0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas37 páginas

Pat-Con Los Compromisos de Gestion.

Este documento presenta el plan anual de trabajo para 2024 de la Institución Educativa N°-14327 de nivel inicial y primaria. El plan tiene como objetivo establecer acciones que garanticen una educación de calidad a través del logro de los aprendizajes fundamentales. Se identifican fortalezas como el uso de documentos técnicos pedagógicos y debilidades como condiciones de trabajo en el aula que no son completamente activas. El plan aplicará estrategias para cumplir las metas propuestas en los compromisos e indicadores de gestión

Cargado por

isoe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas37 páginas

Pat-Con Los Compromisos de Gestion.

Este documento presenta el plan anual de trabajo para 2024 de la Institución Educativa N°-14327 de nivel inicial y primaria. El plan tiene como objetivo establecer acciones que garanticen una educación de calidad a través del logro de los aprendizajes fundamentales. Se identifican fortalezas como el uso de documentos técnicos pedagógicos y debilidades como condiciones de trabajo en el aula que no son completamente activas. El plan aplicará estrategias para cumplir las metas propuestas en los compromisos e indicadores de gestión

Cargado por

isoe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

PLAN ANUAL DE TRABAJO -2024.

I) DATOS INFORMATIVOS:
1. DREP.PIURA.

2. UGEL-CHULUCANAS.

3. INSTITUCION EDUCATIVA N°-14327-NIVEL INICIAL Y PRIMARIA.

4. DIRECTOR: ISOE ALVARADO LOPEZ.

5. EQUIPO DE TRABAJO: DOCENTES –PPFF- ALUMNOS DEL QUINTO CICLO.

II) PRESENTACION:

FOTO. - INSTITUCION EDUCATIVA N°-14327-SAN JORGE-FRIAS.

METAS DE ATENCIÓN
GRADOS AÑO PASADO / AÑO ACTUAL / PRÓXIMO AÑO / TASA DE
Mo-2023 M1 -2024 M2 = M1 x r CRECIMIENTO
(R= M1/MO)
3.años 10 10 19.6 1.4
4.años 09 11 11 1.1
5.años 10 11 10 1
1° 12 08 12 1
2° 17 14 9.88 0.76
3° 13 12 22.1 1.30
4° 9 13 15.6 1.3
5° 14 11 5.76 0.64
6° 10 15 16.9 1.3
TOTAL 104 106 115.5 1.05

1 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


El presente plan anual de trabajo tiene por objeto determinar las actividades educativas que
orienten la labor docente a fin de permitir el logro de los aprendizajes significativos, a través de su
participación activa y comprometida y, contando con el apoyo de los padres de familias, estudiantes
de los dos niveles del plantel el presente plan de trabajo es coherente con los seis compromisos e
indicadores de gestión escolar asumidos para el año escolar 2020 y es producto de la planificación
concertada de todo el personal de la institución en la primera semana de marzo, de su reflexión y
toma de decisiones orientada a la mejora de los aprendizajes.
III) OBJETIVOS:
3.1-Objetivo general: Establecer en nuestra comunidad educativa acciones que garanticen las
mejores condiciones de prestación de un servicio educativo de calidad, garantizando el logro de
los aprendizajes fundamentales con eficacia y eficiencia en cumplimiento de los compromisos e
indicadores de gestión pedagógica.
3.2-OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Identificar nuestras fortalezas, debilidades y causas que dan lugar a los resultados de
aprendizajes en la Institución Educativa en los dos últimos años a fin de trazarnos objetivos
y metas que nos permitan superar las dificultades encontradas.
2. Aplicar estrategias que permitan cumplir con las metas propuestas en nuestros
compromisos y que conlleven alcanzar el logro de los aprendizajes fundamentales a fin de
elevar la calidad de vida del estudiante y la calidad educativa.

IV)-ALCANCE:
1. Director de la IE.
2. Docentes de los niveles inicial y primaria.
3. Niños y niñas de los dos niveles.
4. Padres y madres de familias de los dos niveles.
5. Comunidad educativa.

2 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


V)-BASE LEGAL.
1. -Constitución Política del Perú.
2. -Decreto ley N°25762 ley orgánica del MINEDU.
3. -ley N°.28044, ley general de educación.
4. -ley N°.28628, ley que regula las participaciones de las asociaciones de padres de familias
en las IIEE.
5. -ley N°28988, ley que declara a la educación básica regular como servicio público esencial.
6. -ley N°.29719, ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones
educativas.
7. -ley N°29944, ley de la reforma magisterial.
8. -ley N°29973, ley general de la persona con discapacidad.
9. -Norma técnica del desarrollo del año escolar 2024. RMN°-587-2024-Minedu.

FOTO CENTRO POBLADO SAN JORGE

3 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


4 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.
5 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.
VI).-DIAGNOSTICO SITUACIONAL:
N° COMPROMISO FORTALEZAS DEBILIDADES
01 Progreso anual -En general, en los dos últimos años se ha producido una -Las condiciones de trabajo en el aula aún no llegan a ser
de los disminución de número de estudiantes desaprobados. completamente activas e interactivas, persiste el modelo
aprendizajes de -Por parte de los docentes hay un uso pertinente de los tradicional de enseñanza.
todas y todos documentos técnicos pedagógicos identificados con la -Desinterés de algunos padres de familias en apoyo educativo
los estudiantes. institución educativa. de sus hijos.
.- -Los estudiantes cuentan con los textos escolares -Conformismo de los estudiantes en no mejorar sus promedios.
proporcionados por el MINEDU. -No existe fuentes de financiamiento para crear, elaborar y
Desarrollo
integral de
-Existencia de material educativo. ejecutar proyectos de innovaciones.
las/los
estudiantes

02 Retención -Disminución de estudiantes retirados. -Migración de los padres de familias por razones de trabajo.
interanual de -Contamos con dos niveles. Inicial-Primaria.
los estudiantes

-. Acceso de las
y los
estudiantes al
SEP hasta la
culminación de
su trayectoria
educativa
03 Cumplimiento -Se cumplen con las horas mínimas, alcanzando además -Con el enfoque de las UNIDADES de aprendizajes el tiempo en
de la más horas de trabajo en los dos niveles cumpliendo en varias áreas curriculares era insuficiente, esperamos que ahora
calendarización forma óptima la calendarización. los acompañantes, dando cumplimiento a las nuevas

6 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


-Predisposición de todo el personal docente de la IE, para disposiciones pongan énfasis en el logro de los proyectos y de
el cumplimiento de las actividades y horas planificadas capacidades y no en el abarcamiento de cantidades de
contenidos, aun así, hay áreas que requieren más tiempo.
Gestión de las -La carga horaria ha sido distribuida conforme a las -La distribución del tiempo ha sido rígida hasta ahora y resulta
condiciones
operativas orientada disposiciones existentes en los dos niveles. insuficiente para el desarrollo de proyectos que requieren
al sostenimiento del -Los docentes programan sus sesiones de aprendizajes salida de la IE. Como visitas, encuestas, jornadas, etc.
servicio educativo
de acuerdo a la naturaleza de su área en el tiempo Esperamos que con el tiempo las IIEE tengan libertad de
ofrecido por la IE
adecuado y respetando los momentos indispensables del distribuir el tiempo en función de proyectos integradores de
proceso de enseñanza aprendizaje. áreas, tal como hacen algunas escuelas pilotos.
04 Acompañamien -Docentes que incorporan en las rutas de aprendizajes -poco conocimiento sobre la aplicación de las TICS en los de
to y monitoreo herramientas pedagógicas durante la programación y aprendizajes.
a la práctica ejecución curricular. -Falta de responsabilidad en el cuidado de los materiales
pedagógica. -Docentes capacitados en el uso del material educativo. educativos.
-Entrega oportuna del material educativo por el MINEDU. -Falta de material educativo para los nuevos ingresantes a la IE
-Gestión de la por traslados.
práctica
pedagógica
orientada al
logro de
aprendizajes
previstos en el
perfil de egreso
del CNEB
05 -Gestión de la -Existencia de los mecanismos de participación -Modelo de gestión educativa rígidos, vertical.
convivencia estudiantil. Mecanismos de participación del estudiante sin consistencia.
escolar en la IE -Trato amable y respetuoso a los estudiantes.
-Práctica de las normas de convivencias de la IE.

7 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


-Recuperación del periodo de planificación preescolar 1° -Supuesto que los cinco compromisos no vayan a tener el
-. Gestión del semana de marzo. Participación comprometida de los respaldo y comprensión por parte de las diversas instancias de
bienestar docentes en la elaboración del PAT. gestión educativa.
escolar que
promueva el
desarrollo
integral de las
y los
estudiantes

I J A I J I J 2020
2011 2018
Comunicación 2007 2008 2009 2010 A 2012 2013 2014 2015 2016 2017
A
2019 Meta
Pronóstico**
IE*
Nivel de logro 466 409 485 499 503 671 546 589 561
Satisfactorio 00.0 00.0 - 13.3 18.8 00.0 - 100.0 12.5 100.0 72.2 80 100.00
En progreso 63.2 29.4 - 53.3 37.5 75.0 - 00.0 75.0 00.0 27.8 20
En inicio 31.6 70.6 - 33.3 43.8 25.0 - 00.0 12.5 00.0 00.0 00

8 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


2020
Matemática 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Meta
Pronóstico**
IE*
477 422 495 448 462 696 625 583 542
Nivel de logro
5.6 00.0 - 0.0 0.0 00.0 - 77.8 50.0 -
Satisfactorio 100.0 61.1 - 80 100.00
11.1 11.8 - 40 18.8 12.5 - 22.2 50.0 -
En progreso 00.0 38.9 - 20
83.3 88.2 - 60 81.3 87.5 - 00.0 00.0 -
En inicio 00.0 00.0 - 00

9 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


VII)-OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR.
N° COMPROMISO OBJETIVOS METAS PROPUESTAS.
01 PROGRESO DE LOS -Lograr que nuestros estudiantes alcancen los aprendizajes esperados, -Lograr el incremento total del
APRENDIZAJES DE indicadores de desempeño y capacidades y competencias, previstas en los porcentaje de estudiantes
LOS ESTUDIANTES. mapas de progreso y rutas de aprendizajes. aprobados en las distintas áreas
-Enfatizar la transformación de los ambientes de aprendizajes en verdaderos hasta un 88 %.
talleres de participación activa de los estudiantes, con énfasis en las áreas de -Lograr en promedio un 09 % de
comunicación y matemática incremento en cada rango de
aprobación.
-Aplicar un instrumento de entrada
y salida que permita visualizar el
nuevo enfoque pedagógico
centrado en el estudiante
evidenciando una mejora del clima
institucional.

02 -ACCESO Y Mejorar cualitativamente el clima institucional con énfasis en la renovación y no -Lograr la permanencia hasta el
PERMANENCIA DE en contenidos. El servicio educativo en aula, donde las actividades pedagógicas término del año escolar de nuestros
LOS ESTUDIANTES. deben partir y permanecer centradas en el logro de capacidades estudiantes matriculados.
-Propiciar el incremento de los
estudiantes matriculados en la IE.

10 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


3 - -Garantizar el uso del tiempo efectivo IE. Recuperando las jornadas no laboradas. -100% cumplimiento de las horas
CALENDARIZACION -Mejorar el uso efectivo del tiempo en el aula dedicado a las actividades de efectivas de trabajo.
Y GESTION DE LAS proyectos participativos que pongan a los estudiantes en contacto con su -100% de docentes utilizar el
CONDICIONES realidad circundante. (técnico pedagógico con énfasis en la realización.) tiempo en actividades académicas
OPERATIVAS. -Brindar las facilidades logísticas a los docentes a fin de que puedan aplicar formativas.
estrategias que garanticen la ejecuci0n de los indicadores de logro por ciclo. -100% de docentes aplicaran rutas
-Semana lectiva: unidad temporal que organiza la calendarización. Supone el de aprendizajes en las áreas
desarrollo de las competencias organizadas en áreas curriculares y los servicios pertinentes.
educativos que la IE o Programa Educativo ofrezca. Requiere la participación de
las y los estudiantes (bien en las modalidades presenciales, semipresencial o a
distancia, según se establezca en las disposiciones emitidas para dicho fin) y de
todo el personal de la IE o Programa Educativo.
-Semana de gestión: unidad temporal que organiza la calendarización. Supone el
desarrollo de actividades de gestión escolar, tales comoplanificacióncurricular,
planificación.
O4 ACOMPAÑAMIENTO Y -Optimizar el servicio del aula de innovaciones y del centro de recursos a fin de -Uso del 100% de material
MONITOREO A LOS
DOCENTES PARA LA garantizar el uso adecuado de todos los materiales disponibles. educativo, tics, medio audio visual
MEJORA DE LAS que posee la IE.
PRACTICAS PEDAGOGICAS
ORIENTADAS AL LOGRO DE
APRENDIZAJES PREVISTOS
EN EL-CNEB
O5 -Gestión de la -Eliminar el paradigma de la disciplina basada en el miedo y la amenaza para -100% docentes se comprometen a
convivencia escolar reemplazarlo por una comunicación horizontal entre los miembros de la contribuir en el buen clima
en la IE. comunidad educativa, en el marco de la convivencia democrática y armónica institucional.
donde el estudiante es el centro del proceso educativo.
Instrumentos de -Actualizar permanentemente nuestro PAT haciendo cada vez más pertinente a -100% de ejecución de las
gestión educativa: nuestro contexto y nuestra realidad en el marco del nuevo enfoque del actividades propuestas en el PAT.
Formulación del PEI aprendizaje por competencias.
e implementación
del PAT.

11 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


VIII- ACTIVIDES DE DESARROLLO SEGÚN LOS MOMENTOS DE LA MOVILIZACION POR LAS MEJORAS DE LOS APRENDIZAJES.

8.1 -ACTIVIDADES DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR.


Actividad Estrategia Cronograma.

Matricula oportuna Rectificación automática de la matrícula. Enero, Febrero y


Comunicación y atención oportuna a los padres de familias de la matrícula de los estudiantes Marzo.
ingresantes.
Preparación de la Sensibilización y reflexión a la comunidad educativa sobre el buen inicio del año escolar. Febrero y Marzo
acogida a los Organización y participación en diferentes comisiones de los padres de familias y docentes.
estudiantes. La realización de un compartir entre los integrantes de la comunidad educativa.
Ambientación de la institución educativa.
Elaboración de las normas de convivencias de la IE con participación del personal directivo,
docentes, estudiantes y madres, padres de familias.
Distribución de los Entrega de material de manera oportuna a docentes y estudiantes-textos, cuadernos de Marzo
materiales. Y trabajo, material concreto, etc. Acondicionamiento y ordenamiento del almacén de los
recepción de los alimentos, según nivel y pecosa.
alimentos
Mantenimiento del Coordinación con el CONEI y las instancias respectivas para el correcto uso del presupuesto de Febrero Diciembre
primer momento

local escolar. mantenimiento-2022.


Coordinación con el municipio para realizar el mantenimiento de la plataforma deportiva.
Primera Jornada de Análisis comparativo de los resultados del año 2016-2017. 2018 ECE, exposición de resultados. Julio
reflexión. Docentes interactúan entre ellos, análisis de los ocho compromisos para el buen inicio del año
escolar, fortalezas, debilidades, objetivos, estrategias y metas

12 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


8.2- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS.

Actividad Estrategia Cronograma.


m a m j x a s o n d
Evaluación de los -Prueba de entrada o diagnostica. x
estudiantes -Evaluación trimestral en los dos niveles. x x x
-Análisis estadístico de los resultados obtenidos trimestralmente para la x x
toma de decisiones. De la evaluación censal.
-Prueba de proceso. x x x x x x x x x
-Prueba de salida. x x

Primer Díadel -Participación activa y comprometida de la comunidad educativa.


logro -Elaboración de proyectos por cada docente.
-Participación de los estudiantes exponiendo sus aprendizajes en las
Segundo momento.

diferentes áreas.
Segunda Jornada -Análisis del primer día del logro.
de reflexión -Exposición de cada docente sobre el logro parcial de sus metas.
Evaluación censal -Aplicación de la evaluación censal por parte del MINEDU en cumplimiento
a las normas establecidas. Segundo grado.
Actividades -Lectura por placer, atendiendo a aquellas lecturas que permiten al
lectoras estudiante generar mundos de fantasía y pensamiento crítico.

13 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


Tutoría y -Aplicación de instrumentos para precisar la situación del clima institucional.
orientación Ver PROYECTO DE INNOVACIÓN
educativa -Preparación y aplicación de instrumentos de diagnósticos actualizados de la
situación socio económica y afectiva de nuestros estudiantes.
-Preparación y aplicación de test de identificación de estilos de aprendizajes.
-Desarrollo de temáticas propias de la TOE como derechos humanos para
padres y madres de familias.
Actividades Establecer coordinación con instituciones de apoyo.
ambientales de -Recolección de material reciclaje ver. PROYECTO DE INNOVACIÓN-
acuerdo al plan de REFORESTACION
riesgo y de -Arreglo de jardines y vio huerto escolar. IE
contingencia. -Monitoreo y conservación de limpieza de los SSHH de la IE.
PREVAED. -señalización de las zonas seguras y de riesgo en la IE.
-PARTICIPACIÓN EN LOS SIMULACROS NACIONALES ESCOLARES -VER ANEXO
DE LA DIRECTIVA DEL AÑO ESCOLAR-2022-CALENDARIO AMBIENTAL.
Policías escolares -Selección de estudiantes para brigadieres y policía escolar.
-Capacitación a los estudiantes sobre los roles y funciones de la policía
escolar.
-Charla sobre orden y disciplina e instrucción a los policías escolares.
-Actuación de la policía escolar en la seguridad disciplina en aulas y demás
espacios educativos.
Desayunos -Ambientación de la cocina. Y del COMEDOR ESCOLAR. -segundo nivel.
escolares -Organización a los padres de familias para la preparación de los alimentos.
Rol de cocina.
-Charlas sobre la manipulación y la higiene de los utensilios de cocina.
-Distribución de los desayunos escolares. 7.30. y 10,30.
Juegos deportivos -Presentación y sustentación de las bases y reglamentos de competencias.
-Desarrollo de las olimpiadas. MES DE MAYO
-Clausura y premiaciones.

14 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


-Presentación de informes.
Investigación Elaboración y aprobación de proyectos. X x
acción -Ejecución de proyectos.
-Evaluación del proyecto e informe.
Capacitación Círculos de estudios de inter aprendizajes en los niveles. X x x
docente -aulas abiertas. AULA DE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO. Ver proyecto de
auto capacitación.
Monitoreo y Aplicación de la ficha de evaluación del buen desempeño docente. X x x
Acompañamiento Trimestralmente.

8.3 ) BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICION DE CUENTAS.


ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA
Segundo Día de logro -Organización entre docentes elaborando proyectos. DICIEMBRE
TERCER MOMENTO.

-Participación de los estudiantes con exposiciones sobre


sus aprendizajes.
Tercera jornada de reflexion, -Interacción entre docentes. DICIEMBRE
rendición de cuentas -Análisis de los resultados logrados durante el año
escolar 2021.aprendo en casa.

IX- DISTRIBUCION DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA.


ACTIVIDADES ESTRATEGIA CRONOGRAMA.
CALENDARIZACIÓN EFECTIVA DE TEMPORALIZACIÓN. Y -GARANTIZAR EL USO DEL TIEMPO EFECTIVO EN LA IE, MARZO
CONTROL DE HORAS RECUPERANDO LAS JORNADAS NO LABORADAS.
CUADRO DE DISTRIBUCION DE SECCIONES Y HORAS EN -TENER ENCUENTA LA DIRECTIVA DEL MINEDU. DEL INICIO DEL MARZO
CLASE. AÑO ESCOLAR. Sobre la presencialidad.
DISTRIBUCION DEL TIEMPO EN EL AULA. -90% DE HORAS DE TRABAJO ACADEMICO. MARZO –DICIEMBRE.
-10% DE HORAS AL TRABAJO NO ACADEMICO.

X)-RESPONZABILIDADES ASUMIDAS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN FUNCION A LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTION.

15 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


COMPONENTES RESPONZABILIDADES ASUMIDAS ESTRATEGIA METAS DE GESTION A LOGRAR.
DIRECTOR -SU LABOR SE DESENVUELVE DENTRO DEL -DESARROLLAR UN LIDERAZGO PEDAGOGICO. -100% DE DOCENTES CON DOMINIO DE LA APLIACION DE
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO. LAS RUTAS DE APRENDIZAJES
-MEJORA CUALITATIVA DEL CLIMA INSTITUCIONAL-
-IMPLEMENTACION DE CIRCULOS DE APRENDIZAJES.
DOCENTES -SE DESENVUELVEN DENTRO DEL MARCO DEL -PARTICIPACION ACTIVA EN LAS JORNADAS DE REFLEXION. -95% DE DOCENTES PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LAS
DESEMPEÑO DOCENTE. -PARTICIPACION ACTIVA EN LOS CIRCULOS DE ESTUDIO. APOYO JORNADAS Y CIRCULOS DE ESTUDIOS DE INTER
-ELEVAR EL NIVEL DE RENDIMIENTO ACADEMICO. EN LAS AULAS DE REFORZAMIENTO. APRENDIZAJES.
-DOCUMENTARSE Y APLICAR PROGRESIVAMENTE LAS -ELEVAR AL 70% EL NUMERO DE ESTUDIANTES QUE
HERRAMIENTAS PLANTEADAS EN LAS RUTAS DE APRENDIZAJES LOGRAN NOTAS CORRESPONDIENTES AL TERCIO MEDIO.
ESTUDIANTES -LOGRAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. -GARANTIZAR LA EFICACIA DE LOS MECANISMOS DE -INCREMENTO DEL 25% DE ESTUDIANTES INTERESADOS EN
-ELEVAR EL NIVEL DE AUTOESTIMA DE CADA PARTICIPACION ESTUDIANTIL, POLICIA ESCOLAR. FORMAR PARTE DE LOS ORGANISMOS DE PARTICIPACION
ESTUDIANTE. -GARANTIZAR LA REALIZACION EXITOSA DE LA SEMANA DE LA ESTUDIANTIL.
-PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES PRIMAVERA. -INCREMENTO DEL 25% DE ESTUDIANTES QUE SE SIENTEN A
ARTISTICAS, DEPORTIVAS DEL CALENDARIO -CREACION DE ESPACIOS DE RECREACION SANOS Y GUSTO EN LA IE Y PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN SU
ESCOLAR QUE LO DEMANDAN. ESTIMULANTES, DURANTE EL RECREO, TALLERES Y AULA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
INNOVACIONES.
PADRES DE FAMILIAS -COADYUVAN EN EL LOGRO DE LOS -INFORMACION OPORTUNA Y TRATO HORIZONTAL ENTRE -INCREMENTAR EN UN 25% EL NUMERO DE PADRES DE
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES. PADRES Y MADRES DE FAMILIAS. FAMILIAS QUE APOYAN ACTIVAMENTE LA LABOR DEL
-AFIANZAR SU MISION DE SER EN EL SOPORTE -TOMAR ENCUENTA LAS SUGERENCIAS Y CONTRIBUCIONES DE DOCENTE Y LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DE SUS HIJOS.
MORAL Y NORMATIVO EN LAS VIDAS DE SUS LOS DOCENTES EN LA ORIENTACION DE SUS HIJOS. -INCREMENTAR EN UN 25% LA PARTICIPACION DE LOS
HIJOS E HIJAS. -ASISTIR A LAS CAPACITACIONES DE LA ESCUELA DE PADRES. PADRES DE FAMILIAS EN LAS JORNADAS DE ESCUELAS DE
-GARANTIZAR UN AMBIENTE DE CRIANZA QUE PADRES.
SATISFAGA LAS NECESIDADES BASICAS DE SUS -DISMINUIR EN UN 5% LAS INCIDENCIAS RELACIONADAS
HIJOS E HIJAS. CON LA PERDIDA DE AUTORIDAD DE LOS PADRES Y MADRES
DE FAMILIAS.

XI)- EVALUACION:
El presente plan está sujeto a revisión y actualización constante a fin de mantener su operatividad y vigencia de acuerdo al contexto.

16 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


San Jorge, 2024.

17 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


Horas perdidas según causa de pérdida
Nro de horas por nivel
Causa
Inicial Prim. Sec.
Problema climático 0,0 0,0 0,0
Problema social 100 100 6.0
Convocatoria
MINEDU/OOII 0,0 0,0 0,0
Otros motivos 0,0 0,0 0,0

COMPRO CRONOGRAMA
N° DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES
MISO E F M A M J J A S O N D

Progreso -El 52.4 % de Existe un 5.5 estudiantes en un 1. Mejorar los Primaria Jornada de reflexión X

anual de estudiantes nivel de inicio en comprensión logros de X X


C: 85 % I día de logro
los han logrado lectora y críticamente un 18.8 % aprendizaje
aprendiz un nivel en inicio de matemática. al 85 % en M 85% II día de logro
1 ajes de satisfactorio 1. No se cumplió con las
nivel 2 de
(COMISIÒN DE LA
todos y en horas pedagógicas
nuestros
MEJORA DE LOS
todos los comprensión programas para el año
estudiantes
APRENDIZAJES)
estudian lectora, el
2020
en las áreas
tes 42.1 % está en de
comunicaci

18 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


un nivel de 2. Se empleó estrategias ón y
proceso. inadecuadas para el matemátic
aprendizaje de la a.
-En
matemática.
matemática 2. Capacitar a
el 46.8 % han 3. Escaso compromiso de la los
logrado un mayoría de los padres de docentes y
nivel familia con el aprendizaje realizar
satisfactorio y de sus hijos. escuelas de
el 34.4 % un padres.
4. No existe material
nivel de
educativo estructurado X X X X X X X X X X
proceso. 100% a plana
para los ciclos IV y V.
-Existe docente
Monitoreo
docentes 3. Fortalecer
fortaleza 5. Se planifica y ejecuta el soporte y DIRECTIVOS
designados a actividades en el PAT sin acompaña
nivel de UGEL. evaluar miento
pedagógico
-Se
del equipo
desarrollan X X X X X X
directivo
proyectos de 6. Muchas actividades
extracurriculares. hacia los
innovación
docentes.
educativa 7. Falta adecuada
como un Gol diversificación curricular 4. Sensibilizar 80% padres de
para la Vida y a los padres Familia
Escuela 8. Falta priorizar demanda de familia Escuela de padres
Amiga. escolar sobre la
COMISIÒN.
19importan
-La mayoría 9. Falta plan estratégicos
de gestión cia de su rol
de los
en el

19 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


docentes se 10. No se evidencia el proceso Participación y X

encuentran acompañamiento formativo exposición en


capacitados. pedagógico de los de sus hijos eventos de cultura,
directivos. e hijas. innovación,
-Plana
creatividad y
docente 11. Falta de apoyo de los 5. Promover el
tecnología.
completa padres en la formación trabajo en
educativa de sus hijos. equipo
-
mediante 100% docentes
Programació 12. Mínima coordinación (Feria de ciencia y
proyectos comprometido
n anual de los pedagógica entre las Tic.
de s
documentos áreas. X X X X X X
desarrollo. Feria productiva y
de gestión
13. La I.E no cuenta con un artística)
-Preparación PCI actualizado y acorde
de sesión de a las necesidades
aprendizaje. educativas.

-Porcentaje
de docentes
con actitud
de mejorar su
labor
pedagógica.

Cumplimiento Circulo de
de la interaprendizaje
Planificación MEJORA DE LOS
curricular. APRENDIZAJES

20 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


Retenció
1. La I.E. se 7. Se observa disminución en el 1. Generar un Retención de 1. Aplicación de X X X X X X X X

n encuentr número de estudiantes, en el buen clima estudiantes al una ficha de


interanu a año 2020 instituciona 95 % de la seguimiento
al de estratégic ly población para los
8. estudiantes matriculados
estudian a disciplina escolar. estudiantes
para el 2021
tes ubicado, en la I.E. de alto
lo cual 9. En el año 2020 se observa riesgo
2. Tener una
permite que existe un porcentaje de (ESCUELA
propuesta
la trasladados del 5% del total. AMIGA –
curricular
matrícula DESNA-
propia, de
de CONVIVENCI
acuerdo a
alumnos 10.Hogares disfuncionales. A ESCOLAR) X X X X X X X X X X
nuestras
nuevos.
necesidade
2 2. Infraestru s.
ctura 11.Instituciones educativas
adecuada particulares a costos muy
con económicos que los padres 3. Aplicar
amplios prefieren enviar a sus hijos, 1. Monitoreo, y
estrategias
ambiente despoblando las Instituciones asesoramien
metodológi
s. Estatales. to al
cas activas
docente.
12.Un gran porcentaje de para
3. Dos (directivos)
estudiantes no viven con sus fortalecer el
patios de
padres (lo hacen con abuelos, proceso de X X X X X X X X
recreo
tíos, hermanos mayores) enseñanza
donde
aprendizaje
pueden 13.Estudiantes que trabajan
.
hacer para solventar sus estudios.
diferentes

21 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


actividad 14.Comerciantes alrededor de la 4. Charlas
es. institución, que fomentan el para
1. Organizar
desorden al ingresar y salir de concientizar
4. Docentes una serie de
la I.E. a los padres
capacitad actividades
que las
os, 15.Mobiliario inadecuado para para el
Institucione
emprend estudiantes y docentes. espacio de
s estatales
edores recreo
16.Estudiantes trasladados ( 1%) brindan
deseosos (ajedrez,
y retirados( 1% en ambos una
de dar lo ludo, aula de
años) educación
mejor de lectura,
para la
sí espacio de
vida.
grafitis) –
5. Un
5. Identificar IMAGEN
pequeño
estudiantes INSTITUCION
porcentaj
de alto AL –
e de
riesgo de PROFESORES
estudiant
deserción DE TURNO
es con
escolar
deseos de 1. Crear el
aprender grupo de
y ser teatro, de
mejores. voleibol,
futbol, que
6. Institucio
represente a
nes
la I.E. y que
estatales
se establezca
y
los criterios
particular
para
es que
ingresar a
apoyan a

22 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


la labor esas
educativa representaci
. ones. -
INSTITUCION
ES ALIADAS
(LIMA
METROPOLIT
ANA )

Uso -En la I. E. 1. Las Actividades Cumplir con las


efectiv algunos extracurriculares no horas pedagógicas X X X X X X X X X X
feriados programadas en el plan lectivas Elaborar y ejecutar el
o del decretados anual, dificultan el Cumplir con la
programadas reglamento interno-
tiempo por el cumplimiento del uso de 1100 hora en
primaria COMISIÒN
en la IE gobierno, son las horas efectivas.
recuperados
2. Falta de
con el dictado
acompañamiento de Cumplir con horas Y 950 horas en
X X X X X X X X X
de clases.
parte de los directivos de efectivas y lograr INICIAL
3
-Las la NGEL-F. en las Elaborar y cumplir la
aprendizajes
actividades actividades calendarización,
significativos en las
extracurricula extracurriculares que cuadro de horas.
sesiones de clase.
res que participamos.
fomentan el X X
3. Los horarios de las
buen uso del
Capacitaciones
tiempo libre,
programadas por las Asistir a las
ayudan a
instancias superiores son capacitaciones en
desarrollar
inadecuados. horarios alternos.
las

23 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


capacidades y 4. Interrupción constante
potencialidad de las clases con el uso
es en el continuo y alto de los
alumno. parlantes.

- 5. Algunos docentes no
Cumplimiento respetan el horario de
oportuno de descanso de los alumnos.
las
6. No tocan el timbre en el
actividades
cambio de hora
programadas
continuamente
en el
calendario 7. Excesivo permiso a
escolar. instituciones que venden
sus propuestas
-Alto índice
académicas y
de docentes
comerciales.
comprometid
os con la I.E.

-Participación
en proyectos
comunitarios,
de impacto
en la
comunidad.
(Feria de
ciencias,
Proyecto
ciudadano,
escuela

24 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


amiga, club
de inglés,
banda,
teatro,
escuela de
padres)

-Docentes
1. Docentes que usan el
que planifican X X X X X X X X X X
tiempo en llamar la lista 2. Promover el 1. 95% de 1.Elaboración y
sus sesiones
de asistencia. uso efectivo docent
de clase. Aplicación de
del tiempo es
2. Algunos docentes que instrumento de
-Docentes en el aula realiza
hacen uso de celular en evaluación y
que hacen mediante la n
pleno desarrollo de monitoreo.
buen uso del realización activid
clases.
tiempo en el de ades
aula. 3. El equipo directivo no actividades pedag
acompaña a las sesiones significativa ógicas
-Docentes
de clase, desconociendo s. y
que asisten
si el uso del tiempo en el signific
puntualment
aula es o no efectivo. ativas
e al aula.
de
4. Algunos docentes no
aprend
ingresan al aula a la
izaje.
hora indicada.
al
-Se termina a 5. Algunos docentes salen hacer
tiempo la del aula para ir al kiosco buen
y sacar fotocopias. uso del
tiempo

25 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


sesión 6. Algunos docentes no en el
programada. planifican su sesión de aula.
clase. X X X X X X X X X
-Profesores
(as) 7. Docentes con licencia no
capacitados son reemplazados
hacen el buen inmediatamente con 2. Equipo
uso del otro personal eficiente. directi
tiempo vo
8. Inadecuado manejo de
efectivo. realiza
comportamiento en el
un
-Preparación aula por algunos
100%
de sesión de docentes.
de
clase con
9. Reuniones de docentes acomp
anticipación.
improvisadas en horas añami
-Dominio del de clase. ento
trabajo en docent
10. Queda inconclusa la
equipo por e.
sesión programada.
los
estudiantes. 11. Incumplimiento de las
horas efectivas por
diferentes actividades
(sacar copia, conversar,
etc.).

12. Niños que llegan tarde


retrasan o interrumpen
el inicio de la sesión de
clase.

26 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


1. Falta de
acompañamiento a
nuestros alumnos,
cuando faltan docentes.

Acompañ 1. Algunos3. Algunos docentes no asisten 1. Elaboración 3. Ejecuci 4. Realizar X X X X X X X X X


amiento y docentes a capacitaciones. de unidades ón al talleres de
monitore asisten a didácticas 100% capacitación
o a la capacitaci (unidad de de las en el uso
práctica
ones. 4. Contradicciones de los aprendizaje rutas adecuado de
pedagógi
mismos capacitadores. , proyectos, del las rutas de
ca en la IE
módulos) aprend aprendizaje.
2. Docentes teniendo en izaje.
5. Realizar
con 5. No todos los docentes tienen cuenta la
encuentro de
material fascículos completos. propuesta
4 interaprendi
de rutas. de la ruta
zaje áreas,
del
grados y
aprendizaje
nivel.
y el DCN
6. Planificar
2. Integrar las
integrando
aéreas
rutas de
utilizando
aprendizaje
las rutas.
con las
áreas.

27 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


1. EL 4. Los módulos de libros no 6. Gestionar 11. Talleres de X X X X

Ministeri son suficientes para la la autoformaci


9. 100%
o de cantidad de alumnos. implementa ón y uso de
del uso
Educació ción de materiales
5. Los materiales solo de
n brinda materiales,
vienen para los primeros materi
libros y textos y X X
grados (1º -2º). ales en
materiale computado 1. Solicitar a
ambos
s. 6. Falta de organización ras. empresas e
niveles
con el tiempo para su instituciones
atención a los para
2. La I.E. estudiantes en la 7. Promover el implementar
10. Imple
cuenta biblioteca de la I.E. uso la Biblioteca
menta
con una adecuado y Sala de AIP
7. Las computadoras no r a un X X X X X X X X X X
biblioteca del material –CRT,
son suficientes, y no son 40% en
. educativo laboratorio y
de última generación. los
con textos talleres.
materi
oficiales del
ales y 2. Monitorear y
3. La I.E. MED,
1. Algunos profesores no recurs asesorar el
tiene cuadernos
trabajan haciendo uso de os uso de los
salas de de trabajo y
los textos oficiales. educat recursos
innovació material
ivos educativos.
n 2. Algunos estudiantes no concreto en
(jefe de
pedagógi traen los textos al salón el proceso
laboratorio,
ca. de clase bajo excusa del pedagógico
AIP y equipo
peso del texto. para lograr
directivo)
un nivel
3. Los estudiantes de satisfactori
1. El
manera irresponsable o de los
100%
pierden los textos. estudiantes
del

28 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


alum 4. No se hace conocer el en todas las
nado listado de materiales que áreas.
recibi envía el ministerio en su
ó los totalidad.
texto
5.
s
oficia 8. Contribuir
les de al logro de
grado aprendizaje
. s

2. Tamb
ién se
les
entre
go
texto
s
para
1er
grado
y 2do
grado
en el
área
de
mate
mátic
a,
comu

29 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


nicaci
ón.

3. Se
pudo
realiz
ar
una
selecc
ión
de
conte
nidos
priori
tarios
que
redun
dan
en
benef
icio
de su
form
ación
.

Gestión del 1. La I.E. 9. Los PP.FF. No se 14. realizar X X X


5 clima
escolar se involucran en un 40% en Semestral
favorable al encue mente las

30 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


logro de los ntra el logro de los 12. Mejorar la 13. Lograr jornadas de
aprendizajes
en el aprendizajes. convivencia la reflexión.
nivel y el clima partici
1 escolar en pación
X X X X X X X
para la I.E. y el de
propi aula; con toda la
ciar 10. Dificultades en el un trabajo comun 15. Realizar
un asesoramiento de colaborativ idad talleres en
tutoría. escuela de X X X X X X X X
clima o en educat
escol prevención iva 85 padres
ar de la % en la
que 11. Un 20 % de los docentes violencia. mejora
favor no participa activamente del 16. Planificar y
ece en las jornadas clima ejecutar los
los programadas en el escolar juegos X X X X X X X X X

apren calendario escolar favora florales y


dizaje (actuaciones, simulacros, ble al Olimpiadas
s. formación, días cívicos, logro deportivas y
etc.), realizando de los culturales.
2. Se actividades ajenas a su aprend
planif labor. izajes.
ica, 17. Participación
organ activa de las
iza, comisiones
ejecu de Tutoría y
ta Convivencia
sobre Escolar -
el Cultura y
deporte –
Imagen

31 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


plan Institucional
de y Asistencia
Social.
3. Tutorí
a.

4.
Infor
maci
ón
perió
dica
sobre
el
proce
so de

5. Apren
dizaje
.

6. Se
realiz
an las
jorna
das
de
reflex
ión
para
mejor

32 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


ar la
convi
venci
a en
la I.E.

7. Se
realiz
aron
camp
añas
del
buen
trato
para
los

8. Estud
iante
s.

Elaboraci 1. Se 4. El 40 % de trabajadores 7. Participar 8. Cumpli 9. La IE aplica X X X X X X X X X X


ón del elabo no participa en la activament miento estrategias
Plan ra el elaboración del Plan e en la en un para lograr
Anual de plan Anual. elaboración 90% en el
Trabajo
anual y ejecución la incremento
con 5. Demasiadas
con el de los ejecuci en el
participac programacion de
ión de los 60 % planes de ón de porcentaje
actividades.
las las de

33 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


docentes 2. De la 6. *Muchas reuniones diferentes activid participación
(PAT) comu improvisadas. comisiones. ades de docentes
nidad progra en la
Educ madas elaboración
ativa. en el del PAT, bajo
PAT el liderazgo X X X X X X X X X X
3. *Las
del equipo
activi
directivo.
dades
del
Plan
10. Ejecutar los
Anual
planes de
se
trabajo de
cump
las
le en
siguientes
un
comisiones:
80%.
CONSEJO
ACADÉMICO

CONEI

DESNA

INVENTARIO

GESTION DE
RECURSOS.

IMAGEN
INSTITUCIONAL.

34 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


ASISTENCIA SOCIAL.

PEI.

REGLAMENTO
INTERNO.

PCI.

CONSURSOS.

JUEGOS FLORALES.

ESCUELA DE PADRES.

TUTORIAORIENTACI
ÒN Y CONVIVENCIA.

GESTIÒN DE RIESGOS
Y SIMULACROS.

CAPACITACIÒN EN
LAS TIC.

PROMOCION DE LA
CULTURA Y
DEPORTE.

EDUCACIÒN
AMBIENTAL.

MUNICIPIO
ESCOLAR.

CALENDARIO CIVICO.

35 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES.

FERIA DE CIENCIAS

36 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.


EFECTIVOS
PLAN -CAP
HORAS
DIAS

DOCEN
DIAS

JOR.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 EFECTIVAS

MES IN PRI

MAR 8 15 20 65 90

ABR 20 21 105 120

MAY 22 22 110 132

JUN 20 20 100 120

JUL 4 20 21 95 120

AG 4 14 21 65 84

SET 21 20 100 126

OCT 21 22 110 126

NOV 20 20 100 120

DIC 4 15 20 75 90

TOTAL 20 188 207 925 1128


LEYEND
A
PLANIFICACIO
P N
CAPACITACION
C CURRICULAR
FERIADOS Y DIA DEL
A MAESTRO
SABADOS Y
SD DOMINGO

37 IE N°-14327-SAN JORGE: NIVEL INICIAL –PRIMARIA.

También podría gustarte