Secuencia Matematica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Escuela N° 14 Juan José de Urquiza

Secuencia Didáctica de Matemática

“¡NÚMEROS Y MÁS NÚMEROS!”

1° grado “A” y “B”


Docentes: Carla Amateis- Paola Gomez
Alta Italia
FUNDAMENTACIÓN
La presente secuencia didáctica es una propuesta de enseñanza pensada para 1° grado en la que
se desarrollaran actividades con distintas situaciones problemáticas y juegos.
Se promoverá a los alumnos el reconocimiento del valor posicional de cada cifra al descomponer
(aditivamente) y componer los números. Ejemplo: dinero/juego.
A medida que se avance en el reconocimiento de la serie numérica, se irá guiando a los alumnos
mediante la oralidad en puestas en común luego de las actividades.
Se espera que los alumnos puedan explorar regularidades de la serie numérica, con la guía del
docente.
EJE: Números y operaciones

El reconocimiento de la organización del sistema decimal de numeración en diversas


situaciones.

Esto supone:

 Utilizar (leer y escribir) números naturales de 1 y 2 cifras.


 Reconocer el valor posicional de cada cifra al descomponer (aditivamente) y componer los números.
Ejemplo: dinero/juego.
 Explorar regularidades de la serie numérica.
 Reconocer y usar escrituras equivalentes (aditivas y sustractivas) para el mismo número (por
ejemplo: que 16 es igual a 10+6, entre otros).

El reconocimiento de las operaciones de adición en diversas situaciones.

Esto supone:

 Usar adición en distintos contextos, ejemplo: agregar, reunir, quitar, repartir, perder.
 Realizar cálculos exactos y aproximados.
Propósitos:

 Presentar diversas situaciones problemáticas para el dominio de los números naturales


de 1 hasta el 99.
 Dar a conocer regularidades en la serie numérica y analizar el valor posicional en
contextos significativos al leer, escribir, comparar números de una y dos cifras.

1
 Dar a conocer los billetes y monedas y alguna equivalencia sencilla del Sistema Monetario
Argentino. Ejemplo 10 monedas de un peso es igual a un billete de 10 pesos.

CLASES Nº 1 Y 2:
FECHA:

 Recuperación de los saberes previos:


 Juego para trabajar sobre el recitado de la serie: realizará un repaso para recuperar
todos aquellos saberes obtenidos hasta el momento.

PUM al 90…
Organización de la clase: los chicos se sientan en ronda.
Desarrollo: van diciendo por turno uno cada uno, los números en orden. Los que deben decir 10,
20, 30, 40; en lugar de nombrarlo, dicen PUM, si alguno se equivoca el siguiente jugador vuelve a
empezar de 1.

 Luego de realizar el juego, la docente mediante pregunta de manera oral.


*¿Cómo era el juego?
*¿Cuándo decíamos “PUM”?
*¿A qué familia pertenecen?
La docente les recordará el castillo numérico y las familias de los números completadas hasta el
momento. Se tendrán también en cuenta, las nuevas familias que aparecieron durante el juego.

2
 Se entregará a cada estudiante una fotocopia del cuadro numérico.
 A partir del cuadro numérico, la docente plantea distintas preguntas para explorar y
reflexionar sobre las regularidades de la tabla numérica.
o ¿Qué características tienen los números de una fila?
o ¿Y los de una columna?
o ¿En qué se diferencian los números de la primera con los de la tercera fila?
o ¿Qué tienen en común los números de la fila de los cuarenta y qué va cambiando?
o ¿Ocurre lo mismo en todas las filas?
o ¿Cuántos números hay en cada fila?
o ¿Cuántos números terminados en 7 hay? ¿Y en 5? ¿Y en 9?
La docente cierra la clase recuperando que en todas las filas se mantiene el número de los
“unos” y cambia el de los “dieces”, mientras que en las columnas están las familias de los
“dieces”, once, doce, trece, catorce, quince, “dieci…”, “veinti”, “treinta”, “cuarenta”. Haciendo
hincapié fonéticamente la pronunciación
Luego del juego, se les propondrá a los a estudiantes las siguientes actividades en el cuaderno.

EN EL CUADERNO

 ESTA SERIE DE NÚMEROS VA DESDE EL 50 HASTA EL 100. COMPLETÁ


LOS NÚMEROS QUE FALTAN.

3
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
60 61 65 67 69
70 72 78 79
82 85
90 92 93 96 99
100

 ESCUCHÁ CON ATENCIÓN LO QUE LEE LA SEÑO QUE DICEN LOS CHICOS Y LUEGO ESCRIBÍ LA
RESPUESTA.

LISANDRO: ABAJO DEL 51, TODOS LOS NÚMEROS TERMINAN EN 1. ¿ES VERDAD? _________
LUCIANA: EN LA FILA QUE EMPIEZA CON EL 90, TODOS LOS NÚMEROS EMPIEZAN CON 9. ¿ES
VERDAD? _________
ERNESTO: SI UNO ELIGE UN NÚMERO DE ESTA TABLA, EL QUE ESTÁ DEBAJO ES JUSTO 10 MÁS.
¿ES VERDAD? _________
CANDELA: SI UNO ELIGE UN NÚMERO DE ESTA TABLA, EL ANTERIOR ES UNO MÁS. ¿ES VERDAD?
_________
JUAN: SI UNO ELIGE UN NÚMERO DE ESTA TABLA, EL QUE LE SIGUE ES UNO MÁS. ¿ES VERDAD?
_________
AGUSTÍN: SI UNO ELIGE UN NÚMERO DE ESTA TABLA, EL QUE ESTÁ ARRIBA ES 10 NÚMEROS
MÁS CHICO. ¿ES VERDAD? _________

LA FAMILIA DEL 60

 Completaremos entre todos la siguiente fotocopia teniendo en cuenta el cuadro


numérico y lo trabajado con anterioridad.

4
 Seguidamente, se les entregará y explicará la siguiente fotocopia para que la
resuelvan de manera individual.

5
 A continuación, se les propondrá la siguiente actividad relacionada con lo aprendido
sobre atados de 10 y sueltos.

ACTIVIDAD

¿QUÉ NÚMERO SE FORMA? CUENTA LOS ATADOS Y PALITOS SUELTOS

6
CLASE Nº 3:
FECHA:

Para iniciar la sesión la docente presentará la grilla numérica (del 0 al 100), será la encargada de
promover la reflexión colectiva acerca de cómo usar la grilla y de ciertas regularidades de esta.
Luego de presentar la grilla invitará a los niños a colorear con color azul los números que
pertenecen a la familia de los unos y de color rojo la columna de los dieces o números redondos.
También quedará señalado con un cartel la fila y la columna.

FILA

COLUMNA

Una vez finalizada la actividad de colorear la grilla la docente realizará de manera oral a todo el
grupo las siguientes preguntas (se usará la grilla para responder las preguntas por ello en el
pizarrón estará colgada la misma)

7
 ¿Qué característica común tienen los números de una misma fila?

 ¿Y los de una misma columna?

 ¿Qué diferencia hay entre los números de la primera y de la segunda columna?

 Si agrego diez a un número... ¿a qué casillero llego?

 ¿Y si saco diez?

 ¿Qué columnas tienen los números más grandes?

 ¿Qué filas?

A continuación, los alumnos realizarán en sus cuadernos las siguientes actividades:

EN EL CUADERNO

 CONOCEMOS LA FAMILIA DEL 70. COMPLETA LA SIGUIENTE FOTOCOPIA.


(De manera colectiva se completará el castillo numérico del aula con la nueva familia
trabajada)

8
ACTIVIDADES

LA SEÑO ME LEE LOS NÚMEROS, SOLITO AL LADO ESCRIBO CUÁL ES Y LUEGO LO BUSCO Y
PINTO LA BUTACA.

9
CLASE Nº 4:
FECHA:

Para iniciar, se recordará lo trabajado y aprendido hasta el momento. Se invitará a los


estudiantes a observar el castillo numérico y recitar de manera colectiva las familias de
los números aprendidas hasta el momento. ¿Si aprendemos otra familia? Seguidamente,
se les entregará las siguientes fotocopias, las cuales serán resueltas de manera
individual.

 SUMA Y COMPLETA LA FAMILIA DEL 80.

 COMPELTA CON EL NÚMERO ANTERIOR Y POSTERIOR AL NÚMERO


DADO.

10
 ¿QUÉ NÚMERO SE FORMA? CUENTA LOS ATADOS Y PALITOS SUELTOS.

CLASE Nº 5:
FECHA:

11
Para comenzar, recordaremos la familia aprendida la clase anterior. Seguidamente se preguntará a los
niños si conocen la próxima familia. ¿Cuál es? La recitaremos entre todos de manera oral mientras se
completa el castillo numérico del aula. Paralelamente, los alumnos trabajarán con la siguiente fotocopia.

 PARA PENSAR: ¿Cuántos atados de 10 necesito para formar el número 90?


 Se les propondrá completar el siguiente cuadro numérico teniendo en cuenta lo
aprendido hasta el momento y tomando de guía el castillo de números del aula.

12
ACTIVIDADES CON EL CUADRO NUMÉRICO

 COLOREA DE AMARILLO LA FAMILIA DEL 20.


 COLOREA DE ROJO LA FILA DE LOS NÚMEROS TERMINADOS EN 5.
 COLOREA DE AZUL EL NÚMERO MÁS GRANDE.
 COLOREA DE VERDE EL NÚMERO MÁS PEQUEÑO.
 COLOREA DE NARANJA LA FAMILIA DE LOS NUDOS O DIECES.

CLASE Nº 6:
FECHA:

 EXPLORAMOS LA GRILLA NUMÉRICA DE LA CLASE ANTERIOR.

 LOS DIECES (la docente entregará una tira con los dieces y entre todos le escribiremos sus
nombres).
10=DIEZ
20=VEINTE
30=TREINTA
40= CUARENTA
13
50= CINCUENTA
60= SESENTA
70= SETENTA
80= OCHENTA
90= NOVENTA
100= CIEN
40=CUARENTA
50=CINCUENTA
60=SESENTA
70=SETENTA
80=OCHENTA
90=NOVENTA
100=CIEN
 ADIVINO LOS NÚMEROS ESCONDIDOS DETRÁS DE LAS IMÁGENES Y LOS ESCRIBO DEBAJO.

14
 ENTRE TODOS REALIZAREMOS EL DESARME DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS QUE
QUEDARÁ PLASMADO EN UN AFICHE PARA QUE LOS ALUMNOS LO CONSULTEN CADA
VEZ QUE LO NECESITEN Y LO COPIARÁN EN SUS CUADERNOS.
34: 10+10+10+1+1+1+1

58:

63:

22:

75:

82:

CLASE Nº 7:
FECHA:

En esta sesión la docente les propone a los alumnos jugar con la grilla. (Primero se realizará de
manera oral luego los alumnos realizarán en sus cuadernos algunas de ellas)

 Parado en el 10 salto 7 lugares a la derecha llego al……


 Parado en el 10 salto 2 lugares a la derecha llego al….

 Parado en el 40 salto 1 lugar a la derecha llego al……


 Parado en el 80 salto 9 lugares a la derecha llego al….
 Parado en el 30 salto 6 lugares a la derecha llego al….

 Parado en el 60 salto 3 lugares a la derecha llego al……


 Parado en el 90 salto 4 lugares a la derecha llego al……
 Parado en el 50 salto 8 lugares a la derecha llego al….

Pensamos: ¿qué pasa si avanzo en la grilla hacia adelante? ¿y si retrocedo?

 Si me paro en el 15 y doy 10 saltos, ¿a cuál llego?


 Si me paro en el 12 y doy 10 saltos, ¿a cuál llego?
 Si me paro en el 20 y doy 10 saltos, ¿a cual llego?

15
 Si me paro en el 24 y doy 10 saltos para atrás, ¿a cual llego?
 Si me paro en el 22 y doy 10 saltos para atrás, ¿a cual llego?
 Si me paro en el 30 y doy 10 saltos para atrás, ¿a cual llego?

Pensamos: ¿qué pasa si voy en la grilla hacia abajo? ¿Y si voy hacia arriba?
CONCLUSIONES:
 SI AVANZO DE A UN CASILLERO QUIERE DECIR QUE VOY SUMANDO 1.
 SI RETROCEDO UN CASILLERO QUIERE DECIR QUE RESTO 1.

EN EL CUADERNO

ENTRE TODOS ORDENAMOS LOS NÚMEROS DE MENOR A MAYOR.

86-49-4-14-68-24-70-42.

ESCRIBÍ EN CADA FAMILIA EL NÚMERO QUE CORRESPONDA EN CADA LUGAR:

50 2 98 86 77 45 20 30 67 39

DEL 1 AL 20

DEL 21 AL 40

DEL 41 AL 60

DEL 61 AL 80

DEL 81 AL 100

ENCONTRAR Y ENCERRAR CON UN CIRCULO LOS NÚMEROS “INTRUSOS” EN CADA FILA.

16
76 77 87 79

77 87 88 89

96 98 98 99

53 54 55 46

63 63 65 66

83 74 75 76

TAREA:

 ORDENÁ LAS TARJETAS DE MENOR A MAYOR


31 13 28 30 39 57

 COMPLETÁ LOS NÚMEROS QUE FALTAN EN CADA TIRA.


60 61

70 79

80 88 89

CLASE Nº 8:
FECHA:

Para comenzar la clase, se taparán con papeles de colores algunos números en la grilla numérica
del aula para hacer la siguiente actividad. Luego de leer la consigna se les brindará un tiempo a
los alumnos para realizar la actividad, después se hará en forma grupal en el pizarrón.
Con color verde se tapan los números: 95 – 96 – 97 - 98
Con color amarillo: 25 – 35 -45 -55 - 65
Con color rojo: 11- 22 -33 -44
Con color azul: 73 – 74 – 83 – 84

EN EL CUADERNO

17
NÚMEROS ESCONDIDOS
MIRÁ EL CUADRO Y RESONDE A LAS PREGUNTAS.
 ¿QUÉ NÚMERO TAPAN LAS FICHAS VERDES?________________________
¿EN QUÉ SE PARECEN? _______________________________________________
 ¿QUÉ NÚMERO TAPAN LAS FICHAS AMARILLAS?______________________
¿CUÁL ES EL MAYOR? _______________________________________________
 ¿QUÉ NÚMERO TAPAN LAS FICHAS ROJAS? ______________________
¿EN QUÉ SE PARECEN? _______________________________________________
 ¿QUÉ NÚMERO TAPAN LAS FICHAS AZULES? ______________________

¿CUÁL ES EL MAYOR?
JUGAMOS A SACAR TARJETAS CON NUMEROS, EL QUE SACA EL NUMERO MAYOR GANA.
 NICOLAS Y JULIETA JUGARON 5 VUELTAS. GANA EL PARTIDO QUIEN GANA MAS VUELTAS.
PINTÁ LA TARJETA GANADORA DE CADA VUELTA.
NICO JULI
1° VUELTA 23 32
2° VUELTA 45 50
3° VUELTA 17 12
4° VUELTA 63 55
5° VUELTA 21 18

 ORDENÁ LAS TARJETAS DE MENOR A MAYOR


18 46 50 28 42 33

CLASE Nº 9:
FECHA:

Para comenzar la clase, la docente les presenta a los alumnos un álbum de figuritas para que lo exploren y
comenten que números hay que hay que pegar en esos números. Luego, se les presentará la siguiente
actividad.

18
 JOAQUÍN JUNTA FIGURITAS. PARA SABER CUÁLES TIENE Y CUÁLES LE FALTAN, ARMÓ ESTA TABLA
DONDE ANOTA LAS QUE YA TIENE.

 ¿CUÁNTAS FIGURITAS TIENE QUE EMPIEZAN CON VEINTI..? ________


 ¿CUÁNTAS FIGURITAS LE FALTAN PARA COMPLETAR LA FILA QUE EMPIEZA CON SESENTA?
________
 ¿CUÁNTAS FIGURITAS TIENE QUE CONSEGUIR PARA TENER TODAS LAS QUE TERMINAN EN 7?
_______

 HOY SU TÍA LE COMPRÓ 2 SOBRES DE FIGURITAS. AGREGALAS A LA TABLA:


36 - 88 - 62 - 40 - 25 - 17 - 59 - 76

 JOAQUÍN DICE QUE, CONTANDO LAS QUE LE REGALÓ LA TÍA, SOLO LE FALTAN 2 FIGURITAS QUE
TERMINAN EN 0. ¿ES CIERTO? ¿CUÁLES SERÍAN ESAS FIGURITAS?
 DESPUÉS DE UNAS SEMANAS, JOAQUÍN COMPLETÓ SU ÁLBUM. AGREGÁ EN LA TABLA DE
JOAQUÍN TODAS LAS FIGURITAS QUE FALTABAN.

19
CLASE Nº 10:
FECHA:

Para iniciar se le entregará a cada alumno la siguiente fotocopia:

Intervención docente

 ¿Qué observan en la imagen?


 ¿Para qué creen que se usa el dinero?
 ¿Saben cuanto vale cada moneda y billete de la fotocopia? (Analizaremos y escribiremos sus valo-
res entre todos)
 ¿Cuánto dinero hay en total en la fotocopia? ¿Cómo puedes darte cuenta? ¿Qué operación reali-
zaste? ¿Suma o resta? ¿Por qué?

Seguidamente se le entregará a cada estudiante un sobre con monedas y billetes. Se trabajará de


manera oral siguiendo las indicaciones de la docente:

Intervención docente

 ¿Cómo puedo formar con mis monedas $4? ¿Qué monedas puedo usar?
 ¿Cómo puedo formar $7? ¿Qué monedas necesito?
 ¿Cómo puedo formar $12? ¿Y $15?

En este punto, se solicitará a los niños que luego de haber formado la cantidad solicitada usando sus
monedas y billetes, que los dibujen en sus cuadernos para que queden registradas las respuestas.

Para finalizar, se propondrán las siguientes actividades.

20
21
CLASE Nº 11:
FECHA:

En esta clase seguiremos trabajando sobre el valor de las monedas y billetes. Se propondrán las
siguientes actividades de repaso.

ACTIVIDAD 1

DIBUJA LAS MONEDAS Y BILLETES QUE HAY EN CADA ALCANCÍA

ACTIVIDAD 2

CUENTA LA CANTIDAD DE DINERO DE CADA NIÑO.

MARCA CON UNA X EL QUE TIENE MÁS DINERO.

22
CLASE Nº 12:
FECHA:

En esta clase se trabajará con el análisis y resolución de situaciones problemáticas en el ámbito


del dinero.

A continuación, se entregará a cada estudiante la siguiente fotocopia. Se analizará de manera


colectiva. Se trabajará simultáneamente con las monedas y billetes.

Intervención docente

 ¿Cuál es el precio de los alfajores? ¿Con monedas puedo pagar?


 ¿Cuánto cuestan los chocolatines? ¿De que maneras distintas puedo pagarlos?
 ¿Cuál es el precio del chocolate? ¿Cómo puedo pagarlo?

23
Seguidamente, se propondrá las siguientes actividades para ser realizadas de manera individual.
La docente leerá y explicará cada consigna.

ACTIVIDAD

CLASE Nº 13:
FECHA:

¡Seguimos con situaciones problemáticas! Se propondrá las siguientes consignas de trabajo para
ser resueltas de manera grupal haciéndose uso de las monedas y billetes.

24
(Se propondrá a los estudiantes dibujar las monedas y billetes necesarios en cada caso)

Actividad oral observando los precios de la imagen

 ¿Cuánto cuestan dos yogurt?


 Si una botella de gaseosa sale $6, ¿cuánto cuestan dos botellas?
 ¿Cuánto dinero necesito para comprar tres chupetines?
 ¿Cuánto dinero necesito para comprar cinco caramelos?
 Si tengo $8, ¿qué puedo comprar? ¿Y si tengo $10?

Para finalizar, se propondrá a los estudiantes dibujar las monedas y billetes para comprar los
siguientes productos:

25
$5

$18

$9

$20

CLASE Nº 14:
FECHA:

En esta clase se propondrán distintas situaciones problemáticas para resolver en el contexto del
dinero.

ACTIVIDADES

OBSERVA CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE IMAGEN

26
LUCIANO, FEDERICO Y MARTINA FUERON A LA HELADERÍA. ¿CUÁNTO DINERO LLEVÓ CADA UNO?

$____________
_

$____________
_

$____________
_

¿QUIÉN DE LOS NIÑOS TIENE MÁS DINERO? ____________________


¿QUIÉN TIENE MENOS DINERO? ____________________________

27
CLASE Nº 15:
FECHA:

EN EL CUADERNO

PARA SABER

¡¡¡¡EN UN BILLETE DE $10 TENEMOS 10 MONEDAS DE $1!!!!

AGRUPO ESTAS MONEDAS DE A 10. ALGUNAS QUEDARAN SUELTAS.


¿CUÁNTOS BILLETES SE FORMARON? _______ ¿CUANTAS MONEDAS QUEDARON SUELTAS?
_______ ¿CUANTO DINERO TENGO?

ESTOS SON LOS BILLETES Y MONEDAS QUE USAMOS NORMALMENTE PARA COMPRAR. PENSA Y
MARCA ¿CUÁL ES EL VALOR DE CADA MONEDA Y BILLETE?

28
29
CLASE Nº 16:
FECHA:

OBSERVA LOS PRECIOS DE LA JUGUETERÍA.

Lista de precios:
Oso $75
Carrito de muñecas $64
Pelota $55
Robot $25
Elefante $100
Avión $84
Patineta $31
Muñeca $42
Juego de princesas $15

 COMPLETO CON LA CANTIDAD DE BILLETES Y MONEDAS QUE NECESITO PARA FORMAR


CADA PRECIO

PRECIO BILLETES DE $10 MONEDAS $1

30
$ 75
$64
$55
$100
$84
$31
$42
$ 15
$25

TAREA:

SI TENES

¿QUE JUGUETES COMPRARIAS? DESARMO EN MONEDAS Y BILLETES. ELIJO DOS JUGUETES Y


DESARMO SU PRECIO EN BILLETES Y MONEDAS.

CLASE Nº 17:

31
FECHA:
Para comenzar la clase de hoy, se les propone a los niños nuevos clientes en la juguetería. Se les
entregara una lista con los clientes y el dinero que tienen, ellos deberán calcular el cuánto dinero
tienen estos clientes y ver para qué les alcanza a estos compradores.

EN EL CUADERNO
¿CUÁNTO DINERO TIENE CADA NIÑO? ¿QUIÉN TIENE MÁS? ME PUEDO AYUDAR CON MI EQUIPO
DE BILLETES Y MONEDAS.

FEDERICO TIENE$______

MARTINA TIENE$______

LUCIANO TIENE $______

TIENE MÁS________________

LOS JUGETES QUE PUEDE COMPRAR SON:


 FEDERICO: ______________________________________________________
 MARTINA: ______________________________________________________
 LUCIANO: _____________________________________________________
 TAREA:

32
DESARMO EN MONEDAS Y BILLETES:

17=
21=
35=
48=
57=
63=

CLASE Nº 18:
FECHA:
Para comenzar la clase, se les presentará a los niños una estrategia para sumar y así poder
comprar más cosas en la juguetería. (Se recordarán los precios de los juguetes de la juguetería de
la clase número 15.
Se les pedirá que elijan dos juguetes y que entre todos pensemos como podemos hacer para
calcular cuanto salen. Las ideas que pueden surgir es usar tapitas, dibujar bolitas con los valores
que presentan los productos y después contar el total.

33
Una vez que ellos comenten las ideas y las verifiquemos en el pizarrón, se les presentará la nueva
estrategia. Antes se les pedirá que piensen de qué manera podemos desarmar en $10 y $1 los
precios de los juguetes.

EN EL CUADERNO

APRENDEMOS UNA NUEVA ESTRATEGÍA PARA SUMAR:


AHORA PENSEMOS, USANDO LA ESTRATEGÍA ANTERIOR QUEREMOS COMPRAR EN LA JUGETERÍA
EL DINOSAURIO Y EL AVIÓN. ¿CUÁNTO DINERO TENGO QUE PAGAR?

AHORA HACEMNOS LA
SUMA COMO
APRENDIMOS CON
LOS DOS JUGETES QUE
VAMOS A COMPRAR:

34
CLASE Nº 19:
FECHA:

Se retomará la clase con la nueva estrategia de suma, nuevamente elegiremos dos juguetes de la
juguetería y realizaremos la suma para poder averiguar ¿cuánto es lo que debemos pagar?
Primero desarmaremos con $10 y $1 los precios de los objetos y luego haremos la suma. Luego,
se les presentarán nuevas situaciones problemáticas.
35
AHORA A ¡SUMAR!…

CLASE Nº 20:
FECHA:

36
Para seguir trabajando con las sumas, se les planteará nuevas situaciones problemáticas para
resolver con la nueva estrategia presentada.

EN EL CUADERNO
¿QUÉ COMPRARON?
MIRA CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES PRODUCTOS, CONTA CUÁNTO PAGÓ CADA UNO Y DIBUJA
EL PRODUCTO QUÉ COMPRARON.

CLASE Nº 21:
FECHA:

37
Para la clase del día de hoy, se les propone a los estudiantes continuar con la estrategia de sumas
que venimos trabajando. Esta estrategia se retomará en la próxima secuencia, para continuar
afianzándola.
Para comenzar se les presentara una situación problemática de una reserva natural. Para
ubicarlos en ella, se indagará sobre el tema con las siguientes preguntas:
 ¿Qué piensan que es una reserva natural?
 ¿Qué creen que podemos encontrar en ella?
 ¿Saben para qué se hacen las reservas naturales?
Para que tengan un acercamiento a las mismas, se les mostrara el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=2P3JPIi_aBo

EN EL CUADERNO

UN PASEO POR LA RESERVA NATURAL


LAS SEÑOS DE PRIMERO ORGANIZARON UN PASEO POR LA RESERVA NATURAL. LOS CHICOS
TIENEN QUE TRAER $ 35 PARA TODOS LOS GASTOS.

 MELISA PAGÓ JUSTO CON DOS BILLETES Y CINCO MONEDAS. DIBUJA LOS BILLETES Y MONEDAS QUE
USÓ.

38
EN LA TIENDA DE LA RESERVA NATURAL VENDEN COMIDAS Y OTRAS COSAS. HOY LOS ARTÍCULOS
AUMENTARON $12. COMPLETA LA TABLA CON LOS PRECIOS DE HOY. USAMOS TAPITAS,
DIBUJAMOS Y HACEMOS LAS CUENTAS.

EL GUÍA DE LA RESERVA NATURAL LES CONTÓ A LOS CHICOS CUÁNTOS KILOS DE ALIMENTO
COMEN LOS ANIMALES EN UN DÍA.

¿QUÉ CANTIDAD DE KILOS COMEN ENTRE.….?

¿QUÉ CANTIDAD DE KILOS COMEN ENTRE.….?

39

También podría gustarte