Lengua Castellana y Literatura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

01

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2º BACHILLERATO
CD SAN JOSÉ DE CAROLINAS

HISTORIA
DE UNA ESCALERA
CURSO 2022-2023
HISTORIA DE UNA ESCALERA

Autor: Antonio Buero Vallejo


Estreno: Octubre de 1949, Teatro Español
Distinciones: Premio Lope de Vega
La obra guarda la apariencia de una comedia o sainete. Sin embargo, bajo esa apariencia
amable se esconde una verdadera crítica hacia la sociedad española del momento, motivo
por el cual la obra puede ser considerada un drama de carácter existencial y simbólico
(posibilismo).
Argumento: Historia de una escalera transcurre en un viejo inmueble de principios del siglo
XX, en el cual se entrecruzan durante treinta años las vidas de varias familias sencillas,
humildes: ancianos que temen la llegada inminente de una jubilación con escasos recursos,
madres y padres que se preocupan por el bienestar de sus hijos, jóvenes enérgicos y llenos
de vida con ganas de cambiar el mundo, de cuyos anhelos, sueños, amores y desvelos es
testigo una escalera a la cual parecen estar unidos por una especie de lazo irremediable.
HISTORIA DE UNA ESCALERA

Contexto de represión → imposibilidad de expresarse libremente → lectura entre líneas


En un contexto como el mencionado (Dictadura franquista), en el que impera una amplia censura,
no puede decirse todo lo que se quiere ni puede representarse todo lo que se desea. La escritura
de Buero, por tanto, e Historia de una escalera no es una excepción, es un continuo "dejar pistas"
para que el lector comprenda más en lo que se calla, o en lo que se deja a medio decir, que en lo
que se dice por completo.

Personajes = individuos sometidos a un régimen político carente de libertades, víctimas


del miedo y de la presión social

Doble lectura del título


El título de la obra puede entenderse de dos maneras diferentes, según entendamos el concepto
"historia" en su sentido literal o simbólico.
LITERAL = Narración de una serie de acontecimientos que transcurren en la escalera de una modesta
vecindad.
SIMBÓLICO = Espacio cerrado del que los personajes no pueden salir debido a sus circunstancias
sociales o personales (inmovilismo social).
ESPACIO ESCENOGRÁFICO
La escenografía de la obra es aparentemente simple:
ESCENARIO ÚNICO (pocas modificaciones a lo largo de la obra = inmovilismo social)
Rellano o descansillo de un 5º piso sin ascensor (se sobrentiende que se trata de viviendas
humildes, puesto que las viviendas más lujosas ocuparían las primeras plantas).
Iluminación = Polvorienta bombilla que cuelga sobre el hueco de la escalera.
Decorado = único para toda la obra (= espacio claustrofóbico: una ratonera de la que es casi
imposible escapar).
LA ESCALERA COMO SÍMBOLO CENTRAL DE LA OBRA

Todos los actos de la obra se desarrollan teniendo como eje central "la escalera" de la vecindad. Alrededor de ella
suceden todas las situaciones significativas (sueños, proyectos, romances, chismes, discusiones...). Al mismo
tiempo, todos los personajes se sienten ligados a ella de un modo o de otro. Es por todo ello que este símbolo
puede ser interpretado de las siguientes maneras:
a) La escalera como personaje (receptor de cada experiencia vivida por los personajes individuales)
b) La escalera como símbolo del paso del tiempo (comparte simbólicamente la historia vital de los personajes)
c) La escalera como símbolo del inmovilismo social e individual (nada cambia)
d) La escalera como símbolo del fracaso (especialmente visible en el Acto III; prueba de los sueños incumplidos)
EL TIEMPO EN LA OBRA
La obra se distribuye en tres actos sin divisiones internas (no se registran las particiones en
escenas), separados entre sí por diez años entre los dos primeros, y veinte más entre el
segundo y el tercero.
- ACTO I → Hacia 1919 (Reinado de Alfonso XIII)
- ACTO II → Hacia 1929 (Dictadura de Miguel Primo de Rivera)
Se omite 1939 (ni siquiera se menciona). Este es el año de la victoria del general Franco; y,
también, de la detención y encarcelamiento de Buero Vallejo. SILENCIO = DENUNCIA la
prohibición existente sobre la memoria de la Guerra Civil.

- ACTO III → Hacia 1949 (Dictadura de Francisco Franco)


España está aislada de la escena internacional
La autarquía (política de un Estado que intenta bastarse con sus propios recursos) ha
obligado a racionar los alimentos = hambre, escasez, cortes de luz, epidemias...
La censura controla todo lo que se publica
TEMAS PRINCIPALES
LA FRUSTRACIÓN
Ninguno de los personajes consigue finalmente hacer realidad sus sueños y proyectos; a todos ellos les
alcanza de una manera u otra el fracaso. A este respecto, la "frustración" como tema engloba tres
dimensiones:

1. la personal, que afecta a la actitud y al modo de ser de cada uno de los personajes;
2. la social, que afecta al conjunto de las circunstancias sociales que rodean a los personajes;
3. la metafísica o existencial, que afecta el sentido de la vida y vivencias de los personajes.

Estas tres dimensiones están relacionadas entre sí y conducen a un mismo resultado: la frustración total
de cada uno de los personajes y la frustración colectiva (los personajes han fracasado de manera
individual pero, también, la vecindad en su conjunto).

IMPORTANTE: A pesar de la influencia negativa que rodea las vidas de los personajes, éstos llegaron a
tener en algún momento de sus vidas la posibilidad de elegir un camino diferente. Por ello son, en alguna
medida, culpables de su fracaso.
TEMAS PRINCIPALES
LA POBREZA O LA FALTA DE RECURSOS
A excepción de Don Manuel y de su hija, Elvira, el resto de familias que componen la vecindad de Historia
de una escalera enfrentan dificultades económicas. Esta situación puede verse, especialmente, a través de
la conversación que Paca y Generosa mantienen en el Acto I, en relación al coste de la factura de la luz:

PACA. - ¿Cuánta luz ha pagado este mes?


GENEROSA.- Dos sesenta. ¡Un disparate! Y eso que procuro encender lo menos
posible... Pero nunca consigo quedarme en las dos pesetas.
PACA.- No se queje. Yo he pagado cuatro diez.
GENEROSA.- Ustedes tienen una habitación más y son más que nosotros.
PACA.- ¡Y qué! Mi alcoba no la enciendo nunca. Juan y yo nos acostamos a
oscuras. A nuestra edad, para lo que hay que ver...

De igual manera, tanto la escenografía como la austeridad del decorado (una escalera pobre y sucia, una
polvorienta bombilla de luz tenue, un rellano sin timbre en las puertas, con los cristales sucios de las
ventanas que se ven) nos muestran, como un testimonio visual, la paupérrima realidad que envuelve a sus
vecinos.
TEMAS PRINCIPALES
EL AMOR FRUSTRADO
Historia de una escalera "es ante todo un drama de amor, el drama del amor frustrado" (Jean Paul Borel)
Las parejas de la obra las componen jóvenes que traicionan al amor al ser deshonestos consigo mismos y con los demás:
Fernando ama a Carmina y, aunque ésta le corresponde, él no es capaz de decidirse y luchar por su amor, y termina
decantándose por Elvira, que muestra interés por él desde el Acto I y que, especialmente, puede ofrecerle seguridad
económica y la ilusión de un futuro más confortable.
ELVIRA.— No te molestes en fingir. ¿Crees que no me doy cuenta de las miraditas que le echas encima, y de cómo procuras hacerte el encontradizo con ella?
FERNANDO.— Fantasías.
ELVIRA.— ¿Fantasías? La querías y la sigues queriendo.
FERNANDO.— Elvira, sabes que yo te he… DESHONESTIDAD + COBARDÍA = INFELICIDAD
ELVIRA.— ¡A mí nunca me has querido! Te casaste por el dinero de papá.

Por otra parte, Carmina acepta casarse con Urbano no por amor sino por miedo a la soledad y a la angustia que representa
para ella un futuro incierto. De igual manera, Urbano se propone a Carmina aprovechando su debilidad y siendo consciente de
que ella no le ama.
URBANO.— ¡Espera, por favor! (Llevándola al «casinillo.») Carmina, yo…, yo te quiero. (Ella sonríe tristemente.) Te quiero hace muchos años, tú lo sabes.
Perdona que te lo diga hoy: soy un bruto. Es que no quisiera verte pasar privaciones ni un solo día. Ni a ti ni a tu madre. Me harías muy feliz si…, si me dijeras…
que puedo esperar. (Pausa. Ella baja la vista.) Ya sé que no me quieres. No me extraña, porque yo no valgo nada. Soy muy poco para ti. Pero yo procuraría
hacerte dichosa. (Pausa.) No me contestas…
TEMAS PRINCIPALES
LA CUESTIÓN SOCIAL

Historia de una escalera refleja los problemas de la sociedad española de 1919-1949. Por esta razón, HDUE
puede ser considerada como una obra de carácter testimonial. Así, la obra alude, especialmente a lo largo
de los dos primeros actos y de la actividad política de Urbano, a la situación social y sindical de los años
20. Por otra parte, si bien la obra no hace referencias explícitas a la Guerra Civil española (1936-1939), el
espectador puede entender fácilmente esta "ausencia sonora" como una crítica a la prohibición que
pesaba sobre la memoria del mentado conflicto.

Los personajes de la historia de Buero, en conclusión, incapaces de rebelarse contra el sistema, acaban
instalándose en él definitivamente a cambio del abandono de sus sueños y de cualquier posibilidad de
mejorar su situación.
TEMAS PRINCIPALES
EL TIEMPO
En Historia de una escalera, el tiempo actúa como un testigo del fracaso de los personajes, seres que
“como ellos mismos presienten ya en el primer acto, jamás verán realizadas sus ilusiones juveniles”
(observa la respuesta de Urbano en el ACTO I).
FERNANDO.- (Más calmado y levemente despreciativo.) ¿Sabes lo que te digo? Que el tiempo lo dirá todo. Y que te emplazo.
(URBANO le mira.) Sí, te emplazo para dentro de... diez años, por ejemplo. Veremos, para entonces, quién ha llegado más lejos; si
tú con tu sindicato o yo con mis proyectos.
URBANO.- Ya sé que yo no llegaré muy lejos; y tampoco tú llegarás. Si yo llego, llegaremos todos. Pero lo más fácil es que
dentro de diez años sigamos subiendo esta escalera y fumando en este «casinillo».

Además, el tiempo es utilizado por Buero en la obra para trasladar al espectador la sensación de que éste
transcurre lentamente, de manera monótona, sin que los personajes experimenten ningún cambio
significativo en sus vidas, sin que nada cambie, excepto ellos mismos que envejecen, y sin que los grandes
saltos temporales sean fácilmente percibidos Buero logra este efecto mediante la exposición de escenas
rutinarias, del día a día, así como mediante la repetición de patrones de comportamiento y conflictos entre
los personajes.
TEMAS PRINCIPALES
EL DESTINO
La obra presenta el conflicto existente entre la libertad del ser humano y la fatalidad del destino, es decir, entre la
capacidad de acción que tiene el ser humano sobre su propia vida y las restricciones y barreras que ha de enfrentar,
ante las cuales nada, o muy poco, puede hacer.

En Historia de una escalera, las grandes aspiraciones, los grandes sueños y anhelos de los personajes se ven
obstaculizados por las circunstancias, por las limitaciones internas o externas, que los oprimen. Sin embargo, éstos
siguen teniendo la capacidad de ejercer su libertad, positiva o negativamente, pero al no saber hacerlo de manera
conveniente acaban sufriendo las consecuencias de sus propios actos. Con todo ello Buero quiere reflejar que el
destino no es algo abstracto, sino que tiene implicaciones concretas, para bien o para mal.

URBANO.— ¡Sí! ¡Hasta para los zánganos y cobardes como tú!


(Carmina, la madre, sale al descansillo después de escuchar un segundo e interviene. El altercado crece en violencia hasta su final.)
CARMINA.— ¡Eso! ¡Un cobarde! ¡Eso es lo que has sido siempre! ¡Un gandul y un cobarde!
URBANO.— ¡Tú, cállate!
CARMINA.— ¡No quiero! Tenía que decírselo. (A Fernando.) ¡Has sido un cobarde toda tu vida! Lo has sido para las cosas más insignificantes... y para las
más importantes. (Lacrimosa.) ¡Te asustaste como una gallina cuando hacía falta ser un gallo con cresta y espolones!
URBANO.—(Furioso.) ¡Métete para adentro!
CARMINA.— ¡No quiero! (A Fernando.) Y tu hijo es como tú: un cobarde, un vago y un embustero. Nunca se casará con mi hija, ¿entiendes?
TEMAS PRINCIPALES
LA INCOMPRENSIÓN ENTRE PADRES E HIJOS

La obra presenta como tema "la incomprensión entre padres e hijos" como consecuencia de una falta de
comunicación total entre unos y otros, lo que se refleja en la conducta autoritaria de los primeros y en la
queja de los segundos. Irónicamente, sin embargo, este conflicto se repetirá de generación en generación,
de manera que los hijos, al llegar a ser padres, reproducirán las mismas conductas autoritarias y
desconsideradas que criticaban en sus padres y harán padecer a los hijos por las mismas razones.

F E R N A N D O . - H e m o s c r e c i d o s i n d a r n os c u e n t a , s u b i e n d o y b a j a n d o l a e s c a l e r a , r o d e a d o s i em p r e d e l o s p a d r e s , q u e n o
nos entienden... (ACTO I.)

F E R N A N D O . - ( S u b e y s e e n f r e n t a c o n é l . ) M i h i j o e s u n a v í c t i ma , c om o l o f u i y o . A m i h i j o l e g u s t a C a r m i n a p o r q u e e l l a
s e l e h a p u e s t o d e l a n t e . El l a e s q u i e n l e s a c a d e s u s c a s i l l a s . C o n m u c h a m a y o r r a z ó n p o d r í a y o d e c i r t e q u e l a
vigilases. (ACTO III)

FERNANDO, hijo.- ¿Qué tengo yo que ver con vuestros rencores y vuestros viejos prejuicios? ¿Por qué no vamos a
p o d e r q u e r e r n o s C a r mi n a y y o ? ( A C T O I I I )

F E R N A N D O , h i j o . - S í , C a r m i n a . A q u í s ó l o h a y b r u t a l i d a d e i n c o m p r e n s i ó n p a r a n o s o t r o s . ( A C T O I I I)
PERSONAJES

Si por algo destaca el teatro de Buero, e HDUE particularmente, en cuanto a la composición de personajes
es por lograr, a través de ellos, reflejar de manera sublime la naturaleza tan compleja de la personalidad
del ser humano, y los problemas esenciales que le afligen en relación a sí mismo y a los demás. Nos
encontramos, por tanto, ante un teatro que ha llegado a ser calificado como "psicológico", en el que no
encontraremos el tradicional prototipo de "héroe positivo" contra "antihéroe negativo". Por tanto, de nada
sirve acercarse a esta obra desde una perspectiva maniquea que enfrente "personajes buenos" contra
"personajes malos", pues éstos todo lo contienen, a la vez, como el ser humano, dentro de sí.

Por otra parte, cabe destacar que la caracterización de los personajes se plantea a través de dos vías
diferentes:

1. Caracterización directa: es el propio personaje el que revela su forma de ser por medio de su imagen y
sus palabras.
2. Caracterización indirecta: conocemos a un personaje a través de lo que se nos dice de él y de las
acotaciones.
PERSONAJES

Si por algo destaca el teatro de Buero, e HDUE particularmente, en cuanto a la composición de personajes
es por lograr, a través de ellos, reflejar de manera sublime la naturaleza tan compleja de la personalidad
del ser humano, y los problemas esenciales que le afligen en relación a sí mismo y a los demás. Nos
encontramos, por tanto, ante un teatro que ha llegado a ser calificado como "psicológico", en el que no
encontraremos el tradicional prototipo de "héroe positivo" contra "antihéroe negativo". Por tanto, de nada
sirve acercarse a esta obra desde una perspectiva maniquea que enfrente "personajes buenos" contra
"personajes malos", pues éstos todo lo contienen, a la vez, como el ser humano, dentro de sí.

Por otra parte, cabe destacar que la caracterización de los personajes se plantea a través de dos vías
diferentes:

1. Caracterización directa: es el propio personaje el que revela su forma de ser por medio de su imagen y
sus palabras.
2. Caracterización indirecta: conocemos a un personaje a través de lo que se nos dice de él y de las
acotaciones.

También podría gustarte