Secuencia N° 1 Normas de Convivencia 2023
Secuencia N° 1 Normas de Convivencia 2023
Secuencia N° 1 Normas de Convivencia 2023
Fundamentación:
La escuela es uno de los ámbitos específicos para avanzar hacia la transformación de prácticas culturales,
fuertemente arraigadas, que profundizan las desigualdades y obstaculizan el desarrollo integral y pleno de
nuestros niños. Como docentes, podremos guiar a los niños en el abordaje de información científica validada,
para que puedan reflexionar sobre ella y ponerla en diálogo con sus prácticas cotidianas. Es preciso que los niños
se formen en un juego de libre elección; que sean realmente capaces de discernir, de cuidarse, de cuidar al otro,
para que conozcan y ejerzan sus derechos, y para que, fundamentalmente, no se queden solos con su miedo, su
incertidumbre y curiosidad. Toda crisis, conlleva fuertes respuestas emocionales negativas, como pánico. estrés,
ansiedad y miedo. Desarrollar en los alumnos habilidades de aprendizaje socioemocional ayuda a que las
situaciones estresantes se aborden con calma y con respuestas emocionales equilibradas. Es importante atender
a que nadie quede aislado en la construcción de la experiencia escolar. Se trata de mantener la invitación y
sostener la importancia de que todos los actores de la vida escolar sigan ligados entre sí. Será necesario que las
y los docentes puedan junto a los alumnos renovar los acuerdos de convivencia en el marco del ejercicio y la
práctica de la ciudadanía. Es importante que alumnos se sientan parte de ese proceso de construcción del
cuidado mutuo; para ello es necesario hacer explícitos los motivos por los cuales se establecen las normas de
cuidado y la importancia de su cumplimiento.
Contenidos de E.S.I
Expresar comentarios y opiniones sobre situaciones de interés social de manera cada vez más adecuada en
distintos contextos sociales.
Sesiones de comentario y discusión dirigidas a tratar situaciones de interés, dirimir conflictos y acordar
normas y acuerdos de convivencia.
Escribir para participar de la vida ciudadana recurriendo a la escritura con distintos propósitos
Antes de empezar con la secuencia de las normas, se realizará la presentación de la docente, del
área, la entrega de la tarjeta de bienvenidos y sus horarios.
1 HORA
2 HORA
3 HORA
4 HORA
Secuencia de actividades
Actividad 1
Se les leerá el cuento del monstruo de los colores, para que a través de los colores los niños puedan identificar
las distintas emociones vividas durante las vacaciones y vividas en el presente con el regreso a clases
Debatiremos y compartiremos historias vividas que den cuenta sobre cómo nos sentimos.
Como actividad de fijación: dibujaran un monstruo, lo pintarán del color que se sienten ese momento en la
escuela y redactarán brevemente una situación que les de felicidad en la institución y otra que les de tristeza.
Actividad 2
Acuerdos de convivencia
A raíz de las emociones presentadas se establecerán acuerdos de convivencia que quedarán plasmados en el
cuaderno y carpeta de los alumnos.
Los mismos partirán de la base de los cuidados de cada uno y el de los demás.
En los recreos podemos conversar con los compañeros realizar juegos tranquilos para no ocasionar accidentes.
Si un comentario de mi compañero me lastimó, conversarlo con la docente para poder reflexionar sobre ello.
Actividad 3
Se comparte la lectura del cuento “El monstruo de los colores” de Ana Llenas.
Luego de la lectura se abre un espacio de intercambio, donde se conversará sobre la trama del cuento y qué
emociones conocen y/o identifican del cuento y cuándo se sienten así.
Trabajan con la siguiente actividad:
En el cuaderno:
¿QUE COSAS ME
DAN ALEGRIA?
________
________
________
________
PARA LOS NO ALFABETICOS:
Actividad 4
Teniendo en cuenta las características del grupo se abordará un conflicto presente, respetar al otro
en sus diferencias y aceptarnos tal cual somos.
¿Te sentís a veces como el monstruo rosa? ¿por qué? ¿en qué situaciones?
ACTIVIDAD EN FICHA:
PARA LOS ALFABÉTICOS: Completar qué hacía, cada uno de los personajes que se encontró el
Monstruo Rosa.
Situaciones de enseñanza
Evaluación
Indicadores:
• Comprensión de consignas
• Participación
• Creatividad
• Comprensión oral
• Responsabilidad
• Elaboración escrita
Bibliografía
• www.educar.org
• www.abc.com.ar