AA - Guía de Estudios
AA - Guía de Estudios
AA - Guía de Estudios
Curso 2009-2010
Si está leyendo estas líneas tras haber introducido el CD en un lector, está utilizando la versión
informatizada. Está preparada para proporcionar información al alumno, tanto durante la fase de
su matrícula como a lo largo del curso. En la pantalla autorranque se le ha ofrecido la posibilidad
de leer este mismo documento. Además, en dicha pantalla hay un acceso directo y rápido a la
información básica. Los programas de las asignaturas pueden ser consultados a través del
apartado “Estudios de 1er y 2º ciclo” en la página de esta Universidad, http://www.upv.es.
Si está leyendo una edición impresa, está utilizando la versión mixta. Con el libro se le entrega un
CD conteniendo la versión informática cuyo contenido se acaba de describir.
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
C ontenido
Presentación..........................................................................................................................................................................................................5
Introducción...........................................................................................................................................................................................................7
a. La Escuela ................................................................................................................................................................................................9
b. Ubicación.................................................................................................................................................................................................11
c. Principios Básicos ...................................................................................................................................................................................13
d. Gestión de la Calidad y Medioambiental .................................................................................................................................................15
Organización de la Escuela................................................................................................................................................................................17
a. Dirección de la Escuela ...........................................................................................................................................................................19
b. Junta de Escuela.....................................................................................................................................................................................21
c. Comisiones..............................................................................................................................................................................................23
d. Departamentos ........................................................................................................................................................................................25
e. Institutos ..................................................................................................................................................................................................29
f. Profesorado .............................................................................................................................................................................................31
g. Personal de Administración y Servicios ..................................................................................................................................................35
h. Delegación de Alumnos ..........................................................................................................................................................................37
Ordenación Académica ......................................................................................................................................................................................39
a. Acceso a los Estudios .............................................................................................................................................................................41
a-1. Acceso a la Titulación de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos ................................................................................................41
a-2. Acceso a las Titulaciones de Ingeniero Técnico de Obras Públicas ..................................................................................................42
a-3. Acceso a la Titulación de Ingeniero Geólogo .....................................................................................................................................43
a-4. Acceso a la Titulación de Licenciado en Ciencias Ambientales.........................................................................................................45
a-5. Notas de Corte....................................................................................................................................................................................47
b. Normas de Matrícula ...............................................................................................................................................................................49
b-1. Preinscripción .....................................................................................................................................................................................49
b-2. Normas Generales de Matrícula .........................................................................................................................................................49
P resentación
Esta memoria se consolida como un documento que permite la aproximación al conocimiento de lo que es la Escuela de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos de Valencia. Como en años anteriores este documento se confecciona tanto en versión papel como en versión
digital. En la presente edición la versión digital no incorpora las fichas resumen de todas las asignaturas que se imparten en esta Escuela ya
que los contenidos de las correspondientes Guías Docentes pueden ser consultados a través del apartado “Estudios de 1er y 2º ciclo” en la
página de esta Universidad, http://www.upv.es.
En este momento la Escuela se encuentra en una época de reformas. En los planos de la Escuela sólo se recogen los cambios que podremos
ver a lo largo del curso 2009-2010. Pero estas reformas serán mayores en años próximos, especialmente con la ampliación del ala este del
edificio 1, al final de los cuales nos encontraremos con toda una infraestructura que nos permitirá abordar esta era de cambios con todas las
garantías, para lo cual nuestra plantilla de personal, tanto de profesorado como de servicios y administración, es un soporte inestimable.
Este curso se sigue impartiendo el Postgrado Oficial en Ingeniería Civil y Urbanismo, dentro del cual se insertan el Máster en Transporte,
Territorio y Urbanismo y el Máster en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil. Algunas de las informaciones al respecto que aquí se recogen
pueden cambiar, razón por la cual pedimos especialmente disculpas.
Esta Escuela, sintiéndose segura de sus capacidades, se muestra a la sociedad como es -madura y joven a la vez-, y con el deseo constante
de mejora en la búsqueda de la excelencia en materia docente e investigadora en los campos de la ingeniería civil y la medioambiental.
Vicent Esteban Chapapría - Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Valencia
5
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
I ntroducción
a. La Escuela
b. Ubicación
c. Principios Básicos.
d. Gestión de la Calidad y Medioambiental
Introducción 7
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
a. La Escuela
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos se crea, dentro del Instituto Politécnico
Superior de Valencia, mediante Decreto Ley de 6 de junio de
1968, publicado en el B.O.E. del 11 de noviembre de 1968.
Tras la creación de la Universidad Politécnica de Valencia en
1971, la Escuela es adscrita a esta universidad.
Introducción 9
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
b. Ubicación
Coordenadas de situación
Longitud: 0º 20’ 38,45”
Latitud: 39º 28’ 52”
Introducción 11
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
c. Principios Básicos
Extraído del Reglamento de la Escuela:
Naturaleza, fines y competencias
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Valencia es un Centro Docente Universitario integrado en la
Universidad Politécnica de Valencia.
Es el Órgano básico encargado de la gestión administrativa, organización y control de las actividades y enseñanzas universitarias conducentes
a la obtención del Título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y de todos aquellos otros títulos, grados académicos y curricula afines
que puedan establecerse, tanto de carácter oficial como propios de la UPV, así como de la difusión correspondiente.
Corresponde al Centro:
a) La elaboración de Planes de Estudio y la organización de las enseñanzas para la obtención de las titulaciones académicas que le
correspondan.
b) La organización y realización de actividades de Formación Permanente y Extensión Universitaria en los campos académico, científico y
profesional.
c) La coordinación y supervisión de las actividades docentes de los Departamentos relacionadas con ellas, de acuerdo con los Planes de
Estudio y los objetivos establecidos para cada titulación académica.
d) La contribución a las actividades universitarias y complementarias de los estudiantes.
e) La organización y gestión de la administración y los servicios que sean de su competencia.
f) El mantenimiento de los servicios comunes de apoyo a la docencia.
g) La gestión del presupuesto que se le asigne.
h) La expedición de certificaciones académicas y la tramitación de propuestas de convalidaciones y equiparación de títulos y estudios, traslado
de expedientes, matriculación y otras actividades administrativas similares.
i) Mantener relaciones con las Escuelas, Laboratorios, Asociaciones Profesionales, Centros Universitarios nacionales y extranjeros, con el fin
de poseer en cada instante la información más completa posible de los progresos realizados en el orden profesional.
j) Fomentar los programas de intercambio, tanto de profesores como de alumnos, con otras instituciones nacionales y extranjeras.
k) Organizar directamente o en cooperación con otras entidades, cursos monográficos de especialización y perfeccionamiento, y seminarios,
de conformidad con la normativa que la Universidad establezca.
l) Promover y patrocinar las iniciativas que se consideren convenientes para la mejor formación de los alumnos.
m) Establecer cauces de cooperación tecnológica y científica, Centros y Servicios de Información Bibliográfica.
n) La asunción de cualesquiera otras funciones que les atribuyan los vigentes Estatutos de la UPV y otras disposiciones.
Introducción 13
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Organización
Constituyen el personal de este Centro los profesores, ayudantes, técnicos de laboratorio y personal de administración y servicios adscritos al
mismo, independientemente de que su actividad se extienda a otros Centros.
Tal personal estará adscrito a un Centro y solo a uno. Todas y cada una de las Áreas de Conocimiento a las que pertenezcan las materias
impartidas en el Centro tendrán al menos un profesor adscrito en él. El Director del Centro mediará para que esta norma se cumpla siempre
que sea posible. Serán alumnos del Centro los matriculados en el mismo.
Órganos de Gobierno
a) Colegiados:
Junta de Escuela
b) Unipersonales:
Director
Subdirectores
Secretario
Introducción 14
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
• La Unidad de Prácticas en Empresa de la Escuela, conjuntamente con el Servicio Integrado de Empleo de la Universidad Politécnica de
Valencia, certificó en el año 2000 sus procesos bajo la norma ISO 9000. Desde entonces y hasta la fecha ha venido renovando su
acreditación.
• La Escuela acreditó su Sistema de Gestión Medioambiental bajo la norma ISO 14000 en el año 2002, renovando desde entonces esta
acreditación. Con ello fue el primer centro universitario español en hacerlo, y uno de los primeros en Europa.
Introducción 15
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
O rganización de la E scuela
a. Dirección de la Escuela
b. Junta de Escuela
c. Comisiones
d. Departamentos
e. Institutos
f. Profesorado
g. Personal de Administración y Servicios
h. Delegación de Alumnos
Organización de la Escuela 17
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
a. Dirección de la Escuela
Director D. Vicent Esteban Chapapría
Organización de la Escuela 19
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
b. Junta de Escuela
Director D. Ángel Luis Cayuela Prieto D. José Bernardo Serón Gáñez
D. Vicent Esteban Chapapría Dª. Mª Dolores Chust Puchalt D. José Serra Peris
D. Rafael Company Rossi
Subdirectores Representantes de los Alumnos
Dª. Josefa Contreras Fernández
D. Pedro Calderón García Dª. Rosa Arroyo López
D. Miguel Ángel Eguibar Galán
D. José A. González Escrivá D. José Antonio Civera Tejero
D. Ignacio Escuder Bueno
D. José R. Martí Vargas D. Andrés Felipe Collazos Saavedra
D. Miguel Ángel Fernández Prada
D. Amalia Sanz Benlloch D. Alejandro García Igarza
D. José Ferrer Polo
D. Francisco Vallés Morán D. Ruben Garrido Salas
D. Félix Ramón Francés García
D. Roberto González Miramón
Secretario D. Pedro Fuster García
D. Alejandro Inza Fitó
D. Isabel Salinas Marín D. Rafael Luís García Bartual
Dª. Mª Pilar Laguia Fernández
D. Alfredo García García
Jefe de Administración D. Nestor Lerma Elvira
D. Miguel Ángel Gil Saurí
D. Antonio Sanabria Gil D. Marek Lewandowski
D. Fernando González Vidosa
D. Ignacio Martínez Soler
Representantes de Profesores D. Rafael José Grilles Rodríguez
Dª. Natalia Moreno Ruiz
D. Antonio Agüero Ramón-Llin D. Juan Bautista Marco Segura
D. Eloy Pérez López
D. José Aguilar Herrando D. Miguel Martín Monerris
D. David Raga Rojas
D. Julián Alcalá González D. Manuel Guzmán Martín Utrillas
Dª. Mª Pilar Tabernero Monreal
D. Ignacio Andrés Domenech D. Josep Ramón Medina Folgado
D. José Ramón Atienza Reales D. Pedro Miguel Sosa Representantes del personal de
D. Ramón Barat Baviera D. José Luis Miralles García Administración y Servicios
D. José Luis Bonet Senach D. José María Monzó Balbuena D. Adolfo Lozano Barrueco
Dª. María Boquera Matarredona D. Francisco Javier Pallarés Rubio D. Luis Manuel Moreno Marinas
D. José Casanova Colón D. Eugenio Pellicer Armiñana Dª. Josefa Martínez Bellver
D. Saturnino Catalán Izquierdo Dª. Mª José Pelufo Carbonell Dª. Julia Sánchez Córdoba
D. Carmen Castro Bugallo D. Tomás Ruiz Sánchez Dª. Manuela Torres igual
Organización de la Escuela 21
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
c. Comisiones
Comité de Medio Ambiente
Presidente
D. José Rocío Martí Vargas
Representantes del profesorado
D. Guillermo Cobos Campos
Organización de la Escuela 23
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Comisión de Reclamaciones
D. José Aguilar Herrando
D. José Ramón Atienza Reales
D. Joaquín Catalá Alis
D. Juan Bautista Marco Segura
D. Francisco Javier Ramos Ramis
Organización de la Escuela 24
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
d. Departamentos
Departamentos con mayor presencia en la Escuela
Organización de la Escuela 25
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Urbanismo
Teléfono
Director: contacto e-mail Áreas de conocimiento
D. José Vicente Ferrando Corell 72801 depurb@upvnet.upv.es Derecho Administrativo
Derecho Civil
Derecho Constitucional
Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Derecho Mercantil
Sociología
Urbanística y Ordenación del Territorio
Teléfono
Departamento contacto Áreas de conocimiento
Biología Vegetal 74100 Biología Vegetal
Botánica
Fisiología Vegetal
Biotecnología 74200 Bioquímica y Biología Nuclear
Genética
Microbiología
Ciencia Animal 77430 Biología Animal
Nutrición y Bromatología
Producción Animal
Zoología
Composición Arquitectónica 74400 Composición Arquitectónica
Organización de la Escuela 26
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Teléfono
Departamento contacto Áreas de conocimiento
Economía y Ciencias Sociales 74700 Comercialización e Investigación de Mercados
Derecho Civil
Derecho Mercantil
Economía Aplicada
Economía Financiera y Contabilidad
Economía, Sociología y Política Agraria
Ecosistemas Agroforestales 79260 Botánica
Ecosistemas Agroforestales
Ingeniería Agroforestal
Producción Vegetal
Estadística e Investigación Operativa Aplicada y Calidad 74900 Estadística e Investigación Operativa
Ingeniería de Calidad
Expresión Gráfica en la Ingeniería 75100 Expresión Gráfica de la Ingeniería
Física Aplicada 75200 Física Aplicada
Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría 75500 Geografía Física
Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría
Prospección e Investigación Minera
Ingeniería Eléctrica 75900 Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Química y Nuclear 76300 Ingeniería Nuclear
Ingeniería Química
Ingeniería Rural y Agroalimentaria 75400 Ingeniería Agroalimentaria
Lingüística Aplicada 77530 Estudios Árabes e Islámicos
Filología Alemana
Filología Catalana
Filología Española
Filología Francesa
Filología Inglesa
Filología Italiana
Lengua Española
Traducción e Interpretación
Matemática Aplicada 76600 Matemática Aplicada
Organización de Empresas, Economía Financiera y Contabilidad 76800 Organización de Empresas
Organización de la Escuela 27
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Teléfono
Departamento contacto Áreas de conocimiento
Producción Vegetal 73300 Producción Vegetal
Proyectos Ingeniería 79860 Proyectos de Ingeniería
Química 73400 Edafología y Química Agrícola
Química Analítica
Química Inorgánica
Química Orgánica
Sistemas Informáticos y Computación 73500 Biblioteconomía y Documentación
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Lenguaje y Sistemas Informáticos
Organización de la Escuela 28
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
e. Institutos
Nombre Servidor WWW Dirección Electrónica
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INGENIERÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE http://www.iiama.upv.es secretaria@iiama.upv.es
Organización de la Escuela 29
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
f. Profesorado
Abad Moreno, Pascual Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Bonilla Salvador, Mercedes Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Acarreta Bermejo, Juan Manuel Mecánica Medios Continuos y Teoría de de Ingeniería Civil
las Estructuras Boquera Matarredona, María Lingüística Aplicada
Adam Picazo, Eva Lingüística Aplicada Boquera Pérez, Pascual Salvador Organización de Empresas, Economía
Aguado García, Daniel Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Financiera y Contabilidad
Agüero Ramón Llín, Antonio Mecánica Medios Continuos y Teoría de Borrachero Rosado, María Victoria Ingeniería de la Construcción y Proyectos
las Estructuras de Ingeniería Civil
Aguilar Herrando, José Ingeniería e Infraestructuras de los Botella Torres, Juan Antonio Ingeniería del Terreno
Transportes Buendía Romero, Francisco Urbanismo
Agustí Climent, José Vicente Física Aplicada Bueno Barrachina, José Manuel Ingeniería del Terreno
Albentosa Hernández, Eduardo Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Calatayud Vercher, Encarnación Ingeniería del Terreno
Alcalá González, Julian Ingeniería de la Construcción y Proyectos Calderón García, Pedro Antonio Ingeniería de la Construcción y Proyectos
de Ingeniería Civil de Ingeniería Civil
Almenar Palau, Vicente Matemática Aplicada Campoy Ungria, Jose Manuel Ingeniería del Terreno
Alonso Matilla, Luís Ángel Ingeniería del Terreno Capilla Romá, José Esteban Física Aplica
Altarejos García, Luis Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Carrera Hueso, Miguel Ángel Ingeniería e Infraestructuras de los
Álvarez Cañas, Ignacio José Matemática Aplicada Transportes
Andrés Doménech, Ignacio Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Carrión Carmona, Miguel Ángel Ingeniería del Terreno
Andreu Álvarez, Joaquín Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Casanova Colón, José Mecánica Medios Continuos y Teoría de
Ballesteros Pérez, Pablo Ingeniería del Terreno las Estructuras
Antonino Andreu, José Alfonso Matemática Aplicada Casar Furió, Mª Emilia Urbanismo
Aragón revuelta, Pilar Química Cassiraga , Eduardo Fabián Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Asensi Dasí, Enrique Javier Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Castro Bugallo, María Carmen Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Atienza Reales, José Ramón Mecánica Medios Continuos y Teoría de de Ingeniería Civil
las Estructuras Catalá Alis, Joaquín Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Auñón López, Juan Manuel Expresión Gráfica en la Ingeniería de Ingeniería Civil
Aznar Más, Lourdes Lingüística Aplicada Catalán Izquierdo, Saturnino Ingeniería Eléctrica
Ballesteros Pérez, Pablo Cayuela Prieto, Ángel Luis Urbanismo
Barat Baviera, Ramón Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Celma Giménez, José Joaquín Ingeniería del Terreno
Bayari Cebrián, Francisco José Ingeniería e Infraestructuras de los Cerdá García de Leonardo, Vicente Ingeniería e Infraestructuras de los
Transportes Transportes
Belda Esplugues, Enrique Ingeniería e Infraestructuras de los Chirivella Osma, Vicente Física Aplicada
Transportes Chust Puchalt, Maria Dolores Sistemas Informáticos y Computación
Bellido Boada, Ramón Ingeniería de la Construcción y Proyectos Clemente Tirado, Juan José Ingeniería de la Construcción y Proyectos
de Ingeniería Civil de Ingeniería Civil
Benedito Durá, Vicent Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Cobos Campos, Guillermo Ingeniería del Terreno
Berenguer Albero, Francisca Antonia Ingeniería de la Construcción y Proyectos Coca Castaño, Pedro Ingeniería e Infraestructuras de los
de Ingeniería Civil Transportes
Bisbal Cervelló, Leopoldo Ingeniería del Terreno Codina Llopis, José Miguel Mecánica Medios Continuos y Teoría de
Bonet Senach, José Luís Ingeniería de la Construcción y Proyectos las Estructuras
de Ingeniería Civil
Organización de la Escuela 31
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Colomer Ferrándiz, José Vicente Ingeniería e Infraestructuras de los Fullana Serra, Vicente Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Transportes Fuster García, Pedro Mecánica Medios Continuos y Teoría de
Company Rodríguez, Julio Ingeniería del Terreno las Estructuras
Company Rossi, Rafael Matemática Aplicada García Bartual, Rafael Luis Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Company Vázquez, José Ignacio Mecánica Medios Continuos y Teoría de García García, Alfredo Ingeniería e Infraestructuras de los
las Estructuras Transportes
Contreras Fernández, Josefa Lingüística Aplicada García Gómez, Carlos Urbanismo
Cortell Bataller, Rafael Física Aplicada García Raffi, Luis Miguel Matemática Aplicada
Cortés Gimeno, Rafael Ingeniería del Terreno García Usach, Mª Francisca Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Cruzado Porcar, Ignacio Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Garrido De La Torre, María Elvira Ingeniería del Terreno
Fotogrametría Gielen , Eric Madeleine Pierre Urbanismo
Cruzado Porcar, José Manuel Expresión Gráfica en la Ingeniería Gil Saurí, Miguel Ángel Expresión Gráfica en la Ingeniería
Cuadrado Tarodo, Álvaro Ingeniería e Infraestructuras de los Giménez Carbó, Esther Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Transportes de Ingeniería Civil
Curiel Esparza, Jorge Física Aplicada Ginestar Peiró, Concepción María Estadística e Investigación Operativa
Defez Candel, Emilio Matemática Aplicada Aplicada y Calidad
Delgado Espinos, Julio Urbanismo Gómez Hernández, José Jaime Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Denia Ríos, José Luís Ingeniería Cartográfica, Geodesia y González del Río Rams, Julio Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Fotogrametría González Escrivá, José Alberto Ingeniería e Infraestructuras de los
Domingo Aleixandre, Jesús Ingeniería e Infraestructuras de los Transportes
Transportes González Vidosa, Fernando Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Domingo Cabo, Alberto Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil
de Ingeniería Civil Grilles Rodríguez, Rafael Física Aplicada
Domingo Cabo, Francisco Ingeniería de la Construcción y Proyectos Hermida Pérez, Álvaro Sistemas Informáticos y Computación
de Ingeniería Civil Herráez Boquera, José Ingeniería Cartográfica, Geodesia y
Eguibar Galán, Miguel Ángel Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Fotogrametría
Escandell Tudela, Carlos Jorge Ingeniería de la Construcción y Proyectos Illescas Bolaño, Manuel Ingeniería del Terreno
de Ingeniería Civil Izquierdo Silvestre, Francisco Ángel Ingeniería del Terreno
Escuder Bueno, Ignacio Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Jiménez Ayala, Jaime Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Esparza Soria, Jordi Albert Ingeniería e Infraestructuras de los de Ingeniería Civil
Transportes Jordá Guijarro, Leopoldo José Ingeniería del Terreno
Espinós Gutiérrez, Francisco Juan Ciencia Animal Lagarto de la Serna, Olga María Ingeniería del Terreno
Esteban Chapapría, Vicent Ingeniería e Infraestructuras de los Lapuente Ojeda, Enrique José Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Transportes Lázaro Fernández, Carlos Manuel Mecánica Medios Continuos y Teoría de
Estrela Monreal, Teodoro Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente las Estructuras
Fernández Prada, Miguel Ángel Ingeniería de la Construcción y Proyectos Llin Belda, Josep Urbanismo
de Ingeniería Civil López Desfilis, Vicente José Mecánica Medios Continuos y Teoría de
Ferrer Pérez, Vicente Melchor Ingeniería e Infraestructuras de los las Estructuras
Transportes Loras Campos, Joaquín Máximo Organización de Empresas, Economía
Ferrer Polo, Francisco Javier Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Financiera y Contabilidad
Ferrer Polo, José Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Macián Cervera, Vicente Javier Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Ferri Aranda, José Antonio Expresión Gráfica en la Ingeniería Marco Segura, Juan Bautista Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Fiore, Mauro Flavio Ingeniería e Infraestructuras de los Marqués Mateu, Ángel Ingeniería Cartográfica, Geodesia y
Transportes Fotogrametría
Francés García, Félix Ramón Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Martí Albiñana, José Vicente Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Fuentes Sánchez, Vicente Sistemas Informáticos y Computación de Ingeniería Civil
Organización de la Escuela 32
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Martí Vargas, José Rocío Ingeniería de la Construcción y Proyectos Paredes Arquiola, Javier Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
de Ingeniería Civil Payá Bernabeu, Jorge Juan Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Martín Marín, Jorge Estadística e Investigación Operativa de Ingeniería Civil
Aplicada y Calidad Payá Zaforteza, Ignacio Javier Ingeniería Cartográfica, Geodesia y
Martín Monerris, Miguel Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Fotogrametría
Martín Utrillas, Manuel Guzmán Física Aplicada Pellicer Armiñana, Eugenio Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Medina Folgado, Josep Ramon Ingeniería e Infraestructuras de los de Ingeniería Civil
Transportes Pellicer Armiñana, Teresa María Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Mellado Romero, Ana María Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil
de Ingeniería Civil Pelufo Carbonell, María José Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Miguel Sosa, Pedro Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil
de Ingeniería Civil Pérez Collado, Vicente Javier Ingeniería del Terreno
Miragall Guillén, Carlos Mecánica Medios Continuos y Teoría de Pérez González, Lidia Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
las Estructuras Pérez Martín, Miguel Ángel Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Miralles García, José Luís Urbanismo Pérez Peñalver, María José Matemática Aplicada
Monfort Mulinas, Arturo Ingeniería e Infraestructuras de los Pérez Sabariego, Margarita Ingeniería del Terreno
Transportes Pérez Zuriaga, Ana Mª Ingeniería e Infraestructuras de los
Monleón Cremades, Salvador Mecánica Medios Continuos y Teoría de Transportes
las Estructuras Piera Franco, José Vicente Matemática Aplicada
Montalvá Cerver, Joaquín Física Aplicada Piles Franco, Juan Antonio Urbanismo
Monte Hernández, Vicente Pedro Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Ponsoda Miralles, Enrique Matemática Aplicada
Montesinos Guillot, Amparo Estadística e Investigación Operativa Portillo Poblador, Nuria Estadística e Investigación Operativa
Aplicada y Calidad Aplicada y Calidad
Monzó Balbuena, José María Ingeniería de la Construcción y Proyectos Preciado Romero, Jorge Iván Ingeniería del Terreno
de Ingeniería Civil Pulido Velázquez, Manuel Augusto Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Moreno Algaba, Vicenta Física Aplicada Quesada Fernández de La Puente, Enrique Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Moreno Navarro, María Salome Urbanismo de Ingeniería Civil
Moyá Soriano, Juan Francisco Mecánica Medios Continuos y Teoría de Ramos Ramis, Francisco Javier Física Aplicada
las Estructuras Real Herráiz, Julia Irene Ingeniería e Infraestructuras de los
Navarro Ferrer, Ferrán Ingeniería de la Construcción y Proyectos Transportes
de Ingeniería Civil Ricarte Moreno, Luis Alberto Matemática Aplicada
Navarro Gregori, Juan Ingeniería de la Construcción y Proyectos Rodrigo Ilarri, Javier Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
de Ingeniería Civil Rodríguez López, Jesús Matemática Aplicada
Navarro Torres, Enrique Matemática Aplicada Romaguera Bonilla, Salvador Matemática Aplicada
Noguera Puchol, Guillermo Ingeniería de la Construcción y Proyectos Romero Aloy, María Jesús Urbanismo
de Ingeniería Civil Romero Gil, Inmaculada Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Oria Domenech, Luis Ingeniería del Terreno Romero Vivó, Sergio Matemática Aplicada
Ortega Sánchez, Javier Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Ruíz Sánchez, Tomás Ingeniería e Infraestructuras de los
Palencia Jiménez, José Sergio Urbanismo Transportes
Pallarés Huici, Domingo Enrique Ingeniería de la Construcción y Proyectos Safont Vivas, Joaquín Ingeniería Eléctrica
de Ingeniería Civil Salinas Marín, Isabel Física Aplicada
Pallarés Rubio, Francisco Javier Física Aplicada Sánchez Carratalá, Carlos Rafael Mecánica Medios Continuos y Teoría de
Pallarés Rubio, Luis Ingeniería de la Construcción y Proyectos las Estructuras
de Ingeniería Civil Sánchez Pérez, Enrique Alfonso Matemática Aplicada
Pallarol Simón, Jaime Ingeniería e Infraestructuras de los Sánchez Pérez, Juan Vicente Física Aplicada
Transportes
Organización de la Escuela 33
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Sánchez-Barcáiztegui Álvarez, Maravillas Ingeniería e Infraestructuras de los Sosa Espinosa, Asenet Urbanismo
Transportes Tirado Peláez, Pedro Matemática Aplicada
Sanchis Ahulló, Vicente Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Torán Busutil, Manuel Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Sanz Álava, María Inmaculada Lingüística Aplicada Torner Borda, José María Urbanismo
Sanz Benlloch, María Amalia Ingeniería de la Construcción y Proyectos Torres Gavilá, Francisco Javier Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
de Ingeniería Civil Torres Martínez, Antonio José Ingeniería e Infraestructuras de los
Sarasa Brosed, Antonio Ingeniería del Terreno Transportes
Segura Heras, Isidoro Ingeniería Eléctrica Torrijo Echarri, Francisco Javier Ingeniería del Terreno
Segura Sobrino, Francisco Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Trénor Galindo, Mercedes Urbanismo
Serna Ros, Pedro Ingeniería de la Construcción y Proyectos Utrillas Serrano, José Luís Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
de Ingeniería Civil Vallés Morán, Francisco José Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Serón Gáñez, José Bernardo Ingeniería del Terreno Vidal Puig, Santiago Estadística e Investigación Operativa
Serra Catalá, Jesús Rafael Ingeniería de la Construcción y Proyectos Aplicada y Calidad
de Ingeniería Civil Vizcaíno Ballester, José Organización de Empresas, Economía
Serra Peris, José Cristóbal Ingeniería e Infraestructuras de los Financiera y Contabilidad
Transportes Yepes Piqueras, Víctor Ingeniería de la Construcción y Proyectos
Serralta Sevilla, Joaquín Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de Ingeniería Civil
Serrano Rodríguez, Antonio Urbanismo
Solera Solera, Abel Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Soriano Ferriol, Javier Ingeniería e Infraestructuras de los
Transportes
Organización de la Escuela 34
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Personal de Servicios
Técnica Superior de Prácticas Auxiliar de Servicios Dª. Enriqueta Tornero Pérez
en Empresa Dª. Rosa Font Villanueva Auxiliar de Servicios Dª. Manuela Torres Igual
Técnico Superior de Auxiliar de Servicios Dª. Carolina Verdiza Gómez
Relaciones Internacionales D Javier Calvo Díaz Auxiliar de Servicios Dª. Ana maría Segovia Rueda
Analista Programador D. Luís Manuel Moreno Marinas Auxiliar de Servicios Dª. Mariana Moreno Martínez
Técnico Medio de Laboratorio D. Adolfo Lozano Barrueco Auxiliar de Servicios Dª Lucía Palmer Navarro
Operador Informático D. Ramón Palacios Sáez Apoyando y cubriendo bajas por enfermedad de larga duración o
Operadora Informática Dª. Mª Jesús Sanchís Andrés plazas vacantes:
Operador Informático D. Juan Antonio Sentana Carrera Auxiliar de Servicios Dª. Mª Carmen Montes Alguacil
Operador Informático D. Eduardo Blasco Talaván Limpieza Dª Mª Isabel Navarro Gilabert
Ayudante Biblioteca Dª. Anna Campos Alemany*
Especialista Técnico de (*) Personal de Biblioteca Central de servicio en la Escuela
D. Jerónimo Sangüesa Madrid *
Archivos y Bibliotecas
Especialista Técnico de (**) Personal del Servicio de Mantenimiento de la UPV con servicio
D. Eliseo Villanueva Romero**
Mantenimiento en la Escuela
Coordinadora de Servicios Dª. Julia Sánchez Córdoba
Organización de la Escuela 35
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
h. Delegación de Alumnos
Dirección de contacto:
http://www.upv.es/dac
Teléfonos: 9638777158 (externo);
71580 (interno)
Localización: ETSI Caminos, Canales y Puertos (Edificio II)
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
Camino de Vera s/n
46071 - VALENCIA
Organización de la Escuela 37
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
O A rdenación cadémica
Ordenación Académica 39
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 40
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
El acceso al 2º Ciclo es directo para los titulados en Ingeniería Técnica de Obras Públicas, de cualquier especialidad, y con complementos
formativos para los Ingenieros Técnicos de Minas.
Complementos
formativos
PREINSCRIPCIÓN
Convalidación
estudios
universitarios 1er CURSO P.I.E.-I.C.
extranjeros
parciales
2º CURSO P.I.E.-I.C.
Ordenación Académica 41
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
PREINSCRIPCIÓN
2º CURSO P.I.E.-I.C.
Ordenación Académica 42
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
La Orden Ministerial define los complementos a cursar para el acceso a 2º ciclo de I.G. para los siguientes estudios previos o titulaciones:
En la siguiente se resumen las materias a cursar definidas por la Orden Ministerial así como su desglose en las asignaturas (utilizando el
sistema de acrónimo de la Escuela) que definen los complementos o créditos a cursar por los distintos titulados.
Ordenación Académica 43
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
- Ldo. Ciencias - I. Minas – - I. T. Minas – - I. Caminos – - I. T. Minas – - I.T.O.P. – - I.T. Minas – - I.T.O.P. – - I. T. Minas –
Geológicas – er
1 ciclo esp. SPM 1er ciclo - esp. EM esp. TSU esp. M.M. o esp. H esp. RECE
er
1 ciclo I.T.O.P.- esp. IEM
C.C.
PREINSCRIPCIÓN
GBAS: Geología básica IMMC: Introducción a la Mecánica de Medios Continuos GMOR: Geomorfología HIDR: Hidráulica
GEOL.: Geología FQUI: Fundamentos químicos de la Ingeniería COMA: Complementos de matemáticas
CAGE: Cartografía geológica CTMA: Ciencia y tecnología de materiales COFI: Complementos de física
AMGE: Ampliación de Geología EGTO: Expresión gráfica y topografía TEES: Teoría de las estructuras
Ordenación Académica 44
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Además dependiendo de la titulación desde la que se acceda es necesario cursar unos complementos de formación que van de 0 hasta 21
créditos según se muestra en el siguiente gráfico.
Ordenación Académica 45
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
PREINSCRIPCIÓN
Ordenación Académica 46
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 47
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
b. Normas de Matrícula
b-1. Preinscripción
Los alumnos que deseen matricularse en esta Escuela en el primer curso de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos o en el primer curso de
cualquiera de las tres titulaciones de Ingeniería Técnica de Obras Públicas deberán en primer efectuar la Preinscripción dentro de las fechas y
mediante el impreso normalizado que se establezcan por el órgano competente de la Generalitat Valenciana
Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula en la Escuela en la fecha y hora que se indique en la citación que a estos efectos
recibirán en su domicilio.
Tras el periodo de automatrícula, las plazas no cubiertas serán objeto de oferta única y pública, en un acto que tendrá lugar en el lugar, día y
hora que a estos efectos se señale y al que podrán concurrir los alumnos que no fueron admitidos tras la Preinscripción. A quienes obtengan
plaza tras este acto se les indicará el día y hora en que podrán efectuar su matrícula.
Quienes deseen matricularse en esta Escuela en el Segundo Ciclo de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Licenciatura en Ciencias
Ambientales, Ingeniero Geólogo o en sus complementos, deberán en primer lugar efectuar la Preinscripción dentro de las fechas y mediante el
impreso normalizado que establezca la Escuela.
Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula en la Escuela en la fecha y hora que señale la Escuela.
Tras el periodo de automatrícula, las plazas no cubiertas serán objeto de oferta única y pública, en un acto que tendrá lugar en el lugar, día y
hora que a estos efectos se señale y al que podrán concurrir los alumnos que no fueron admitidos tras la preinscripción. A quienes obtengan
plaza tras este acto se les indicará el día y hora en que podrán efectuar su matrícula.
Quienes ya fueran alumnos de la Escuela recibirán en su domicilio citación expresando lugar, día y hora para efectuar su automatrícula.
Ordenación Académica 49
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
(B.O.E. 09.Octubre.1984) los traslados de expediente académico, simultanear estudios, copia certificada de
Primero. Los alumnos universitarios que los alumnos deberán formular solicitud de su expediente académico personal en la
deseen iniciar otros estudios de este traslado, exponiendo como motivo de la que necesariamente habrán de constar los
mismo nivel educativo en la misma o misma el de simultanear los estudios que extremos relativos a su ingreso en la
distinta Universidad, simultaneándolos con viene realizando con los propios del Universidad, acreditando en el mismo, en
los que realizan en el Centro en que figure Centro para el que formula su solicitud, de todo caso, a efectos de constancia de
su expediente académico, deberán forma que la aceptación del traslado de cuantas incidencias sobrevengan que
proceder conforme se dispone en la expediente implicará la autorización de pudieran surtir efectos académicos,
presente Orden. simultanear estudios. diligencia en la que conste la apertura de
nuevo expediente en el Centro elegido.
Segundo. En el supuesto de simultaneidad Tercero. Será condición indispensable Asimismo, este último comunicará al
de estudios en Centros en la misma para que los rectores respectivos puedan centro de origen cuantas circunstancias
Universidad, los alumnos efectuarán su informar y consiguientemente resolver puedan afectar a su expediente en aquél.
petición ante el Rector, quien podrá favorablemente estas peticiones que el
delegar su resolución en el decano o alumno tenga completamente superado el Quinto. Queda autorizada la Dirección
Director del centro al que pretendan primer curso de los que ya tenga iniciado General de Enseñanza Universitaria para
incorporarse. en el momento de solicitar el traslado. dictar las Resoluciones necesarias para
desarrollo y aplicación de la presente
En el supuesto de simultaneidad de Cuarto. En caso de resolución favorable, Orden, que entrará en vigor el día
estudios de distinta Universidad, en el el Centro en el que figure el expediente siguiente al de su publicación en el
plazo y forma establecidos para solicitar remitirá al elegido por el alumno para “Boletín Oficial del Estado”.
Ordenación Académica 50
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
1. De conformidad con lo establecido en la 2.1. Dichas Resoluciones, se ajustarán a Las Correspondientes Resoluciones,
Orden Ministerial de 28 de septiembre de los siguientes criterios: deberán estar debidamente razonadas, y
1984, es condición indispensable para a) Centros o estudios con límites de en aquellas que sean negativas se
resolver todos los supuestos de solicitudes admisión: No procede autorizar la indicará al interesado la posibilidad de
de simultaneidad de estudios, que el simultaneidad, cuando la solicitud sea elevar al Rectorado la correspondiente
alumno tenga completamente superado el para un Centro o Estudios con limites de petición que agote el procedimiento.
primer curso de los estudios que ya haya admisión (1er curso), y el alumno deba
iniciado en el momento de solicitar la matricularse de 1er Curso completo o de 3. Solicitudes procedentes de alumnos de
autorización. alguna asignatura suelta del mismo. otras Universidades. Serán presentadas y
Solo en el supuesto de existir vacantes resueltas directamente por el rectorado
2. La Resolución de las solicitudes para tras el período de preinscripción, podrá ser atendiendo al criterio expuesto en el punto
simultanear estudios entre Centros de esta autorizada la simultaneidad de estudios. 2.1.a, y en los restantes casos, a las
Universidad, así como las de los alumnos Con el segundo o restantes cursos de características del Centro de procedencia
que cursen estudios en centros de la carrera, queda a criterio del Centro la motivación del solicitante, y Centro en el
Universitat de València (Estudi General) admisión o no de la solicitud. que desee matricularse.
corresponderá a los Directores y Decanos b) Restantes Centros o Estudios: Serán
de los mismos por delegación de este resueltas conforme al criterio adoptado en
Rectorado. cada Centro.
Ordenación Académica 51
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 53
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
que deberá estar en poder del Centro asignaturas y cursos a los departamentos tareas docentes a los profesores que
antes de la apertura del período de y a la Delegación de Alumnos. impartan docencia en el mismo,
matriculación. incluyendo los horarios de tutorías,
3. En los horarios de clases teóricas y 6. Los departamentos establecerán los información que se hará pública en el
prácticas figurarán los nombres de los grupos de clases prácticas de acuerdo con tablón de anuncios del Centro, en el que
profesores que las imparten. los horarios establecidos por el Centro, permanecerá durante todo el Curso. Las
durante los primeros quince días a contar sesiones diarias de tutorías no podrán
4. Los alumnos podrán solicitar su desde la entrega por parte de los centros exceder de tres horas.
adscripción a un determinado Grupo. Si el de las listas; todo esto, sin perjuicio de
número de peticiones excediera la arbitrar si ello es posible, grupos El horario de tutorías se situará fuera del
capacidad de algún Grupo, el Centro especiales para los alumnos matriculados horario lectivo tanto de teoría como de
aplicará como criterio preferente de tras la Convocatoria de Febrero. prácticas y siempre dentro de su horario
adscripción el de haber pertenecido el de permanencia en la Universidad.
Alumno anteriormente a dicho Grupo, Artículo 3
resolviendo la Jefatura de Estudios del 1. Cada Departamento designará un Los eventuales recursos sobre tales
Centro el resto de los casos mediante representante en los centros en el que horarios se dirigirán al Director del
criterios objetivos que se harán públicos. imparta docencia, comunicándose a la Departamento si se refieren a
El Alumno que no fuera adscrito al Grupo Dirección del Centro el nombre del incumplimiento de las obligaciones
de su interés, podrá solicitar (aduciendo Profesor designado. Los departamentos legalmente establecidas y al Director del
en su petición los motivos de la misma) el que impartan docencia en un solo Centro, Centro si afectan al normal desarrollo de la
cambio de Grupo en el plazo de 15 días a tendrán como representante al propio docencia del Curso.
partir de la anterior decisión de la Jefatura Director del Departamento; en los
de Estudios y antes de la elaboración de departamentos pertenecientes a varios Artículo 4
las listas definitivas. Este cambio podrá centros, aquel representante será 1. Los centros elaborarán los horarios de
también producirse por mutuo acuerdo de nombrado de acuerdo con las normas de modo que los alumnos dispongan
intercambio de Grupo entre dos alumnos régimen interno del Departamento, siendo colectivamente de un intervalo de al
(uno de cada Grupo), previa solicitud al en todo caso designado un Profesor menos dos horas semanales para otras
Director del Centro. adscrito al Centro y que imparta docencia actividades, tanto para los grupos de la
en el mismo. mañana como para los de la tarde, si los
5. En el plazo de 15 días a partir de la hubiera.
finalización del período de solicitudes de 2. Antes de comenzar el período lectivo y
cambio de grupo y en su caso tras la una vez establecidos los grupos y sus Artículo 5
convocatoria de Febrero, la Secretaría del horarios, los departamentos comunicarán 1. Los directores de escuelas y decanos
Centro distribuirá las listas definitivas por a cada Centro la asignación definitiva de de facultades propiciarán y facilitarán con
Ordenación Académica 54
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 55
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 56
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
en el plazo máximo de ocho días desde 2. La duración máxima total de una sesión Las fechas establecidas para segundos y
que esta fue presentada, dando traslado al mixta de teoría y problemas no excederá terceros exámenes parciales tendrán
Alumno y al Profesor responsable de la de siete horas. carácter indicativo, debiendo ser
Asignatura para su conocimiento y confirmadas con una antelación mínima de
efectos, debiendo proceder, en su caso, a 3. No obstante, para las asignaturas que quince días.
la rectificación del Acta correspondiente. por sus características requieran la
d) Si el Alumno no queda conforme, podrá realización de pruebas prácticas o 2. La fecha, hora de iniciación, lugar y
presentar por escrito una reclamación al plásticas, podrán arbitrarse las sesiones duración así como la materia que
Centro en el plazo de 5 días. oportunas. comprende el examen, se hará pública por
e) La Junta de Escuela, o Comisión en el Departamento en el tablón de anuncios
quien delegue, en el plazo máximo de 10 4. Los enunciados de los exámenes serán del Centro, con diez días de antelación
días y tras recabar los informes entregados en una fotocopia del original, para los parciales y quince días para los
pertinentes, estudiará el caso, emitiendo preferiblemente mecanografiado. Se finales ordinarios y extraordinarios, en
informe razonado y resolviendo la indicará en el propio enunciado, la coincidencia con lo publicado por Jefatura
reclamación, dando traslado al Alumno y puntuación aproximada de los posibles de Estudios según el Art.12.1.
al Director del Departamento, quien dará apartados sin perjuicio de tener en cuenta
traslado al Profesor responsable de la una valoración global del ejercicio. 3. Una vez hecho público el calendario de
Asignatura para su conocimiento y exámenes, sólo podrá modificarse por
efectos, debiendo proceder, en su caso, a Artículo 12 causa grave y justificada.
la rectificación del Acta correspondiente. 1. Las fechas en que se realizarán los
f) Si el Alumno no queda conforme, podrá exámenes ordinarios y extraordinarios, así Artículo 13
interponer en el plazo de 15 días recurso como los parciales, serán propuestas por 1. La fecha de entrega de trabajos y
administrativo ante el Rector, quien a la la Jefatura de Estudios, oído el Profesor memorias de prácticas será concertada
vista de los informes emitidos por la responsable de cada Asignatura y la con los alumnos y especificada en el
Comisión nombrada al efecto por el Delegación de Alumnos del Centro, momento de la propuesta.
Departamento y por la Junta de Escuela, y durante el Primer Trimestre del Curso
tras recabar los asesoramientos Académico. 2. Los trabajos y memorias prácticas serán
pertinentes, emitirá la resolución que devueltos a los alumnos firmantes, a
agotará la vía administrativa. Las propuesta de fechas de examen petición propia, a partir de dos meses de
aceptada por la Jefatura de Estudios se su calificación. La publicación o
Artículo 11 hará pública inmediatamente en el tablón reproducción total o parcial de los mismos
1. La duración máxima de una sesión de de anuncios del Centro. En el caso de no o su utilización para cualquier otro fin,
examen será de cuatro horas. producirse acuerdo, la Junta de Escuela deberá contar con la autorización expresa
resolverá. del autor o autores.
Ordenación Académica 57
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 58
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
cinco por ciento de los alumnos Disposiciones Transitorias características de los respectivos estudios.
matriculados en una materia en el Primera. La U.P.V. a propuesta del Dichas normas serán incorporadas al
correspondiente curso académico, salvo Consejo de Universidades, establecerá las presente documento.
que el número de alumnos matriculados normas que regulen las responsabilidades Tercera. Serán asimismo incorporadas a
sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá de los estudiantes respecto al las presentes normas las disposiciones
conceder una sola “Matrícula de Honor”. cumplimiento de sus obligaciones que desarrollen el derecho legal de los
académicas. El texto correspondiente, una estudiantes a su protección por la
3. Fórmula para la obtención de la nota vez aprobado por la Junta de Gobierno, se Seguridad Social.
media del expediente académico. incorporará como Título III a las presentes
La media del expediente académico de normas. Disposición Final
cada alumno será el resultado de la Primera. Quedan refundidas en el
aplicación de la siguiente formula: suma Segunda. El Consejo Social, previo presente texto las anteriores Normas de
de los créditos obtenidos por el alumno informe del Consejo de Universidades, Régimen Académico y Evaluación del
multiplicados cada uno de ellos por el señalará las normas que regulen la Alumnado aprobadas por la junta de
valor de las calificaciones que permanencia en la Universidad de Gobierno de 27-07-1988, 19-04-1989, 03-
correspondan, y dividida por el número de aquellos estudiantes que no superen las 05-1990, 18-12-1990 y 25-03-1999 y
créditos totales obtenidos por el alumno. pruebas correspondientes en los plazos derogados dichos acuerdos.
que se determinen, de acuerdo con las
Ordenación Académica 59
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Normas para la Regulación de la personales justificadas que puedan haber las asignaturas pendientes de los cursos o
Permanencia influido en su rendimiento. La Comisión cuatrimestres anteriores.
2.1. No se establecen límites al número de Permanente de Centro decidirá sobre la
convocatorias, aunque a partir de la quinta permanencia del alumno previo informe 3.2.- El número máximo de créditos
se evaluarán ante Tribunal. del Jefe de Estudios. En caso de troncales y obligatorios de los que se
resolución negativa, el alumno podrá puede matricular un alumno anualmente
2.2. Al finalizar el primer año de matrícula recurrir en última instancia ante el Rector. se establece en:
se deberá tener aprobada, al menos, una
asignatura troncal u obligatoria. 2.7.- Corresponde al Centro la aprobación CRE max = (CRÉDITOS TOTALES
del plan de matrícula del alumno. TITULACIÓN / CURSOS) + 5
2.3. Al finalizar el segundo año de
matrícula se deberá aprobado, al menos, Normas para la Regulación del Progreso 3.3.- A los efectos exclusivos de
el 30 % de los créditos troncales u Cada asignatura está asignada a un curso matriculación, se establece el concepto de
obligatorios pendientes del primer curso. o cuatrimestre concreto, de forma que el Créditos Equivalentes de Matrícula (CEM).
estudiante que progrese normalmente Cada crédito real de asignaturas troncales
2.4. Al finalizar el tercer año de matrícula cursará las mismas en su debido orden. u obligatorias de un curso “i” (CRi)
se deberá tener aprobado, al menos, un En caso contrario, el estudiante habrá de equivale a un número de CEM resultado
número de créditos equivalente al total de tener presente las recomendaciones de de multiplicar dichos créditos reales por un
créditos correspondiente al primer curso, matrícula que el Centro hará en factor, del siguiente modo:
de los que, como mínimo, el 75 % determinadas asignaturas. CEM = K * CRi
corresponderán a materias del primer Con:
curso. La ordenación de las asignaturas y la K=1 cuando i = j
carga lectiva que el alumno puede realizar K = (j-i) * FACTOR ≤ 5 cuando i = < j
2.5. En los criterios fijados para la se han tenido muy presente a la hora de
permanencia en una titulación no se diseñar los Planes de Estudios para el Siendo “j” el curso más elevado en el que
tendrán en cuenta las asignaturas adecuado aprendizaje del alumno, de se realiza la matrícula, y el FACTOR un
adaptadas o convalidadas. manera que se establecen, como norma valor comprendido entre 1,5 y 2, a decidir
general, las siguientes condiciones de por el Centro en cada Titulación, de
2.6.- En caso de incumplimiento las matrícula. acuerdo con las características de la
condiciones establecidas, el alumno podrá misma.
solicitar la exención de su aplicación. El 3.1. Para matricularse de una asignatura
alumno podrá quedar excluido del de cualquier curso o cuatrimestre es 3.4. El número máximo de CEM de
cumplimiento de las normas de condición necesaria matricularse de todas materias troncales u obligatorias de los
permanencia establecidas por causas que puede matricularse un alumno se
Ordenación Académica 60
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
establece entre 120 y 130, a decidir por el consideren justificadas, del cumplimiento El Centro podrá modificar la secuenciación
Centro en cada titulación, de acuerdo con de cualquiera de las condiciones de de asignaturas cuando así lo aconseje la
las características de la misma, salvo que matrícula expuestas. En caso de experiencia de la puesta en marcha del
se supere la condición del punto 3.2, que respuesta negativa, el alumno podrá Plan de Estudios, siempre que dicha
prevalecerá. Sólo las asignaturas optativas recurrir a la Subcomisión de Seguimiento modificación no signifique cambio de un
correspondientes a las intensificaciones de Permanencia y Progreso de los ciclo a otro de materias troncales u
propuestas se asimilan, en el cómputo de Alumnos de la UPV. obligatorias.
los CEM, a asignaturas troncales u
obligatorias. 3.7. Corresponde al Centro la aprobación Asimismo, en el caso de que, al fijar la
del plan de matrícula del alumno. secuenciación para algún bloque de
3.5. Un alumno se podrá matricular intensificación, se observare la
anualmente; al menos de tantos créditos La asignatura de Proyecto Final de conveniencia de modificar la ubicación
de asignaturas troncales u obligatorias Carrera sólo se podrá superar (es decir, temporal de alguna asignatura troncal u
como haya superado el curso anterior, presentar, defender y aprobar el Proyecto obligatoria del ciclo para los estudiantes
siempre que no se incumpla lo indicado en Fin de Carrera) cuando se hayan de la citada Intensificación, el Centro
los puntos 3.1 y 3.2. aprobado el resto de asignaturas del Plan establecerá una ordenación diferente para
de Estudios, incluidos los créditos de libre dichas asignaturas con el fin de optimizar
3.6. La Permanente de la Junta de Centro elección. los recursos y el proceso de aprendizaje.
podrá eximir, por causas que se
Ordenación Académica 61
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 62
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 63
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
3. Tutoría de P.F.C. -De entre los propuestos por los de la Escuela, mediante instancia dirigida
3.1. Todos los PFC realizados en la Departamentos. al Director. En este caso, transcurrido un
Escuela estarán supervisados por un Tutor -De entre los propuestos por la Escuela. mes sin que exista respuesta positiva, se
de Centro, que será profesor adscrito a la -Propuesto por el propio alumno. entenderá que el alumno debe
Escuela o profesor que imparta docencia reconsiderar la elección del P.F.C.
en la titulación a la que opta el alumno. La 4.3) Para solicitar un P.F.C. propuesto por Sí por contra, la gestión de la Dirección
Permanente podrá admitir la existencia de un Departamento los alumnos han de consiguiese un Tutor de Centro, se le
un Cotutor, el cual podrá ser persona contactar con el Tutor de Centro propondrá este al alumno, tras lo cual
ajena a la Escuela. correspondiente, a fin de que éste elija, en dispone de un mes para realizar la
3.2. Cuando el PFC se desarrolle en otra
el caso de que existan varios alumnos que solicitud con arreglo a lo dispuesto en el
Universidad Nacional o Extranjera con la
opten por un mismo P.F.C. punto siguiente.
que existan acuerdos de intercambio, junto
al Tutor de Centro actuará
preceptivamente un Cotutor de dicha 4.4) Para solicitar un P.F.C. propuesto por 4.6) En cualquier caso los alumnos
Universidad. la Escuela los alumnos deberán presentar solicitarán formalmente P.F.C. mediante
su solicitud a la Dirección de la Escuela. instancia dirigida al Director de la Escuela
4. Solicitud de P.F.C. En caso de que varios alumnos opten por en la que se hará constar al menos:
4.1) Con anterioridad al comienzo de cada un mismo P.F.C., la elección la realizará la -Título del P.F.C. y modalidad del mismo.
curso académico la Dirección del Centro Dirección de la Escuela, oído el tutor, en -Tutor de Centro, y Cotutor, si hace al
expondrá públicamente una relación de función del expediente académico y caso.
P.F.C., propuestos por los Departamentos personal. En cualquier caso se -Titulación a la que opta el alumno.
o por este Centro, en la que se hará comunicará a los interesados, tanto la -En el caso de la modalidad II, un breve
constar: solicitud aceptada como las rechazadas, a guión con las líneas maestras a tratar
-Título del P.F.C. y modalidad del mismo. fin de que estos puedan solicitar un nuevo en el P.F.C.
-Tutor de Centro que propone el P.F.C. P.F.C. La instancia y, en su caso el guión,
-Titulación a la cual opta el alumno autor deberán llevar el visto bueno del Tutor de
del P.F.C. 4.5) Para poder solicitar un P.F.C. Centro.
Esta propuesta podrá modificarse durante propuesto por el propio alumno, este
el curso académico en función de las procurará conseguir que un profesor que 4.7) Para poder solicitar P.F.C. se precisa
propuestas que se reciban o elaboren, o cumplas las condiciones requeridas en el cumplir alguna de las dos condiciones
de las que se retiren. punto 3.1 esté dispuesto a ser el Tutor de siguientes:
Centro del P.F.C. - haber superado todas las
4.2) Los alumnos podrán solicitar un En caso de que el alumno no pueda asignaturas, desde el primero al
P.F.C. conseguir un Tutor de Centro podrá penúltimo curso, del Plan de
requerir al efecto al auxilio de la Dirección
Ordenación Académica 64
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Estudios correspondiente a la el punto 4.6, indicando que se trata de una miembros en los que en cada momento
titulación a la que opta el alumno. modificación de términos. recaiga la condición de ser los profesores
ó de mayor y menor antigüedad,
- Tener pendientes de superar un 5. Tribunales de Calificación de P.F.C. respectivamente.
máximo de 22,5 créditos para 5.1) La Permanente de Centro nombrará
completar los créditos totales al menos una Comisión de Calificación de 5.4) El Tribunal de Calificación (en
precisos para obtener la titulación a Título (C.C.T.) por cada titulación que se adelante T.C.) de cada P.F.C. estará
la que opta el alumno. imparta en la Escuela. Estas comisiones formado por:
No obstante la Permanente de Centro tendrán carácter estable, debiendo ser -Los cuatro miembros de la C.C.T.
podrá acceder a solicitudes que no renovadas al menos una vez por curso correspondiente al título que opta el
cumplan esta condición, en virtud de las académico. alumno, que lo sean en cada ocasión
circunstancias excepcionales que en la que deba de actuar, bien en la
considere en cada caso particular. 5.2) Cada C.C.T. estará formada por calificación, bien a los efectos de lo
cuatro miembros titulares y dos suplentes, dispuesto en el punto 6.1, o en
4.8) La solicitud de P.F.C. deberá ser que serán todos ellos profesores de áreas cualquiera otra. Los miembros
aprobada por la Permanente. Dicha de conocimiento diferentes, y deberán Presidente y Secretario del C.C.T. lo
aceptación tendrá un período de vigencia impartir docencia en cualquiera de las serán también del T.C.
de 3 años, y este plazo quedará renovado titulaciones que se impartan en la Escuela. - El Tutor de Centro.
automáticamente por acuerdo explícito Los miembros suplentes sólo actuarán por
entre el Tutor de Centro y el alumno, que imposibilidad justificada de los miembros 5.5) En razón de la especificidad de cada
será comunicado a la Escuela antes de la titulares; entre ellas se contempla P.F.C. en particular, el T.C. podrá requerir
finalización del período de vigencia citado. expresamente la situación en la cual un la presencia de un profesor de la
En cualquier caso, el período de vigencia miembro titular hubiere de calificar un Universidad Politécnica de Valencia, que
estará sometido a la normativa sobre P.F.C. del cual sea tutor o cotutor. actuará como asesor del tribunal y podrá
extinción de P.F.C. en relación con el Plan asistir a las deliberaciones de calificación,
de Estudios cursado por el alumno. 5.3) Con el objetivo de dotar de en las que actuará con voz pero sin voto.
continuidad a las C.C.T., en cada proceso
4.9) El alumno con P.F.C. aprobado por la de renovación dos de los miembros 5.6) Excepcionalmente, los T.C. podrán
Permanente de Centro podrá solicitar de la titulares serán sustituidos por los dos quedar constituidos con la presencia de al
misma un cambio de título así como un suplentes, debiendo ser nombrados dos menos cuatro de sus miembros, siendo
cambio de Tutor de Centro o Cotutores, si nuevos suplentes. Este proceso será imprescindible que entre ellos figuren el
es el caso. Para ello adjuntará la misma realizado por la Permanente de Centro, Presidente o Secretario y el Tutor de
documentación que si solicitara un P.F.C. quedando designados Presidente y Centro.
por primera vez, tal y como se recoge en Secretario para cada C.C.T. en los
Ordenación Académica 65
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
6. Realización del P.F.C. y Presentación -El contenido mínimo de la documentación 7. Calificación del P.F.C.
de la Documentación. será el siguiente: 7.1) Para poder ser calificado un P.F.C.,
6.1) Aceptado el P.F.C y tras un período a) En los P.F.C. Tipo I se incluirán los es condición indispensable haber
de estudio por parte del alumno, este documentos que la normativa vigente superado todas las asignaturas del Plan
podrá requerir una convocatoria del T.C. exija, con los contenidos y alcance que de Estudios correspondientes a la
para la definición del P.F.C. En esta haya decidido el T.C. en su Titulación a la que se opta, y estar
reunión y a propuesta del alumno, el T.C. convocatoria de definición, si la hubo. matriculado del P.F.C.
detallará el alcance a conseguir en el b) En los P.F.C. Tipo II se incluirán los
P.F.C. Todo ello constará en un Acta que documentos con la estructura y alcance 7.2) Una vez depositado el P.F.C. en el
se inscribirá en el Registro de la Escuela, que haya decidido el T.C. en su Centro, tras el período de exposición
entregando copia al alumno. El T.C. que convocatoria de definición, si la hubo. pública al que se refiere el punto 6.2, y
en su momento sea encargado de la Los paneles que presente el alumno, dentro del mes siguiente al de la fecha de
calificación del P.F.C. se basará en esta previamente a la defensa del P.F.C., serán entrega, el Presidente del T.C. convocará
definición para su evaluación. expuestos en la Escuela en lugar público a todos sus miembros para su
durante un período de al menos siete días constitución. A efectos de plazos, los
6.2) El P.F.C. se presentará entregando la naturales. P.F.C. entregados antes del 5 de
siguiente documentación: septiembre, se entenderán entregados el
-Uno o dos paneles A1 que resuman 6.3) A la documentación a presentar se 31 de Julio. En el acto de constitución para
gráficamente el trabajo presentado por adjuntará copia o referencia del escrito de la defensa el T.C. decidirá acerca de la
el alumno. definición objetivos y alcance del P.F.C, si procedencia de la defensa pública del
-Dos CD-ROM o Soportes Digitales los hubo. Todo ello se presentará junto P.F.C. mediante informe firmado por los
autorizados por la Escuela conteniendo con una instancia dirigida al Director de la miembros.
los archivos correspondientes a los Escuela en la que el alumno solicita la
diferentes documentos del PFC y a los presentación del P.F.C., y en la que el 7.3) En caso de que no sea considerado
paneles antes citados. La Escuela Tutor de Centro podrá hacer constar su aceptable para su defensa, se emitirá el
definirá la estructura de archivos, visto bueno. correspondiente informe indicando las
imagen corporativa, procedimiento y carencias o modificaciones pertinentes a
medios para su confección. 6.4) Toda la documentación entregada realizar por el alumno, el cual podrá retirar
-Un ejemplar del proyecto, editado en tendrá el carácter de información pública, los documentos presentados. Al terminar
papel con sencilla encuadernación de pudiendo ser consultada libremente a la sesión el T.C. quedará disuelto
trabajo, en correspondencia exacta a la juicio de la Escuela o la Universidad. La debiendo procederse a una nueva
impresión de los documentos Escuela podrá realizar publicaciones constitución cuando tenga lugar una
contenidos en el Soporte Digital. empleando para ello la información nueva presentación. El citado informe se
existente en los paneles entregados. inscribirá en el Registro de la Escuela.
Ordenación Académica 66
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
7.4) En caso de que el P.F.C. sea realizar el alumno, y fijará la fecha de la 8.2) Las notificaciones al alumno se
aceptado para su defensa, se convocará nueva exposición pública del P.F.C. El realizarán mediante publicación en un
inmediatamente al alumno para la T.C. se mantendrá constituido hasta que tablón de anuncios que la Escuela
exposición pública del mismo. tenga lugar la nueva defensa del P.F.C. El destinará en exclusiva a asuntos del
acta citada se inscribirá en el Registro de P.F.C.
7.5) El P.F.C. se defenderá en sesión la Escuela.
pública. La exposición consistirá en un 9. Disposición Final
resumen, por parte del alumno, durante un 7.8) Una vez el P.F.C. sea considerado 9.1) La Permanente de Centro interpretará
tiempo de alrededor de 30 minutos, de los APTO, la calificación final se hará constar esta Normativa y resolverá los casos
principales aspectos de su P.F.C. Una vez en un Acta de Calificación que será particulares no contemplados en ella que
realizada la exposición, el T.C. podrá firmada por el Tribunal y que pasará a puedan plantearse. Asimismo se faculta a
debatir con el alumno durante un tiempo formar parte del expediente académico del la Permanente de Centro para establecer
máximo de 30 minutos sobre aquellos alumno. La Escuela conservará los las normas complementarias que
aspectos del P.F.C. que considere Soportes Digitales y los paneles con considere oportunas, mientras no
oportunos. propósito de archivo, pudiendo el alumno contravengan lo establecido en esta
retirar el resto de la documentación Normativa.
7.6) En caso de que el T.C. considere, en presentada.
reunión a puerta cerrada, que el P.F.C. 9.2) En circunstancias excepcionales la
merece la consideración de APTO, la 8. Disposición Adicional Dirección del Centro resolverá las
calificación se realizará de acuerdo con la 8.1) Se entiende por días hábiles a los incidencias que se puedan plantear,
normativa de Calificación de la U.P.V. efectos de esta normativa a los que lo son debiendo en tal caso dar cuenta a la
con carácter general y estén Permanente de Centro siguiente de las
7.7) En caso de que el T.C. considere que comprendidos entre el día 1 de septiembre actuaciones realizadas.
el P.F.C. no alcanza la calificación de al 31 de julio, excluidos los períodos no
APTO, levantará Acta indicando las lectivos de Navidades y Semana Santa.
modificaciones o añadidos que deberá
Ordenación Académica 67
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
parte de la propia Comisión que las - Proyecto de vertedero de residuos - Estudios específicos que pueden formar
promueve; sustituyen a las existentes en sólidos inertes en el t.m. de Alaquàs parte (o no) de un proyecto: estabilidad de
la web de la Escuela, aprobadas por la (Valencia). laderas, agitación en el interior de un
Junta de Escuela de la ETSICCP, de - Proyecto de urbanización del sector XYZ puerto, etc.
fecha 08/07/01. en el municipio de Xàbia (Alicante). - Partes de un proyecto: estudio de
impacto ambiental, diseño y cálculos
Recomendaciones:
3. La modalidad II corresponde a estructurales, diseño y cálculos
1. El objeto del PFC es la resolución de un cualquier otro trabajo o estudio hidráulicos, etc.
problema ingenieril concreto, siendo su comprendido dentro del ámbito profesional A continuación se exponen ejemplos de
desarrollo una muestra de la destreza de la titulación a la que opte el alumno. El títulos correctos:
adquirida por el alumno durante su etapa objeto de esta modalidad es la realización - Uso de feromonas como alternativa a la
formativa en la Escuela. de trabajos profesionales orientados a aplicación de los pesticidas en el
resolver problemas ingenieriles, en sentido ecosistema de l’Albufera de Valencia
2. La modalidad I corresponde a un amplio, y que superen el ámbito y el (Valencia).
proyecto clásico, con sus documentos alcance de una asignatura. En cualquier - La movilidad en las ciudades europeas
característicos: memoria, planos, pliego de caso, debe plantearse un tema concreto, de tamaño medio: aplicación a Valencia y
prescripciones técnicas particulares, aplicado a un caso específico y puntual, su área metropolitana (Valencia).
presupuesto, estudio de seguridad y salud evitándose los trabajos de investigación - Estudio del comportamiento tenso-
y estudio de impacto ambiental (en su teórico-científicos puros (tesinas). deformacional de la presa de Alarcón
caso). En la modalidad I, el título debe Análogamente a lo expuesto para la (Cuenca).
iniciarse siempre con “Proyecto de… “, modalidad I, la ubicación de la actuación
evitando el uso de coletillas como “… objeto del PFC debe quedar clara en el 4. En cuanto a la correspondencia del
construcción…”, “… constructivo…”, “… título del PFC; para ello, los títulos deben tema con la titulación, para ambas
obras…”, etc. La ubicación de la obra o de incluir el término o términos municipales modalidades se considera como criterio
la actuación objeto del PFC debe quedar de la actuación prevista y la provincia válido que el tema tenga relación con
clara en el título del PFC; para ello hay afectada. Algunos ejemplos de aplicación alguna de las asignaturas pre-tecnológicas
que incluir el término o términos de esta modalidad son: y tecnológicas (troncales u obligatorias)
municipales en donde se ubica la obra y la - Estudios previos al proyecto: estudio de cursadas por el alumno en su titulación
provincia afectada. Se adjuntan algunos viabilidad, estudio informativo, correspondiente.
ejemplos de esta modalidad: anteproyecto, etc.
- Proyecto de la presa de Batán (t.m. de - Estudios de planeamiento urbanístico y 5. La normativa actual de PFC recoge la
Alcaraz, provincia de Albacete) territorial: plan general de ordenación posibilidad de realizar un proyecto,
urbana, normas subsidiarias, plan de modalidad I o II, en una empresa. No se
ordenación territorial, etc. trata de efectuar una estancia en una
Ordenación Académica 68
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
empresa y entregar una memoria de los PFC indica que “el PFC será un trabajo decisión que se adopte en la reunión tiene
trabajos realizados, sino que debe desarrollado personalmente por el carácter vinculante, dándose cuenta de
realizarse un PFC, modalidad I o II, según alumno”; es el alumno quien con su firma ella tanto al propio alumno como a la
sea el caso, con todos los requisitos acredita la autoría del PFC. Escuela. En reuniones posteriores, las
mencionados y según la normativa CCT que califiquen el PFC asumen las
vigente. No es obligatorio (aunque sí es 6. Se recomienda que la solicitud de PFC decisiones adoptadas. Es recomendable
muy recomendable) establecer un se realice antes de empezarlo (o poco que el alumno haga uso de este derecho a
Convenio de Prácticas en Empresa; tiempo después) y nunca en el último fin de evitar problemas posteriores, sobre
momento, poco antes de entregar el PFC
tampoco debe aparecer, en la instancia de todo en la modalidad II (en general), y
terminado. Avanzar en el desarrollo de un
solicitud de título de PFC, el nombre de PFC cuyo título no haya sido aprobado es también en la modalidad I cuando se limite
ningún tutor de la empresa (el tutor en arriesgarse a perder el trabajo si, el alcance del proyecto. No está de más
empresa es sólo de la práctica). En este finalmente, no se aprueba dicha solicitud. que en la Memoria del PFC se
caso, puede aprovecharse “parte” del especifiquen las limitaciones y
trabajo realizado en la empresa, sobre 7. El alumno tiene la opción de solicitar a condicionantes impuestos por la Comisión
todo la información básica de partida que la CCT una reunión donde se defina el y por el tutor, de modo que el alcance del
normalmente es difícil de conseguir de alcance del trabajo o se clarifiquen dudas trabajo quede perfectamente delimitado.
otro modo. Tengamos presente que el al respecto del trabajo a realizar; el tutor
artículo 2.2 de la Normativa Oficial del puede asistir potestativamente. La
Requisitos a cumplir por los Alumnos de la Escuela que realicen el PFC en una Universidad Externa con la que exista acuerdo
de Intercambio Académico
1. El alumno se adaptará a las exigencias PFC en la Universidad de destino, y una 4. Adicionalmente al trabajo realizado en
relativas al PFC que estén vigentes en la copia en CD del trabajo original. la Universidad de destino, el PFC incluirá
Universidad de destino, incluyendo el una memoria resumen en castellano o
idioma, el formato, etc. 3. El alumno deberá presentar y defender valenciano, con una extensión mínima de
el PFC en la Escuela, ciñéndose a lo 40 páginas o 15.000 palabras (la que sea
2. Una vez superado el trámite en el especificado en el procedimiento para la más restrictivas). Esta Memoria seguirá
Centro externo, el alumno presentará en la tramitación del PFC (punto 7 y siguientes), una estructura lógica, de modo que se
Oficina de relaciones Internacionales de la análogamente a cualquier otro alumno de expongan los objetivos propuestos, la
Escuela un Certificado Oficial, firmado y la Escuela. metodología adoptada, los resultados
sellado, indicando la nota obtenida por su obtenidos y las conclusiones.
Ordenación Académica 69
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Recomendaciones para la Presentación de la Documentación en Papel, adicional al soporte informático, del P.F.C.
Objetivos: cuenta que la única copia que se entrega titulación del alumno. Los nombres
Estas recomendaciones tienen la finalidad a la ETSICCP será devuelta al alumno una oficiales de las titulaciones que se
de orientar sobre la presentación de la vez realizada la defensa pública del PFC. imparten actualmente son Ingeniero de
documentación en papel del Proyecto Caminos, Canales y Puertos; Ingeniero
Final de Carrera (PFC) de acuerdo con la Contenido de la portada: Técnico de Obras Públicas, especialidad
normativa en vigor de la Escuela Técnica - Centro donde se presenta el trabajo: El Construcciones Civiles; Ingeniero Técnico
Superior de Ingenieros de Caminos, Centro es la Escuela Técnica Superior de de Obras Públicas, especialidad
Canales y Puertos (ETSICCP) para la Ingenieros de Caminos, Canales y Hidrología; Ingeniero Técnico de Obras
obtención de las diferentes titulaciones Puertos, que pertenece a la Universidad Públicas, especialidad Transportes y
impartidas en la misma. Los aspectos a Politécnica de Valencia. Estos son los Servicios Urbanos; Licenciado en Ciencias
que se refieren son especialmente nombres oficiales, y deben aparecer, en Ambientales; Ingeniero Geólogo.
formales: la encuadernación, la portada y su versión íntegra o con cualquiera de las - Modalidad: Debe figurar la modalidad del
las firmas. No se pretende una rigidez en abreviaturas habituales. NO deben Proyecto Final de Carrera.
estos aspectos formales, pero sí aparecer nombre de otros centros que no - Autor y tutor: En el caso del tutor basta el
establecer una serie de contenidos existen (E.U.I.T. Obras Públicas, Escuela nombre y apellidos, aunque se pueden
mínimos, y evitar la aparición de datos de Obras Públicas, etc.). añadir otros datos. Si son varios tutores
incorrectos. - Escudos gráficos: Deben incluirse los hay que especificarlos todos.
correspondientes a la Universidad y al - Título del trabajo: El título del PFC,
Formato: Centro. El escudo del Centro es el que aprobado por la Comisión de Gestión de la
Puede utilizarse el formato A4 (297 x 210 figura en cualquier documento oficial del ETSICCP.
mm²) vertical o el formato A3 (420 x 297 mismo. Existen varias versiones en cuanto - Fecha: Fecha de presentación, al menos
mm²) apaisado. Si el trabajo consta de al diseño de los escudos, lógicamente con mes y año.
varios tomos, hay que especificar el los mismos elementos, y cualquiera de Firma del PFC:
contenido del tomo o numerar cada uno de ellas es válida. NO deben aparecer La firma del alumno debe figurar en
ellos (nº de orden / nº total). escudos de otros centros, titulaciones, aquellos documentos donde sea
instituciones o empresas. preceptiva, tanto en la modalidad I como
Encuadernación: - Titulación que se cursa: Dado que en la en la II. El tutor no firma ningún
Es válido cualquier sistema de los Escuela se cursan varias titulaciones, es documento.
empleados habitualmente, teniendo en necesario que aparezca claramente la
Ordenación Académica 70
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 71
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
d-3. Normas Complementarias para la obtención de Créditos de Libre Elección en las Titulaciones de la Escuela.
Artículo 1. Consideraciones Generales. haya sido cursada o realizada mientras el Artículo 2. Asignaturas ofertadas para
1. El objeto de estas normas es la de alumno esté matriculado en la titulación en Libre Configuración.
servir de complemento a las directrices la que solicita los CLE. 1. Permanente de Centro determinará las
sobre Créditos de Libre Elección (en asignaturas y las plazas que son ofertadas
adelante CLE) contenidas en el acuerdo 3. Previa solicitud por parte del alumno, la como de libre configuración para las
de la Junta de Gobierno de la Universidad aprobación de la concesión de los CLE diferentes titulaciones de este Centro y
Politécnica de Valencia de 28 de solicitados será competencia de la Junta para otras titulaciones de esta
diciembre de 1994. En dicho acuerdo se de Escuela, a propuesta con carácter Universidad.
establece una distinción dentro de la libre general de la Dirección de esta Escuela.
elección entre Asignaturas y Actividades, 2. El exceso de créditos en asignaturas
clasificándose estas últimas con detalle y 4. La Permanente de Centro considerará optativas de una titulación se podrán
estableciendo unos límites máximos de siempre como una Actividad de Libre considerar como de libre configuración,
créditos para cada modalidad. Elección las aprobadas al comienzo de una vez superado el límite mínimo de
cada curso académico por parte de la créditos optativos en esa titulación.
2. Para que una Asignatura o Actividad Junta de Gobierno de la UPV.
pueda ser computada como de libre Artículo 3. Actividades en Empresas.
elección, será requisito imprescindible que
Ordenación Académica 72
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
1. Las actividades realizadas en esta i) Una memoria de la actividad realizada, 2. Podrán ser instituciones de acogida
modalidad estarán relacionadas con la con una longitud entre 500 y 1000 para esta modalidad cualquier Centro,
titulación de la que se solicita el palabras, con el visto bueno de los tutores. Departamento o Instituto de Investigación
reconocimiento de créditos. de la UPV.
ii) Un certificado, firmado por el Tutor en la
2. Será requisito imprescindible la Empresa y con el visto bueno del Tutor de 3. El reconocimiento de una Institución
existencia de un convenio previo al Centro, indicando la duración de la que no pertenezca a la UPV para acoger
período de prácticas entre la UPV y la estancia en horas, y el período en el que un alumno en esta modalidad la realizará
empresa donde se vaya a realizar la se ha realizado. la Permanente de Centro.
actividad. 6. Para la concesión de los CLE se
empleará una equivalencia de 1 crédito 4. La actividad estará dirigida por un Tutor
3. La actividad estará dirigida por un Tutor por cada 30 horas de actividad en la de Centro. Podrá ser Tutor de Centro
de centro. Podrá ser Tutor de Centro empresa. cualquier profesor que esté adscrito a este
cualquier profesor que esté adscrito a este Centro o que imparta docencia en la
Centro o que imparta docencia en la Artículo 4. Visitas de larga duración. titulación correspondiente. Cabe la
titulación correspondiente. La actividad se 1. Podrán ser considerados en esta posibilidad de la figura del Cotutor, que
desarrollará bajo la tutela de un Tutor en la modalidad aquellos viajes de prácticas podrá ser cualquier profesor de la UPV.
Empresa, designado por la misma. organizados por el Centro y cuya duración
sea igual o superior a los 4 días. 5. Con anterioridad a la realización de la
4. Con anterioridad a la realización de la actividad, el alumno tendrá que solicitar la
actividad, el alumno tendrá que solicitar la 2. La solicitud deberá adjuntar al menos autorización por parte de la Junta de
autorización por parte de la Permanente un certificado de asistencia y Escuela. La solicitud de autorización
de Centro. La solicitud de autorización aprovechamiento firmado por el profesor incluirá al menos un breve guión de la
incluirá al menos un breve guión de la responsable del viaje, otorgándose un actividad a realizar, el período de
actividad a realizar, el período de máximo de 2 créditos por esta actividad. realización y su duración previstos, así
realización y su duración previstos, así como el visto bueno de los tutores.
como el visto bueno de los tutores. Artículo 5. Colaboración en Centros,
departamentos e Institutos. 6. Una vez finalizada la actividad, el
5. Una vez finalizada la actividad, el 1. Las actividades realizadas en esta alumno solicitará la concesión de los
alumno solicitará la concesión de los modalidad estarán relacionadas con la créditos depositando en la Secretaría del
créditos depositando en la Secretaría del titulación de la que se solicita el centro:
Centro: reconocimiento de créditos.
Ordenación Académica 73
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
i) Una memoria de la actividad realizada, de asistencia, y el período en el que se ha curso es del 10% del número de créditos
con una longitud entre 500 y 1000 realizado. medio anual de la titulación
palabras, con el visto bueno de los tutores. correspondiente.
2. Para la concesión de los CLE se
ii) Un certificado, firmado por el Tutor de empleará una equivalencia de 1 crédito Artículo 8. Actividades de Representación
Centro, indicando la duración de la por cada 20 horas de asistencia. y Asociacionismo Universitario.
estancia en horas, y el período en el que 1. Al finalizar el curso, la delegación de
se ha realizado. 3. Con anterioridad a la realización de la Alumnos de este Centro elevará a la Junta
Actividad, el alumno podrá solicitar de la de Escuela la propuesta justificada de los
7. Para la concesión de los CLE se Junta de Escuela una concesión CLE a obtener por los alumnos de cada
empleará una equivalencia de 1 crédito provisional de CLE, a falta de la entrega titulación dentro de esta modalidad de
por cada 20 horas de actividad en esta de la documentación exigida. Actividad.
modalidad. Artículo 7. Programas Interuniversitarios
Artículo 6. Cursos, seminarios y Ciclos Internacionales de Movilidad de Artículo 9. Disposición adicional.
completos de Conferencias. estudiantes, suscritos por la UPV. Excepcionalmente la Permanente de
1. En este tipo de Actividad, la solicitud de 1. Las asignaturas cursadas y superadas Centro podrá considerar cualquier solicitud
concesión de CLE deberá adjuntar al en el marco de programas de movilidad de que no se atenga al cumplimiento de estas
menos un certificado de asistencia o estudiantes, y no convalidadas por normas, siempre que no incumpla ninguna
aprovechamiento expedido por el asignaturas del plan de estudios, podrán normativa de rango superior.
organizador de la actividad, en el que ser reconocidos como CLE. El Límite
conste la duración de la misma en horas máximo de créditos en esta modalidad por
Ordenación Académica 74
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Documentación. En este sentido se establecerá de acuerdo a las necesidades 3.3 Los videos se devolverán rebobinados
pondrá a disposición de los usuarios una docentes. facilitando así su utilización por otros
fotocopiadora para la obtención de copias usuarios.
de aquellos proyectos catalogados como
3. Del Material 4. Del Servicio de Documentación:
fotocopiables. No se podrán sacar de la
sala los proyectos para fotocopiar. 3.1 No está permitida la separación del 4.1 El Servicio de Documentación sólo
2.4 No son prestables los videos, salvo proyecto en distintas partes, y deberá podrá ser utilizada para la consulta de los
excepción del personal docente que respetarse su encuadernación en todo fondos depositados en ella.
pueda solicitarlos para la docencia, momento. 4.2 Los usuarios del Servicio de
realizando petición por escrito a la 3.2 El trato a los proyectos deberá ser Documentación deberán respetar y ayudar
dirección de la Escuela y dejando correcto, ayudando así a que su uso no a mantener un ambiente de trabajo
documento acreditativo. En este caso el interfiera en la conservación de los durante el tiempo que permanezcan en la
plazo para el préstamo de los videos se mismos. misma.
Ordenación Académica 75
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
de reservas de horas. A este efecto se que deberá ser autorizado por la Dirección expulsar a cualquier usuario que las
podrá limitar el uso continuado de los del Centro. quebrante. La expulsión reiterada de un
sistemas por parte de un usuario. Este 9.- La ausencia de encargado del Aula usuario podrá dar lugar a un
sistema de reservas deberá ser aprobado podrá dar lugar al cierre del Aula apercibimiento al usuario por parte de la
por la Dirección del Centro. Informática. Dirección de la Escuela.
Ordenación Académica 76
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Escuela de Caminos, y deberá superar de datos de la UPE, comenzando a recibir 5. Junto a la documentación de la práctica,
más del 50% de créditos de su titulación vía mail todas las ofertas que se adecuan el estudiante deberá entregar firmado el
aprobados en el caso de encontrarse en a tu titulación, además de toda la documento que contiene los requisitos
una titulación de ciclo corto, o encontrarse información relativa a la Unidad de establecidos por la Junta de Escuela, para
a partir de cuarto de carrera (o en su Prácticas. la realización de prácticas en empresa.
defecto del curso pasarela) en el caso de
titulaciones de ciclo largo. 3. Formas de obtener una práctica: 6. Se cumplimentará el Anexo y el
- Por los propios medios del alumno, Proyecto Formativo (íntegramente por
El procedimiento para solicitar una (remitiendo su currículo a las ofertas de ordenador) y por triplicado, [(no se acepta
práctica es el siguiente: empleo, prensa, conocidos...), luego, la tachaduras ni typex) incluyendo todas las
Unidad de Prácticas comprueba si la firmas originales], y se entregará en la
1. Inscribirse en la Base de Datos empresa tiene Convenio Marco con la Unidad de Prácticas en Empresa-
Curricular de la Unidad de Prácticas en UPV. En el caso que no estuviera firmado, ETSICCP antes de iniciar el periodo de
Empresa (SIE) en: la empresa, deberá cumplimentarlo por prácticas (de ésta forma, el estudiante
- www.sie.upv.es [(apartado Unidad de duplicado, (con todas las firmas originales, dispondrá de tres seguros: médico,
Prácticas en Empresa). Para ello se sin tachaduras ni typex) y remitirlo a la responsabilidad civil y accidentes).
necesita el DNI y el PIN] Unidad de Prácticas en Empresa. Tras ser Para poder cumplimentarlo correctamente,
- Imprimir la Autorización firmado por el Vicerrector de Empleo, una se necesita un tutor en la Escuela.
- Complementar el currículum de la Base de dichas copias será remitida a la Las Prácticas en Empresa pueden ser
de datos curricular de la Unidad de empresa. reconocidas como créditos de Libre
Prácticas en Empresa (SIE) y la Ficha de - Recurriendo a las ofertas expuestas en el Elección (ver procedimiento de
Prácticas en Empresa propia del Centro tablón de la Escuela, en ese caso se Convalidación de Créditos de Libre
(que podéis recoger en la UPE o en presenta un currículum junto a una carta Elección).
formato digital en: www.iccp.upv.es) de presentación (por cada oferta de
prácticas relativa a tu titulación a la que 7. En el caso de que se amplíen o
2. Presentar en la Unidad de Prácticas de quieras optar) en la Unidad de Prácticas renueven las prácticas, se volverá a
la Escuela la siguiente documentación: en Empresa. cumplimentar la documentación por
- Autorización para el SIE (Servicio triplicado del Anexo y del Proyecto
Integrado de Empleo) 4. La duración de las prácticas será como Formativo (siempre y cuando no se supere
- la Ficha de la Unidad de Prácticas en máximo de 960 horas, a computarse la duración máxima establecida por curso
Empresa (cumplimentada y firmada) durante el período académico académico). En caso de modificar algún
- Presentados todos estos documentos, y comprendido entre las fechas del 1 de dato referente a la práctica iniciada (horas,
tras su revisión por parte del Técnico, el Octubre al 30 de Septiembre. tutor UPV, bolsa económica…) se debe
estudiante entra a formar parte de la base cumplimentar la Modificación (sólo 1
Ordenación Académica 77
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Nota
Toda la documentación (Convenio de Cooperación Educativa, Anexo y Proyecto Formativo, Rescisión de una práctica...) se encuentra
disponible en www.sie.upv.es (apartado Unidad de Prácticas en Empresa) en formato digital.
Horario de Atención
Lunes: 11:30 - 13:30
Martes: 11:30 - 13:30 y 15:00 - 17:00
Miércoles: 11:30 - 13:30
Jueves: 11:30 - 13:30 y 15:00 - 17:00
Viernes: 11:30 - 13:30
Forma de Contacto
96 - 387 91 52
upecam@sie.upv.es
www.sie.upv.es
www.iccp.upv.es/Empresa
Ordenación Académica 78
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Las órdenes que regulan las bases de estas convocatorias se encuentran pendientes de publicación en la fecha de elaboración de este
documento. Una vez publicadas, pueden consultarse en la página web: www.mes.es y en la web del Servicio de Alumnado
www.upv.es/alumnado
Ordenación Académica 79
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Para obtener una beca de carácter General, Movilidad o Generalidad Valenciana será preciso cumplir los requisitos de carácter académico,
patrimonial y económico fijados en las bases de la convocatoria.
Los impresos para la solicitud de beca del Ministerio se pueden adquirir en cualquier estanco, y la de Generalidad Valenciana en los Centros
Universitarios.
La información facilitada a continuación es orientativa, y puede sufrir alguna modificación en la convocatoria específica. Las convocatorias
pueden consultarse a través de la página web del Servicio de Alumnado www.upv.es/alumnado, apartado Becas.
Se indican seguidamente los tipos de becas que son objeto de sucesivas convocatorias, sin perjuicio de que durante el próximo curso
académico se convoquen otras becas con cargo al presupuesto de la UPV.
Ordenación Académica 80
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Ordenación Académica 81
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Notas especiales:
Ordenación Académica 82
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Curso Grupo Idioma Tipo Horario Curso Grupo Idioma Tipo Horario
1º PIE A V Obligatorias M 3º ICCP A C Obligatorias M
1º PIE B (PACE) C Obligatorias M 3º ICCP B C Obligatorias M
1º PIE C C Obligatorias M 3º ICCP C C Obligatorias T
1º PIE D C Obligatorias M 4º ICCP A C Obligatorias M
1º PIE E C Obligatorias M 4 ICCP B C Obligatorias T
1º PIE F C Obligatorias T 5 ICCP CCE C Intensificación CCE MyT
1º PIE G (PACE) C Obligatorias T 5º ICCP IHMA C Intensificación IHMA MyT
Optativas y Libre 5º ICCP TUOT C Intensificación TUOT MyT
1º PIE OA C MyT
Elección Compl. CCAA J C Complementos T
Optativas y Libre 4º CCAA L C Obligatorias T
1º PIE OB C T
Elección 5º CCAA L C Obligatorias y Optativ. Libre T
Optativas y Libre 5º CCAA L C Tecn. Agropecuaria T
1º PIE OC C M
Elección 5º CCAA L C Tecnología Civil T
2º PIE A V Obligatorias M 5º CCAA L C Tecnología Industrial T
2º PIE B C Obligatorias M Complementos y
2º PIE C C Obligatorias M C y 4º IG K-4M C MyT
Obligatorias
2º PIE D C Obligatorias M 5º IG 5M C Obligatorias y Optativas T
2º PIE E C Obligatorias T LE LE-HUM1 C Libre Elección Humanística MyT
2º PIE F C Obligatorias T LE LE-HUM2 C Libre Elección Humanística M
2º PIE PA C Optativas MyT LE LE-Idi C Libre Elección Idiomas MyT
2º PIE PB C Optativas T LE LE-2ºC C Libre Elección 2º ciclo MyT
3º ITOP-CC P/P_ C Especialidad MyT Varios ING I Docencia en Inglés MyT
3º ITOP-H P/Q/P_ C Especialidad MyT
3º ITOP-TSU P/P_ C Especialidad MyT
Ordenación Académica 83
Titulació: Pla Integral d’ Estudis d´ Enginyeria Civil1 Curs: 2009/2010
Quadrimestre 1º Quadrimestre 2º
Hora Dilluns Dimarts Dimecres Dijous Divendres Dilluns Dimarts Dimecres Dijous Divendres
GEOMETRIA GEOMETRIA
QUÍMICA DELS
8-9 MECÀNICA 1 DIBUIX TÈCNIC FÍSICA DESCRIPTIVA I DESCRIPTIVA I MECÀNICA 1 MECÀNICA 1
MATERIALS
METRICA (P.G.) METRICA
GEOMETRIA GEOMETRIA GEOMETRIA
QUÍMICA DELS
9-10 MECÀNICA 1
MATERIALS
DIBUIX TÈCNIC FÍSICA DESCRIPTIVA I DESCRIPTIVA I DESCRIPTIVA I MECÀNICA 1
METRICA (P.G.) METRICA METRICA
QUÍMICA DELS
1015-1115 CÀLCUL MECÀNICA 1
MATERIALS
CÀLCUL FISICA ÀLGEBRA LINEAL CÀLCUL ÀLGEBRA LINEAL
QUÍMICA DELS
1115-1215 CÀLCUL FÍSICA ESTADÍSTICA 1 ÀLGEBRA LINEAL CÀLCUL
MATERIALS
DIBUIX TÈCNIC
1215-1315 ÀLGEBRA LINEAL ÀLGEBRA LINEAL ESTADÍSTICA 1 CÀLCUL FÍSICA
(P.G.)
DIBUIX TÈCNIC
1315-1415 ÀLGEBRA LINEAL ÀLGEBRA LINEAL ESTADÍSTICA 1 CÀLCUL FÍSICA
(P.G.)
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Correspon a les titulacions d´ Enginyer de Camins, Canals y Ports (Cód. 66), i Enginyer Tècnic d´ Obres Publiques especialitat Construccions Civils (Cód. 67), especialitat
Hidrologia (69), i especialitat Transports i Serveis Urbans (Cód. 70); tots els plans son de 1997.
Revisado 01/07/2009 84
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Grupo: B
Asignaturas: Obligatorias Curso: 1º Aula: C3
(PACE)
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GEOMETRÍA GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO
8-9 CÁLCULO ÁLGEBRA LINEAL CÁLCULO CÁLCULO ÁLGEBRA LINEAL DESCRIPTIVA Y DESCRIPTIVA Y
(P.G.)
MÉTRICA MÉTRICA
GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO QUÍMICA DE LOS
9-10 (P.G.)
CÁLCULO ÁLGEBRA LINEAL
MATERIALES
CÁLCULO ÁLGEBRA LINEAL DESCRIPTIVA Y FÍSICA
MÉTRICA
QUÍMICA DE LOS
1015-1115 FÍSICA ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA
MATERIALES
MECÁNICA 1 CÁLCULO ESTADÍSTICA 1 FÍSICA
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009 85
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
QUÍMICA DE LOS
8-9 ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA ÁLGEBRA LINEAL MECÁNICA 1 FÍSICA MECÁNICA 1
MATERIALES
QUÍMICA DE LOS
9-10 ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA ÁLGEBRA LINEAL MECÁNICA 1 FÍSICA FÍSICA ESTADÍSTICA 1
MATERIALES
GEOMETRÍA GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO QUÍMICA DE LOS
1015-1115 MECÁNICA 1 FÍSICA DESCRIPTIVA Y DESCRIPTIVA Y CÁLCULO ESTADÍSTICA 1
(P.G.) MATERIALES
MÉTRICA (P.G.) D1 MÉTRICA (P.G.) D1
GEOMETRÍA GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO QUÍMICA DE LOS
1115-1215 (P.G.) MATERIALES
MECÁNICA 1 DESCRIPTIVA Y DESCRIPTIVA Y CÁLCULO ESTADÍSTICA 1
MÉTRICA (P.G.) D1 MÉTRICA (P.G.) D1
1215-1315 CÁLCULO CÁLCULO DIBUJO TÉCNICO CÁLCULO ÁLGEBRA LINEAL ÁLGEBRA LINEAL
GEOMETRÍA
1315-1415 CÁLCULO MECÁNICA 1 DIBUJO TÉCNICO CÁLCULO ÁLGEBRA LINEAL DESCRIPTIVA Y
MÉTRICA
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009 86
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO
8-9 FÍSICA CÁLCULO MECÁNICA 1 FÍSICA DESCRIPTIVA Y ÁLGEBRA LINEAL CÁLCULO
(P.G.)
MÉTRICA (P.G.)
GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO
9-10 FÍSICA
(P.G.)
CÁLCULO DIBUJO TÉCNICO FÍSICA DESCRIPTIVA Y ÁLGEBRA LINEAL CÁLCULO
MÉTRICA (P.G.)
GEOMETRÍA GEOMETRÍA
QUÍMICA DE LOS
1015-1115 FÍSICA ÁLGEBRA LINEAL DIBUJO TÉCNICO CÁLCULO FÍSICA DESCRIPTIVA Y DESCRIPTIVA Y
MATERIALES
MÉTRICA MÉTRICA
GEOMETRÍA
QUÍMICA DE LOS
1115-1215 MATERIALES
MECÁNICA 1 ÁLGEBRA LINEAL CÁLCULO ESTADÍSTICA 1 DESCRIPTIVA Y
MÉTRICA
QUÍMICA DE LOS
1215-1315 ÁLGEBRA LINEAL MECÁNICA 1 ÁLGEBRA LINEAL ESTADÍSTICA 1 MECÁNICA 1
MATERIALES
QUÍMICA DE LOS
1315-1415 ÁLGEBRA LINEAL CÁLCULO MECÁNICA 1 ESTADÍSTICA 1 MECÁNICA 1
MATERIALES
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009 87
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
QUÍMICA DE LOS
8-9 ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA FÍSICA CÁLCULO MECÁNICA 1 CÁLCULO ESTADÍSTICA 1
MATERIALES
QUÍMICA DE LOS
9-10 ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA MECÁNICA 1 CÁLCULO MECÁNICA 1 CÁLCULO ESTADÍSTICA 1
MATERIALES
GEOMETRÍA GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO
1015-1115 ÁLGEBRA LINEAL DIBUJO MECÁNICA 1 DESCRIPTIVA Y DESCRIPTIVA Y FISICA ESTADÍSTICA 1
P.G.
MÉTRICA P.G. D1 MÉTRICA P.G. D1
GEOMETRÍA GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO
1115-1215 ÁLGEBRA LINEAL
P.G.
DIBUJO DESCRIPTIVA Y DESCRIPTIVA Y ÁLGEBRA LINEAL
MÉTRICA P.G. D1 MÉTRICA P.G. D1
GEOMETRÍA
QUÍMICA DE LOS
1215-1315 CÁLCULO CÁLCULO FÍSICA ÁLGEBRA LINEAL DESCRIPTIVA Y
MATERIALES
MÉTRICA
QUÍMICA DE LOS
1315-1415 MECÁNICA 1 CÁLCULO FÍSICA ÁLGEBRA LINEAL MECÁNICA 1
MATERIALES
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009 88
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO
15-16 ÁLGEBRA LINEAL ÁLGEBRA LINEAL DESCRIPTIVA Y ÁLGEBRA LINEAL MECÁNICA 1
(P.G.)
MÉTRICA (P.G.)
GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO
16-17 ÁLGEBRA LINEAL ÁLGEBRA LINEAL DESCRIPTIVA Y ÁLGEBRA LINEAL MECÁNICA 1
(P.G.)
MÉTRICA (P.G.)
GEOMETRÍA GEOMETRÍA
1715-1815 MECÁNICA 1 DIBUJO TÉCNICO FÍSICA FÍSICA FÍSICA DESCRIPTIVA Y DESCRIPTIVA Y ÁLGEBRA LINEAL
MÉTRICA MÉTRICA
GEOMETRÍA
QUÍMICA DE LOS
1815-1915 DIBUJO TÉCNICO FÍSICA CÁLCULO ESTADÍSTICA 1 DESCRIPTIVA Y FÍSICA CÁLCULO
MATERIALES
MÉTRICA
QUÍMICA DE LOS QUÍMICA DE LOS
1915-2015 CÁLCULO MECÁNICA 1 ESTADÍSTICA 1 CÁLCULO FÍSICA CÁLCULO
MATERIALES MATERIALES
QUÍMICA DE LOS
2015-2115 MATERIALES
CÁLCULO MECÁNICA 1 ESTADÍSTICA 1 CÁLCULO MECÁNICA 1
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Grupo: G
Asignaturas: Obligatorias Curso: 1º Aula: D2
(PACE)
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GEOMETRÍA
QUÍMICA DE LOS
8-9 FÍSICA MECÁNICA 1 FÍSICA ÁLGEBRA LINEAL DESCRIPTIVA Y
MATERIALES
MÉTRICA
QUÍMICA DE LOS
9-10 MECÁNICA 1 MECÁNICA 1 CÁLCULO ÁLGEBRA LINEAL ÁLGEBRA LINEAL
MATERIALES
QUÍMICA DE LOS
1015-1115 DIBUJO TÉCNICO ÁLGEBRA LINEAL
MATERIALES
CÁLCULO FÍSICA MECÁNICA 1
QUÍMICA DE LOS
1115-1215 DIBUJO TÉCNICO ÁLGEBRA LINEAL CÁLCULO ESTADÍSTICA 1 FÍSICA MECÁNICA 1 MECÁNICA 1
MATERIALES
GEOMETRÍA GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO
1215-1315 CÁLCULO FÍSICA ÁLGEBRA LINEAL ESTADÍSTICA 1 DESCRIPTIVA Y CÁLCULO DESCRIPTIVA Y
(P.G.)
MÉTRICA (P.G.) MÉTRICA
GEOMETRÍA GEOMETRÍA
DIBUJO TÉCNICO
1315-1415 CÁLCULO FÍSICA ÁLGEBRA LINEAL ESTADÍSTICA 1 DESCRIPTIVA Y CÁLCULO DESCRIPTIVA Y
(P.G.)
MÉTRICA (P.G.) MÉTRICA
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
HISTORIA DE LA
8-9
INGENIERÍA CIVIL
HISTORIA DE LA
9-10 GEOMORFOLOGÍA
INGENIERÍA CIVIL
HISTORIA DE LA
1015-1115 GEOMORFOLOGÍA SOCIOLOGÍA C1 FRANCÉS BÁSICO B6
INGENIERÍA CIVIL
HISTORIA
FRANCÉS SOCIOLOGÍA INGLÉS NIVEL
1115-1215 GEOMORFOLOGÍA DE LA FRANCÉS BÁSICO B6 INGLÉS NIVEL A *
NIVEL A * C1 A*
CIUDAD
HISTORIA
INGLÉS BÁSICO GEOLOGÍA FRANCÉS SOCIOLOGÍA
1215-1315 DE LA FRANCÉS BÁSICO B6 INGLÉS NIVEL A *
B4 BÁSICA C1 NIVEL A * C1
CIUDAD
HISTORIA
INGLÉS BÁSICO GEOLOGÍA FRANCÉS
1315-1415 DE LA
B4 BÁSICA C1 NIVEL A *
CIUDAD
15-16
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
OBSERVACIONES: * El Inglés (Idioma 1) Nivel A se impartirá en el aula B4 y el Francés (Idioma 2) Nivel A en el aula C3.
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
GEOMORFOLOGÍA
B1 HISTORIA DE LA
GEOMORFOLOGÍA SOCIOLOGÍA FRANCÉS INGLÉS
15-16 HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL
B1 A2 BÁSICO B3 NIVEL A B4
CIUDAD B1
B3
HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA
FRANCÉS NIVEL A * GEOMORFOLOGÍA SOCIOLOGÍA FRANCÉS INGLÉS
16-17 CIUDAD INGENIERÍA CIVIL
B3 B1 A2 BÁSICO B3 NIVEL A B4
B3 B1
HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA
SOCIOLOGÍA
1715-1815 FRANCÉS NIVEL A * B3 CIUDAD INGLÉS NIVEL A B4 INGENIERÍA CIVIL
A2
B3 B1
1915-2015
2015-2115
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1215-1315
1315-1415
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
OBSERVACIONES: La docencia de esta asignatura en los otros grupos es del segundo cuatrimestre.
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulació: Pla Integral d’ Estudis d´ Enginyeria Civil1 Curs: 2009/2010
Quadrimestre 1º Quadrimestre 2º
Hora Dilluns Dimarts Dimecres Dijous Divendres Dilluns Dimarts Dimecres Dijous Divendres
GEOLOG. APLIC. A TRANSPORTS I TOPOGRAFIA I GEOTÈCNIA I TRANSPORTS I GEOTÈCNIA I
8-9 LEGISLACIÓ
LAS O.P. I TERRITORI FOTOGRAMETRIA FONAMENTS TERRITORI FONAMENTS
GEOLOG. APLIC. A TRANSPORTS I TOPOGRAFIA I GEOTÈCNIA I TRANSPORTS I GEOTÈCNIA I
9-10 LEGISLACIÓ
LAS O.P. I TERRITORI FOTOGRAMETRIA FONAMENTS TERRITORI FONAMENTS
ECONOMIA
CÀLCUL HIDRÀULICA I MATERIALS DE CÀLCUL HIDRÀULICA I
1015-1115 GENERAL I APLIC.
D´ESTRUCTURES I HIDROLOGIA CONSTRUCCIÓ I D´ESTRUCTURES I HIDROLOGIA
CONSTR.
ECONOMIA
CÀLCUL CÀLCUL MATERIALS DE CÀLCUL CÀLCUL
1115-1215 GENERAL I APLIC.
D´ESTRUCTURES I D´ESTRUCTURES I CONSTRUCCIÓ I D´ESTRUCTURES I D´ESTRUCTURES I
CONSTR.
ECONOMIA
HIDRÀULICA I HIDRÀULICA I
1215-1315 GENERAL I APLIC. ELECTROTÈCNIA LEGISLACIÓ ELECTROTÈCNIA
HIDROLOGIA HIDROLOGIA
CONSTR.
ECONOMIA
HIDRÀULICA I HIDRÀULICA I MATERIALS DE
1315-1415 GENERAL I APLIC. ELECTROTÈCNIA ELECTROTÈCNIA
HIDROLOGIA HIDROLOGIA CONSTRUCCIÓ I
CONSTR.
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Correspon a les titulacions d´ Enginyer de Camins, Canals y Ports (Cód. 66), i Enginyer Tècnic d´ Obres Publiques especialitat Construccions Civils (Cód. 67), especialitat
Hidrologia (69), i especialitat Transports i Serveis Urbans (Cód. 70); tots els plans son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Grupo: B
Asignaturas: Obligatorias Curso: 2º Aula: C1
(PACE)
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
HIDRÁULICA E TOPOGRAFÍA Y HIDRÁULICA E HIDRÁULICA E HIDRÁULICA E
8-9 LEGISLACIÓN
HIDROLOGÍA FOTOGRAMETRÍA HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA
HIDRÁULICA E TOPOGRAFÍA Y CÁLCULO DE HIDRÁULICA E CÁLCULO DE
9-10 LEGISLACIÓN
HIDROLOGÍA FOTOGRAMETRÍA ESTRUCTURAS I HIDROLOGÍA ESTRUCTURAS I
CÁLCULO DE GEOLOG. APLIC. A TRANSPORTES Y CÁLCULO DE GEOTECNIA Y TRANSPORTES Y
1015-1115 ESTRUCTURAS I LAS OO.PP. I TERRITORIO ESTRUCTURAS I CIMIENTOS TERRITORIO
CÁLCULO DE GEOLOG. APLIC. A TRANSPORTES Y CÁLCULO DE GEOTECNIA Y TRANSPORTES Y
1115-1215
ESTRUCTURAS I LAS OO.PP. I TERRITORIO ESTRUCTURAS I CIMIENTOS TERRITORIO
ECONOMÍA ECONOMÍA
MATERIALES DE
1215-1315 GENERAL Y APLIC. ELECTROTECNIA GENERAL Y APLIC. ELECTROTECNIA LEGISLACIÓN
CONSTRUCCIÓN I
CONST. CONST.
ECONOMÍA ECONOMÍA
MATERIALES DE MATERIALES DE
1315-1415 GENERAL Y APLIC. ELECTROTECNIA GENERAL Y APLIC. ELECTROTECNIA
CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCCIÓN I
CONST. CONST.
15-16
GEOTECNIA Y
16-17
CIMIENTOS I (TTS)
GEOTECNIA Y
1715-1815
CIMIENTOS I (TTS)
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
ECONOMÍA GRAL. Y CÁLCULO DE ECONOMÍA GRAL. Y HIDRÁULICA E MATERIALES DE HIDRÁULICA E
8-9
APLIC. CONST. ESTRUCTURAS I APLIC. CONST. HIDROLOGÍA CONSTRUCCIÓN I HIDROLOGÍA
ECONOMÍA GRAL. Y CÁLCULO DE ECONOMÍA GRAL. Y HIDRÁULICA E MATERIALES DE CÁLCULO DE
9-10
APLIC. CONST. ESTRUCTURAS I APLIC. CONST. HIDROLOGÍA CONSTRUCCIÓN I ESTRUCTURAS I
HIDRÁULICA E GEOLOG. APLIC. A GEOTECNIA Y GEOTECNIA Y TRANSPORTES Y
1015-1115 ELECTROTECNIA
HIDROLOGÍA LAS OO.PP. I CIMIENTOS
ELECTROTECNIA
CIMIENTOS TERRITORIO
HIDRÁULICA E GEOLOG. APLIC. A GEOTECNIA Y GEOTECNIA Y TRANSPORTES Y
1115-1215 ELECTROTECNIA ELECTROTECNIA
HIDROLOGÍA LAS OO.PP. I CIMIENTOS CIMIENTOS TERRITORIO
TRANSPORTES Y TOPOGRAFÍA Y CÁLCULO DE MATERIALES DE CÁLCULO DE
1215-1315 LEGISLACIÓN
TERRITORIO FOTOGRAMETRÍA ESTRUCTURAS I CONSTRUCCIÓN I ESTRUCTURAS I
TRANSPORTES Y TOPOGRAFÍA Y HIDRÁULICA E CÁLCULO DE
1315-1415 LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN
TERRITORIO FOTOGRAMETRÍA HIDROLOGÍA ESTRUCTURAS I
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
CÁLCULO DE CÁLCULO DE MATERIALES DE CÁLCULO DE TRANSPORTES Y
8-9 ELECTROTECNIA ELECTROTECNIA
ESTRUCTURAS I ESTRUCTURAS I CONSTRUCCIÓN I ESTRUCTURAS I TERRITORIO
CÁLCULO DE HIDRÁULICA E MATERIALES DE CÁLCULO DE TRANSPORTES Y
9-10 ELECTROTECNIA ELECTROTECNIA
ESTRUCTURAS I HIDROLOGÍA CONSTRUCCIÓN I ESTRUCTURAS I TERRITORIO
ECONOMÍA ECONOMÍA
HIDRÁULICA E HIDRÁULICA E CÁLCULO DE
1015-1115 GENERAL Y APLIC. GENERAL Y APLIC. LEGISLACIÓN
HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA ESTRUCTURAS I
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN
ECONOMÍA ECONOMÍA
HIDRÁULICA E HIDRÁULICA E
1115-1215 HIDROLOGÍA
GENERAL Y APLIC. GENERAL Y APLIC.
HIDROLOGÍA
LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN
GEOLOGÍA
TOPOGRAFÍA Y TRANSPORTES Y GEOTECNIA Y HIDRÁULICA E GEOTECNIA Y
1215-1315 APLICADA A LAS
FOTOGRAMETRÍA TERRITORIO CIMIENTOS I HIDROLOGÍA CIMIENTOS I
OO.PP. I
GEOLOGÍA
TOPOGRAFÍA Y TRANSPORTES Y GEOTECNIA Y MATERIALES DE GEOTECNIA Y
1315-1415 APLICADA A LAS
FOTOGRAMETRÍA TERRIOTIRO CIMIENTOS I CONSTRUCCIÓN 1 CIMIENTOS I
OO.PP. I
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
ECONOMÍA
TOPOGRAFÍA Y GEOLOG. APLIC. A MATERIALES DE GEOTECNIA Y
15-16 GENERAL Y APLIC.
FOTOGRAMETRÍA LAS OO.PP. I CONSTRUCCIÓN I CIMIENTOS I
CONST.
ECONOMÍA
TOPOGRAFÍA Y GEOLOG. APLIC. A MATERIALES DE MATERIALES DE GEOTECNIA Y
16-17 GENERAL Y APLIC.
FOTOGRAMETRÍA LAS OO.PP. I CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCCIÓN I CIMIENTOS I
CONST.
ECONOMÍA
CÁLCULO DE CÁLCULO DE TRANSPORTES Y
1715-1815 GENERAL Y APLIC. ELECTROTECNIA ELECTROTECNIA
ESTRUCTURAS I ESTRUCTURAS I TERRITORIO
CONST.
ECONOMÍA
CÁLCULO DE CÁLCULO DE TRANSPORTES Y
1815-1915 GENERAL Y APLIC. ELECTROTECNIA ELECTROTECNIA LEGISLACIÓN
ESTRUCTURAS I ESTRUCTURAS I TERRITORIO
CONST.
TRANSPORTES Y HIDRÁULICA E HIDRÁULICA E GEOTECNIA Y HIDRÁULICA E HIDRÁULICA E
1915-2015 LEGISLACIÓN
TERRITORIO HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA CIMIENTOS I HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA
TRANSPORTES Y HIDRÁULICA E CÁLCULO DE GEOTECNIA Y HIDRÁULICA E CÁLCULO DE
2015-2115 TERRITORIO HIDROLOGÍA ESTRUCTURAS I CIMIENTOS I HIDROLOGÍA ESTRUCTURAS I
LEGISLACIÓN
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
1315-1415
15-16
GEOLOGÍA
16-17 PRÁCTICA
REGIONAL
GEOLOGÍA
1715-1815 PRÁCTICA
REGIONAL
1815-1915
1915-2015
2015-2115
OBSERVACIONES:
Las asignaturas de Matemáticas asistidas por ordenador y Programación y Análisis de Aplicaciones en I.C. tienen toda su docencia en Aula Informática; consultar allí los horarios
de los diversos grupos.
La asignatura de Cartografía se impartirá intensiva los días 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 9 de febrero de 2010, en grupos de mañana o tarde. La docencia es en aula informática.
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil1 Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
GRÁFICOS POR
15-16 INGLÉS NIVEL B
ORDENADOR
GRÁFICOS POR
16-17 INGLÉS NIVEL B
ORDENADOR
INFORM. BÁSICA
1715-1815 INGLÉS NIVEL B
Y OFIMÁTICA
INFORM. BÁSICA
1815-1915
Y OFIMÁTICA
1915-2015
2015-2115
OBSERVACIONES: Las asignaturas de Matemáticas asistidas por ordenador y Programación y Análisis de Aplicaciones en I.C. tienen toda su docencia en Aula Informática;
consultar allí los horarios de los diversos grupos
1Corresponde a las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód. 66), e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad Construcciones Civiles (Cód. 67),
especialidad Hidrología (69), y especialidad Transportes y Servicios Urbanos (Cód. 70); todos los planes son de 1997.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Ingeniero Técnico de Obras Públicas – Construcciones Civiles
Curso:2009/2010
(Cód: 67 ; Plan: 1997)
Asignaturas: Especialidad Curso: 3º Grupo: P Aula: B5
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
OBRAS HIDRÁULICAS,
PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIONES DE
8-9 CONSTRUCCIÓN 3376
ABASTECIMIENTO Y
CONSTRUCCIÓN 3376 OBRAS 3581
SANEAMIENTO 3727
OBRAS HIDRÁULICAS,
FERROCARRILES 3367 PROCEDIMIENTOS DE CONEXIONES PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIONES DE
9-10 (P) CONSTRUCCIÓN 3376
PROYECTOS 3377(P)
METÁLICAS 3587
ABASTECIMIENTO Y
CONSTRUCCIÓN 3376 OBRAS 3581
SANEAMIENTO 3727
OBRAS HIDRÁULICAS,
OBRAS MARÍTIMAS OBRAS MARÍTIMAS ESTRUCTURAS CONEXIONES CONSTRUCCIONES INSTALACIONES DE
1015-1115 3407 3407 METÁLICAS 3582 (P)
PROYECTOS 3377(P)
METÁLICAS 3587
ABASTECIMIENTO Y
MARÍTIMAS 3585 OBRAS 3581
SANEAMIENTO 3727
PROCEDIMIENTOS MÁQUINAS E MÁQUINAS E
PROCEDIMIENTOS DE OBRAS MARÍTIMAS ESTRUCTURAS CONSTRUCCIONES
1115-1215 CONSTRUCCIÓN 3376 3407 METÁLICAS 3582 (P)
HORMIGÓN 3728 DE CONSTRUCCIÓN INSTALACIONES
MARÍTIMAS 3585
INSTALACIONES
3376 ELÉCTRICAS 3043 ELÉCTRICAS 3043
EDIFICACIÓN Y MÁQUINAS E ESTRUCTURAS DE
CONEXIONES
1215-1315 PROYECTOS 3377(P) HORMIGÓN 3728 HORMIGÓN 3728 PREFABRICACIÓN INSTALACIONES HORMIGÓN
METÁLICAS 3587
3382 ELÉCTRICAS 3043 PRETENSADO 3408
EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS DE ESTRUCTURAS DE
ESTRUCTURAS CONSTRUCCIONES
1315-1415 PROYECTOS 3377(P) HORMIGÓN 3728
METÁLICAS 3582 (P)
PREFABRICACIÓN MARÍTIMAS 3585
HORMIGÓN HORMIGÓN
3382 PRETENSADO 3408 PRETENSADO 3408
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL GARANTÍA DE SEGURIDAD E
LUMINOTECNIA 3435 FIRMES 3586
15-16 3386
A12
3386 CALIDAD 3504 HIGIENE EN LA
GTC
A12 A12 A12 CONSTR. 3589 GTC
GARANTÍA DE IMPACTO AMBIENTAL GARANTÍA DE SEGURIDAD E
LUMINOTECNIA 3435 FIRMES 3586
16-17 CALIDAD 3504
A12
3386 CALIDAD 3504 HIGIENE EN LA
GTC
A12 A12 A12 CONSTR. 3589 GTC
PEQUEÑAS OBRAS DE MATERIALES DE PEQUEÑAS OBRAS DE INGENIERÍA SEGURIDAD E
FIRMES 3586
1715-1815 FÁBRICA 3588 CONSTRUCCIÓN II FÁBRICA 3588 GEOTÉCNICA 3584 HIGIENE EN LA
GTC
A12 3403 A12 A12 A12 CONSTR. 3589 GTC
PEQUEÑAS OBRAS DE MATERIALES DE CAMINOS Y INGENIERÍA
1815-1915 FÁBRICA 3588 CONSTRUCCIÓN II AEROPUERTOS GEOTÉCNICA 3584
A12 3403 A12 3368 B4 A12
CAMINOS Y CAMINOS Y
FERROCARRILES 3367
1915-2015 (P) A12
AEROPUERTOS AEROPUERTOS
3368 B4 3368 B4
CAMINOS Y
FERROCARRILES 3367
2015-2115 (P) A12
AEROPUERTOS
3368 B4
OBSERVACIONES: En sombreado las asignaturas troncales y obligatorias.
Las asignaturas de Proyectos, Ferrocarriles y Estructuras Metálicas de este horario figuran en el grupo P.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Ingeniero Técnico de Obras Públicas – Hidrología
Curso:2009/2010
(Cód: 69 ; Plan: 1997)
Asignaturas: Especialidad Curso: 3º Grupo: P/Q Aula: A8
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
OBRAS Y
OBRAS Y SERVICIOS URBANOS SERVICIOS
APROVECHAMIENT CALIDAD DE AGUAS
8-9 PROYECTOS 3377(Q) APROVECHAMIENTOS 3595 URBANOS 3595
OS HIDRÁULICOS 3449
HIDRÁULICOS 3374 A11 A11
3374
OBRAS Y
MAQUINARIA Y APROVECHAM. SERVICIOS URBANOS
APROVECHAMIENT CALIDAD DE AGUAS
9-10 PROYECTOS 3377(Q) MEDIOS AUXILIARES HIDROELÉCTRICOS 3595
OS HIDRÁULICOS 3449
3405 3729 A11
3374
INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA HIDROLOGÍA
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y INGENIERÍA RIEGOS Y DRENAJES
1015-1115 SANITARIA 3385 PROYECTOS 3377(Q) 3385 SUPERFICIAL Y
SUBTÉRRANEA 3452 FLUVIAL 3591 3477
A12 A12 SUBTÉRRANEA 3452
INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA HIDROLOGÍA
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y INGENIERÍA ESTRUCTURAS RIEGOS Y DRENAJES
1115-1215 SANITARIA 3385 PROYECTOS 3377(Q) 3385 SUPERFICIAL Y
SUBTÉRRANEA 3452 FLUVIAL 3591 METÁLICAS 3582(Q) 3477
A12 A12 SUBTÉRRANEA 3452
MAQUINARIA Y
ESTRUCTURAS MAQUINARIA Y ECOLOGÍA PLANIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONES EN EQUIPAM.
1215-1315 METÁLICAS MEDIOS AUXILIARES DE MEDIOS GESTIÓN RECURSOS GESTIÓN RECURSOS EN HORMIGÓN 3593
HORMIGÓN 3593 A11 HIDRÁULICO 3455
3582(Q) 3405 ACUÁTICOS 3497 HÍDRICOS 3590 HÍDRICOS 3590 A6 A11
A12
MAQUINARIA Y
ESTRUCTURAS MAQUINARIA Y ECOLOGÍA PLANIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN Y
CONSTRUCCIONES EN EQUIPAM. CALIDAD DE AGUAS
1315-1415 METÁLICAS MEDIOS AUXILIARES DE MEDIOS GESTIÓN RECURSOS GESTIÓN RECURSOS
HORMIGÓN 3593 A11 HIDRÁULICO 3455 3449
3582(Q) 3405 ACUÁTICOS 3497 HÍDRICOS 3590 HÍDRICOS 3590 A6
A12
MAQUINARIA Y
EQUIPAM.
1415-1515
HIDRÁULICO 3455
A12
IMPACTO IMPACTO
LUMINOTECNIA 3435 GARANTÍA DE
15-16 AMBIENTAL 3386 AMBIENTAL 3386
A12 CALIDAD 3504 A12
A12 A12
LUMINOTECNIA 3435
IMPACTO IMPACTO AMBIENTAL
GARANTÍA DE A12 GARANTÍA DE
16-17 AMBIENTAL 3386 ING. HIDRÁULICA 5566
CALIDAD 3504 A12 SISTEMAS DE INFORMACIÓN CALIDAD 3504 A12
A12 A5
GEOGRÁFICA 3437 A11
OBSERVACIONES: En sombreado las asignaturas troncales y obligatorias. Las asignaturas de Proyectos, Estructuras Metálicas de este horario
figuran en el grupo Q.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Ingeniero Técnico de Obras Públicas – Transportes y Servicios
Curso:2009/2010
Urbanos (Cód: 70 ; Plan: 1997)
Asignaturas: Especialidad Curso: 3º Grupo: P/Q Aula: A11
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
ECONOMÍA Y
PROYECTOS 3377(Q) GESTIÓN SERVICIOS URBANOS SERVICIOS
8-9 A8
URBANISMO 3606 PLANIFICACIÓN DEL
URBANÍSTICA 3615 3595 URBANOS 3595
TRANSPORTE 3602
MAQUINARIA Y
PROYECTOS 3377(Q) GESTIÓN SERVICIOS URBANOS GESTIÓN
9-10 A8
URBANISMO 3606 MEDIOS AUXILIARES URBANISMO 3606
URBANÍSTICA 3615 3595 URBANÍSTICA 3615
3405 A8
INGENIERÍA ECONOMÍA Y INGENIERÍA MOVILIDAD Y
FERROCARRILES 3367 PROYECTOS 3377(Q)
1015-1115 SANITARIA 3385
(Q)
PLANIFICACIÓN DEL
A8
SANITARIA 3385 TRANSPORTES
A12 TRANSPORTE 3602 A12 URBANOS 3730
INGENIERÍA ECONOMÍA Y ESTRUCTURAS INGENIERÍA MOVILIDAD Y
FERROCARRILES 3367 PROYECTOS 3377(Q)
1115-1215 SANITARIA 3385
(Q)
PLANIFICACIÓN DEL
A8
METÁLICAS 3582(Q) SANITARIA 3385 TRANSPORTES
A12 TRANSPORTE 3602 A8 A12 URBANOS 3730
ESTRUCTURAS MAQUINARIA Y MOVILIDAD Y
FERROCARRILES CONSTRUCCIONES EN CONSTRUCCIONES
1215-1315 3367(Q)
METÁLICAS 3582(Q) MEDIOS AUXILIARES TRANSPORTES
HORMIGÓN 3593 EN HORMIGÓN 3593
A8 3405 A8 URBANOS 3730
ESTRUCTURAS MAQUINARIA Y MOVILIDAD Y
CONSTRUCCIONES EN
1315-1415 METÁLICAS 3582(Q) MEDIOS AUXILIARES TRANSPORTES
HORMIGÓN 3593
A8 3405 A8 URBANOS 3730
LUMINOTECNIA 3435
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL ORDENACIÓN Y
A12 EXPLOTACIÓN DE GARANTÍA DE
15-16 3386
EXPLOTACIÓN DE
3386
PUERTOS 3607 CALIDAD 3504 A12
REGULACIÓN DEL
A12 A12 TRÁFICO 3614 A8
PUERTOS 3607
LUMINOTECNIA 3435
A12 IMPACTO AMBIENTAL ORDENACIÓN Y
GARANTÍA DE EXPLOTACIÓN DE GARANTÍA DE
16-17 CALIDAD 3504 A12
SISTEMAS DE 3386
PUERTOS 3607 CALIDAD 3504 A12
REGULACIÓN DEL
INFORMACIÓN A12 TRÁFICO 3614 A8
GEOGRÁFICA 3437
INGENIERÍA ORDENACIÓN Y
CAMINOS Y CAMINOS Y
1715-1815 AEROPUERTOS 3598
GEOTÉCNICA 3584
AEROPUERTOS 3598
REGULACIÓN DEL
A12 TRÁFICO 3614 A8
CAMINOS Y
INGENIERÍA AEROPUERTOS 3598
CAMINOS Y INGENIERÍA DE
1815-1915 AEROPUERTOS 3598
GEOTÉCNICA 3584 EXPLOTACION Y
TRÁFICO 3605
A12 MANTENIMIENTO DE
FF.CC. 5610 A12
CAMINOS Y
AEROPUERTOS 3598
CAMINOS Y INGENIERÍA DE
1915-2015 AEROPUERTOS 3598
EXPLOTACION Y
TRÁFICO 3605
MANTENIMIENTO DE
FF.CC. 5610 A12
EXPLOTACION Y
INGENIERÍA DE
2015-2115 MANTENIMIENTO DE
TRÁFICO 3605
FF.CC. 5610 A12
OBSERVACIONES: En sombreado las asignaturas troncales y obligatorias. Las asignaturas de Proyectos, Estructuras Metálicas y Ferrocarriles de
este horario figuran en el grupo Q.
Revisado 01/07/2009
Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód: 66 ; Plan:1997) Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
ECUACIONES CALCULO DE MATERIALES DE ECUACIONES ECUACIONES GEOLOGÍA ECUACIONES
MÉTODOS FERROCARRILES
8-9 DIFERENCIALES ESTRUCTURAS II CONSTRUCCIÓN II DIFERENCIALES DIFERENCIALES APLICADA A LAS DIFERENCIALES
NUMÉRICOS 3362 4728
3397 3402 4735 3397 3397 OO.PP. II 3364 3397
ECUACIONES CALCULO DE MATERIALES DE ECUACIONES GEOLOGÍA
MÉTODOS FERROCARRILES FERROCARRILES
9-10 DIFERENCIALES ESTRUCTURAS II CONSTRUCCIÓN II MECÁNICA II 3393 DIFERENCIALES APLICADA A LAS
NUMÉRICOS 3362 4728 4728
3397 3402 4735 3397 OO.PP. II 3364
ECUACIONES DE LA ECUACIONES DE LA CALCULO DE CÁLCULO DE
ESTADÍSTICA II MECÁNICA DE MÉTODOS
1015-1115 FISICA MATEMATICA FISICA MATEMATICA ESTRUCTURAS II MECÁNICA II 3393 ESTRUCTURAS III
3399 FLUÍDOS 3401 NUMÉRICOS 3362
3400 3400 3402 3372
CÁLCULO DE ECUACIONES DE LA CÁLCULO DE
ESTADÍSTICA II MECÁNICA DE MÉTODOS
1115-1215 ESTRUCTURAS III
3399
FISICA MATEMATICA MECÁNICA II 3393
FLUÍDOS 3401 NUMÉRICOS 3362
ESTRUCTURAS III
3372 3400 3372
CÁLCULO DE FUNDAMENTOS PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTOS PROCEDIMIENTOS CÁLCULO DE
MECÁNICA DE
1215-1315 ESTRUCTURAS III FÍSICOS DE LAS DE CONSTRUCCIÓN FÍSICOS DE LAS DE CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS III
FLUÍDOS 3401
3372 TÉCNICAS 3392 4729 TÉCNICAS 3392 4729 3372
PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTOS PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTOS PROCEDIMIENTOS CÁLCULO DE PROCEDIMIENTOS
1315-1415 DE CONSTRUCCIÓN FÍSICOS DE LAS DE CONSTRUCCIÓN FÍSICOS DE LAS DE CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS III DE CONSTRUCCIÓN
4729 TÉCNICAS 3392 4729 TÉCNICAS 3392 4729 3372 4729
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
Revisado 01/07/2009
Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód: 66 ; Plan:1997) Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
CALCULO DE ECUACIONES FUNDAMENTOS PROCEDIMIENTOS ECUACIONES
PROCEDIMIENTOS DE MECÁNICA II
8-9 ESTRUCTURAS II DIFERENCIALES FÍSICOS DE LAS DE CONSTRUCCIÓN DIFERENCIALES
CONSTRUCCIÓN 4729 3393
3402 3397 TÉCNICAS 3392 4729 3397
CALCULO DE ECUACIONES FUNDAMENTOS PROCEDIMIENTOS ECUACIONES
PROCEDIMIENTOS DE MECÁNICA II
9-10 ESTRUCTURAS II DIFERENCIALES FÍSICOS DE LAS DE CONSTRUCCIÓN DIFERENCIALES
CONSTRUCCIÓN 4729 3393
3402 3397 TÉCNICAS 3392 4729 3397
ECUACIONES MATERIALES DE ECUACIONES CÁLCULO DE CÁLCULO DE
CÁLCULO DE MECÁNICA II PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS DE
1015-1115 DIFERENCIALES CONSTRUCCIÓN DIFERENCIALES ESTRUCTURAS III ESTRUCTURAS III
ESTRUCTURAS III 3372 3393 CONSTRUCCIÓN 4729 CONSTRUCCIÓN 4729
3397 II 4735 3397 3372 3372
MATERIALES DE CÁLCULO DE CÁLCULO DE
ESTADÍSTICA II CÁLCULO DE CALCULO DE MÉTODOS
1115-1215 3399 ESTRUCTURAS III 3372
CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURAS II 3402 NUMÉRICOS 3362
ESTRUCTURAS III ESTRUCTURAS III FERROCARRILES 4728
II 4735 3372 3372
FUNDAMENTOS ECUACIONES DE LA GEOLOGÍA
ESTADÍSTICA II MÉTODOS MÉTODOS MECÁNICA DE
1215-1315 FÍSICOS DE LAS FISICA MATEMATICA APLICADA A LAS FERROCARRILES 4728
3399 NUMÉRICOS 3362 NUMÉRICOS 3362 FLUÍDOS 3401
TÉCNICAS 3392 3400 OO.PP. II 3364
ECUACIONES DE LA FUNDAMENTOS ECUACIONES DE LA GEOLOGÍA
MÉTODOS MECÁNICA DE MECÁNICA DE
1315-1415 FISICA FÍSICOS DE LAS FISICA MATEMATICA APLICADA A LAS FERROCARRILES 4728
NUMÉRICOS 3362 FLUÍDOS 3401 FLUÍDOS 3401
MATEMATICA 3400 TÉCNICAS 3392 3400 OO.PP. II 3364
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
Revisado 01/07/2009
Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód: 66 ; Plan:1997) Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
Revisado 01/07/2009
Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód: 66 ; Plan:1997) Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
OBRAS Y URBANISMO Y URBANISMO Y ECONOMÍA Y
ESTRUCTURAS GEOTECNIA Y
8-9 METÁLICAS 3381 CIMIENTOS II 3366
APROVECHAMIENTOS ORDENACIÓN DEL PROYECTOS 4734 ORDENACIÓN DEL PLANIFICACIÓN DEL PROYECTOS 4734
HIDRÁULICOS 4732 TERRITORIO 3380 TERRITORIO 3380 TRANSPORTE 3369
OBRAS Y URBANISMO Y ECONOMÍA Y ECONOMÍA Y
ESTRUCTURAS GEOTECNIA Y EXPLOTACIÓN DE
9-10 METÁLICAS 3381 CIMIENTOS II 3366
APROVECHAMIENTOS ORDENACIÓN DEL PLANIFICACIÓN DEL PROYECTOS 4734
PUERTOS 3371
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTOS 4734
HIDRÁULICOS 4732 TERRITORIO 3380 TRANSPORTE 3369 TRANSPORTE 3369
PLANIFICACIÓN Y
HORMIGÓN
HORMIGÓN ARMADO CAMINOS Y HORMIGÓN ARMADO PUERTOS Y COSTAS HORMIGÓN ARMADO CAMINOS Y ESTRUCTURAS GESTIÓN DE
1015-1115 Y PRETENSADO 3379 AEROPUERTOS 4730 Y PRETENSADO 3379 3363 Y PRETENSADO 3379 AEROPUERTOS 4730 METÁLICAS 3381
ARMADO Y
RECURSOS HIDRÍCOS
PRETENSADO 3379
3375
PLANIFICACIÓN Y
HORMIGÓN ARMADO CAMINOS Y ESTRUCTURAS PUERTOS Y COSTAS HORMIGÓN ARMADO CAMINOS Y ESTRUCTURAS GESTIÓN DE
1115-1215 Y PRETENSADO 3379 AEROPUERTOS 4730 METÁLICAS 3381 3363 Y PRETENSADO 3379 AEROPUERTOS 4730 METÁLICAS 3381 RECURSOS HIDRÍCOS
3375
PLANIFICACIÓN Y
OBRAS Y URBANISMO Y
GEOTECNIA Y PUERTOS Y COSTAS INGENIERÍA GESTIÓN DE INGENIERÍA EXPLOTACIÓN DE
1215-1315 CIMIENTOS II 3366 3363 SANITARIA 4731
APROVECHAMIENTOS ORDENACIÓN DEL
RECURSOS HIDRÍCOS SANITARIA 4731 PUERTOS 3371
HIDRÁULICOS 4732 TERRITORIO 3380
3375
PLANIFICACIÓN Y
OBRAS Y URBANISMO Y
GEOTECNIA Y PUERTOS Y COSTAS INGENIERÍA GESTIÓN DE INGENIERÍA EXPLOTACIÓN DE
1315-1415 CIMIENTOS II 3366 3363 SANITARIA 4731
APROVECHAMIENTOS ORDENACIÓN DEL
RECURSOS HIDRÍCOS SANITARIA 4731 PUERTOS 3371
HIDRÁULICOS 4732 TERRITORIO 3380
3375
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
Revisado 01/07/2009
Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód: 66 ; Plan:1997) Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
OBRAS Y URBANISMO Y
ESTRUCTURAS GEOTECNIA Y PUERTOS Y COSTAS EXPLOTACIÓN DE EXPLOTACIÓN DE
15-16 METÁLICAS 3381 CIMIENTOS II 3366
APROVECHAMIENTOS
3363 PUERTOS 3371
ORDENACIÓN DEL
PUERTOS 3371
PROYECTOS 4734
HIDRÁULICOS 4732 TERRITORIO 3380
OBRAS Y HORMIGÓN
ESTRUCTURAS GEOTECNIA Y PUERTOS Y COSTAS EXPLOTACIÓN DE ESTRUCTURAS
16-17 METÁLICAS 3381 CIMIENTOS II 3366
APROVECHAMIENTOS
3363 PUERTOS 3371 METÁLICAS 3381
ARMADO Y PROYECTOS 4734
HIDRÁULICOS 4732 PRETENSADO 3379
PLANIFICACIÓN Y
OBRAS Y
GEOTECNIA Y CAMINOS Y HORMIGÓN ARMADO HORMIGÓN ARMADO CAMINOS Y ESTRUCTURAS GESTIÓN DE
1715-1815 CIMIENTOS II 3366 AEROPUERTOS 4730 Y PRETENSADO 3379
APROVECHAMIENTOS
Y PRETENSADO 3379 AEROPUERTOS 4730 METÁLICAS 3381
PROYECTOS 4734
RECURSOS HIDRÍCOS
HIDRÁULICOS 4732
3375
PLANIFICACIÓN Y
OBRAS Y
GEOTECNIA Y CAMINOS Y ESTRUCTURAS HORMIGÓN ARMADO CAMINOS Y INGENIERÍA GESTIÓN DE
1815-1915 CIMIENTOS II 3366 AEROPUERTOS 4730 METÁLICAS 3381
APROVECHAMIENTOS
Y PRETENSADO 3379 AEROPUERTOS 4730 SANITARIA 4731
PROYECTOS 4734
RECURSOS HIDRÍCOS
HIDRÁULICOS 4732
3375
PLANIFICACIÓN Y
URBANISMO Y ECONOMÍA Y ECONOMÍA Y URBANISMO Y
HORMIGÓN ARMADO PUERTOS Y COSTAS INGENIERÍA GESTIÓN DE INGENIERÍA
1915-2015 Y PRETENSADO 3379 3363 SANITARIA 4731
ORDENACIÓN DEL PLANIFICACIÓN DEL
RECURSOS HIDRÍCOS SANITARIA 4731
PLANIFICACIÓN DEL ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO 3380 TRANSPORTE 3369 TRANSPORTE 3369 TERRITORIO 3380
3375
PLANIFICACIÓN Y
URBANISMO Y ECONOMÍA Y URBANISMO Y
HORMIGÓN ARMADO PUERTOS Y COSTAS INGENIERÍA GESTIÓN DE
2015-2115 Y PRETENSADO 3379 3363 SANITARIA 4731
ORDENACIÓN DEL PLANIFICACIÓN DEL
RECURSOS HIDRÍCOS
ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO 3380 TRANSPORTE 3369 TERRITORIO 3380
3375
Revisado 01/07/2009
Curso:
Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód: 66 ; Plan:1997)
2009/2010
Asignaturas: Todas Curso: 5º Bloque: Construcciones Civiles y Edificación Aula: A7
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN Y DIRECCIÓN Y HORMIGONES GESTIÓN Y
IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
8-9 (A)
GESTIÓN DE
METÁLICA
ORGANIZACIÓN DE ORGANIZACIÓN DE ESPECIALES Y NUEVOS PROMOCIÓN
EMPRESAS (A) A4 OBRAS OBRAS MATERIALES A4 INMOBILIARIA A6
TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIONES DE
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN Y PROYECTO DE ELEM. HORMIGONES GESTIÓN Y
IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN PATOLOGÍA Y HORMIGÓN
9-10 (A)
GESTIÓN DE
METÁLICA
ORGANIZACIÓN DE ESTRUCTURALES DE ESPECIALES Y NUEVOS
REHABILITACIÓN
PROMOCIÓN
GESTIÓN EMPRESAS
EMPRESAS (A) A4 OBRAS HORMIGÓN MATERIALES A4 INMOBILIARIA A6 CONSULTORAS Y
CONTRUCC. A4
EDIFICACIÓN Y GESTIÓN Y PROY. Y CONTRUC.
CONSTRUCCIÓN CONCEPCIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PATOLOGÍA Y INGENIERÍA TECNOL. CONTRUC.
1015-1115 PREFABRICACIÓN
METÁLICA PUENTES (A) DE HORMIGÓN
PROMOCIÓN ESTRUCTURAS
(A) REHABILITACIÓN SÍSIMICA A7 INMOBILIARIA A6 EDIFICACIÓN
PATOLOGÍA Y PROY. Y CONTRUC.
EDIFICACIÓN Y REHABILITACIÓN ESTRUCTURAS
CONSTRUCCIÓN CONCEPCIÓN DE INGENIERÍA TECNOL. CONTRUC.
1115-1215 PREFABRICACIÓN
METÁLICA PUENTES
CONTAB. ANALÍTICA
DE HORMIGÓN EDIFICACIÓN
(A) FINAN. SECT. SÍSIMICA A7
CONSTRUCCIÓN A6
ORGANIZACIÓN Y PROYECTO DE ELEM. CIMENTACIONES ESP. CONTAB. ANALÍTICA GESTIÓN EMPRESAS PROY. Y CONTRUC. CIMENTACIONES ESP.
CONCEPCIÓN DE
1215-1315 GESTIÓN DE
PUENTES
ESTRUCTURALES DE Y MEJORA DEL FINAN. SECT. CONSULTORAS Y ESTRUCTURAS Y MEJORA DEL
EMPRESAS (A) A4 HORMIGÓN TERRENO A7 CONSTRUCCIÓN A6 CONTRUCC. A7 EDIFICACIÓN TERRENO A7
ORGANIZACIÓN Y PROYECTO DE ELEM. CIMENTACIONES ESP. CONTAB. ANALÍTICA GESTIÓN EMPRESAS CIMENTACIONES ESP.
CONCEPCIÓN DE
1315-1415 GESTIÓN DE
PUENTES
ESTRUCTURALES DE Y MEJORA DEL FINAN. SECT. CONSULTORAS Y Y MEJORA DEL
EMPRESAS (A) A4 HORMIGÓN TERRENO A7 CONSTRUCCIÓN A6 CONTRUCC. A7 TERRENO A7
TEORÍA AVANZADA DE
GEOTECNIA ESTRUCTURAS A11 DIRECCIÓN Y EVAL. INVERSIONES MODELIZACIÓN Y
TÚNELES Y OBRAS GARANTÍA DE ESTRUCTURAS
15-16 SUBTERRÁNEAS B2
AVANZADA SEGURIDAD E HIGIENE GESTIÓN INTEGRADA SECTOR CONSTRUC.
MIXTAS A4
ANÁLISIS DE
A8 EN LA CONTRUCCIÓN DE PROYECTOS B4 CALIDAD A12 A6 PUENTES B5
D2
TÚNELES Y OBRAS TEORÍA AVANZADA DE
SUBTERRÁNEAS B2 GEOTECNIA ESTRUCTURAS A11 DIRECCIÓN Y EVAL. INVERSIONES MODELIZACIÓN Y
GARANTÍA DE ESTRUCTURAS
16-17 GARANTÍA DE
AVANZADA SEGURIDAD E HIGIENE GESTIÓN INTEGRADA SECTOR CONSTRUC.
MIXTAS A4
ANÁLISIS DE
A8 EN LA CONTRUCCIÓN DE PROYECTOS B4 CALIDAD A12 A6
CALIDAD A12 PUENTES B5
D2
TEORÍA AVANZADA DE TALLER DE PROYECTOS
INGENIERÍA ESTRUCTURAS A11 DIRECCIÓN Y B4 MODELIZACIÓN Y
DINÁMICA ESTRUCTURAS
1715-1815 GEOLÓGICA
ESTRUCTURAL B4 SEGURIDAD E HIGIENE GESTIÓN INTEGRADA
EVAL. INVERSIONES MIXTAS A4
ANÁLISIS DE
A6 EN LA CONTRUCCIÓN DE PROYECTOS B4 SECTOR CONSTRUC. A6 PUENTES B5
D2
INGENIERÍA TALLER DE
DINÁMICA DINÁMICA
1815-1915 GEOLÓGICA
ESTRUCTURAL B4 ESTRUCTURAL B4
PROYECTOS
A6 B4
INGENIERÍA TALLER DE
1915-2015 GEOLÓGICA PROYECTOS
A6 B4
2015-2115
OBSERVACIONES: En sombreado gris troncales y obligatorias de especialidad. En color, optativas de especialidad (vagonetas).
Revisado 14/07/2009
Curso:
Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód: 66 ; Plan:1997)
2009/2010
Asignaturas: Todas Curso: 5º Bloque: Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Aula: A5
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
GESTIÓN DE GESTIÓN DE GESTIÓN Y PROM.
8-9 RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS INMOBILIARIA A6
GESTIÓN EMPRESAS
GESTIÓN DE GESTIÓN Y PROM.
9-10 RESIDUOS SÓLIDOS
CALIDAD DE AGUAS INMOBILIARIA A6
CONSULTORAS Y
CONTRUCC. A4
ORGANIZACIÓN Y HIDROLOGÍA EDIFIC. Y PREFABRIC.
(B) A4 SISTEMAS ENERGÉTICOS INGENIERÍA GESTIÓN Y PROM. RIEGOS Y
1015-1115 GESTIÓN DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIAL Y Y CENTRALES A12 INMOBILIARIA A6 DRENAJES A8
EMPRESAS (B) A4 SUBTERRÁNEA FUENTES DE ENERGÍA SÍSIMICA A7
A11
ORGANIZACIÓN Y HIDROLOGÍA EDIFIC. Y PREFABRIC. CONTAB. ANALÍTICA
(B) A4 SISTEMAS ENERGÉTICOS INGENIERÍA RIEGOS Y
1115-1215 GESTIÓN DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIAL Y
FUENTES DE ENERGÍA Y CENTRALES A12
FINAN. SECT.
SÍSIMICA A7 DRENAJES A8
EMPRESAS (B) A4 SUBTERRÁNEA CONSTRUCCIÓN A6
A11
GESTIÓN EMPRESAS
SISTEMAS ENERGÉTICOS Y
ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAB. ANALÍTICA CONSULTORAS Y CONTRUCC.
CENTRALES A12 ANÁLISIS DE SISTEMAS
1215-1315 GESTIÓN DE SISTEMAS RECURSOS FINAN. SECT. A7
RECURSOS HÍDRICOS
EMPRESAS (B) A4 HÍDRICOS ECOLOGÍA DE MEDIOS CONSTRUCCIÓN A6 GEST. TRANSP. Y DIST.
ACUÁTICOS A8 ENERGÍA ELÉCTRIC. Dpto.
GESTIÓN EMPRESAS
ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE ECOLOGÍA DE CONTAB. ANALÍTICA CONSULTORAS Y CONTRUCC. GEST. TRANSP. Y
A7 ANÁLISIS DE SISTEMAS
1315-1415 GESTIÓN DE SISTEMAS RECURSOS MEDIOS FINAN. SECT.
RECURSOS HÍDRICOS
DIST. ENERGÍA
EMPRESAS (B) A4 HÍDRICOS ACUÁTICOS A8 CONSTRUCCIÓN A6 GEST. TRANSP. Y DIST. ELÉCTRICA Dpto.
ENERGÍA ELÉCTRIC. Dpto.
GEOTECNIA EVALUACIÓN TRANSP. Y DISPERSIÓN
TÚNELES Y OBRAS
15-16 SUBTERRÁNEAS A8
AVANZADA INVERSIONES SECTOR DE CONTAMINANTES INGENIERÍA FLUVIAL A11
A8 CONSTRUCC. A6 A11
TÚNELES Y OBRAS IMPACTO AMBIENTAL TRANSP. Y
SUBTERRÁNEAS A8 GEOTECNIA APROVECHAMIENTOS ING. HIDRÁULICA DISPERSIÓN DE INGENIERÍA FLUVIAL
16-17 IMPACTO AMBIENTAL (B)
AVANZADA HIDROELÉCTRICOS EVALUACIÓN CONTAMINANTES A11
A8 A8 INVERSIONES SECTOR
A4
CONSTRUCC. A6
A11
INGENIERÍA IMPACTO AMBIENTAL TRANSP. Y
GEOLÓGICA. A6 ING. AMBIENTAL Y APROVECHAMIENTOS ING. HIDRÁULICA
IMPACTO AMBIENTAL (B) DISPERSIÓN DE INGENIERÍA FLUVIAL
1715-1815 GEOTECNIA OBRAS A4
CONTAM. COSTERA HIDROELÉCTRICOS EVALUACIÓN CONTAMINANTES A11
A8 A8 INVERSIONES SECTOR
HIDRÁULICAS A8 CONSTRUCC. A6
A11
INGENIERÍA IMPACTO AMBIENTAL (B)
A4 ING. AMBIENTAL Y APROVECHAMIENTOS
GEOLÓGICA. A6 LEGISLACIÓN Y IMPACTO AMBIENTAL
1815-1915 GEOTECNIA OBRAS POLÍTICA DE AGUAS MORFOLOGÍA Y PERCEP.
CONTAM. COSTERA HIDROELÉCTRICOS
ING. HIDRÁULICA
PRESAS
A8 A8
HIDRÁULICAS A8 URBANA Y TERRITORIAL
MORFOLOGÍA Y ING. AMBIENTAL Y HIDROLOGÍA
INGENIERÍA LEGISLACIÓN Y
1915-2015 GEOLÓGICA. A6 POLÍTICA DE AGUAS
PERCEP. URBANA Y CONTAM. COSTERA SUPERFICIAL Y PRESAS
TERRITORIAL A8 SUBTERRÁNEA
MORFOLOGÍA Y HIDROLOGÍA
LEGISLACIÓN Y
2015-2115 POLÍTICA DE AGUAS
PERCEP. URBANA Y SUPERFICIAL Y PRESAS
TERRITORIAL SUBTERRÁNEA
OBSERVACIONES: En sombreado gris troncales y obligatorias de especialidad. En color, optativas de especialidad (vagonetas)
Revisado 14/07/2009
Curso:
Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Cód: 66 ; Plan:1997)
2003/2010
Asignaturas: Todas Curso: 5º Bloque: Transp. Urban. y Ord. Del Territorio Aula: A6
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
PROYECTO Y
SERVICIOS URBANOS GESTIÓN Y PROM.
8-9 CONSTRUCCIÓN OBRAS
A4 INMOBILIARIA
MARÍTIMAS
GESTIÓN EMPRESAS
PLANEAMIENTO SERVICIOS URBANOS SERVICIOS URBANOS GESTIÓN Y PROM.
9-10 URBANÍSTICO A4 A4 A4 INMOBILIARIA
CONSULTORAS Y
CONTRUCC. A4
ORGANIZACIÓN Y EDIFICACIÓN Y
PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO PLANIFICACIÓN TRANSPORTE Y GESTIÓN Y PROM. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
1015-1115 GESTIÓN DE EMPRESAS
URBANÍSTICO A4 URBANÍSTICO A4
PREFABRICACIÓN (B)
TERRITORIAL A4 LOGÍSTICA A4 INMOBILIARIA A4
(B) A4 A4
ORGANIZACIÓN Y EDIFICACIÓN Y CONTAB. ANALÍTICA
PLANEAMIENTO GEST. URBANÍSTICA Y MOVILIDAD URBANA Y PLANIFICACIÓN TRANSPORTE Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
1115-1215 GESTIÓN DE EMPRESAS
URBANÍSTICO A4 MERCADO DEL SUELO A4
PREFABRICACIÓN (B)
TRANSPORTES
FINAN. SECT.
TERRITORIAL A4 LOGÍSTICA A4 A4
(B) A4 A4 CONSTRUCCIÓN
MOVILIDAD URBANA Y
PROYECTO Y ORGANIZACIÓN Y CONTAB. ANALÍTICA GESTIÓN EMPRESAS
GEST. URBANÍSTICA Y TRANSPORTES TRANSPORTE Y
1215-1315 CONSTRUCCIÓN OBRAS GESTIÓN DE EMPRESAS
MERCADO DEL SUELO A4 ECOLOGÍA MEDIOS
FINAN. SECT. CONSULTORAS Y
LOGÍSTICA A4
MARÍTIMAS (B) A4 CONSTRUCCIÓN CONTRUCC. A7
ACUÁTICOS A8
MOVILIDAD URBANA Y
PROYECTO Y ORGANIZACIÓN Y TRANSPORTES CONTAB. ANALÍTICA GESTIÓN EMPRESAS
GEST. URBANÍSTICA Y
1315-1415 CONSTRUCCIÓN OBRAS GESTIÓN DE EMPRESAS
MERCADO DEL SUELO A4 ECOLOGÍA MEDIOS
FINAN. SECT. CONSULTORAS Y
MARÍTIMAS (B) A4 CONSTRUCCIÓN CONTRUCC. A7
ACUÁTICOS A8
PLANIFICACIÓN Y DIRECTRICES Y
NUDOS Y GEOMETRÍA MODELOS Y SIST. GESTIÓN LITORAL A8
TRÁFICO MARÍTIMO Y EXPLOTACIÓN Y PLANES ORDENAC.
15-16 OPERAC. PORTUARIA A4
DE OBRAS LINEALES INFORMACIÓN DEL EVALUACIÓN SEGURIDAD VIAL TERRITORIAL
TTS TERRITORIO A8 INVERSIONES SECTOR
A8
CONSTRUCC. A6
PLANIFICACIÓN Y DIRECTRICES Y
NUDOS Y GEOMETRÍA MODELOS Y SIST. GESTIÓN LITORAL A8
IMPACTO AMBIENTAL TRÁFICO MARÍTIMO Y EXPLOTACIÓN Y PLANES ORDENAC.
16-17 (B) A4 OPERAC. PORTUARIA A4
DE OBRAS LINEALES INFORMACIÓN DEL EVALUACIÓN SEGURIDAD VIAL TERRITORIAL
TTS TERRITORIO A8 INVERSIONES SECTOR A8
CONSTRUCC. A6
NUDOS Y GEOMETRÍA
PLANIFICACIÓN Y DIRECTRICES Y
DE OBRAS LINEALES ING. AMBIENTAL Y
INGENIERÍA DEL TRÁFICO MARÍTIMO Y
GESTIÓN LITORAL A8 EXPLOTACIÓN Y PLANES ORDENAC.
1715-1815 TTS CONTAMINACIÓN
TRÁFICO A4 OPERAC. PORTUARIA A4 EVALUACIÓN SEGURIDAD VIAL TERRITORIAL
IMPACTO AMBIENTAL COSTERA A8
INVERSIONES SECTOR A8
(B) A4 CONSTRUCC. A6
IMPACTO AMBIENTAL (B) A4
ING. AMBIENTAL Y EXPLOTACIÓN Y PLANIFICACIÓN Y
INGENIERÍA DEL INGENIER. DE COSTAS A8 DISEÑO URBANO
1815-1915 TRÁFICO A4 MORFOLOGÍA Y PERCEPCIÓN
CONTAMINACIÓN MANTENIMIENTO GESTIÓN PORTUARIA
A8
URBNA Y TERRITORIAL A5 COSTERA A8 FERROCARRILES A12 A6
INGENIER. DE COSTAS A8 ING. AMBIENTAL Y EXPLOTACIÓN Y PLANIFICACIÓN Y
INGENIERÍA DEL DISEÑO URBANO
1915-2015 TRÁFICO A4 MORFOLOGÍA Y PERCEPCIÓN CONTAMINACIÓN MANTENIMIENTO GESTIÓN PORTUARIA
A8
URBNA Y TERRITORIAL A5 COSTERA A8 FERROCARRILES A12 A6
INGENIER. DE COSTAS A8 EXPLOTACIÓN Y PLANIFICACIÓN Y
2015-2115 MORFOLOGÍA Y PERCEPCIÓN MANTENIMIENTO GESTIÓN PORTUARIA
URBNA Y TERRITORIAL A5 FERROCARRILES A12 A6
OBSERVACIONES: En sombreado gris troncales y obligatorias de especialidad. En color, optativas de especialidad (vagonetas).
Revisado 01/07/2009
Titulación: Licenciado en Ciencias Ambientales (Cód: 68; Plan:1997) Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
15-16
SISTEMAS DE
BIOLOGÍA 3663 INFORMACIÓN BIOLOGÍA 3663 ECOLOGÍA 3661 ECOLOGÍA 3661
16-17
B4 GEOGRÁFICA 3437 B4 A12 A12
A11
BIOLOGÍA 3663 BIOLOGÍA 3663 ECOLOGÍA 3661 ECOLOGÍA 3661
1715-1815
B4 B4 A12 A12
1815-1915
1915-2015
2015-2115
Revisado 06/07/2009
Titulación: Licenciado en Ciencias Ambientales (Cód: 68 ; Plan: 1997) Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
Revisado 06/07/2009
Titulación: Licenciado en Ciencias Ambientales (Cód: 68 ; Plan: 1997) Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
IMPACTO
LA GESTION DEL
AGRICULTURA ECOSISTEMAS AGRICULTURA AMBIENTAL DE
15-16 AGUA EN LA
SOSTENIBLE 3550 AGRICOLAS 3551 SOSTENIBLE 3550 ECOSISTEMAS
AGRICULTURA 3552
AGRICOLAS 3555
IMPACTO
IMPACTO
LA GESTION DEL LA GESTION DEL AMBIENTAL DE
AGRICULTURA ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS AMBIENTAL DE
16-17 SOSTENIBLE 3550 AGRICOLAS 3551
AGUA EN LA
AGRICOLAS 3551
AGUA EN LA ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
AGRICULTURA 3552 AGRICULTURA 3552 AGRICOLAS 3555
AGRICOLAS 3555
A8
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
Revisado 06/07/2009
Titulación: Licenciado en Ciencias Ambientales (Cód: 68 ; Plan: 1997) Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
1815-1915
IMPACTO AMBIENTAL
1915-2015 DE LA OBRA CIVIL
3556
IMPACTO AMBIENTAL
2015-2115 DE LA OBRA CIVIL
3556
Revisado 06/07/2009
Titulación: Licenciado en Ciencias Ambientales (Cód: 68 ; Plan: 1997) Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
CONTROL E
HIGIENE Y INGENIERIA
CONTAMINACION INSTRUMENTACION CONTAMINACION CONTAMINACION DESALACION DE
15-16 SEGURIDAD ACUSTICA
RADIACTIVA 3569 INGEN. AMBIENTAL RADIACTIVA 3569 INDUSTRIAL 3571 AGUAS 3572
INDUSTRIAL 3570 AMBIENTAL 3568
3573
CONTROL E CONTROL E
HIGIENE Y HIGIENE Y INGENIERIA
CONTAMINACION INSTRUMENTACION INSTRUMENTACION CONTAMINACION CONTAMINACION DESALACION DE
16-17 RADIACTIVA 3569 INGEN. AMBIENTAL
SEGURIDAD
INGEN. AMBIENTAL
SEGURIDAD
INDUSTRIAL 3571
ACUSTICA
INDUSTRIAL 3571 AGUAS 3572
INDUSTRIAL 3570 INDUSTRIAL 3570 AMBIENTAL 3568
3573 3573
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
Revisado 06/07/2009
Titulación: Licenciado en Ciencias Ambientales (Cód: 68; Plan:1997) Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
1215-1315
1315-1415
Revisado 06/07/2009
Titulación: Ingeniero Geólogo (Cód: 122 ; Plan:2002) Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
GEOLOGÍA BÁSICA
1215-1315 5707
C1
GEOLOGÍA BÁSICA
1315-1415 5707
C1
GEOLOGÍA RECURSOS INGENIERÍA SISMOLOGÍA E
CARTOGRAFÍA AMPLIACIÓN DE MÉTODOS
15-16 HIDROLOGÍA 6371 ESTADÍSTICA 6366 APLICADA A LA MINERALES Y GEOLÓGICO- INGENIERÍA
GEOLÓGICA 6424 GEOLOGÍA 6425 NUMÉRICOS 6367
INGENIERÍA 6369 ENERGÉTICOS 6375 AMBIENTAL 6372 SÍSMICA 6376
GEOLOGÍA BÁSICA GEOLOGÍA RECURSOS INGENIERÍA SISMOLOGÍA E
AMPLIACIÓN DE MÉTODOS
16-17 HIDROLOGÍA 6371 ESTADÍSTICA 6366 5707 APLICADA A LA MINERALES Y GEOLÓGICO- INGENIERÍA
GEOLOGÍA 6425 NUMÉRICOS 6367
C4 INGENIERÍA 6369 ENERGÉTICOS 6375 AMBIENTAL 6372 SÍSMICA 6376
RECURSOS
TÉCNICAS MECÁNICA DE LOS MECÁNICA DE LOS MECÁNICA DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE
AMPLIACIÓN DE MINERALES Y
1715-1815 CARTOGRÁFICAS MEDIOS MEDIOS SUELOS Y ROCAS PROYECTOS 6374 PROYECTOS 6374 GEOLÓGICO- CIMENTACIONES
GEOLOGÍA 6425 ENERGÉTICOS
6377 CONTINUOS 6426 CONTINUOS 6426 6373 AMBIENTAL 6372 6378
6375
RECURSOS
TÉCNICAS MECÁNICA DE LOS MECÁNICA DE LOS MECÁNICA DE SISMOLOGÍA E INGENIERÍA DE
MINERALES Y
1815-1915 HIDROLOGÍA 6371 CARTOGRÁFICAS MEDIOS MEDIOS SUELOS Y ROCAS PROYECTOS 6374 PROYECTOS 6374 INGENIERÍA CIMENTACIONES
ENERGÉTICOS
6377 CONTINUOS 6426 CONTINUOS 6426 6373 SÍSMICA 6376 6378
6375
RECURSOS
MECÁNICA DE MECÁNICA DE SISMOLOGÍA E INGENIERÍA DE
CARTOGRAFÍA MINERALES Y MÉTODOS
1915-2015 HIDROLOGÍA 6371 SUELOS Y ROCAS SUELOS Y ROCAS INGENIERÍA CIMENTACIONES
GEOLÓGICA 6424 ENERGÉTICOS NUMÉRICOS 6367
6373 6373 SÍSMICA 6376 6378
6375
MECÁNICA DE
CARTOGRAFÍA MÉTODOS
2015-2115 HIDROLOGÍA 6371 SUELOS Y ROCAS
GEOLÓGICA 6424 NUMÉRICOS 6367
6373
Revisado 01/07/2009
Titulación: Ingeniero Geólogo (Cód: 122 ; Plan:2002) Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
1015-1115
1115-1215
EXCAVACIONES Y
1215-1315 OBRAS SUBTERR.
6379 A5
1315-1415
Revisado 01/07/2009
Asignaturas de libre elección Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
HISTORIA DE LA
1015-1115 MATEMÁTICA 6903 A7
EMPRENDEDORES HISTORIA DE LA
1115-1215 7990 A7 MATEMÁTICA 6903 A7
EMPRENDEDORES HISTORIA DE LA
1215-1315 7990 A7 MATEMÁTICA 6903 A7
EMPRENDEDORES
1315-1415 7990 A7
COOPERACIÓN AL ARTE Y ESTÉTICA EN
METROLOGÍA EN LA
15-16 DESARROLLO E LA INGENIERÍA 5342
I.C. 6905 Seminario 1
INFRAEST. 5706 A8 A3
COOPERACIÓN AL ARTE Y ESTÉTICA EN
PIROTECNIA 7134 METROLOGÍA EN LA
16-17 DESARROLLO E LA INGENIERÍA 5342
A11 I.C. 6905 Seminario 1
INFRAEST. 5706 A8 A3
COOPERACIÓN AL ARTE Y ESTÉTICA EN
PIROTECNIA 7134 METROLOGÍA EN LA I.C.
1715-1815 DESARROLLO E LA INGENIERÍA 5342
A11 6905 Seminario 1
INFRAEST. 5706 A8 A3
RESPONSAB. PROF. Y ÉTICA DE LA
1815-1915 LAB. TÉCNICOS ING. INGENIERÍA CIVIL 5708
CIVIL 5705 A11 A11
RESPONSAB. PROF. Y ÉTICA DE LA
1915-2015 LAB. TÉCNICOS ING. INGENIERÍA CIVIL 5708
CIVIL 5705 A11 A11
RESPONSAB. PROF. Y ÉTICA DE LA
2015-2115 LAB. TÉCNICOS ING. INGENIERÍA CIVIL 5708
CIVIL 5705 A11 A11
Revisado 01/07/2009
Asignaturas de libre elección Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
ITINER. DIDÁCTICOS
8-9 EN I. CIVIL 6224
ITINER. DIDÁCTICOS
9-10 EN I. CIVIL 6224
ITINER. DIDÁCTICOS
1015-1115 EN I. CIVIL 6224
15-16
16-17
1715-1815
1815-1915
1915-2015
2015-2115
Asignaturas de libre elección Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
VALENCIANO TÉCNICO APLICADO INGENIERÍA
VALENCIANO TÉCNICO APLICADO INGENIERÍA CIVIL 5704 (B) ALEMÁN 1 (BÁSICO)
1015-1115 CIVIL 5704 (A) 6223 (A) C3
ALEMÁN 3 (INTERM. ALTO) 7084 B5
VALENCIANO TÉCNICO APLICADO INGENIERÍA VALENCIANO TÉCNICO APLICADO INGENIERÍA
CIVIL 5704 (A) CIVIL 5704 (B) ALEMÁN 1 (BÁSICO)
1115-1215
6223 (A) C3
ALEMÁN 2 (INTERM. BAJO) 6907 C2 ALEMÁN 3 (INTERM. ALTO) 7084 B5
1815-1915
1915-2015
2015-2115
Revisado 01/07/2009
Asignaturas de libre elección Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
DISEÑOS HIDRÁULICOS
9-10 EN I.C. 6904 A6
DISEÑOS HIDRÁULICOS
MÉTODOS MATRICIALES 6225 A3
EN I.C. 6904 A6
1015-1115
CONTROL TOPOGRÁFICO
GEOMETRÍA DIFERENCIAL 3042 A5
7085 A5
DISEÑOS HIDRÁULICOS
MÉTODOS MATRICIALES 6225 A3
HORMIGÓN EC2 EN I.C. 6904 A6
1115-1215 7132 A5
E-BUSINESS 6222 A8
CONTROL TOPOGRÁFICO
GEOMETRÍA DIFERENCIAL 3042 A5
7085 A5
INGLÉS FRANCÉS
HORMIGÓN EC2 INTR. TÉCNICAS
1215-1315 AVANZADO 5343 AVANZADO 5338 E-BUSINESS 6222 A8
7132 A5 MODELIZACIÓN 6906 A5
B1 C3
INGLÉS FRANCÉS
HORMIGÓN EC2 INTR. TÉCNICAS
1315-1415 AVANZADO 5343 AVANZADO 5338 E-BUSINESS 6222 A8
7132 A5 MODELIZACIÓN 6906 A5
B1 C3
INFORMÁTICA APLIC. A LA
15-16 GESTIÓN DE PROYECTO S
5340 A4
INFORMÁTICA APLIC. A LA
16-17 GESTIÓN DE PROYECTO S
5340 A4
INFORMÁTICA APLIC. A LA
1715-1815 RESTAURACIÓN FLUVIAL 6901 A11 GESTIÓN DE PROYECTO S
5340 A4
GESTION CENTROS
1815-1915 RESTAURACIÓN FLUVIAL 6901 A11 CONTROL TRÁFICO 6337
A8
GESTION CENTROS
1915-2015 CONTROL TRÁFICO 6337
A8
2015-2115
Revisado 01/07/2009
Asignaturas impartidas en inglés Curso:2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8-9
9-10
ARTS AND
1015-1115 AESTHETICS IN
ENGINEERING A6
ARTS AND
1115-1215 AESTHETICS IN
ENGINEERING A6
ARTS AND
1215-1315 AESTHETICS IN
ENGINEERING A6
1315-1415
WATER RESOURCES ROAD SAFETY WATER RESOURCES
15-16 PLANNING AND MANAGEMENT PLANNING AND
MANAGEMENT A4 A12 MANAGEMENT A4
WATER RESOURCES ROAD SAFETY WATER RESOURCES
16-17 PLANNING AND MANAGEMENT PLANNING AND
MANAGEMENT A4 A12 MANAGEMENT A4
ROAD SAFETY
PAVEMENTS PAVEMENTS
1715-1815 A5 A5
MANAGEMENT
A12
LANDSCAPE
PAVEMENTS
1815-1915 A5
PLANNING
A4
LANDSCAPE
1915-2015 PLANNING
A4
2015-2115
Revisado 01/07/2009
Titulación: Máster en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil (MAPGIC) Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
ORGANIZACIÓN Y
GESTIÓN Y PROM.
8-9 GESTIÓN DE
INMOBILIARIA (A6)
EMPRESAS (A4)
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EMPRESAS
PLANEAMIENTO GESTIÓN Y PROM.
9-10 GESTIÓN DE
URBANÍSTICO (A4) INMOBILIARIA (A6)
CONSULTORAS Y
EMPRESAS (A4) CONSTRUCTORAS (A4)
PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO PLANIFICACIÓN GESTIÓN Y PROM. PLANIFICACIÓN
1015-1115 URBANÍSTICO (A4) URBANÍSTICO (A4) TERRITORIAL (A4) INMOBILIARIA (A6) TERRITORIAL (A4)
GEST. URBANÍSTICA Y
PLANEAMIENTO PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN
1115-1215 URBANÍSTICO (A4)
MERCADO DEL SUELO
TERRITORIAL (A4)
E-BUSINESS (A8)
TERRITORIAL (A4)
(A4)
ORGANIZACIÓN Y GEST. URBANÍSTICA Y GESTIÓN EMPRESAS EL PROCESO DE
1215-1315 GESTIÓN DE MERCADO DEL SUELO CONSULTORAS Y E-BUSINESS (A8) INVESTIGACIÓN ***
EMPRESAS (A4) (A4) CONSTRUCTORAS (A7) (A4)
ORGANIZACIÓN Y GEST. URBANÍSTICA Y GESTIÓN EMPRESAS EL PROCESO DE
1315-1415 GESTIÓN DE MERCADO DEL SUELO CONSULTORAS Y E-BUSINESS (A8) INVESTIGACIÓN ***
EMPRESAS (A4) (A4) CONSTRUCTORAS (A7) (A4)
EVALUACIÓN DE
SEGURIDAD E HIGIENE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA DE INVERSIONES EN EL
15-16 GESTIÓN DE OBRAS
EN LA CONSTRUCCIÓN INNOVACIÓN
CALIDAD (A12) SECTOR DE LA
FACULTATIVA DE
(D2) TTS OBRAS (TTS)
CONSTRUCCIÓN (A6)
EVALUACIÓN DE
SEGURIDAD E HIGIENE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN
GARANTÍA DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA DE INVERSIONES EN EL
16-17 CALIDAD (A12) GESTIÓN DE OBRAS
EN LA CONSTRUCCIÓN INNOVACIÓN
CALIDAD (A12) SECTOR DE LA
FACULTATIVA DE
(D2) TTS OBRAS (TTS)
CONSTRUCCIÓN (A6)
EVALUACIÓN DE
GESTIÓN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE ACTIVIDAD DIRECCIÓN
INVERSIONES EN EL
1715-1815 PROYECTOS PROYECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN PLANEAMIENTO Y
SECTOR DE LA
FACULTATIVA DE
TTS TTS (D2) URBANISMO (TTS) OBRAS (TTS)
CONSTRUCCIÓN (A6)
GESTIÓN DE GESTIÓN DE ACTIVIDAD
GESTIÓN CENTROS
1815-1915 PROYECTOS PROYECTOS PLANEAMIENTO Y
CONTROL TRÁFICO (A8)
TTS TTS URBANISMO (TTS)
ADMINISTRACIÓN Y ACTIVIDAD
GESTIÓN CENTROS
1915-2015 GESTIÓN DE OBRAS PLANEAMIENTO Y
CONTROL TRÁFICO (A8)
TTS URBANISMO (TTS)
ADMINISTRACIÓN Y ACTIVIDAD
2015-2115 GESTIÓN DE OBRAS PLANEAMIENTO Y
TTS URBANISMO (TTS)
En sombreado verde, las asignaturas propias de la titulación; en sombreado amarillo, las asignaturas compartidas con MATTU; sin sombrear, las asignaturas compartidas con 5º ICCP
Revisado 06/07/2009
Titulación: Máster en Transporte, Territorio y Urbanismo (MATTU) Curso: 2009/2010
Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 2º
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
INGENIERÍA FERROVIARIA GESTIÓN Y PROM.
8-9 TTS
SERVICIOS URBANOS A4
INMOBILIARIA A6
INGENIERÍA FERROVIARIA PLANEAMIENTO URBANÍSTICO PLANEAMIENTO URBANÍSTICO TRANSPORTE Y LOGÍSTICA GESTIÓN Y PROM. PLANIFICACIÓN
1015-1115 TTS A4 A4
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL A4
A4 INMOBILIARIA A6 TERRITORIAL A4
GEST. URBANÍSTICA Y
INGENIERÍA FERROVIARIA PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MOVILIDAD URBANA Y TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN
1115-1215 TTS A4
MERCADO DEL SUELO
TRANSPORTES A6
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL A4
A4 TERRITORIAL A4
A4
PROYECTO Y GEST. URBANÍSTICA Y MODELOS
MOVILIDAD URBANA Y TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
1215-1315 CONSTRUCCIÓN OBRAS MERCADO DEL SUELO
TRANSPORTES A6
MEZCLAS CEMENTO Y CAL
A4
TRANSPORTE Y
MARÍTIMAS A6 A4 TERRITORIO SJT
PROYECTO Y GEST. URBANÍSTICA Y MODELOS
MOVILIDAD URBANA Y
1315-1415 CONSTRUCCIÓN OBRAS MERCADO DEL SUELO
TRANSPORTES A6
MEZCLAS CEMENTO Y CAL TRANSPORTE Y
MARÍTIMAS A6 A4 TERRITORIO SJT
EXPLOTACIÓN Y
GESTIÓN CENTROS CONTROL
MANTENIMIENTO
TRÁFICO A8
FERROCARRILES A12
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRANSPORTE
INGENIERÍA DEL INGENIERÍA DE ACTIVIDAD PLANEAMIENTO INGENIERÍA MARÍTIMA Y DISEÑO URBANO
1815-1915 TRÁFICO A4 CARRETERAS TTS
INGENIERÍA DE COSTAS A8
Y URBANISMO TTS PORTUARIA TTS
PORTUARIA
A8
TERRESTRE DE
INVESTIGACIÓN EN A6 MERCANCÍAS A12
URBANISMO Y SISTEMAS INTELIGENTES
SOSTENIBILIDAD A8
EXPLOTACIÓN Y
MANTENIMIENTO
FERROCARRILES A12
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
INGENIERÍA DEL INGENIERÍA DE ACTIVIDAD PLANEAMIENTO INGENIERÍA MARÍTIMA Y INVESTIGACION EN DISEÑO URBANO GESTIÓN CENTROS CONTROL
1915-2015 TRÁFICO A4 CARRETERAS TTS
INGENIER. DE COSTAS A8
Y URBANISMO TTS PORTUARIA TTS
PORTUARIA
A8 TRÁFICO A8
URBANISMO Y A6
SOSTENIBILIDAD A8
EXPLOTACIÓN Y
MANTENIMIENTO
ACTIVIDAD PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
INGENIERÍA DE INGENIERÍA DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y FERROCARRILES A12
2015-2115 CARRETERAS TTS CARRETERAS TTS
INGENIER. DE COSTAS A8 PLANEAMIENTO Y
PORTUARIA TTS INVESTIGACION EN
PORTUARIA
URBANISMO TTS A6
URBANISMO Y
SOSTENIBILIDAD A8
OBSERVACIONES: En sombreado amarillo, adaptaciones, y en letra verde, de investigación (en la sala de juntas del Departamento de Transportes)
En letra magenta obligatorias y en letra azul optativas (Coinciden con 5º de Caminos)
Revisado 7//07/2009
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Tecnológico
Tecnológico
especializa Ing. Téc. de Ing. de
especializa
Tecnológico
do Obras
do
especializado Caminos
Públicas
3º
Básico Pre
científico tecnológico
1º 2º
3º 4º 5º
B
BLLO
OQQU
UEE 11 B
Bllooqquuee G
GEE B
Bllooqquuee IITT
CCO
COON
NNS
S RU
STTTR
R UC
UC CIIIO
CC
C ON
O NE
NE SC
ES
S CIIIV
C V ES
VIILLLE
E SY
S YE
Y ED
E DIF
D CA
IFFIIC
C AC
ACCIIÓ
ÓN
Ó N
N G
G nE
Geeessstttiiióóónn Em
Emmpp
pr iiaaalll
rreeesssaaarrri IIInnnggeennnie
ge rría
iieer ííaa dd
de rrrreeennnooo
eelll TTTeeerr
Asignatura optativa Leng. C/A Créd Asignatura optativa Leng. C/A Créd Asignatura optativa Leng. C/A Créd
Cimentaciones Especiales y Mejora del Contabilidad Analítica y Financiera en el Ingeniería Geológica C 1er C 4,50
C Anual 6,00 C 2º C 4,50
Terreno Sector de la Construcción Ingeniería Sísmica C 2º C 4,50
Concepción de Puentes C 1er C 6,00 Evaluación de Inversiones en el Sector Geotecnia Avanzada C 1er C 4,50
C 2º C 4,50
Construcción Metálica C 1er C 6,00 de la Construcción Túneles y Obras Subterráneas C 1er C 4,50
Proyecto de Elementos Etructurales de Gestión de Empresas Consultoras y
C 1er C 6,00 Constructoras
C 2º C 4,50 B
Bllooqquuee M
MAA
Hormigón
Proyecto y Construcción de Estructuras Gestión y Promoción Inmobiliaria C 2º C 4,50 IInngggeeennniiieeerrí
In Meeedddio
rííaaa M
M Am
iioo A
A m iieennntttaaalll
mbbbie
de Edificación
C 2º C 6,00 Asignatura optativa Leng. C/A Créd
B
Bllooqquuee IIC
C Ecología de los Medioa Acuáticos C 2º C 4,50
B
BLLO
OQQU
UEE 22 Inngggeeennnie
IIn íaa dddeee la
rríía
iieer llaa C
Coo
C cciiióóónnn
onnnssstttrrruuucccc Ingeniería Ambiental y Contaminación
Asignatura optativa Leng. C/A Créd C 1er C 4,50
NG
IIIN
N GE
G EN
EN ER
NIIIE
E R AH
RÍÍÍA
A H DR
HIIID
D RÁ
RÁ ULLLIIIC
ÁU
U CA
C AY
A YM
Y ME
MEED
D OA
DIIIO
O AM
AMMB
BIIIE
B EN
E N ALLL
NTTTA
A Costera
Asignatura optativa Leng. C/A Créd Dirección y Organización de Obras C 1er C 4,50 Morfología y Percepción Urbana y
C 1er C 4,50
Análisis de Sistemas de Recursos Hormigones Especiales y Nuevos Territorial
C Anual 6,00 C 2º C 4,50
Hídricos Materiales Transporte y Dispersión de
C 2º C 4,50
Calidad de Aguas C 1er C 4,50 Patología y Rehabilitación C 2º C 4,50 Contaminantes
Gestión de Residuos Sólidos C 1er C 4,50 Tecnología de las Construciones de B
Hidrología Superficial y Subterránea C Anual 6,00 Hormigón
C 2º C 4,50 Bllooqquuee PPR
R
Prrroooyyyec
P
P eecctttooosss
Impacto Ambiental de la Ingeniería B
Bllooqquuee IIEE
C 2º C 4,50 Asignatura optativa Leng. C/A Créd
Hidráulica uucctttuuura
ííaaa E
IIInnngggeeennniiieeerrrí Essst
E tr
trruc rraalll Dirección y Gestión Integrada de
Legislación y Política de Aguas C 1er C 4,50 Asignatura optativa Leng. C/A Créd C 1er C 4,50
Proyectos
B
BLLO
OQQU
UEE 33 Dinámica Estructural C 2º C 4,50 Garantía de Calidad C 2º C 4,50
RA
TTTR
R AN
AN SP
NS
S PO
POORRRTTTE
EES
S UR
S,,, U
U RB
R BA
B AN
AN SM
NIIIS
S MO
M OY
O Y
Y Estructuras Mixtas C 2º C 4,50 Seguridad e Higiene en la Construcción C 1er C 4,50
O
OORRD
R DE
DE NA
EN
N AC
A C ÓN
CIIIÓ
Ó ND
N DE
D ELLL TTTE
E E RR
ER
R R OR
RIIITTTO
O RIIIO
R O
O Modelización y Análisis de Puentes C 2º C 4,50 Taller de Proyectos C 2º C 4,50
Asignatura optativa Leng. C/A Créd Teoría Avanzada de Estructuras C 1er C 4,50 B
Bllooqquuee TTTT
Ingeniería de Tráfico C 1er C 4,50 B
Bllooqquuee IIH
H rreeessstttre
tteeesss TTTeeerrrr
TTTrrraaannnssspppooorrrt rreesss
Planeamiento Urbanístico C 1er C 6,00 Asignatura optativa Leng. C/A Créd
eesstr
IIInnnfffrrraaaes Hiiidddrrráááuuulllic
aass H
ttrruuuccctttuuurrras H aasss
iicca
Planificación Territorial C 2º C 6,00 Asignatura optativa Leng. C/A Créd Explotación y Mantenimiento de
Servicios Urbanos C 2º C 4,50 C 2º C 4,50
Geotecnia de las Obras Hidráulicas C 1er C 4,50 Ferrocarriles
Tráfico Marítimo y Operación Portuaria C 1er C 4,50 Ingeniería Fluvial C 2º C 4,50 Explotación y Seguridad Vial C 2º C 4,50
Transporte y Logística C 2º C 4,50 Presas C 2º C 4,50 Movilidad Urbana y Transportes C 1er C 4,50
B
Bllooqquuee EEN
N Riegos y Drenajes C 2º C 4,50 Nudos y Geometría de Obras Lineales C 1er C 4,50
Ennneeerrrgggééétttic
E
E iiccaaa B
Bllooqquuee IIM
M B
Bllooqquuee U
UOO
Asignatura optativa Leng. C/A Créd IIInnnggeennnie
ge iieer ííaa M
rría rríítíttiiim
Maaar
M m Pooorrrt
maaa yyy P
P rriiiaaa
ttuuuaaar U
U mooo yyy O
Urrrbbbaaannniiisssm
m ddeennnaaaccciiióóónnn ddde
Orrrde
O rrrriit
eelll TTTeeerr ittooorri
riiooo
Aprovechamientos Hidroeléctricos C 1er C 4,50 Asignatura optativa Leng. C/A Créd Asignatura optativa Leng. C/A Créd
Fuentes de Energía C 1er C 4,50 Ingeniería de Costas C 1er C 4,50 Directrices y Planes de Ordenación
Gestión, Transporte y Distribución de C 2º C 4,50
C 2º C 4,50 Planificación y Gestión Litoral C 2º C 4,50 Territorial
Energía Eléctrica Planificación y Gestión Portuaria C 2º C 4,50 Diseño Urbano C 2º C 4,50
Sistemas Energéticos y Centrales C 1er C 4,50 Proyecto y Construcción de Obras Gestión Urbanística y Mercado del
C 1er C 4,50 C 1er C 4,50
Marítimas Suelo
Modelos y Sistemas de Información del
C 1er C 4,50
Territorio
PPR
RIIM
MEER
RCCU
URRSSO
O ((ccoom
múúnn aa ttooddaass llaass eessppeecciiaaliliddaaddeess)) SSEEG
GUUN
NDDO
OCCU
URRSSO
O ((ccoom
múúnn aa ttooddaass llaass eessppeecciiaalliiddaaddeess))
Asignatura Leng. Tipo CC Tipo H Tipo TSU C/A Créd. Asignatura Leng. Tipo CC Tipo H Tipo TSU C/A Créd.
Álgebra Lineal C,V OB OB OB Anual 10,50 Cálculo de Estructuras I C,V TR TR TR Anual 9,00
Cálculo C,V TR TR TR Anual 10,50 Economía General y Aplicada a
C,V TR TR TR 1er C 6,00
Dibujo Técnico C,V TR TR TR 1er C 6,00 la Construcción
Estadística I C,V OB OB OB 2º C 4,50 Electrotecnia C,V OB TR OB Anual 7,50
Física C,V TR TR TR Anual 9,00 Geología Aplicada a las Obras
C,V TR TR TR 1er C 6,00
Geometría Descriptiva y Públicas I
C,V OB OB OB 2º C 7,50
Métrica Geotecnia y Cimientos I C,V TR TR TR 2º C 6,00
Mecánica I C,V OB OB OB Anual 9,00 Hidráulica e Hidrología C,V TR TR OB Anual 9,00
Química de los Materiales C,V TR OB OB 1er C 6,00 Legislación C,V OB OB OB 2º C 4,50
Francés (nivel A) − OPT OPT OPT 2º C 4,50 Materiales de Construcción I C,V TR TR OB 2º C 6,00
Geomorfología C,V OPT OPT OPT 1er C 4,50 Topografía y Fotogrametría C,V TR TR TR 1er C 6,00
Historia de la Ciudad C,V OPT OPT OPT 1er C 4,50 Transporte y Territorio C,V OB OB TR Anual 6,00
Historia de la Ingeniería Civil C,V OPT OPT OPT 2º C 4,50 Cartografía C OPT OPT OPT 2º C 4,50
Inglés (nivel A) − OPT OPT OPT 1‘/2º C 4,50 Francés (nivel B) − OPT OPT OPT 1er C 4,50
Sociología C,V OPT OPT OPT 2º C 4,50 Gráficos por Ordenador C,V OPT OPT OPT 2º C 4,50
Francés Básico − LE−NI LE−NI LE−NI 1er C 4,50 Informática Básica y Ofimática C,V OPT OPT OPT 1er C 4,50
Geología Básica C LE−NI LE−NI LE−NI 1er C 4,50 Inglés (nivel B) − OPT OPT OPT 1er C 4,50
Inglés Básico − LE−NI LE−NI LE−NI 1er C 4,50 Matemáticas Asistidas por
C,V OPT OPT OPT 1er C 4,50
Se recomienda elegir en 1er curso: Ordenador
9 9 créditos de asignaturas optativas Programación y Análisis de
C,V OPT OPT OPT 2º C 4,50
9 4,5 créditos de libre elección. Las marcadas como LE-NI sólo se les ofrecen a los alumnos Aplicaciones en Ingeniería Civil
de nuevo ingreso. El resto está en el folleto de Libre Elección Se recomienda elegir en 2º curso:
9 9 créditos de asignaturas optativas
9 4,5 créditos de libre elección (folleto de Libre Elección)
EEsspp.. C
Coonnssttr
ruucccciioonneess C
Ciivviilleess EEsspp.. H
Hiiddrroollooggííaa EEsspp.. TTrraannssppoorrt
teess yy SSeerrvviicciiooss U
Urrbbaannooss
Asignatura Leng. Tipo C/A Créd. Asignatura Leng. Tipo C/A Créd Asignatura Leng. Tipo C/A Créd.
Caminos y Aeropuertos C TR 1er C 6,00 Aprovechamientos Caminos y Aeropuertos C TR Anual 9,00
C TR 2º C 4,50
Edificación y Prefabricación C OB 2º C 4,50 Hidroeléctricos Economía y Planificación
C TR 1er C 4,50
Estructuras Metálicas C,V OB 1er C 4,50 Calidad de Aguas C OB 2º C 6,00 del Transporte
Ferrocarriles C,V TR 1er C 4,50 Hidrología Superficial y Ferrocarriles C,V TR 1er C 4,50
C TR Anual 6,00
Hormigón C TR 1er C 6,00 Subterránea Ingeniería de Tráfico C TR 2º C 4,50
Instalación de Obras C TR 2º C 4,50 Ingeniería Fluvial C OB 1er C 4,50 Ingeniería Sanitaria C TR Anual 7,50
Obras Hidráulicas, Ingeniería Sanitaria C OB Anual 7,50 Maquinaria y Medios
C OB 2º C 6,00 C OB 1er C 4,50
Abastecimiento y Saneamiento Maquinaria y Medios Auxiliares
C OB 1er C 4,50
Obras Marítimas C OB 1er C 4,50 Auxiliares Movilidad y Transportes
C TR 2º C 6,00
Procedimientos de Obras y Aprovechamientos Urbanos
C TR Anual 9,00 C TR 1er C 6,00
Construcción Hidráulicos Proyectos C,V TR 1er C 6,00
Proyectos C,V TR 1er C 6,00 Planificación y Gestión de Servicios Urbanos C TR 2º C 4,50
C TR 2º C 6,00
Conexiones en Estructuras Recursos Hídricos Urbanismo C TR 1er C 4,50
C OPT 2º C 4,50 Proyectos C,V TR 1er C 6,00
Metálicas Construcción en Hormigón C OPT 2º C 4,50
Construcciones Marítimas C OPT 2º C 4,50 Riegos y Drenajes C TR 2º C 4,50 Estructuras Metálicas C,V OPT 1er C 4,50
Estructuras de Hormigón Construcción en Hormigón C OPT 2º C 4,50 Explotación de Puertos C OPT 1er C 4,50
C OPT 2º C 4,50
Pretensado Ecología de Medios Acuáticos C OPT 1er C 4,50 Explotación y Mantenimiento
C OPT 2º C 4,50
Firmes C,I OPT 2º,1º 4,50 Estructuras Metálicas C,V OPT 1er C 4,50 de FF.CC.
Garantía de Calidad C OPT 1er C 4,50 Garantía de Calidad C OPT 1er C 4,50 Garantía de Calidad C OPT 1er C 4,50
Impacto Ambiental C OPT 1er C 4,50 Impacto Ambiental C OPT 1er C 4,50 Gestión Urbanística C OPT 2º C 4,50
Ingeniería Geotécnica C OPT 1er C 4,50 Impacto Ambiental de la Impacto Ambiental C OPT 1er C 4,50
C,I OPT 2º C 4,50
Luminotecnia C OPT 1er C 4,50 Ingeniería Hidráulica Ingeniería Geotécnica C OPT 1er C 4,50
Máquinas e Instalaciones Ingeniería Geotécnica C OPT 1er C 4,50 Luminotecnia C OPT 1er C 4,50
C OPT 2º C 4,50
Eléctricas Legislación y Política de Ordenación y Regulación del
C OPT 1er C 4,50 C OPT 2º C 4,50
Materiales de Construcción II C OPT 1er C 4,50 Aguas Tráfico
Pequeñas Obras de Fábrica C OPT 1er C 4,50 Luminotecnia C OPT 1er C 4,50 Sistemas de Información
C OPT 1er C 4,50
Seguridad e Higiene en la Maquinaria y Equipamiento Geográfica
C OPT 2º C 4,50 C OPT 2º C 4,50
Construcción Hidráulico
Servicios Urbanos C OPT 2º C 4,50
Sistemas de Información
C OPT 1er C 4,50
Geográfica
PPR
RIIM
MEER
RCCU
URRSSO
ODDEELL 22ºº C
CIIC
CLLO
O
Asignatura Lengua Tipo C/A Créd.
Estadística C TR 1er C 4,50
Geología Aplicada a la
C TR 2º C 6,00
Ingeniería
Hidrología C TR 1er C 9,00
Ingeniería de Cimentaciones C TR 2º C 4,50
Ingeniería Geológico−
C TR 2º C 6,00
Ambiental
Mecánica de Suelos y Rocas C TR 1er C 10,50
Métodos Numéricos C TR 2º C 7,50
A
ACCC CEESSO
OSS A ALL 22ºº C
CIIC
CLLO
ODDEE Proyectos C TR 2º C 6,00 B
Recursos Minerales y
BLLO
OQQU
UEESS D
DEE IIN
NTTEEN NSSIIFFIIC
CAAC
CIIÓ
ÓNN
IIN
NGGEENNIIEER
ROOG GEEÓÓLLO OG
GOO C TR 2º C 9,00 LLiibbrree
Energéticos
Asignatura Lengua Tipo C/A Créd. Sismología e Ingeniería Asignatura Lengua C/A Créd.
Ampliación de Geología C Comp 1er C 6,00 C TR 2º C 6,00 Técnicas Cartográficas Avanzadas C 1er C 4,50
Sísmica
Cartografía Geológica C Comp 1er C 6,00 Técnicas Cartográficas C TR 1er C 6,00 TTeeccnnoollooggííaa A
Introducción a la Mecánica de
Ammbbiieennttaall
los Medios Continuos
C Comp 1er C 6,00 Asignatura Lengua C/A Créd.
SSEEG Dinámica y Procesos Litorales C 1er C 4,50
Geología Básica C Comp 1er C 4,50 GUUN
NDDO
OCCU
URRSSO
ODDEELL 22ºº C
CIIC
CLLO
O
A ser cursadas por: Asignatura Lengua Tipo C/A Créd. TTeeccnnoollooggííaa C
Ciivvilil
• 1er ciclo de Ing. de Caminos (Plan 97) Economía, Organización y Asignatura Lengua C/A Créd.
C TR 2º C 6,00
• Ing. Téc. de Obras Públicas esp. CC, H y TSU (Plan 97) Gestión de Empresas Dragados y Obras Marítimas C 1er C 4,50
NOTA: La asignatura Geología Básica, que se oferta como Excavaciones y Obras Estructuras de Cimentación y
Libre Elección a los alumnos de Caminos y Obras Públicas de C TR 1er C 4,50 C 2º C 4,50
Subterráneas Contención
nuevo ingreso, sirve como compemento formativo de acceso a Geofísica Aplicada y Estructuras Metálicas C 1er C 4,50
Ingeniero!a Geólogo!a para las titulaciones antes indicadas. C TR Anual 9,00
Prospección Geoquímica Ingeniería Geotécnica C 2º C 4,50
También tienen acceso al 2 º ciclo de Ing. Geól., con OPTATIVIDAD: INTENSIFICACIONES Intsrumentación Geotécnica C 2º C 4,50
complementos formativos: Intensificación en Ingeniería Ambiental Patología y Reclace de
• 1er ciclo de Ing. de Minas Intensificación en Ingeniería Civil C 2º C 4,50
Cimentaciones
• Ing. Téc. de Minas esp. SPM, EM, MMIEM, RECE Este curso no se ofertará la Intensificación en Geología Técnicas de Reconocimiento y
• 1er ciclo de Lic. en Ciencias Geológicas C 2º C 4,50
Sondeos
Para terminar la carrera el alumno debe haber superado: Voladuras y Explosivos C 2º C 4,50
9 todas las asignaturas troncales
9 los 36 créditos de la optatividad, eligiendo:
• 5 asignaturas de la intensificación por la que se opta
(este curso sólo se ofrece la de Tecnología Civil)
• el resto de cualquiera de todas las intensificaciones
9 el Proyecto Final de Carrera
9 15 créditos en actividades, asignaturas y materias de
libre elección (sujeto a normativa)
CONVENIO
Dado el marco actual en el que nos encontramos
dentro del espacio europeo de enseñanza superior,
se considera de especial relevancia la promoción de
la movilidad estudiantil.
DOBLE TITULACIÓN
Es, por ello, necesario estimular la participación de L’ECOLE SPÉCIALE DES
los estudiantes en programas de intercambio
académico para completar su formación y, a su vez, TRAVAUX PUBLICS, DU
adquirir o potenciar destrezas y habilidades con el
fin de conseguir su desarrollo integral como BÂTIMENT ET DE L'INDUSTRIE
personas y profesionales.
i. Posgrados
En este punto se tratan los estudios oficiales de doctorado (en periodo de extinción), los nuevos estudios de posgrado oficial y los títulos
propios de la UPV. Aunque en la actual estructura de funciones de la Universidad Politécnica de Valencia el doctorado no es competencia de
las Escuelas o Facultades sino de los Departamentos, conviene presentar la normativa de nuestra universidad al respecto, por el alcance
divulgativo que un documento como el presente pudiera tener.
Especialidades: Dirección de estaciones depuradoras de aguas residuales; Ingeniería ambiental en medio natural
Duración 120 ECTS
Organizador: Depto. de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
I nstalaciones
Instalaciones 151
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Instalaciones 153
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 4H, 4E, 4A, 4I, 4B, 4C, 4F, 4J, 4G
ETSICCP: Edificio 1: Norte 4H, 4I
ETSICCP: Edificio 1: Centro 4E
ETSICCP: Edificio 1: Sur 4A, 4B y 4C
ETSICCP: Edificio 2 4G
ETSICCP: Lab. de Construcción 4F
ETSICCP: Lab. de Hidráulica y Puertos 4J
UPV: Aparcamientos P1, P4 y P5
UPV: Biblioteca General 4L
ETS de Arquitectura 4A, 4C y 4D
ETS de Ingenieros de Telecomunicación 4D
Instalaciones 154
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
b. Planos de la Escuela
b-1. Planta General
Este plano nos permite distinguir entre los 4 bloques
que componen la Escuela:
• El Edificio 1, compuesto por los bloques E1 y
Bajos
• Los laboratorios pesados de Hidráulica-
Puertos y Construcción, que aparecen en el
bloque LP
• El Edificio 2 , que constituye el bloque E2
En la imagen los vemos situados en las
inmediaciones del Ágora del Campus de Vera de la
UPV, junto a la avenida de los naranjos.
Junto a la Escuela podemos ver las dos Escuelas de
Arquitectura y de Ingenieros de Telecomunicación,
así como las instalaciones generales comunes de la
UPV, la Biblioteca General y la Casa del Alumnos.
Instalaciones 155
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Instalaciones 156
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Instalaciones 157
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Instalaciones 158
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
B6 R1 DAC SE B1
Instalaciones 159
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Instalaciones 160
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Instalaciones 161
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
Instalaciones 162
Guía de Estudios. Curso 2009-2010
S ervicios de la E scuela
a. Intercambio Académico
a.1. Centros con acuerdos de intercambio
a.2. Requisitos
b. Prácticas en Empresa
c. Premios Específicos de la Escuela
d. IAESTE
e. Informática
e.1. Dotación de las Aulas Informáticas de la Escuela
e.2. Dotación de las Aulas Ordinarias de la Escuela
e.3. Dotación en las Salas y Salones de la Escuela
e.4. Dotación en Salas y Salones de la Escuela
e.5. Servidores y Estructura
e.6. Servidores Web.
e.7. Otras Dotaciones
f. Documentación
g. Semana de la Ingeniería Civil y del Medio Ambiente (SICMA)
h. Revista CCP
i. Servicios Comunes de la UPV
i.1. Servicios Generales
i.2. Concesiones
i.3. Otras Entidades o Instalaciones
a. Intercambio Académico
Uno de los objetivos de la Escuela Técnica La mayoría de estos intercambios de tipo supera las 80 en Europa, 15 a nivel
Superior de Ingenieros de Caminos, estudiantes están apoyados y nacional (programa Sicue/Séneca) y
Canales y Puertos (ETSICCP) es fomentar parcialmente financiados en el marco del numerosas en América, Asia y Australia,
las Relaciones Internacionales con programa europeo ERASMUS. Desde éstas últimas a través de convenios marco
Centros e Instituciones académicas de 2007, el Programa ERASMUS tiene una de la UPV.
otros países en los que se imparten doble vertiente: ERASMUS- movilidad, y
disciplinas y titulaciones afines, para abrir ERASMUS-prácticas, que permite hacer Organización:
nuevas vías que permitan la ampliación y prácticas en empresas de la UE y además En la UPV, el Vicerrectorado de
enriquecimiento de los esquemas recibir reconocimiento académico por ellos Relaciones Internacionales y Cooperación
docentes y de investigación en los que se (principalmente CLE). No obstante, existen (VRIC) es el encargado de coordinar las
desarrolla la actividad de alumnos y también otros programas y becas de actividades de intercambio académico. Su
profesores de nuestra Escuela. diverso ámbito que ofrecen interesantes Oficina de Programas Internacionales de
posibilidades como: PROMOE, Leonardo Intercambio (OPII), situada en el Ágora,
Para ello, la ETSICCP mantiene Da Vinci, Vulcanus, Erasmus prácticas, centraliza las gestiones económicas y
intercambios de estudiantes y profesorado etc. (Más información en: administrativas de las becas, tanto para
con numerosas universidades y centros de http://www.opii.upv.es ) alumnos como para profesores.
Europa, Asia y América, en el marco de
Convenios Bilaterales de Cooperación e Asimismo, se contemplan intercambios de En cada Escuela de la UPV hay una
Intercambio Académico. En virtud de los estudiantes de doctorado y de profesores Subdirección de Relaciones
mismos, los estudiantes de todas las para participación en seminarios, cursos, y Internacionales, dirigida por un Subdirector
titulaciones impartidas en nuestra Escuela actividades diversas de interés académico que cuenta con el apoyo de un técnico
pueden optar a la realización de grupos de a distintos niveles tanto a través del superior. Además de la colaboración de
asignaturas (y/o PFC) en centros del programa Erasmus (Teaching Staff personal administrativo y alumnos
extranjero con los cuales existan tales Mobility-TS), como de programas propios contratados como personal de apoyo a
convenios de cooperación, de modo que de la UPV, como el (programa APICID). través de la Fundación Servipoli.
los estudios allí realizados pueden luego Durante el curso académico 2008-2009
ser reconocidos en nuestra Escuela, en el nuestra Escuela recibió a más de 14 Situación:
contexto de la normativa y los planes de profesores visitantes. La Subdirección de Relaciones
estudio vigentes. Internacionales (SRI) de la ETSICCP se
El número de universidades con las que la encuentra en los despachos de Dirección
ETSICCP mantienen relaciones de este de la Escuela, en el edificio I. La Oficina
PAIS UNIVERSIDAD CÓDIGO CAM OOPP CAM OOPP CAM OOPP CCAA
PAIS UNIVERSIDAD CÓDIGO CAM OOPP CAM OOPP CAM OOPP CCAA
Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo
Bélgica Universiteit Gent B GENT01 PFC PFC PFC PFC PFC PFC NO
Sólo
Finlandia Tampere University of Technology SF TAMPERE02 NO NO NO NO NO PFC NO
6. Antes de desplazarse a la universidad 8. El alumno procederá a matricularse en específicos: Erasmus Intensive Language
de destino, para un resultado de la ETSICCP en el periodo habilitado para Courses (EILC). Son cursos de 3 a 8
intercambio académico provechoso y ello y una vez incorporado a su destino semanas en el país de destino, y cuentan
satisfactorio es muy conveniente pedir deberá enviar una solicitud de con una ayuda de viaje, pero no de
informes de reconocimiento de aquellas reconocimiento académico a la SRI alojamiento.
asignaturas que lo precisen y sobre las mediante el procedimiento que ésta En Francia algunas escuelas, como la
que no exista información alguna al indique. ESTP en París, organizan sus propios
respecto en la Oficina de Relaciones cursos de francés para los estudiantes
Internacionales. Idioma: ERASMUS durante el verano (julio –
La La UPV financia parcialmente y agosto), en los que también pueden
7. Es recomendable, con carácter general, organiza, a través del Centro de Lenguas inscribirse estudiantes que vayan a cursar
programar el viaje a la universidad de (https://www.upv.es/entidades/ACDL/), estudios en otra universidad francófona.
destino de modo que la fecha de llegada cursos intensivos de idiomas durante el La experiencia demuestra que el idioma
se produzca con algunas semanas de mes de julio, para aquellos estudiantes no representa ningún obstáculo en países
adelanto respecto del día de comienzo con movilidad académica que vayan a como Italia o Portugal por la enorme
efectivo del curso académico. Será útil partir a las correspondientes similitud lingüística con el español. En
participar en cursos de idioma (en su Universidades de destino después del Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia y
caso) y en las jornadas de acogida (si las verano. Finlandia el inglés es el idioma de
hubiere) o cursos de orientación, para Paralelamente, es muy frecuente que en referencia.
resolver con prontitud los trámites las universidades de destino existan En Alemania y Austria, las asignaturas de
administrativos que permitan la cursos de idiomas para los estudiantes cursos regulares se imparten casi siempre
acreditación como estudiante de la extranjeros. Además, para aquellos en alemán, aunque tratándose del PFC, se
universidad de destino, y como residente destinos donde se hablan idiomas puede recurrir al inglés.
en la ciudad de acogida. minoritarios (por ejemplo, sueco,
neerlandés, etc.) existen cursos gratuitos
I
a-3. ndicadores de A
ctividad
Durante el curso 2008-2009, 89 alumnos de nuestra Escuela disfrutaron de una beca de intercambio académico. Para el curso 2009-2010 se
prevé enviar al extranjero, entre todas las titulaciones, más de 120 alumnos. Recíprocamente, estudiantes de distintas instituciones de
educación superior, con las cuales tenemos acuerdos bilaterales, solicitan anualmente estudiar en nuestra Escuela a través de programas de
intercambio, tanto nacionales como internacionales. El curso pasado recibimos en total 150 alumnos y para el curso 2009-2010 se prevé
alcanzar un número similar o superior de estudiantes recibidos.
b. Prácticas en Empresa
su inserción laboral que representa el Canales y Puertos – Valencia, se ha visto
Introducción
13.5% y el 15.2% del total de egresados inmersa en un proceso continuado de
La Sociedad, a través de las empresas, de la UPV entre los años 1995 al 2000, adaptación al entorno, tanto en un ámbito
está en continuo contacto con la como métodos de búsqueda y obtención académico cambiante, como en la
Universidad mediante diferentes de empleo respectivamente. adaptación del servicio ofrecido por su
mecanismos. Uno de ellos, gestionado por Unidad de Prácticas en Empresa, la cual
la Unidad de Prácticas en Empresas La relación entre ambos clientes se colaboró, junto a las restantes Unidades
(Servicio Integrado de Empleo), consiste materializa mediante los Programas de de Prácticas que componen el servicio
en la propuesta a los estudiantes de Cooperación Educativa, marco legal que general , en la gestión y diseño de la
realizar prácticas en permite a los alumnos universitarios implantación de un Sistema de
empresas/instituciones compaginadas con realizar prácticas en una empresa y/o Aseguramiento de la Calidad según la
la consecución de los estudios. Así por un institución, los cuales, a su vez, se norma UNE en ISO 9001:2000,
lado se intensifica el flujo bidireccional encuentran legalmente amparados bajo el obteniendo la certificación en el curso
existente entre ambos ámbitos, tanto Real Decreto 1497/81 del 19 de junio de académico 2001/2002, concretamente el
cuantitativa como cualitativamente, a 1981, modificado al Real Decreto 1845/94 20 de Marzo. Proyecto que continua su
través del aporte de recursos humanos, tras la reforma de las titulaciones evolución acercando su modus operandi a
facilitando por tanto el acceso del mundo universitarias, en aplicación del Real un modelo de gestión acorde al referencial
laboral al académico. Y por otro lado Decreto 1497/87 del 27 de noviembre de EFQM, o modelo Europeo de Excelencia
aproxima al estudiante al entorno laboral 1987. Empresarial, consiguiendo en el pasado
futuro, facilitándole la adquisición de una año, 2008, el Sello de excelencia europea
experiencia pre-profesional antes de la En los últimos años la Escuela Técnica 400+ de la EFQM.
finalización de sus estudios, conformando Superior de Ingenieros de Caminos,
un factor altamente diferenciador durante
(a través de la Unidad de Prácticas en analiza la ocupación (mediante el además de colaboración con personal
Empresa, en adelante UPE), e observatorio de empleo) y finalmente, administrativo y alumnos becarios. La
internacional (dirigida tanto a alumnos gestiona las cátedras de empresa (forma Unidad de Prácticas en Empresa se
como a titulados), proporciona a los de establecer una amplia colaboración encuentra ubicada en el edificio I de la
alumnos formación para el empleo así entre una o varias empresas o Escuela de Caminos, pasillo central.
como orientación profesional, desarrolla instituciones y la Universidad para Horario de atención
políticas activas de intermediación laboral desarrollar objetivos de docencia, De lunes a viernes: 11:30-13:30
mediante la gestión de las demandas de investigación y transferencia de tecnología Martes y jueves: 15:00-17:00 (excepto
empleo relacionadas con los titulados de y conocimiento). julio)
esta Universidad y realizará el seguimiento En cada Centro Docente hay una
de la inserción laboral de dichos titulados Subdirección de Relaciones con Empresas
(al ser un centro asociado al SERVEF), que cuenta con un técnico superior,
VENTAJAS PARA EL ESTUDIANTE QUE 3. Completar tu currículo: adquisición de destinadas a cubrir los gastos del
REALIZA PRÁCTICAS práctica en el desempeño de la estudiante para desarrollar la práctica y
profesión. Posibilidad de realizar el que ayude al mismo a costear su carrera.
1. Adquisición de una primera Proyecto Final de Carrera en la
experiencia laboral, que conlleva una empresa y participar en los Premios
formación práctica en un entorno real, Bancaja – UPV que se otorgan a Más información:
donde puedes aplicar tus proyectos realizados en empresas e http://www.iccp.upv.es/practicas en
conocimientos teóricos a problemas instituciones. empresa
reales y tener un primer contacto con
el mundo laboral y el mercado de 4. Convalidación de créditos de Libre
trabajo. Mayores posibilidades de Elección por prácticas en empresa: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
acceder a un puesto de trabajo Tras finalizar el periodo de prácticas, QUE REALIZA LA UNIDAD DE
se podrá convalidar la estancia tras PRÁCTICAS EN EMPRESA
2. Conocimiento de la cultura empresarial presentar en la Unidad de Prácticas en
y las relaciones en la empresa. Empresa la documentación requerida. 1. FORO DE EMPLEO
Adquirir una formación integral a 20 horas/prácticas= 1 crédito L.E.
través del desarrollo de la 2. PREMIO BANCAJA
responsabilidad, el trabajo en equipo, 5. Las prácticas cuentan con una Bolsa
la comunicación interpersonal, etc. Económica de ayuda al Estudio 3. PREMIOS ESPECÍFICOS DEL
CENTRO
En el título Ordenación Académica puede encontrarse la Normativa aplicable a Prácticas en Empresa. Expondremos aquí algunas
actividades que el servicio organiza a lo largo del curso, como complemento a su actividad académica.
Foro de Empleo
Es una iniciativa del Vicerrectorado de Las empresas e instituciones participantes adecuados para los perfiles demandados
Empleo, que se creó con la intención de podrán realizar las siguientes actividades: por las empresas e instituciones
facilitar a los estudiantes y recién titulados asistentes, además de proporcionar
el acceso al mundo laboral a la vez que se - Recoger los currícula de los titulados y espacios de interacción entre la
pretende favorecer un mayor estudiantes de los últimos cursos. Universidad y el mundo empresarial.
acercamiento entre el mundo empresarial - Realizar entrevistas de selección.
y la Universidad. - Dar a conocer la empresa entre la Durante dos días de gran actividad, los
comunidad universitaria: actividad asistentes al Foro, tienen la oportunidad
El Foro de Empleo permite a aquellas empresarial, políticas de selección, perfiles de conocer de primera mano los perfiles
empresas interesadas en incorporar profesionales, desarrollo profesional de la más demandados por el sector
personal, disponer de un stand informativo empresa, cultura corporativa, etc. empresarial e informarse de los programas
en el campus y realizar una presentación - El objetivo del Foro de Empleo es facilitar de selección de las empresas
en las Escuelas y Facultades. la contratación de los titulados UPV más participantes.
aprobará y publicará el listado de Son establecidos por las Escuelas y explícitos, según la particularidad de cada
candidaturas a estos Premios. Facultades y posteriormente aprobados de Escuela o Facultad, en los criterios de
Cada Proyecto, deberá realizarse en el forma conjunta por la Comisión Mixta evaluación establecidos por éstas.
plazo que se especifica hasta su Bancaja - Universidad Politécnica de Esta preselección de los Proyectos se
evaluación académica por la Escuela o Valencia. realizará la primera semana de octubre,
Facultad correspondiente. finalizado el plazo de la convocatoria. Y
Condiciones de los proyectos:
Finalmente, las Escuelas y Facultades será presentada a la Comisión Mixta
elaborarán un ranking de proyectos según Los Proyectos Fin de Carrera contarán Bancaja-UPV para su aprobación
los criterios de evaluación de cada una de con la participación de un/a tutor/a definitiva. Con posterioridad, el listado de
ellas; dicho ranking se realizará en la académico/a de la Universidad. La los premiados se publicará en las
primera semana de octubre. Los proyectos estancia del estudiante en la Empresa, Escuelas y Facultades, en el Servicio
premiados serán aquellos que entren necesariamente, se realizará bajo la figura Integrado de Empleo y en la página web
dentro del número de Premios asignados de un Programa de Cooperación de Bancaja.
a cada Escuela o Facultad. Educativa.
Presentación de candidaturas:
Asimismo, los estudiantes que realicen el
Plazos:
Proyecto de fin de carrera en la empresa En la Subdirección de Relaciones con
Presentación de candidaturas: en la que trabajan con contrato laboral de Empresas de cada Escuela o Facultad y
De diciembre del año de inicio del curso al menos seis meses de duración, con la en la Unidad de Prácticas en Empresa del
escolar a mayo del año fin del curso aprobación del centro, podrán presentar el Servicio Integrado de Empleo.
escolar. proyecto a los premios Bancaja-UPV,
Distribución de los premios por escuelas y
Realización del proyecto: adjuntando a la solicitud una copia del
facultades:
Los Proyectos y estancias en Empresas contrato de trabajo, siempre y cuando
consecuentes se realizarán entre el 30 de hayan realizado prácticas bajo la figura de Con objeto de incentivar a las Escuelas y
septiembre del año de inicio del curso y el un Programa de Cooperación Educativa Facultades a incrementar las estancias en
30 de Septiembre del año siguiente. en algún momento Empresa de sus estudiantes, el número de
Premios asignados a cada una de ellas
Evaluación académica del proyecto: Resolución:
estará en función del número de horas
Los Proyectos candidatos a los premios se Del conjunto de candidaturas que optan a realizadas por los estudiantes
presentarán y evaluarán académicamente los Premios, cada Escuela o Facultad participantes en Programas de
antes del 30 de septiembre del año establecerá un ranking de los Proyectos, Cooperación Educativa durante el curso
siguiente al de inicio del curso escolar. según los siguientes criterios: la calidad anterior y del número de candidaturas
del Proyecto y el grado de inmediatez y presentadas a estos Premios en las dos
Criterios de evaluación:
mejora que supone para la Empresa o ediciones anteriores.
Institución. Estos criterios se harán
La Comisión Mixta, al objeto de la Universidad y en la Empresa será el que E.T.S. de Ing. Geodésica, Cartográfica y
proporcionar la máxima cobertura, revisará corresponda a dos premios. Topográfica: 5
el reparto final de Premios en función del El número de Premios asignados a cada Escuela Politécnica Superior de Gandía: 6
número de candidaturas y de Proyectos una de las Escuelas y Facultades en la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación: 5
finalmente presentados. anterior convocatoria fueron: Facultad de Bellas Artes: 7
Se otorgará un máximo de dos Premios E.T.S. de Gestión de la Edificación: 15 Fac. de Adm. y Dirección de Empresas: 6
por Escuela o Facultad y Empresa. En el E.T.S. de Ingenieros Industriales: 15
Información y presentación de solicitudes:
caso que existan dos Proyectos Fin de E.T.S. de Ingeniería del Diseño: 14
Carrera con un alto nivel y en los que E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Escuelas/Facultades de la UPV
coincidan la Escuela o Facultad y la Puertos: 9 SERVICIO INTEGRADO DE EMPLEO
Empresa se podrá otorgar un Premio Escuela Politécnica Superior de Alcoy: 7 Edificio Nexus (junto al Galileo Galilei)
compartido para ambos Proyectos. Los E.T.S. de Ingenieros Agrónomos: 8 Camino de Vera s/n
importes del Premio se dividirán en partes E.S. de Informática Aplicada: 6 46022 Valencia
iguales. E.T.S. del Medio Rural y Enología: 7 upe@sie.upv.es
Independientemente del número de E.T.S. de Arquitectura: 14 www.sie.upv.es
Proyectos Fin de Carrera premiados, el Facultad de Informática: 6
ingreso máximo para los/las tutores/as en
I
b-1. ndicadores de A
ctividad
El número de empresas colaboradoras con la Escuela es de 500. En 2007-08 se firmaron 164 convenios, que permitieron realizar 460
prácticas que afectaron a 325 estudiantes. La duración media de las prácticas fue de 3.7 meses, y la retribución media de 632.91 euros. Por
este concepto, los estudiantes de la Escuela que participaron en esta actividad ingresaron en total 1.072.749,41 euros.
Personal del Servicio de Prácticas en Empresa
Adicionalmente, la propia Escuela convoca a lo largo del año diferentes premios y concursos temáticos, dirigidos a sus alumnos, que son
anunciados con la suficiente antelación.
d. IAESTE
La asociación IAESTE se fundó en Enero empresas e instituciones extranjeras extranjeras que pueden aportarles sus
de 1948 en el Imperial Collage de durante el tiempo que dura su formación conocimientos y nuevas ideas y métodos,
Londres, por iniciativa de su Comité de en la Universidad. y proporcionan a estudiantes españoles la
Trabajo Vacacional. Organizaciones oportunidad de completar su formación
nacionales de 10 países europeos Para ello, este Comité dedica la mayor académica con experiencia práctica
representadas en este encuentro se parte de su esfuerzo en conseguir ofertas obtenida en otros países. Esta labor, de
convirtieron en miembros y la cobertura de prácticas en empresas e instituciones alto interés nacional y humano, sin duda
geográfica pronto se amplió a la mayoría que puedan ser intercambiadas, en revertirá en beneficio del propio país, de
de Europa, y más allá, según nuevos régimen de reciprocidad, con los otros sus industrias y de sus técnicos.
países eran admitidos como miembros. comités extranjeros miembros.
Hoy en día, el Comité Español para Perfil del Estudiante
Intercambio de Estudiantes Técnicos, Las prácticas de IAESTE tienen una La mayoría de los estudiantes, en torno al
(IAESTE-SPAIN), cuenta con 62 duración media de entre 6 y 12 semanas y 66%, son estudiantes de ingeniería o
miembros, representando a la comunidad suelen disfrutarse entre los meses tecnología. El resto se divide entre
universitaria, en sus ramas científica y correspondientes a las vacaciones estudiantes de ciencias 15%, ciencias
técnica, de toda España. estudiantiles de verano de modo que no aplicadas 5%, agricultura 5% y otras 9%.
interrumpan el normal desarrollo del curso
La asociación tiene como único objetivo académico. Los alumnos interesados deben pasarse
proporcionar a los estudiantes que cursan por la oficina para que se le asignen las
carreras técnicas y científicas la Las empresas reciben a futuros empresas que le corresponden.
posibilidad de realizar prácticas en licenciados superiores de universidades
En la elección de especialidad se deberá escoger una o varias de las especialidades abarcadas por IAESTE:
Aeronautical Eng. Food Technology Microbiology
Agricultural Eng. Forestry Naval Eng.
Architecture General Eng.(*) Pharmacy
Biochemistry Geodesy Physics Oil Technology
Biology Geology Power Eng.
Brewing Geophysics Process Eng.
Chemical Eng. Graphics & Printing System Eng.
e. Informática
e-1. Dotación de las Aulas Informáticas de la Escuela.
EDIFICIO 1
Número de
Equipos
1 1 1 1
P4 3 GHz 1 GB
Aula 1 25 22"TFT
80GB DVD E1.N.P2
P4 QUAD 4 GB 320GB
Aula 2 25 22"TFT
DVD E1.N.P2
P4 QUAD 4 GB 250GB
Proyectos 8 2x20" TFT
DVD E1.N.P2
EDIFICIO 2
Número de
Equipos
1 1 1 1 1 1
P4 QUAD
Aula 1 (Libre) 66 17" TFT
4 GB 250GB DVD E2.P2
P4 3 GHz 1 GB
Aula 2 36 22" TFT
80 GB DVD E2.P2
P4 3 GHz 1 GB
Aula 3 22 22” TFT
80GB DVD E2.P2
P4 3 GHz 1 GB
Aula 4 22 22" TFT
80GB DVD E2.P2
Aula A5 48 24 E1.P2 C
Aula A6 44 22 E1.P2 C
Aula A7 96 48 E1.P2 C
Aula A8 44 22 E1.P2 C
Geotecnia 48 24 E1.B N
Urbanismo 48 24 E1.B N
Transportes 48 24 E1.P1 S
EDIFICIO 2
Capacidad
Máxima Exámenes
Aula D2 72 36 E2.P2
Capacidad
Sala de Grados
70 E1.N.P1
Vicente Fullana
Sala de
12 E1.N.P2
Profesores
Sala de Juntas
Vicente Delgado 20 E1.N.P2
de Molina
EDIFICIO 2
Capacidad
Sala de
18 E2.P0
Reuniones R1
Leyenda
Sistema de Proyector de
Antena de TV Conexión a la Red Local
Megafonía Diapositivas
Proyector de Resolución de
Procesador Impresora
Transparencias Proyección
Numero de
Procesadores
Servidor principal: 1 Ud. MSA 1000 con 14 x 140
2x2 P4 Xeon 2,8 GHz 2 x 2 GB
cluster de 3 HP Proliant GB SCSI FC RAID 5
Servidor de aplicaciones:
3x2 P4 Xeon 2,8 GHz 3 x 2 GB
cluster de 3 HP Proliant
Atención al PFC 4 PIII Xeon 750 MHz 1 GB 10 x 40 GB SCSI RAID 5
f. Documentación
El Servicio de Documentación de la • 1300 Proyectos fin de carrera en Se ofrece el servicio de préstamos del
Escuela, situada en el Edificio 1 - Norte soporte digital. material bibliográfico, excepto de los
Planta 2ª, ocupa una superficie de unos Nuestra colección está en continuo proyectos, que sólo se permite la consulta
405 m². Su horario es 8:00 a 21:00, de crecimiento. Las peticiones se realizan a en la sala, y de aquellos alumnos autores
lunes a viernes y los responsables de su través del personal de biblioteca que lo hubieran autorizado.
gestión son Anna Campos Alemany en el asesorado por los profesores que imparten
turno de mañana y Jerónimo Sangüesa las asignaturas, pero al mismo tiempo Este servicio complementa al que ofrece la
Madrid en el de tarde. tanto el personal docente de los Biblioteca General de la UPV, situada en
departamentos como los propios alumnos un edificio contiguo a Edificio 1 de a
Actualmente se dispone del siguiente pueden hacer peticiones a título personal. Escuela. En él hay dotaciones adicionales
material de consulta. de libros, puntos de lectura y salas de
• 9.776 Libros (monografías y Para la consulta del material se dispone trabajo. También se encarga del servicio
literatura) de estos hay ejemplares de la siguiente infraestructura: general de Hemeroteca centralizando las
en formato electrónico. De la adquisiciones y suscripciones, la
colección 3400 pertenecen a los • 120 Puntos de lectura. peticiones y búsquedas bibliográficas, las
proyectos final de carrera que se • 2 Punto de Acceso Multimedia consultas y, en su caso, las
han incorporado al catálogo de la (Ordenador con DVD): reproducciones.
biblioteca tanto en papel como en o Normas.
formato electrónico. o Bases de Datos. Más información en la web de la biblioteca
• 250 Videos.. o Documentos de Textos
• Acceso on-line a la cartografía del Completos. http://www.upv.es/bib/bibliotecas/bib_cami
IGME y además forman parte de la o Acceso a Biblioteca digital nos/bib_caminos_c.html
colección los mapas digitalizados o Recursos de Internet.
de este organismo. • 5 Puntos de Acceso al Catálogo
• 200 CD-ROMS. Bibliográfico (OPAC)
• 2000 Proyectos fin de carrera en
soporte papel
h. Revista CCP
Desde Noviembre de 2001, y con una modo que se integren las iniciativas que (véase conferencias, jornadas, charlas
periodicidad semestral, la Escuela de tengan lugar en la Escuela y en su campo culturales, lecturas de tesis doctorales,...),
Caminos edita una revista de interés profesional. nuevas publicaciones editoriales y
general destinada a estudiantes, personal artículos de interés más próximo al
docente e investigador y de servicios de la En la revista se incluyen artículos relativos estudiante como la posibilidad de realizar
Escuela, empresas e instituciones y a proyectos de investigación realizados parte de sus estudios en el extranjero
órganos de gobierno de la Comunidad por personal docente del Centro, (becas Sócrates – Erasmus), o el poder
Valenciana. La revista tiene por objeto el entrevistas a destacados miembros de la completar su formación académica con
servir a los principios generales de libertad sociedad vinculados en algún momento formación práctica a través de una
de expresión, transparencia, con el Centro o con las titulaciones que en práctica en empresa.
independencia y libertad. Pretende ser un él se imparten, artículos referentes a
medio de difusión actual, vivo, de másters impartidos en la Escuela, actos
participación cruzada, y muy amplio, de institucionales celebrados en la misma
i-2. Concesiones
Agencia de Viajes TQ3 Edificio 4H.
Bancaixa Edificio 2D
Bazar Edificio 5F
Cafetería Ágora Edificio 2D.
Cafetería Bellas Artes Edificio 3L.
Cafetería El Trinquet Edificio 9D.
Cafetería I1 I2 Edificio 6G.
Cafetería La Vella lvella@upvnet.upv.es Edificio 1B.
CAM ofi2832gem@red.cam.es Edificio 4H.
Cervecería Campus Edificio 6B.
Floristería CEDAT Edificio 3C
La Caixa Edificio 6B.
Librería Inter Técnica, S.L. intertec@upvnet.upv.es Edificio 4H.
Papelería libreria@upvnet.upv.es Edificio 3H.
Parafarmacia Edificio 3H.
Peluquería Edificio 2D.
Peluquería Galileo Edificio 6B.
Piscina Edificio 6F.
Pizzería Tony's Edificio 5F.
Quiosco de Prensa Edificio 2D.
Quiosco Sunanda sunandatienda@hotmail.com Edificio 6B.
Reprografía Zona Este repro@upvnet.upv.es Edificio 2F.
Reprografía Zona Oeste Edificio 1B.
Reproval Galileo reproval@galileogalilei.com Edificio 6B.
Restaurante Galileo Galilei unires@retemail.es Edificio 6B.
Santander Central Hispano s1736@red.gruposantander.com Edificio 5F.
Tarongería tarong@sd.upv.es Edificio 3H.
Tienda de Fotografía nf@nifer.com Edificio 5F.
Viajes Mapfre cnavasa@mapfre.com Edificio 6B.