Pat-Con Los Compromisos de Gestion.
Pat-Con Los Compromisos de Gestion.
I) DATOS INFORMATIVOS:
1. DREP.PIURA.
2. UGEL-CHULUCANAS.
II) PRESENTACION:
METAS DE ATENCIÓN
GRADOS AÑO PASADO / AÑO ACTUAL / PRÓXIMO AÑO / TASA DE
Mo-2023 M1 -2024 M2 = M1 x r CRECIMIENTO
(R= M1/MO)
3.años 10 10 19.6 1.4
4.años 09 11 11 1.1
5.años 10 11 10 1
1° 12 08 12 1
2° 17 14 9.88 0.76
3° 13 12 22.1 1.30
4° 9 13 15.6 1.3
5° 14 11 5.76 0.64
6° 10 15 16.9 1.3
TOTAL 104 106 115.5 1.05
IV)-ALCANCE:
1. Director de la IE.
2. Docentes de los niveles inicial y primaria.
3. Niños y niñas de los dos niveles.
4. Padres y madres de familias de los dos niveles.
5. Comunidad educativa.
02 Retención -Disminución de estudiantes retirados. -Migración de los padres de familias por razones de trabajo.
interanual de -Contamos con dos niveles. Inicial-Primaria.
los estudiantes
-. Acceso de las
y los
estudiantes al
SEP hasta la
culminación de
su trayectoria
educativa
03 Cumplimiento -Se cumplen con las horas mínimas, alcanzando además -Con el enfoque de las UNIDADES de aprendizajes el tiempo en
de la más horas de trabajo en los dos niveles cumpliendo en varias áreas curriculares era insuficiente, esperamos que ahora
calendarización forma óptima la calendarización. los acompañantes, dando cumplimiento a las nuevas
I J A I J I J 2020
2011 2018
Comunicación 2007 2008 2009 2010 A 2012 2013 2014 2015 2016 2017
A
2019 Meta
Pronóstico**
IE*
Nivel de logro 466 409 485 499 503 671 546 589 561
Satisfactorio 00.0 00.0 - 13.3 18.8 00.0 - 100.0 12.5 100.0 72.2 80 100.00
En progreso 63.2 29.4 - 53.3 37.5 75.0 - 00.0 75.0 00.0 27.8 20
En inicio 31.6 70.6 - 33.3 43.8 25.0 - 00.0 12.5 00.0 00.0 00
02 -ACCESO Y Mejorar cualitativamente el clima institucional con énfasis en la renovación y no -Lograr la permanencia hasta el
PERMANENCIA DE en contenidos. El servicio educativo en aula, donde las actividades pedagógicas término del año escolar de nuestros
LOS ESTUDIANTES. deben partir y permanecer centradas en el logro de capacidades estudiantes matriculados.
-Propiciar el incremento de los
estudiantes matriculados en la IE.
diferentes áreas.
Segunda Jornada -Análisis del primer día del logro.
de reflexión -Exposición de cada docente sobre el logro parcial de sus metas.
Evaluación censal -Aplicación de la evaluación censal por parte del MINEDU en cumplimiento
a las normas establecidas. Segundo grado.
Actividades -Lectura por placer, atendiendo a aquellas lecturas que permiten al
lectoras estudiante generar mundos de fantasía y pensamiento crítico.
X)-RESPONZABILIDADES ASUMIDAS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN FUNCION A LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTION.
XI)- EVALUACION:
El presente plan está sujeto a revisión y actualización constante a fin de mantener su operatividad y vigencia de acuerdo al contexto.
COMPRO CRONOGRAMA
N° DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES
MISO E F M A M J J A S O N D
Progreso -El 52.4 % de Existe un 5.5 estudiantes en un 1. Mejorar los Primaria Jornada de reflexión X
-Porcentaje
de docentes
con actitud
de mejorar su
labor
pedagógica.
Cumplimiento Circulo de
de la interaprendizaje
Planificación MEJORA DE LOS
curricular. APRENDIZAJES
- 5. Algunos docentes no
Cumplimiento respetan el horario de
oportuno de descanso de los alumnos.
las
6. No tocan el timbre en el
actividades
cambio de hora
programadas
continuamente
en el
calendario 7. Excesivo permiso a
escolar. instituciones que venden
sus propuestas
-Alto índice
académicas y
de docentes
comerciales.
comprometid
os con la I.E.
-Participación
en proyectos
comunitarios,
de impacto
en la
comunidad.
(Feria de
ciencias,
Proyecto
ciudadano,
escuela
-Docentes
1. Docentes que usan el
que planifican X X X X X X X X X X
tiempo en llamar la lista 2. Promover el 1. 95% de 1.Elaboración y
sus sesiones
de asistencia. uso efectivo docent
de clase. Aplicación de
del tiempo es
2. Algunos docentes que instrumento de
-Docentes en el aula realiza
hacen uso de celular en evaluación y
que hacen mediante la n
pleno desarrollo de monitoreo.
buen uso del realización activid
clases.
tiempo en el de ades
aula. 3. El equipo directivo no actividades pedag
acompaña a las sesiones significativa ógicas
-Docentes
de clase, desconociendo s. y
que asisten
si el uso del tiempo en el signific
puntualment
aula es o no efectivo. ativas
e al aula.
de
4. Algunos docentes no
aprend
ingresan al aula a la
izaje.
hora indicada.
al
-Se termina a 5. Algunos docentes salen hacer
tiempo la del aula para ir al kiosco buen
y sacar fotocopias. uso del
tiempo
2. Tamb
ién se
les
entre
go
texto
s
para
1er
grado
y 2do
grado
en el
área
de
mate
mátic
a,
comu
3. Se
pudo
realiz
ar
una
selecc
ión
de
conte
nidos
priori
tarios
que
redun
dan
en
benef
icio
de su
form
ación
.
4.
Infor
maci
ón
perió
dica
sobre
el
proce
so de
5. Apren
dizaje
.
6. Se
realiz
an las
jorna
das
de
reflex
ión
para
mejor
7. Se
realiz
aron
camp
añas
del
buen
trato
para
los
8. Estud
iante
s.
CONEI
DESNA
INVENTARIO
GESTION DE
RECURSOS.
IMAGEN
INSTITUCIONAL.
PEI.
REGLAMENTO
INTERNO.
PCI.
CONSURSOS.
JUEGOS FLORALES.
ESCUELA DE PADRES.
TUTORIAORIENTACI
ÒN Y CONVIVENCIA.
GESTIÒN DE RIESGOS
Y SIMULACROS.
CAPACITACIÒN EN
LAS TIC.
PROMOCION DE LA
CULTURA Y
DEPORTE.
EDUCACIÒN
AMBIENTAL.
MUNICIPIO
ESCOLAR.
CALENDARIO CIVICO.
FERIA DE CIENCIAS
DOCEN
DIAS
JOR.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 EFECTIVAS
MES IN PRI
MAR 8 15 20 65 90
JUL 4 20 21 95 120
AG 4 14 21 65 84
DIC 4 15 20 75 90