Primera Lectura-Teoria General de Los Contratos
Primera Lectura-Teoria General de Los Contratos
Primera Lectura-Teoria General de Los Contratos
Integrante:
25 de enero 2024
Preguntas
1) Cuales son los requisitos del acto jurídico – Sujetos de derecho donde
exista un objeto propio y con condiciones objetivas
2) Porque se dice que para que se pueda dar cumplimiento al art 1022 del
Código Civil, donde el contrato es ley entre partes, debe necesariamente
existir la capacidad de actuar.
5) Que es la voluntad contractual, porque se dice que debe ser libre de vicios,
error o intimación
La voluntad es el querer interno que debe ser exteriorizado, ya que
manifestarlo configura el consentimiento de ser parte del contrato.
Debe ser libre de vicios para que produzca efectos jurídicos correspondientes.
Es decir, ser tomado de manera consciente y sin influencia por factores
negativos. El consentimiento o aceptación debe ser pura y completa, si se da
el error o la intimidación no estaría rigiendo la autonomía de la voluntad y por
ende el contrato seria nulo porque hay una falta en un elemento del acto
jurídico. Es decir, no sería válido.
7) Indique que nos dice la lectura con respecto de la forma del contrato y
porque se dice que suele confundirse con el objeto del contrato
De acuerdo con la lectura la confusión de conceptos se da con la causa y el
objeto, pero la forma se entiende que es la manifestación del consentimiento
de los contratantes. Porque son elementos observables y tangibles como lo es
la firma, intercambio de documentos, acuerdo verbal enfrente de testigos.
Entonces la forma del contrato y la manera en que se desea ser percibido por
las partes y terceros pueden ser libres por decisión de contratantes o bien
pueden tener forma como lo especifica la ley que serían los contratos
solemnes.
14) Que es un contrato oneroso: es cuando cada una de las partes contratantes
recibe o va a recibir una ventaja patrimonial.
15)Que es un contrato gratuito: este contrato trata de que una parte se
compromete a realizar alguna prestación con el fin de enriquecer o proporcionar
un servicio a la otra parte.