Proyecto Sena Gestion Agro Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COMPLEJO TECNOLOGICO TURISTICO Y AGROINDUSTRIAL DEL

OCCIDENTE ANTIOQUEÑO/ REGIONAL ANTIOQUIA

SENA

TECNOLOGIA EN: GESTIÓN AGROEMPRESARIAL

PERFIL DE PROYECTO PRODUCTIVO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA


GA1-280301200-AA1-EV02

INTEGRANTES:

CRISTIAN ESCOBAR PADILLA


MARIA GERALDINE CASTAÑO LOPEZ
EDGARDO MILLAN SUAREZ
SINDY YULIETH TOLEDO CUEVAS

FICHA 2834530

2023
PROYECTO DE EMPRESA DE PRODCUTOS LACTEOS

INTRODUCCIÓN

Cimitarra es un municipio de Colombia, situado en el norte del país, en el


departamento de Santander. Se encuentra a 200 km de la capital departamental,
Bucaramanga. La población fue fundada en 1536, convirtiéndose en municipio el
26 de noviembre de 1966. Cuenta con 50.900 habitantes a unos 156 metros sobre
el nivel del mar, cimarra es una población agricultura y pecuaria, se cultiva
plátano, caña y también la cría de ganado lechero y de engorde.

Los factores que impulsan el desarrollo del sector lechero son las variaciones de la
demanda; los adelantos en materia de producción, transporte y tecnología de las
comunicaciones; la mejora de la productividad en la explotación; y el aumento de
la eficacia de las cadenas lácteas. Para lograr un desarrollo sostenible del sector
lechero de pequeña escala es fundamental crear asociaciones activas de
productores y establecer cadenas lácteas fiables (es importante crear valor en
cada actividad de la cadena láctea). El éxito de los programas de fomento del
sector lechero en los países en desarrollo depende en gran medida de los hábitos
tradicionales de consumo de lácteos.

En muchos países en desarrollo, los problemas relativos a la refrigeración,


comercialización, procesamiento y transporte y las cuestiones nutricionales y
zootécnicas limitan el desarrollo del sector lechero. Además, los productores de
leche a pequeña escala carecen de las competencias para administrar sus
explotaciones como empresas; tienen un acceso limitado a servicios como los de
salud animal, mejoramiento genético, formación y crédito; tienen poco o ningún
capital para invertir, y se ven obstaculizados por el reducido tamaño de sus
rebaños, los bajos rendimientos lecheros y la mala calidad de la leche.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Obtener en la etapa de producción de la leche del ganado girolando, holstein una


buena comercialización de leche, en el Municipio, Corregimientos y Veredas de
Cimarra, Santander, buscando un beneficio mutuo para todos los ejecutores y
encargados de este proyecto dueños de fincas, parcelas que promuevan el
ganado lechero como lo es el Girolando y el Holstein ganado de producción
lechera por las que hemos contado al principio con cinco (5) familias productoras
de leche en sus fincas para la producción.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Construir un ambiente e instalaciones adecuadas para el funcionamiento


de este proyecto en la creación de una empresa de producción de lácteos,
como lo es el queso descremado, el yogurt a base de frutas regionales, la
mantequilla y el are quipe tradicional y la leche de empaque.

 Aprender todo lo relacionado con el tema de lácteos.

 Cuidar de todos los aspectos relacionados con este proyecto para que
tenga un funcionamiento adecuado y tengamos resultados de calidad.

 Cumplir con las actividades planteadas en lo que se refiere a la


alimentación, limpieza y adecuación del sitio de la maquinaria y producción
de las mismas de acuerdo al plan y control sanitario para las buenas
prácticas pecuarias.
JUSTIFICACION

Los productos lácteos tienen la capacidad para producir un buen número de


productos a base de leche como lo es la leche pasteurizada, deslactosada, entera,
descrema, así mismo el yogurt, el are quipe, el queso descremado, la mantequilla.

Es por esta razón que este proyecto se realiza y se lleva a cabo con el fin de
conocer aprender y manejar todos los aspectos relacionados con el tema de
lácteos, ya que como estudiantes de la media técnica del Sena tenemos la
responsabilidad de cumplir con nuestros deberes, por lo tanto este proyecto se
empieza a ejecutar en la etapa productiva y se hace con el fin de demostrar las
capacidades que tenemos como emprendedores de trabajos pecuarios en este
caso el la producción de leche dando un valor agregado en la producción de cada
producto..

TABLAS DE COSTOS

Para la elaboración y realización de este proyecto contamos con los siguientes


aspectos:

Gastos generales:

Los gastos generales que se manejaron en este proyecto se describen a


continuación en la siguiente tabla.

Tabla 1. Gastos Generales

DETALLE CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL


UNITARIO
camiones 4 127.000.000 508.000.000
pesos pesos
Cantaras 40 litros 400 389.000 pesos 155.600.000
pesos
Pasteurizador 3 41.145.715 pesos 123.437.145
polivalente pesos
eléctrico para
leche, yogurt y
queso de 200
litros
Maquina 2 24.718.522 pesos 49.437.044
profesional para pesos
hacer mantequilla
de 150 litros.
Armario 4 28.345.978 pesos 113.383.912
programable para pesos
fermentación el
yogurt. 40 x60
TOTAL 949.858101

Comercialización de productos lácteos:

El primer aspecto para tener en consideración antes de iniciarse este proyecto es


el de la comercialización del producto como lo es el queso descremado, queso
mozarela, leche de empaque, are quipe, yogurt y la mantequilla y para esto, es
necesario hacer un estudio sobre el mercado de éste en la zona es de decir en el
Departamento de Santander y demás Departamentos nacionales ya que de este
estudio depende la utilidad y las ganancias.

Este estudio nos indica en la zona la preferencia por los productos lácteo
en Colombia, las cantidades que se pueden vender, los tamaños preferidos, los
gustos con respecto a la salud de las personas, los competidores, etc. Una vez
resueltos estos puntos, tenemos que decidir la clasificación que usará para los
productos lácteos lo cual dependerá de los resultados del estudio de mercado. Al
final, podemos optar por dos caminos:

1. vender los productos lácteos de manera regional y nacional.


2. vender los productos lácteos, a nivel internacional, creando un espacio de
nuestros productos en diversas partes del planeta a un tiempo estipulado
de 10 años.

A continuación, se muestra por medio de una tabla una relación de las cantidades
vs costos obtenidos hasta el momento de dicho proyecto.
Tabla .2 Comercialización de leche para elaboración de los productos.

NUMERO DE ESTADO
LITROS DE LECHE FECHA VALOR UNITARIO
B R M

20 X 1500
30 X 1500
100 X 1500
150 X 1500
14 X 1500
12 X 1500
10 X 1500
20 X 1500
50 X 1500
35 X 1500
33 X 1500
22 X 1500
25 X 1500
38 X 1500
48 X 1500
77 X 1500
TOTAL PRODUCTOS DIARIOS: 102.000

DESCRIPCION DEL PROYECTO

A continuación, se explica cada uno de los aspectos indispensables que se


tuvieron en cuenta a la hora de realizar este proyecto.

Periodo de producción

Este proyecto inicia en la etapa de producción y generalmente dura entre 12 y 14


meses y se cosechará lo bueno o malo de las etapas anteriores; es necesario
optimizar los productos lácteos, en lo relacionado con el valor de cada unidad de
producto, empaque que se produzca para comercializar, tamaño, calidad interior, y
eficiencia alimenticia en la producción.
Para lograr este objetivo, es necesario establecer un programa adecuado de
manejo de la producción de leche para elaborar los productos, control de
enfermedades, etc.
La recolección de leche de vaca general mente varia conforme las estaciones en
que se encuentre el año en temporada de lluvias su producción incrementa hasta
un 100% y se abarata el producto, en temporadas de verano tiende a bajar hasta
un 50% la producción de leche e incrementa el producto.

Construcción de instalaciones

de preferencia se debe realizar en bodegas el proceso de pasteurización de la


leche, con sus debidas maquinarias en buena ventilación y una anchura y longitud
de 20 x 40 metros cuadrados para que el personal y la maquinaria elaboradora de
los productos lácteos se realicen de la mejor calidad.

El manejo

Normalmente, la leche debe de ser trasladas a los módulos de desarrollo- postura,


temperatura y producción, ya que empezara su periodo de pasteurización. Es
importante establecer un programa de trabajo para las actividades diarias en los
productos lácteos, esto ayudará a que el manejo de la leche para cada producto
sea ordenado.

Producción

La recolección diaria del producto denominado leche en el municipio de Cimitarra -


Santander, es la materia prima que se hace tanto en el Municipio como en sus
corregimientos y veredas, para la realización de productos de coste lácteo y su
debida producción en cuanto a su recolección diaria que no puede ser menos de
500 litros diarios para la utilidad en la producción de la empresa.
Ejemplo:

PRODUCTO CANTIDAD PORCION VALOR A.


DIARIA
leche 1000 litros Mínimo 500 litros mantequilla,
queso, yogurt, are
quipe, leche
embazada

RECURSOS DEL PROYECTO

Para la elaboración de este proyecto es indispensable contar y disponer de los


siguientes recursos que se describen a continuación:

Recursos materiales

Este tipo de recursos hace énfasis en los materiales que se utilizaran para la
construcción de las instalaciones que permiten el buen desempeño de la compra
de leche para la realización de los productos lácteos.

4 bodegas 20 x40 metros cuadrados


400 cantaros recolectores de leche
3 camiones de estaca
3 pasteurizadoras eléctricas
2 máquinas profesionales para hacer mantequilla
4 armarios para refrigeración de yogurt

Recursos humanos

Este tipo de recursos hace mención al personal encargado y capacitado para


desarrollar y llevar a cabo este proyecto. Dentro de estos recursos tenemos:

Grupo de 4 estudiantes del programa de Gestión Agro Empresarial del SENA


Servicio Nacional De Aprendizaje.

María Geraldine castaño López


Cristián Escobar Padilla
Edgardo Millán Suarez
Sindy Yulieth Toledo Cuevas

Recursos financieros

Este tipo de recursos se obtiene a partir de la comercialización y distribución que


se lleve a cabo con los productos lácteos a nivel regional, nacional e internacional.

CONCLUSIONES

Es indispensable tener en cuenta a la hora de realizar proyectos pecuarios asumir


compromisos y responsabilidades que van de su etapa de iniciación hasta
desarrollo y postura para obtener resultados óptimos que buscan beneficiar a los
encargados de ejecutar el proyecto y también al pequeño mediano y gran
terrateniente que viva o tenga el negocio de la ganadería para comercialización de
leche o de la misma carne.

Es indispensable el saber que entre más industria agraria se ejerza en nuestro


país, mas será el producto interno y externo bruto comercializado, y valorizado,
para el crecimiento económico del empresario, sub empresarios, pequeño y
mediano agricultor o pecuario para el crecimiento y fortalecimiento de su empresa.

También podría gustarte