RIN-2021
RIN-2021
RIN-2021
DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 14327
SAN JORGE
2021-2022.
REGLAMENTO
INTERNO
INTRODUCCIÓN
1
En el presente año del Siglo XXI queremos dejar constancia de que toda Institución Educativa
debe tener sus reglas claras que permitan orientar el trabajo hacia la solución de dificultades contra
tiempos y tropiezos, hay que llenarse de valor para seguir avanzando sin miedo al fracaso o al qué dirán.
En el marco del Reglamento interno que es el que regula el funcionamiento organizativo,
administrativo y pedagógico de la I.E. y de los distintos actores educativos, para cumplir y hacer cumplir
este reglamento necesitamos describir de manera clara las diferentes responsabilidades que permiten
garantizar la eficiencia y eficacia del servicio educativo.
1.- INSTITUCIONAL
2.- PEDAGÓGICO
3.- ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO I
BASES LEGALES Y VIGENTES
ARTÍCULO 1.- Las bases legales en que se sustentan este reglamento interno son:
Constitución Política del Perú.
CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES APROBADOS POR LA LEY Nº-27337.
Ley General de Educación N° 28044.
LEY Nº-29944 LEY DE REFORMA EDUCATIVA.
LEYNº-29694 LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS IIEE .
El Nuevo Reglamento de las APAFAS – Ley N° 28628.
2
LEY N°29664 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y SU
REGLAMENTO DS N°048-2011-PCM.
D.S. N° 004-2006 – Reglamento de APAFA.
DS Nº-008-2006 LINEAMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA LABOR EFECTIVA
DE TRABAJO DE LOS DOCENTES.
D.S. N° 011-2012-ED – Reglamento de LA LEY GENERAL DE EDUCACION Nº-28044 EBR.
Directiva para el Año Escolar 2021-RMNº273--MINEDU. FECHA-17-12-2020.
D.L. 276 – Reglamento de Educación Pública.
D.S. N° 04 - – Reglamento de la Ley de la Carrera Pública.
Ley 25035 de Simplificación Administrativa.
D.S. 002-94-JUST – Texto Único Ordenado de Normas Generales de Procedimiento Administrativos.
Directiva N° 088-2003-VMGI – Conformación de CONEIS.
Directiva N° 010-2002 – Ampliación de los plazos para conformación del CONEI.
DIRECTIVA Nº-019-2012.MINEDU/VMGI-OET.PREVENCION Y PROTECCION DE LOS
ESTUDIANTES CONTRA LA VIOLENCIA EJERCIDA POR PERSONAL DE LAS IE.
CAPÍTULO II
CREACIÓN, OBJETIVO, FINES, SERVICIOS, FUNCIONES GENERALES Y ESTRUCTURA
ORGÁNICA
ARTÍCULO 02.- La Institución Educativa N° 14327, de San Jorge en sus inicios comenzó a funcionar como
Escuela Mixta N° 303 en el año 1955 y posteriormente con R.D. N° 13344 del 07 de Julio del año 1959 se le
reconoce como Escuela Primaria de Menores, actualmente A PARTIR DEL AÑO 2013. MEDIANTE
GESTION DEL DIRECTOR-Dr.-Isoé Alvarado López. SE LOGRA UNIFICAR A LA IE Nº-119. NIVEL
3
c) Lograr un adecuado desarrollo biosicosocial del educando con los nuevos adelantos de la ciencia y
la tecnología.
d) Descubrir e interpretar las preferencias vocacionales del alumno. DE ACUERDO AL PLAN DE
TUTORIA.
e) Propiciar en los integrantes de la I.E. normas de convivencia como:
1. Autoestima. Actitudes:
2. Responsabilidad. Respeto a las normas de convivencia.
3. Cultura. Perseverancia en las tareas.
4. Laboriosidad. Disposición emprendedora.
5. Democracia. Disposición cooperativa y democrática.
6. Equidad. Sentido de organización.
7. Tolerancia.
8. Perseverancia.
9. Solidaridad.
10. Ecologismo.
ARTÍCULO 04.- Son fines de la Institución Educativa los siguientes: concordante con los fines del DCNB
a) Buscar la calidad y excelencia educativa a través de las capacitaciones.
b) Auto aprendizaje de la comunidad escolar.
c) Brindar una información integral al educando, con énfasis en los valores morales, cívicos y
patrióticos.
d) Desarrollar competencias en término de: aptitudes, actitudes.
4
e) Servicio Administrativo.
5
CAPÍTULO III
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO
ARTÍCULO 08.- Organización del trabajo educativo, los documentos de gestión operativa se elaborarán
con participación de la comunidad educativa. –EN FORMA COLEGIADA
ARTÍCULO 09.- El año lectivo tendrá una duración de 37 semanas, efectivas de aprendizaje que incluyen
las evaluaciones, 185 DIAS: 920 HORAS PARA EL NIVEL INICIAL Y 1110 horas efectivas de clase PARA
EL NIVEL PRIMARIO. Con un periodo vacacional intermedio de 02 semanas.
6
VISITA LA LAGUNA DE PELAYOS. ENCANTO DE SAN JORGE.
7
ARTÍCULO 10.- La calendarización de la I.E. se ilustra en el siguiente cuadro:
EFECTIVOSDIAS
DIAS HORAS EFECTIVAS
JOR. DOCEN
PLAN -CAP
3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 SEC
1 IN PRI
JEC
MES
MAR 8 12 21 75 72
ABR 20 18 90 120
JUL 4 18 18 70 108
AG 4 16 22 90 96
DIC 4 15 19 75 90
111
20 185 207 935
TOTAL 0
LEYE
NDA
P PLANIFICACION
C CAPACITACION CURRICULAR
A FERIADOS Y DIA DEL MAESTRO • Los docentes inician sus labores el 01 de marzo y concluyen el 31 de diciembre
-. , . Se iniciaran las actividades con presencia de alumnos el día 13 de marzo y concluye el 22 de diciembre 2017.
SD SABADOS Y DOMINGO
• Los estudiantes gozarán de vacaciones de medio años del lunes 24 de julio y retornan el 7 de agosto del 2017.
• Esta nueva calendarización nos permite desarrollar 187 días de clases, lo que implica: 935 horas para inicial; 1,122 para primaria, 1,309 para
secundaria y 1,683 para la JEC a diferencia del MINEDU, que establece 900 horas para inicial; 1,100 para primaria y 1, 200 para secundaria.
• En esta calendarización no se laborarían sábados ni los feriados.
8
ARTÍCULO 11.- La clausura del año lectivo se realizará el 23 de diciembre del presente año en curso.
TANTO PARA EL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA.
ARTÍCULO 12.- La Programación Curricular se hará en dos etapas:
a. Programación curricular anual, adecuada y diversificada a la realidad local. -DESEMPEÑOS.
b. La programación curricular de corta duración, que está sujeta a unidades de Aprendizaje o Proyectos
de Aprendizaje, está destinada al logro de las COMPETENCIAS Y CAPACIDADES y serán
presentadas mensual a la Dirección para su respectiva aprobación.
ARTÍCULO 13.- Los documentos del Art. Anterior, inciso “a” y “b”, deberán tener un solo esquema para
efectos de supervisión y control administrativo y pedagógico. TRABAJO COLEGIADO.
ARTICULO 14.- Los días lunes y viernes se izará el Pabellón Nacional, entonando con todo fervor
patriótico el Himno a la Bandera, Himno Nacional del Perú; con asistencia de los alumnos, docentes y
personal administrativo DE LOS DOS NIVELES.
ARTÍCULO 15.- Los días 06 y 07 de Julio se celebrará el aniversario de la I.E. N° 14327 , con participación
DE LOS DOS NIVELES de los alumnos, docente, padres de familia, y autoridades, desarrollando
actividades deportivas, folklóricas, patrióticas y culturales.
ARTÍCULO 16.- Cada docente debe hacer llegar a los alumnos su programación curricular y/o
actividades para que él mismo, tome interés en nuevos contenidos a desarrollar.
ARTÍCULO 17.- En lo posible, los docentes a la hora de recreo estarán atentos a las iniciativas de los
alumnos, para formar grupos de diálogo y así conocer sus problemas pudiendo darles alguna solución.
PROFESOR DE TURNO. DIRECTIVA-220-2019.-MINEDU.
ARTÍCULO 18.- Los docentes durante el descanso escolar de medio año desarrollarán tareas de reajuste
pedagógico.
ARTÍCULO 19.- La supervisión educativa es responsabilidad del director y comprende: Documentos
didácticos y del saber pedagógico, haciendo por lo menos dos visitas anuales, anotándolas en los registros
oficiales según cuadro que se consigna. Asimismo, el control será diario de los contenidos didácticos.
CAPÍTULO IV
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ARTÍCULO 20.- La I.E. contará con un archivo ordenado fácil de ubicar, para cualquier trámite
administrativo que facilite la información a los usuarios.
ARTÍCULO 21.- El archivo de la I.E. será de única responsabilidad del director y estará bajo la supervisión
de la Instancia Inmediata Superior.
ARTÍCULO 22.- Las Directivas y demás documentos emitidos por entidades educativas y colaterales,
serán informados al pleno de docente, personal, administrativo. Las reuniones convocadas serán
comunicadas por el director.
ARTÍCULO 23.- Es responsabilidad del personal de servicio mantener, limpio, higiénico y aseado el
local tanto en su interior como exterior.
CAPÍTULO V
FUNCIONAMIENTO
9
ARTÍCULO. - 24 La jornada laboral es de 08 horas pedagógicas para el director y de 30 horas semanales
para los docentes de acuerdo al horario fijado, además de 08 horas cronológicas para el personal de
servicio. DIRECTIVA. -MINEDU.
ARTÍCULO 25.- Es obligación del Docente estar a la hora indicada según horario de clases. (7,45) DS. Nº-
008-2006-ED. LABOR EFECTIVA. Y DEMAS NORMAS PERTINENTES.
ARTÍCULO 26.- Los alumnos tienen la obligación de participar en el cogobierno del aula.
ARTÍCULO 27.- Los permisos a los docentes y administrativos deben ser solicitados con tres (03) días de
anticipación para el estudio y determinación sin goce o con goce de haber. LEY Nº-29944 LEY DE
REFORMA MAGISTERIAL. -DL-276.
ARTÍCULO 28.- Los tres (03) días de acuerdo a Ley son permisos con goce de haber, serán computados
sin considerar horas laborales o de trabajo. SEGÚN ART-41 DE LA LRM.
ARTÍCULO 29.- Los permisos a los alumnos en la hora de clase están prohibidos, solamente proceden los
que son solicitados por el padre de familia y/o apoderados, mediante esquela firmada por el responsable
del alumno.
ARTÍCULO 30.- Las vacaciones a los docentes es en el mes de enero y febrero para el director 30 días al
año. Para el personal administrativo será solicitado en el mes que crea conveniente, preferentemente en el
mes de enero y febrero.
ARTÍCULO 31.- Las tardanzas se consideran diez minutos después de la hora de entrada, dos o más
acumuladas en un mes acarrea descuento, según R.M. 708-2000-ED. Y demás dispositivos legales vigentes.
De la ley 29944.
ARTÍCULO 32.- La aplicación del Art. 41 inciso h de la- LRM- se le contabilizará los tres (03) días laborales
para efecto de su beneficio durante el año lectivo, tal como lo indica el mencionado Art. en el inc.
ARTÍCULO 33.- El ingreso de los niños y niñas a la I.E. será de 7:40 a 1:00
PARA EL NIVEL PRIMARIO. Con un descanso intermedio de 30 minutos.
PARA EL NIVEL INICIAL la jornada de trabajo es de: 8-a-12- 15.pm.
ARTÍCULO 34.- El Director y personal de servicio estarán media hora antes el ingreso y media hora
después de la salida de los alumnos, para mantener el orden y control de los mismos, así como verificarán
la limpieza de las aulas, muebles, COCINA ALMACEN DE LOS ALIMENTOS. etc.
CAPÍTULO VI
MATRÍCULA, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN- RMN°220-2019-MINEDU)
10
ARTÍCULO 35.- La ratificación de matrícula: para las edades de cuatro y cinco años, del segundo al quinto
grado es automática y para la edad de tres añitos y primer grado debe llevarse a cabo en el mes de enero y
febrero, presentando los siguientes documentos:
a) informe de la directora de educación inicial.
b) DNI. DEL NIÑO, PPFF, Y LA TARJETA DE VACUNACION.
c) Presencia del padre y/o apoderado. PUEDE SER VIRTUAL VIA WHATSAPP U OTRO MEDIO.
ARTÍCULO 36.- Los traslados de matrícula son autorizados hasta el tercer bimestre. SEGÚN
DIRECTIVA.Y DBE PRESENTAR LA CONSTANCIA DEL SIAGIE ULTIMA VERSION.
ARTÍCULO 37.- Las Nóminas de Matrícula serán aprobadas por el director y serán enviadas a la Instancia
Superior después de los 45 días posteriores al inicio del año escolar, previa verificación de las mismas.
ARTÍCULO 38.- La evaluación debe ser estimulante para aquellos que se destaquen en el aspecto
cognitivo, sicomotor y actitudinal en eventos que representen a la I.E. sin discriminación a los demás ni
perjudicarlos.
ARTÍCULO 39.- La evaluación del educando debe ser en forma integral, permanente y flexible dando
mayor énfasis en la evaluación de proceso.
ARTÍCULO 40.- La evaluación en todo momento debe estimular los objetivos y contenidos de los
aprendizajes de los niños y niñas.
ARTÍCULO 41.- La evaluación del aprendizaje durante el año se realizará de la siguiente forma:
a) Al término de cada Trimestre se tomará una prueba, que, sumada con los Promedios de las Unidades
de Aprendizaje, se obtendrá el Promedio del Trimestre, calificativo que irá anotado en sus libretas de
información.
b) El Promedio Final se obtendrá de la suma de los Tres Trimestres del año académico, nota que se
consolidará en las Actas de Evaluación Final.
ARTÍCULO 42.- Los reclamos de los niños y niñas, padres de familia y/o apoderados, por las notas
desaprobatorias, se sujetará a lo siguiente:
a) Dialogará con el profesor del grado, para la solución del problema.
b) En caso de no tener solución, presentará una solicitud al director de la I.E., para su debido
tratamiento.
c) De persistir el problema hacerlo a la REL, adjuntando las pruebas respectivas.
ARTÍCULO 43.- Por ningún motivo un Padre y/o Apoderado podrá ratificar la matrícula de su hijo al
grado inmediato superior cuando tenga desaprobados 1 o más áreas, o de haber asistido al periodo de
recuperación.
ARTÍCULO 44.- El proceso de recuperación se realizará en el mes de marzo.
ARTÍCULO 45.- La conducta y/o comportamiento de los niños y niñas, se evaluará, teniendo en cuenta
los valores y normas de convivencia. Y EL PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR.
ARTÍCULO 46.- Las pruebas de evaluación deberán ser parte del Archivo de la Institución Educativa para
poder justificar cualquier reclamo por parte del alumno o padre de familia, dejándose evidencia de la
matriz. EN CADA UNO DE LOS PORTAFOLIOS DE LOS DOCENTE.
CAPÍTULO VII
11
DERECHOS, DEBERES, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES
ESTIMULACIONES Y SANCIONES AL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO.
ARTICULO 47. Los Docentes y Personal Administrativo que laboran en la I.E. nombrados, con una
antigüedad de 05 años, gozan de estabilidad Laboral, en el lugar, plaza y nivel o modalidad. En función
art 41 de la LRM. Así mismo el personal contratado goza de estos beneficios, salvo lo dispuesto en los
art.43 de la LRM.
ARTÍCULO 48.- Recibir un trato justo y adecuado de la Autoridad y miembros de la Comunidad
Educativa.
ARTÍCULO 49.- Hacer uso de todos los servicios, instalaciones y ambientes de la I.E.
ARTÍCULO 50.- Hacer uso de permisos y licencias según lo normado.LEY-29944.LRM.
ARTÍCULO 51.- El personal docente y administrativo tienen derecho a que se respeten los procedimientos
administrativos legales vigentes.
ARTÍCULO 52.- Los profesores tienen derecho a seguir estudios de perfeccionamiento y especialización
con goce de haber, siendo necesario presentar a la Dirección documentos que justifiquen dichos derechos.
ARTÍCULO 53.- La evaluación de los docentes está de acuerdo a que se respeten los Arts. 40 inciso g, h. de
la Ley de la reforma magisterial.
ARTÍCULO 54.- Los trabajadores de la Institución Educativa N° 14327 tienen derecho a que se les expida
su Carnet de Identificación.
ARTÍCULO 55.- FUNCIONES DEL DIRECTOR.
A) EN LO PEDAGÓGICO.
1. Optimizar la calidad de los aprendizajes y el desempeño Docente, desarrollando estrategias de
estimulación de talentos y promoviendo y estimulando la innovación pedagógica.
2. Monitorear, supervisar y evaluar constantemente el servicio educativo, acompañando y
asesorando los esfuerzos de los Docentes para mejorar la calidad de su práctica pedagógica.
3. Crear espacios y oportunidades constantes de interaprendizajes, de reflexión y sistematización de
la práctica dirigida a mejorar las competencias de los Docentes y las condiciones de aprendizaje
de los alumnos.
4. Organizar en forma regular eventos de capacitación y actualización docente.
5. Suscribir convenios y/o contratos entre el Centro Educativo y otras Instituciones con fines
educativos, sin afectar el horario de clase.
6. Actualizar y promover las visitas de estudios, excursiones y además actividades de aprendizaje,
supervisando la existencia de medidas y previsiones que garanticen el aprovechamiento
pedagógico de estas experiencias.
7. Incentivar la participación de los alumnos ofreciéndoles canales y oportunidades constantes,
permitiendo y alentando diferentes formas de organización autónoma como Municipios
escolares y consejos estudiantiles.
8. Promover, monitorear y evaluar la articulación al desarrollo del proceso educativo de programas
y acciones de aprendizaje de cultura y deporte, participando en concursos, campeonatos, juegos
deportivos sin afectar el horario de clases.
12
9. Garantizar el cumplimiento efectivo de aprendizaje evitando la pérdida de horas por motivo de
aniversario, desfiles u otras actividades no relevantes.
10. Planificar y aplicar la medición de logros de aprendizaje en los diferentes grados al menos una
vez al año para monitorear y evaluar el servicio educativo.
11. Aprobar documentos normativos que orientan la vida de la Institución Educativa y que estén en
concordancia con las normas legales vigentes, sin saturar el tiempo de los Docentes con
obligaciones formales que limiten posibilidades a la innovación pedagógica.
B) EN LO ADMINISTRATIVO:
12. Delegar funciones a los miembros de la comunidad escolar y designar a los Docentes para
actividades internas y de representación en actividades externas.
13. Supervisar y evaluar las actividades pedagógicas y administrativas.
14. Evaluar, incentivar y reconocer el esfuerzo y mérito individual y colectivo del personal. En caso
de una evaluación negativa adoptar medidas correctivas.
15. Organizar el proceso de matrícula, autorizar traslados de matrícula y expedir certificados de
estudio dentro de lo normado, aprobar las nóminas de matrícula y actas, rectificar nombres y
apellidos de los alumnos en documentos oficiales y exonerar de asignaturas.
16. Presentar al órgano intermedio al personal contratado y nombrado a nivel docente y
administrativo que reúna los requisitos legales de acuerdo a la propuesta de selección y
evaluación efectuada por la Comisión Especial de Evaluación, en atención a las necesidades
educativas y a las plazas que correspondan a la Institución Educativa.
17. Presentar al órgano intermedio las licencias de acuerdo a las normas vigentes. Seleccionando y
designando previa propuesta de la Comisión de Evaluación al docente reemplazante por el
tiempo que dure la licencia del titular.
18. Conformar el comité de recursos financieros, el cual deberá informar de manera pública y
transparente a la comunidad educativa del manejo de recursos y bienes de la Institución
Educativa.
13
25. Prevenir y mediar en situaciones de conflicto creando condiciones que favorezcan las condiciones
humanas positivas al interior de la comunidad educativa.
26. Promover en coordinación con los gobiernos locales, programas de cultura y deporte, tantos
informativos, de capacitación y de práctica directa.
14
q) Elaborar y aplica separatas, guías de prácticas, asignaciones, y pruebas de su grado.
r) Aplicar el programa sobre emergencia educativa.
15
a) ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN.
1) Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, Plan
Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Proyecto Curricular de Centro y demás instrumentos de
gestión educativa.
2) Promover mecanismos y modelos de participación de los actores educativos de la sociedad
civil, para contribuir al buen clima y liderazgo institucional, así como en la evaluación de la
gestión de la institución orientada a mejorar su prestigio en la comunidad.
3) Participar en la elaboración del Cuadro de distribución de secciones y horas efectivas de clase
mediante un representante en la Comisión respectiva.
4) Fortalecer la organización, funcionamiento y seguimiento de “Círculos de Mejoramiento de la
calidad del Aprendizaje y Enseñanza”, “Círculos de Investigación-Innovación” y otras formas
de organización de estudiantes, personal, personal docente y administrativo conducente a
elevar la calidad de los servicios educativos.
5) Proponer acciones concretas de sensibilización en la comunidad educativa orientadas a la
conservación del local y uso adecuado del mobiliario y equipos de la Institución Educativa.
6) Proponer a la Dirección, normas de convivencia para el personal y alumnado de la Institución
Educativa y criterios de participación en actividades comunitarias, culturales, deportivas y
recreativas.
7) Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garantía de los
derechos de toda la comunidad educativa.
8) Participar en la evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y
administrativo de la Institución.
9) Promover mecanismos de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones y la
conformación de organizaciones juveniles.
10) Promover mecanismos de reconocimiento y estímulos al personal docente y administrativo,
que destaquen en su desempeño en el aula y en la Institución Educativa, y a los estudiantes
según los resultados obtenidos en el marco del Proyecto Curricular de Centro y en el Proyecto
Educativo Institucional.
11) Proponer a la Asociación de Padres de Familia por medio de su representante, mecanismos e
instrumentos para contribuir a la mejora de los aprendizajes de sus hijos, desde la familia y en
la Institución Educativa, a partir de aprender a escuchar a los hijos, del mejor uso del tiempo
para el estudio en el hogar, el apoyo en la ejecución de las tareas escolares y la práctica
vivencial de los valores.
b) EN ASPECTOS DE CONCERTACIÓN.
1) Promover el establecimiento de vínculos con las organizaciones e instituciones de la localidad
que potencien el uso de los recursos existentes.
2) Brindar apoyo a la Dirección de la Institución Educativa en la resolución de conflictos que se
susciten al interior de ella.
3) Generar acuerdos que fortalezcan la mejora de la gestión pedagógica, institucional y
administrativa de la Institución Educativa, en el marco del Programa Nacional de Emergencia
16
Educativa, priorizando los procesos de aprendizaje-enseñanza relacionados con los niños y
niñas.
ARTÍCULO 62.- El personal Docente y Administrativo está prohibido a realizar las siguientes acciones:
a) Incumplir deberes que le atañen en este reglamento.
b) Insistir o ausentarse reiteradamente del Plantel sin causa justificada, ateniéndose a las sanciones
normadas en las normas educativas.
c) Atentar contra la integridad física y moral, abandonar o poner en peligro al educando en horas de
clases, excursiones, trabajos comunales y otros inherentes a la función.
d) Faltar de palabra u obra a la autoridad educativa, a los alumnos, a la Comunidad Magisterial u
observar conducta reprensible.
e) Realizar actividades partidarias al interior de la Institución Educativa.
f) Llegar en estado etílico o con visibles síntomas de haber estado consumiendo alcohol a dictar clase.
17
g) No cumplir con su programación curricular u otro documento requerido por la Dirección o
superioridad puntualmente.
ARTÍCULO 63.- Las sanciones que se aplicarán al personal que labora en la Institución Educativa son:
a) Amonestación verbal.
b) Memorando de llamada de atención.
c) Suspensión del servicio sin goce de haberes.
d) Separación temporal o definitiva.
ARTÍCULO 64.- La aplicación del Art. anterior inc. “c” y “d” – deberá ser sometido a Proceso
Administrativo Disciplinario previo informe de la comisión de evaluación de la Institución Educativa.
ARTÍCULO 65.- Los estímulos que recibirán los trabajadores de la Institución Educativa N° 14327 al
cumplir fielmente sus deberes previo informe del Comité Especial de Evaluación son:
18
CAPÍTULO VIII
DEBERES, DERECHOS, FALTA Y SANCIONES PARA LOS PADRES DE
FAMILIA Y ALUMNOS
ARTÍCULO 67.- Los padres de familia a través del Consejo Directivo, tienen los siguientes derechos:
a) A participar activamente bajo la conducción del director en la elaboración del PEI, PAT, POA.
b) Celebrar convenios, previa coordinación y aprobación del director de la I.E.
c) Contribuir al fortalecimiento institucional de la Institución Educativa, donde estudian sus hijos de sus
asociados.
d) Participar en la evaluación del PAT de la Institución Educativa.
19
ARTÍCULO 70.- SON PROHIBICIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:
a) Los padres de familia y APAFA no pueden cerrar el Centro Educativo, acogiéndose a las sanciones
del Código Penal, sus denuncias serán canalizadas por el Consejo Directivo a la autoridad
competente.
b) La APAFA no interviene en los aspectos administrativos y técnicos pedagógicos, son exclusividad
del director.
c) Otros que contradigan del buen funcionamiento de la Institución.
20
e) Es deber y obligación de los niños y niñas, asistir puntualmente en su horario de clases,
demostrando: interés, responsabilidad, amor, fidelidad, lealtad y respeto para la Institución
Educativa.
f) Es deber y obligación de los alumnos asistir correctamente presentable CON LOS PROTOCOLOS DE
PROTECCION-COVID-19- a la institución, demostrando aseo personal, en el aula, uniforme en clases
como educación física. GUARDANDO DISTANCIA.
g) Es deber del alumno en el aula, en el patio en las reuniones, en el deporte en las entradas y salidas y
lugares donde tenga que participar la I.E., demostrar los siguientes valores: higiene, respeto, orden,
comunicación; saber conducirse, saber escuchar, puntualidad, dignidad, lealtad, ayuda mutua, amor,
solidaridad, etc.
h) Es deber del niño y niña en la medida de sus posibilidades adquirir el uniforme escolar para que
asista uniformado a las efemérides culturales.
i) Cumplir con sus tareas encomendadas por los docentes con fines de auto aprendizaje y
RETROALIMENTACION-evaluación. DE LAS EVIDENCIAS.
21
f) Participar en las acciones de Defensa Civil, Seguridad Vial Prevención de uso indebido de drogas,
Violencia Estudiantil y otros que se programen.
ARTÍCULO 75.- Las sanciones que se aplicarán a los niños y niñas que incurran en contra de este
Reglamento son:
a) Amonestaciones verbal o escrita formalizada por los Profesores.
b) Amonestaciones verbal o escrita formalizada por el director.
c) Suspensión temporal no mayor de 08 días.
d) Cambio de la Institución Educativa.
ARTÍCULO 76.- El Comité de OBE emitirá el informe respectivo PARA LA GESTION DE EMOCIONES
DEL ESTUDIANTE para la aplicación Del Art. anterior en los incisos “c” y “d”.
ARTÍCULO 77.- Para la evaluación del comportamiento se tomarán fundamentalmente algunos valores
que son básicos: Autoestima, puntualidad, responsabilidad, honradez, lealtad, solidaridad, respeto a las
ideas del compañero, fomento de diálogo, cooperación e incentivación al trabajo grupal, respeto a los
símbolos patrios, otros.
ARTÍCULO 78.- Los estímulos que se dará a cada niño y niña por el cumplimiento de sus valores son:
a) Felicitación verbal.
b) Aplauso de felicitación por los alumnos y docentes en la Asambleas matinales.
c) Felicitación escrita.
d) Diploma de honor.
CAPÍTULO IX
DE LA RELACIÓN Y COORDINACIÓN
ARTICULO 79.- Los Docentes y Personal Administrativo en forma democrática en el mes de diciembre
elegirán a su comisión de trabajo, previa Acta elevando el informe a la REL y/o UGEL.
ARTÍCULO 80.- Los padres de familia en coordinación con la Dirección del Plantel pueden hacer
cualquier reclamo de las evaluaciones presentando evidencias del caso.
ARTÍCULO 81.- La Dirección del Plantel en coordinación con la APAFA buscará la forma de apoyar al
docente para un mejor desempeño.
ARTÍCULO 82.- Las cuotas de padres de familia deben ser cumplidas por todos de acuerdo al Reglamento
de la APAFA, el incumplimiento de ésta no
Condiciona la matrícula del alumno.
ARTÍCULO 83.- Las instituciones de la localidad o de aquellas que deseen colaborar, participar, donar
materiales o equipos son bienvenidos.
22
23
CAPÍTULO X
SERVICIOS DE BIENESTAR SOCIAL Y RECREACIÓN
DEL PERSONAL
DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y EDUCANDOS.
ARTÍCULO 84.- El personal docente y administrativo de la I.E. por el día de su onomástico tiene un día de
permiso con goce de haber, según el Art. 41 de la Ley N° 29944 (LRM).
ARTICULO 85.- Los docentes y personal administrativo, pueden integrar club, asociaciones y realizar
paseos organizados con el fin de intercambiar ideas: pedagógicas, culturales, deportivas, sociales, etc.
ARTÍCULO 86.- Los alumnos gozarán de paseos, excursiones con el fin de enriquecer su nivel cultural,
para lo cual deben presentar junto con su asesor su Plan de Estudios, permiso de los padres o apoderados
para adquirir el permiso o autorización de la Dirección del Plantel. Así mismo para contar con la
autorización del Director debe adjuntarse el presupuesto de la Bolsa de Viaje.
ARTÍCULO 87.- Por el “Día DEL NIÑO Y de la Juventud” los docentes celebrarán su día a los niños y
niñas, con paseos y/o excursiones a otras Instituciones Educativas, sea local o Distrital. Tomando las
medidas preventivas del estudiante ante el covd-19
ARTÍCULO 88.- El 20% de la recaudación de fondos económicos que realiza la APAFA serán destinados a
la compra y elaboración de material educativo.
ARTÍCULO 89.- El Director es el responsable del uso y actualización del inventario de la Institución
Educativa.
ARTÍCULO 90.- Todo el personal está autorizado para el uso de los bienes, herramientas, equipos y
demás enseres, mientras los cuide y no los deteriore.
ARTÍCULO 91.- Cada fin de año debe levantarse el inventario, ya sea con las altas y las bajas que sean
necesarios.
CAPÍTULO XI
DE LA ASOCIACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
24
h) Formular su Plan Anual de Trabajo.
i) Celebrar convenios previa coordinación y aprobación del Director de la Institución Educativa.
j) Están obligados a participar en la Escuela de Padres y Madres.
ARTÍCULO 93.- El Comité de los Desayunos Escolares está a cargo de todos los padres y madres de
familia, quienes serán los encargados de cocinar diariamente, previo aviso de los docentes encargados.
ARTICULO 94. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE Y LAS BRIGADAS GENERALES .
Las brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos
que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un
alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de la I.E. y cuya función está orientada
a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
25
6. Coordinar y apoyar a los equipos de comunicación, evacuación y al equipo de respuesta; así
como también con los miembros de las brigadas.
7. Administrar las cuentas de Facebook, blogger y youtube referidos a la GRD de la I.E. 14327.
8. Velar por la adquisición y conservación de los equipos de rescate.
Antes
26
3. Revisar continuamente el botiquín y las fechas de expiración de sus elementos,
solicitando al coordinador los necesarios.
Durante
4. Conducir a los heridos de la mejor manera al refugio temporal previsto para dar los
primeros auxilios.
Después
ANTES
DURANTE
DESPUES
27
2. Verifica que todos los alumnos estén en la zona de seguridad.
3. Luego se reincorpora al equipo de rehabilitación y respuesta y colabora con las
actividades lúdicas y de soporte emocional
ANTES
4. Coordina y establece acuerdos y convenios con la PNP, centro de salud los procedimientos de
entrega de los niños a sus familiares.
DURANTE
1. Apoya a los alumnos para que conserven la calma
DESPUES
1. Establece el área física de entrega de los alumnos
4. Resguarda a los estudiantes en la zona segura hasta que sean recogidos por sus padres o algún
miembro de la familia
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA. - El Reglamento Interno será aprobado por Asamblea General de los docentes y Personal
Administrativo en coordinación con el director.
TERCERA. - El parte de Asistencia es competencia del director, el que debe ser firmado por los docentes y
personal administrativo, en la Dirección.
28
CUARTA. - Los docentes están prohibidos de abandonar a los alumnos en la hora de clase. Y en la hora de
recreo.
QUINTA. - La hora pedagógica por defecto del fenómeno lluvioso tendrá una duración de 40 minutos,
normalizado será de 45 minutos.
SEXTA. - Para reajustar el presente reglamento se conformará una comisión integrada por representantes
del personal directivo, docentes, personal administrativo y CONEI.
SÉTIMA. - Las situaciones no previstas en este Reglamento serán absueltas por l Dirección.
OCTAVA. - El presente Reglamento será dado a conocer a los padres de familia en las reuniones que
convoque la APAFA.
NOVENA. - El Reglamento Interno entra en vigencia, después de su aprobación, el mismo que será
aprobado por Resolución Directoral.
29