de sueldo

Crecimiento decremento respecto a 2022

Muestra: 5,269 ¿Cuál es tu percepción de los siguientes aspectos para las distintas modalidades de estudio?
¿De qué forma impulsan las
empresas la capacitación de
los colaboradores?
Muestra - Reclutadores

Perfil de reclutadores Principal grado académico de los colaboradores


356 42%

30%
Manufactura 17%
27% 19% 13%
Otros servicios 10% 9%
5%
21% 33% Finanzas y
seguros
8%
Ed. Básica Ed. Media Licenciatura Ingeniería Posgrado
Comercio al por
mayor
8%
Micro Pequeña
Alimentos y
Mediana Grande 8%
bebidas Reclutar por sus estudios
Servicios
profesionales
7%
2%
Head hunter y
consultoría en RH
6%
Norte 23%
Construcción 5% Depende del
perfil que se Cuando reclutas
Bajío 24% 44% Reclutar por
TIC 5% recluta talento, ¿qué
54% competencias
tiene más valor? y habilidades
Centro 47% Servicios de salud 4%
Transportes,
correos, almacén
4%
Sur 6%

NORTE: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas
BAJÍO: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, SLP, Zacatecas
Selecciona tamaño de empresa/ Ubicación/ Industria/ Grado de CENTRO: CDMX, Edoméx, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala
Muestra: 356 estudios de colaboradores SUR: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán
Las modalidades de estudio en línea o mixta son consideradas por algunos
reclutadores para la contratación y promoción del personal

¿Qué modalidad de estudio es mayormente considerada cuando…?

Presencial En línea Mixta Es indiferente

Contratan a los candidatos 41% 5% 20% 34%

Para que los colaboradores logren


una promoción/ aumento de sueldo 31% 5% 21% 43%

¿Qué modalidad de estudio es la que más consideran en tu empresa cuando contratan a los candidatos? ¿Qué modalidad de estudio es
Muestra: 356
la que más consideran en tu empresa para que los colaboradores logren una promoción/ aumento de sueldo?
La mayoría de las empresas le da continuidad a la formación de sus
colaboradores, algunos imparten sus propios cursos en línea o de forma mixta

¿Tienen programas de capacitación ¿Ofrecen plataformas de formación ¿Qué tipo de oferta educativa en
constante para los colaboradores? en línea o mixta? línea ofrecen?

Sí y son gratuitas 32% Impartida por la


empresa 36%

15%
Sí para ciertos puestos 21%
A través de MOOC's 24%
Sí y se ofrecen
descuentos 6%
Impartida por
universidades 22%
85% Sí, pero tienen costo 3%

Sí No
A través de YouTube o
9%
No ofrece 38% plataformas similares

¿La empresa cuenta con programas de capacitación constante para los colaboradores? ¿La empresa ofrece a los colaboradores plataformas
Muestra: 356
de formación en línea o mixta? ¿Qué tipo de oferta educativa en línea es la que ofrecen a los colaboradores dentro de tu empresa?
La capacitación que ofrecen las empresas impacta fuertemente en el plan de
carrera y crecimiento de los colaboradores

¿Qué tanto influye la capacitación en el plan de ¿La capacitación que reciben los colaboradores
carrera de los colaboradores? les permite escalar posiciones?

Influye demasiado
25% 15%

Influye mucho
70%

45% Ni mucho ni poco

Influye poco
Empresas
19% 85% grandes
90%
No influye para
10% nada
1% Sí No

Derivado de la capacitación que reciben en la empresa, ¿qué tanto influye en el plan de carrera de los colaboradores?
Muestra: 356 La capacitación que reciben los colaboradores, ¿les permite escalar posiciones (puestos senior, gerenciales, directivos)?
De acuerdo con los internautas las empresas grandes impulsan en mayor
medida la capacitación de los colaboradores, en tanto que las MiPyMEs
deben fortalecer este aspecto

¿La empresa donde laboras ofrece capacitación?

Micro Pequeña Mediana Grande


(Más de 250
(1-10 empleados) (11-50 empleados) (51-250 empleados)
empleados)

Sí 14% 18% 23% 41%

No 77% 72% 71% 50%

Desconozco 9% 9% 7% 10%
Muestra candidatos
392 316 390 791
con empleo:

Muestra candidatos ¿Cuántas personas trabajan en la empresa donde te encuentras laborando actualmente?
con empleo: 1,889 ¿La empresa donde laboras ofrece a sus trabajadores plataformas de formación en línea o en otro medio?
Resumen

▪ La falta de solvencia económica es el principal obstáculo al que se enfrentan los internautas para continuar su preparación
académica (aumentó +17pp vs 2022) e incluso es el principal motivo para posponer sus estudios una vez que los comienzan.
Por lo anterior, uno de los aspectos que más buscan en la institución que eligen es que ofrezca costos accesibles o planes de
pago flexibles.
▪ La mitad de los internautas elige la oferta educativa basada en sus estudios previos o en su experiencia laboral y lo que más
buscan es que el plan de estudios sea flexible, así como los horarios.
▪ La modalidad en línea cada vez cobra más relevancia, pues su nivel de recomendación creció +8pp vs 2022 y también han
incrementado los estudios mediante MOOC’s (creció +8pp), los cuales permiten capacitarse de manera más accesible.
▪ 3 de cada 4 encuestados prefieren la modalidad en línea o mixta, principalmente porque ofrece una plataforma disponible en
todo momento, flexibilidad de horarios y genera un menor gasto.
▪ Por otra parte, recabamos la opinión de los reclutadores quienes aseguraron 12%
que sí se toman en cuenta las modalidades en
línea o mixta para contratar o promover al personal, sin embargo, la mitad de ellos afirmó basarse más bien en las
competencias y habilidades de los candidatos.
▪ Aun cuando una gran proporción de reclutadores (85%) menciona que cuenta con programas de capacitación, los empleados
opinan que falta impulsarlos principalmente en las MiPyMEs.

También podría gustarte