Propuesta de Inicio de Clase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”


Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ
“AÑO
DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Ciudad Universitaria, 26 de febrero del 2024

Oficio Múltiple N° 001 – 2024 – PROMOCIÓN XXVIII

ASUNTO:
Solicito REPROGRAMACIÓN para el inicio de los ciclos académicos
2024-I y 2024-II.

SEÑOR:
HERDERT MARTÍN ALBÁN OLAYA
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca

Los que a continuación suscribimos, alumnos de la Promoción XXVIII de la


Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, nos dirigimos a
usted para exponer:
Que conocedores del actual cronograma de inicio de matrícula en los ciclos
2024-I y 2024-II propuesta de la UNC, nos vemos en la necesidad de solicitar
gestión correspondiente para la reprogramación del inicio de clases para los ciclos
académicos 2019-I y 2019-II de los estudiantes que en los mencionados ciclos
culminarán el sexto año de estudios de la carrera profesional de Medicina; puesto
que el inicio de clases propuesto por la Universidad afecta la posibilidad de
acceder al internado Médico en EsSALUD o MINSA , por esta razón adjuntamos la
Propuesta de Reprogramación que adjuntamos al presente documento.
Adjunto al documento:
1. Propuesta de reprogramación de los Ciclos Académicos 2024-I y 2024-
II.
2. Cartas de compromiso de los docentes que dictarán las cátedras en
cada ciclo académico.
3. Firmas de los que integran de la Promoción XXVIII de la Facultad de
Medicina Humana en señal de conformidad con la presente.
Para lo cual, nuevamente apelamos a su buena voluntad nos brinde apoyo en la
Propuesta de Reprogramación de los ciclos 2024-I y 2024-II. Agradeciendo
anticipadamente su atención al presente, aprovecho la oportunidad para
expresarle mi consideración y estima.
Atentamente:

CHOLAN CASTREJON, JACKELINE ISABEL


Presidenta de la Promoción XXVIII FMH-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ

PROPUESTA DE REPROGRAMACIÓN DEL INICIO DE LOS CICLOS


ACADÉMICOS 2024-I Y 2024-II, PARA QUE LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO
AÑO DE ESTUDIOS EN LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA

I. FUNDAMENTO:
Propuesta de reprogramación del inicio del ciclo académico 2024-I y
2024-II para los estudiantes del sexto año de estudios en la carrera
profesional de Medicina Humana, se fundamenta en:

1. La particularidad que posee el desarrollo de los dos últimos ciclos


académicos, ya que corresponde al internado médico que se
realiza en las sedes de los hospitales de EsSalud y MINSA, cuyas
actividades inician el primero de enero de cada año, razón por la
cual cada estudiante debe haber accedido a una 'Vacante antes
de la mencionada fecha. En tal sentido requiere de un tiempo
prudente para establecer la cede y el lugar en el cual será
realizado los convenios establecidos entre la universidad y los
hospitales donde se llevará a cabo el Internado Médico.
2. Los alumnos que culminan el sexto año en la carrera de Medicina
Humana tienen el derecho a postular por una vacante de
EsSALUD. Dicha institución convoca a un examen de selección
en los primeros días de diciembre de cada año, motivo por el cual
el estudiante debe haber culminado sus estudios antes de la
fecha.
3. El Internado Médico inicia sus actividades el primero de enero de
cada año, además éste está calendarizado como un año
cronológico (365 días) y no como un año académico propiamente
dicho, por este motivo no puede pretenderse una temporada de o
matrículas en los primeros meses del año como sucedería en
otras carreras para el último año de estudios.

II. OBJETIVOS:

1. Reprogramar el inicio de los ciclos académicos 2019-I y 2019-II,


con la correspondiente reprogramación en el pago de los
docentes que dictarán los cursos pertenecientes a los ciclos
decimoprimero y decimosegundo del sexto año de estudios en
Medicina Humana.
2. Permitir al estudiante del sexto año de Medicina Humana,
culminar sus estudios con tiempo prudencial para rendir el
examen de selección de EsSALUD en caso pretenda realizar el
internado médico en cedes hospitalarias de institución, o acceder
a una vacante en MINSA Para el desarrollo del internado médico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ

en el Hospital con el que haya establecido convenio la


Universidad.

III. CRONOGRAMA PROPUESTO

1. PARA MATRÍCULAS, INICIO Y FIN DE CLASES EN LOS


SIGUIENTES CICLOS ACADÉMICOS 2024-I Y 2024-II
 CICLO 2024-I:
MATRÍCULA: 3, 4 y 5 de abril de 2024.
INICIO DE CIASES: 8 de abril de 2024.
FIN DE CICLO: 20 de julio de 2024.
 CICLO 2024-II

MATRÍCULA: 1,2 y 3 de agosto de 2024.


INICIO DE CIASES: 5 de agosto de 2024.
FIN DE CICLO: 16 de noviembre del 2024.

 VACACIONES DE DOCENTES:
INICIO: 22 marzo del 2024

2. PARA DESARROLLO DE CLASES, EXÁMENES Y PRÁCTICAS


POR CADA CURSO Y EN CADA CICL0 ACADÉMICO.

2.1. CURSOS DICTADOS EN EL XI CICLO ACADÉMICO 2024-


1

o Cirugía II
o Ginecología
o Medicina física y rehabilitación
o Psiquiatría

A. Cronograma propuesto para dictado del curso de


CIRUGÍA ll:
a. PROGRAMACIÓN DE CLASES TEÓRICAS:
UNIDAD 1: CIRUGÍA GENERAL:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico
MÓDULO Profesional de
I: TRAUMATISMO Medicina Humana
ABDOMINAL 08-04-2024
CAJAMARCA-PERÚ
MÓDULO II: PERITONITIS 10-04-2024
MÓDULO III : HEMORRAGIA DIGESTIVA 12-04-2024
MÓDULO IV: ULCERA PEPTICA 13-04-2024
MÓDULO V: CÁNCER DE ESTOMAGO 15-04-2024
MODULO VI: PATOLOGIA QUIRURGICA DEL INTESTINO 17-04-2024
DELGADO
MODULO VII: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL 19-04-2024

MODULO VIII: PATOLOGÍA BENIGNA DEL COLON 22-04-2024

MODULO IX: APENDICITIS 24-04-2024


MODULO X: PATOLOGIA QUIRÚRGICA DE COLON Y 26-04-2024
RECTO
MODULO XI: PATOLOGIA QUIRÚRGICA ANORECTAL 29-04-2024
MODULO XII: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA VESÍCULA 01-05-2024
BILIAR
MODULO XIII: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA VÍA 03-05-2024
BILIAR PRINCIPAL
MODULO XIV: PATOLOGIA QUIRURGICA DEL PANCREAS 04-05-2024
MODULO XV: HERNIAS Y EVENTRACION ABDOMINAL 06-05-2024
MODULO XVI: PATOLOGIA QUIRURGICA HEPATICA 08-05-2024
MODULO XVII: COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA 10-05-2024
ABDOMINAL

UNIDAD II: NEUROCIRUGÍA:

MÓDULO I: HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL 13-05-2024


MÓDULO II: HIDROCEFALIA 13-05-2024
MÓDULO III : TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO I 15-05-2024
MÓDULO IV: TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO II 15-05-2024
MÓDULO V: TRAUMATISMOS VERTEBROMEDULAR I 17-05-2024
MODULO VI: TRAUMATISMOS VERTEBROMEDULAR II 17-05-2024
MODULO VII: PROCESOS EXPANSIVOS 20-05-2024
INTRCRANEALES
MODULO VIII: PROCESOS EXPANSIVOS DEL RAQUIS 22-05-2024
MODULO IX: HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA 24-05-2024
MODULO X: LESIONES MIELORADICULARES 27-05-2024

MODULO XI: PATOLOGIA QUIRÚRGICA ANORECTAL 27-05-2024

UNIDAD III: CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico
MÓDULO ProfesionalCONGÉNITAS
I: AFECCIONES de Medicina Humana 29-05-2024
CAJAMARCA-PERÚ
MÓDULO II: FACTURAS MAXILOFACIALES 31-05-2024
MÓDULO III : CÁNCER FACIAL 03-06-2024
MÓDULO IV: PATOLOGÍA DEL ACCIDENTE 05-06-2024
TEMPOROMAXILAR
UNIDAD MÓDULO V: PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES 07-06-2024
IV: CIRUGÍA DE MAYORES
TÓRAX Y
MODULO VI: CÁNCER DE TIROIDES, TIPOS 10-06-2024

CARDIOVASCULAR:

MODULO I: TRAUMATISMO TORÁCICO. 12-06-2024


MODULO II: TRAUMATISMO VASCULAR. 14-06-2024
MODULO III: CIRUGÍA CARDIACA. 17-06-2024
MODULO IV: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, 19-06-2024
LINFEDEMA Y CELULITIS
MODULO V: VARICES DE LOS MIEMBROS INFERIORES 21-06-2024

UNIDAD V: OFTALMOLOGÍA:

MODULO I: PÁRPADOS Y ANEXOS 12-06-2024

MODULO II: CONJUNTIVA 13-06-2024

MODULO III: CÓRNEA 14-06-2024

MODULO IV: IRIS, CUERPO CILIAR, UVEA 17-06-2024

MODULO V: MUSCULATURA EXTRAOCULAR 19-06-2024

MODULO VI: NERVIO ÓPTICO 21-06-2024

MODULO VII: RETINA 24-06-2024

MODULO VIII: CRISTALINO Y DEFECTOS DE


26-06-2024
REFRACCIÓN

MODULO IX: EMERGENCIAS OFTÁLMICAS, GLAUCOMA 28-06-2024

b. FECHA DE EXÁMENES
 1°TÓPICO: CIRUGÍA GENERAL
 2°TÓPICO: ESPECIALIDADES
 APLAZADOS: TODOS LOS TÓPICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ

c. HORARIO DE TRABAJO

LUNES A JUEVES LUNES, MIERCOLES Y VIERNES:

8 – 12 PM 8 – 12 PM
Práctica Hospitalaria: HRDC y Teoría: HRDC, Hospital de EsSalud
EsSalud Cajamarca Cajamarca y Facultad de Medicina

B. CRONOGRAMA PROPUESTO PARA DICTADO DEL


CURSO DE GINECOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA I: ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA,


INFERTILIDAD Y ANTICONCEPCIÓN

TEMA FECHA

Presentación del Sílabos 09/04/24

Ciclo menstrual normal y sus trastornos. 11/04/24

Pubertad: Menarquia y etapas del desarrollo puberal. 16/04/24

Climaterio y menopausia. 18/04/24

Síndrome de ovario poliquístico. 23/04/24

Infertilidad Femenina. 25/04/24

Patologías endocrinas que afectan la fertilidad. 30/04/24

EXAMEN ESCRITO DE UNIDAD I:

UNIDAD DIDÁCTICA II: PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA

Infecciones del tracto genital inferior femenino. 02/05/24

Infecciones del tracto genital superior femenino: Enfermedad 07/0524


pélvica inflamatoria (EPI).

Leiomiomatosis uterine 09/05/24

Incontinencia urinaria femenina 14/05/24

SEMINARIO: Enfermedades de trasnsmisión sexual 16/05/24

Patología benigna de mama 21/05/24

Aborto séptico 23/05/24

Patología benigna de ovario 28/05/24

Endometriosis 30/05/24

EXAMEN ESCRITO DE UNIDAD II

UNIDAD DIDÁCTIVA III: GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA

Lesiones pre malignas cervicales y rol del Papiloma Virus 04/06/24


Humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ

Seminario: Anatomía y fisiología de la mama – Patología 06/06/24


benigna de la mama.

Cáncer de cérvix. 11/06/24

Seminario: Cáncer endometrial. 13/06/24

Cáncer de mama. 18/06/24

Seminario: Carcinoma del Ovario 25/06/24

Otras neoplasias malignas ginecológicas: Vulva, trompa 27/06/24


uterina.

Sexualidad en la adolescencia y climaterio 02/07/24

Seminario: Planificación familiar 04/07/24

Seminario: Infertilidad 08/07/24

Patologías endocrinas que afectan la fertilidad: Enf. Tiroides- 11/07/24


suprarenales-galactorreas.

EXAMEN ESCRITO DE UNIDAD III

C. CRONOGRAMA PROPUESTO PARA DICTADO DEL


CURSO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

TEMAS TEÓRICOS FECHAS


1. Clase Inaugural: Medicina Física y Rehabilitación.
Conceptos de Deficiencia Discapacidad y Minusvalía. SEMANA 1
Historia Clínica. Equipo de Rehabilitación. Metas
terapéuticas,RBC.
2. Necesidad e Importancia Clínica y Pronóstico de los
Exámenes Auxiliares en Rehabilitación: Test Articular. Test SEMANA 2
Muscular. Test de Marcha. Test Funcional, Test de A. V. D.
3. Agentes físicos y termoterapia superficial. Hidroterapia.
Crioterapia. Propiedades. Efectos fisiológicos. SEMANA 3
Indicaciones. Contraindicaciones. Dosis Recomendaciones

4. Termoterapia Profunda Corrientes de baja frecuencia.


Corrientes De frecuencia media. Corrientes de alta
Frecuencia. Terapia combinada. Laserterapia. Efectos SEMANA 4
fisiológicos. Indicaciones. Contraindicaciones Dosis.
Recomendaciones., Magnetoterapia Efectos fisiológicos.
5. Indicaciones.
Seminario Contraindicaciones
(ABP) Dosis. recomendaciones
Rehabilitación en Patología
Traumatológica
Fisiopatología y fisiología reparadora de los diferentes
tejidos del aparato locomotor: músculos, tendones, SEMANA 5
ligamentos, cartílagos, hueso: cicatrización espontánea,
medios terapéuticos y cicatrización dirigida, tiempos,
Complicaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ
6. Seminario (ABP) Miopatía y quemados Generalidades,
clasificación. Etiología. Clínica y características principales de
los disturbios musculares. Diagnóstico, diagnóstico SEMANA 6
diferencial, tratamiento médico rehabilitatorio y preventivo.
Pronóstico, complicaciones.
7. Desarrollo Psicomotor. Patología del Desarrollo- Cuadros
Clínicos. Parálisis cerebral Evaluación del daño cerebral y
SEMANA 7
de maduración neurológica. Tratamiento Precoz.
Tratamiento Integral.
8. Trastornos de patológicos de la comunicación humana,
Generalidades, integración y organización del lenguaje.
Ontogenia y bases neurofisioorgánicas del lenguaje. SEMANA 8
Clasificación de las alteraciones del lenguaje. Clasificación
de las alteraciones del lenguaje. Diagnóstico diferencial de
los retardos del lenguaje.
9. Rehabilitación Cardiaca. Evaluaciones en Fase Aguda. En
Post Operados. Ejercicios Terapéuticos. Apoyo Psicológico SEMANA 9
Nutricional
10. Rehabilitación Respiratoria. Evaluaciones Enfermedad
Pulmonar Aguda y Crónica Asma Bronquial. Medidas SEMANA 10
Terapéuticas.
11. Rehabilitación de enfermedades reumáticas y del colágeno,
Generalidades, clasificación, Etiología, fisiopatología.
Diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico, Complicaciones y
pronóstico.
Seminario Rehabilitación en lesiones de unidad motora
nervio periférico: constitución anatómica, fisiología del
nervio periférico tipos. Lesiones diferentes niveles SEMANA 11
Diagnóstico semiológico, electrofisiológico, test de
estimulación eléctrico, diagnóstico, Pronóstico y evolución
de las lesiones del nervio periférico, lesiones del radial,
mediano cubital ciático. Lesión periférica del nervio facial,
Diagnóstico semiológico, pronóstico, tratamiento
medicamentoso y rehabilitación. Neuralgia del trigémino
12. Rehabilitación en lesiones centrales Lesión central o
encefálica: generalidades, alteraciones más frecuentes.
Hemiplejías: etiopatogenia, factores de riesgo, diagnóstico. SEMANA 12
Tratamiento y pronóstico de hemiplejías, Complicaciones y
prevención de D.C.V
13. Mesa redonda síndrome del dolor.
Seminario (ABP) Rehabilitación de enfermedades de la
asta anterior: Generalidades: Guillain Barre. Clínica, SEMANA 13
diagnóstico diferencial. Poliomielitis anterior aguda, normas
clínicas, etiología, epidemiología, vigilancia epidemiológica,
complicaciones, tratamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ
14. Rehabilitación del lesionado medular Etiología, tipos de
lesiones medulares, evaluación. Niveles de lesión,
capacidades musculares residuales, Nivel sensitivo y
motor, metas de rehabilitación. Tratamiento integral de SEMANA 14
rehabilitación, terapia ocupacional, valoración de la
discapacidad. Ayudas ortopédicas: artéticas para miembros
inferiores, Movilización y transporte de un paciente con
TMV, Aspectos sociales, orientación vocacional,
entrenamiento laboral.
15. Complicaciones del lesionado medular Neuroanatomía y
fisiología de la vejiga. Disfunción Neurogénica vesical,
Disfunción Neurogénica intestinal, Úlceras de presión,
mecanismos.
Reeducación psicosexual. Otras complicaciones del SEMANA 15
lesionado: mielitis ascendente.

SEMINARIOS:

TEMA
Rehabilitación en patología traumatológica
Miopatías y quemados
Defectos posturales
Rehabilitación en lesiones de la unidad motora
Síndrome del dolor
Rehabilitación de enfermedades de la asta anterior
Rehabilitación en geriatría

D. CRONOGRAMA PROPUESTO PARA DICTADO DEL


CURSO DE PSIQUIATRÍA

I UNIDAD:
TEMAS FECHA
1. Clínica psiquiátrica
Examen y diagnóstico del paciente psiquiátrico
1.1 Paciente adulto
1.2 Niños y adolescentes
1.3 Pacientes geriátricos
2. Desórdenes del neurodesarrollo y otros desórdenes SEMANA 1
de la niñez
2.1 Discapacidad intelectual
2.2. Trastornos de la comunicación
2.3 Trastornos del espectro autista
2.4 Trastornos de déficit de atención e hiperactividad

2.5 Trastorno específico del aprendizaje SEMANA 2


2.6 Trastornos motores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ
2.7 Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta en
el lactante y en la infancia
2.8 Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
en los niños
2.9 Trastornos depresivos y suicidio en niños y adolescentes
2.10 Inicio temprano de trastorno bipolar
2.11 Trastorno del estado de ánimo

2.12 Trastorno de conducta en la niñez


2.13 Trastornos de ansiedad en la infancia, niñez y
adolescencia
2.14 Mutismo selectivo
2.15 Trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y
adolescencia
2.16 Esquizofrenia de inicio precoz SEMANA 3
2.17 Trastornos en adolescentes por uso de sustancias.
3. Trastornos neurocognitivos
3.1 Delirium
3.2 Demencia (Trastorno neurocognitivos mayor)
3.3. Trastornos neurocognitivos mayor y leve, debidos a otra
afección médica (trastornos amnésicos)

3.4 Trastornos neurocognitivos y otros trastornos debidos a


una afección médica
3.5 Deterioro cognitivo leve
4. Uso de sustancias y trastornos adictivos
4.1 Características generales de trastornos relacionados al
uso de sustancias
4.2 Trastornos relacionados con alcohol SEMANA 4
4.3 Trastornos relacionados con Cannabis
4.4. Trastornos relacionados con opiáceos
4.5 Trastornos relacionados con sedantes, hipnóticos y
ansiolíticos
4.6 Trastornos relacionados con estimulantes
4.7 Trastornos relacionados con tabaco

4.8 Trastornos relacionados con cafeína


4.9 Trastornos relacionados con alucinógenos
4.10 Trastornos relacionados con inhalantes
4.11 Trastornos relacionados con esteroides anabolizantes
SEMANA 5
androgénicos
4.12 Trastornos del Juego y Otros trastornos relacionados
con trastornos adictivos
5. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

II UNIDAD:
TEMAS FECHA
6. Trastorno Bipolar
7. Trastornos depresivos
8. Trastornos de Ansiedad SEMANA 6
9. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
10. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ
11. Trastornos disociativos
12. Síntomas somáticos y trastornos relacionados
13. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta SEMANA 7
14. Trastornos de la eliminación
15. Trastornos del sueño y del despertar

16. Sexualidad humana y disfunciones sexuales


17. Disforia de género, identidad de género y afección
relacionada
18. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la
SEMANA 8
conducta
19. Trastornos de personalidad
20. Otros problemas que pueden ser objeto de atención
clínica

B. Tratamiento a lo largo de la vida


21. Psicofarmacología
21.1 Antipsicóticos
21.2 Antidepresivos SEMANA 9
21.3 Estabilizadores del ánimo
21.4 Ansiolíticos
21.5 Drogas usadas en trastornos del sueño

21.6 Estimulantes
21.7 Drogas usadas en trastornos por uso de sustancias SEMANA
21.8 Drogas usadas para mejoría cognitiva 10
21.9 Drogas usadas para trastornos sexuales

III UNIDAD:
TEMAS FECHA
21.10 Drogas usadas para tratamiento de efectos
secundarios de drogas psicotrópicas
SEMANA 11
21.11 Suplementos nutricionales y relacionados
22. Otras terapias somáticas

23. Psicoterapia
24. Rehabilitación psiquiátrica y otras intervenciones
25. Consultas a otras disciplinas
25.1. Consultas a psiquiatría de enlace
25.2. Psiquiatría geriátrica SEMANA 12
25.3. Emergencias psiquiátricas
26. Nivel de cuidado
C. Otros temas relevantes en psiquiatría
27. Ética y profesionalismo

28. Temas forenses y legales SEMANA


29. Problemas relacionados con el final de la vida y cuidados 13-14
paliativos
29.1. Muerte, agonía y duelo
29.2. Cuidado paliativo
29.3. Eutanasia y suicidio asistido por médico
30. Psiquiatría comunitaria
31. Psiquiatría de cuestiones globales y culturales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ
D. Contribuciones de las ciencias y ciencias sociales a la
psiquiatría
32. Edad y desarrollo normal
32.1. Desarrollo del Infante, niño y adolescente
32.2. Adultez
32.3. Ancianidad

33. Contribución de la neurociencia


33.1. Contribuciones de la ciencia psicológica
33.2 Normalidad y Salud Mental
SEMANA 15
33.3. Contribuciones de la ciencia sociocultural
34.1. Teoría de la personalidad y psicopatología
34.2 Historia breve de la psiquiatría.

2.2. CURSOS DICTADOS EN EL XI CICLO (CICLO


ACADÉMICO 2024-II)

o Externado médico (Atención integral de Salud en


servicios periféricos y de comunidad).

A. CRONOGRAMA PROPUESTO PARA DICTADO DEL


CURSO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SERVICIOS
PERIFÉRICOS Y DE COMUNIDAD

I UNIDAD:

TEMAS FECHA
 Presentación del silabo y la metodología de
las clases teóricas y prácticas SEM 1
 Aspectos generales APS
 Telesalud y Telemedicina
 Principios de atención primaria de salud
SEM 2
 Determinantes sociales en salud
 Historia Natural de la enfermedad.
SEM 3
 Niveles de prevención
 Calidad de Atención en
 Atención Integral en Salud - Atención
SEM 4
centrada en la persona y no en la
enfermedad
 Promoción de la salud
SEM 5
 Enfoque de entornos saludables
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Fundada por Ley 14015 del 13 de Febrero de 1962
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CAJAMARCA-PERÚ

II UNIDAD:

TEMAS FECHA
 Modelo de Cuidado Integral en salud - MCI
SEM 6
 Conceptos, principios, enfoques y estrategias
 Cuidado integral pre natal
SEM 7
 Cuidado Integral al Niño (l)
 Cuidado Integral al niño (ll) - Cuidado Integral
SEM 8
al Adolescente.
 Cuidado Integral al Joven.
SEM 9-10
 Cuidado Integral al Adulto
 Cuidado Integral al Adulto SEM 11

III UNIDAD:

TEMAS FECHA
 Redes Integrales de Salud RIS
 RIS implementadas en la región y su SEM 12-13
organización territorial para la atención
integral de salud.
 Financiamiento en Salud
 Aseguramiento Universal en Salud SEM 14
 Tipos de Seguros en el Perú
 Las dos más grandes IAFAS en el Perú: SIS -
ESSALUD PEAS y Planes
 Complementarios SEM 15
 Inequidades del Sistema de Salud
 Auditoría Médica en Servicios de Salud

También podría gustarte