Art 1
Art 1
Art 1
TRABAJOS ORIGINALES
Cromomicosis
Sinonimia:
Definición:
Etiología:
AÑOS N9 DE CASOS
o - 10 O
11 20 1
21 - 30 1
31 40 4
41 50 11
51 60 13
61 70 6
Topografía:
En los casos por nosotros vistos, las regiones más afectadas son los
miembros inferiores y de ellos con más frecuencia en las piernas. Sin embargo,
hemos tenido pacientes en que la afección afectaba simultáneamente el pie,
la pierna y el muslo. También con relativa frecuencia la localización es en la
mano. Tuvimos un caso de localización en la oreja, (11) lo que fue un verda·
'.lera hallazgo, ya que es una localización muy poco frecuente.
Los 36 casos por nosotros vistos han sido desglosados así:
REGlaN N9 DE CASOS
Planta del p i e . . . . . . . . . . . 3
Dorso del pie 4
Pie y pierna . 14
Pie, pierna y muslo . . 3
Glúteos ......_.. O
Abdomen O
Cuello . O
Tórax O
Mano 6
Muñeca .. 2
Antebrazo . 3
Brazo . O
Hombro O
Oreja 1
Aspectos Clínicos:
res y en un mismo paciente hemos visto dos y hasta tres diferentes morfologías. Es
así como hemos tenido formas nodulares en un pie, tumorales en la pierna y
verrucosas en el muslo, en el mismo miembro de un paciente. Así también formas
cicatriciales que dan el aspecto de una tuberculosis cutánea de una sífilis y que
además presentaban lesiones vermcosas ulceradas. Nos ha llamado siempre la
atención los aspectos psoriaciformes, los que hemos encontrado casi siempre en
la mano.
Diagnóstic.o Diferencial:
Micología:
Cultivo:
T et'apélltica:
ReslImen:
SUMMARY
BIBLIOGRAFIA
l.-CARRIÓN A. 1. y M. SILVA.
Chromoblastomycosis and its etiologica fungi. In Nickerson. J. W. Biology of Patho.
genic fungi. Anncryptogamici Phytopathol. 6:20-62. Chronica Tot. Co. Waltham
Mass. U. S. A. 1947.
2.-CASTRO G.
Cromomicosis. Tesis Recepcional. Puebla, México. 1961.
3.-CONANT. N. F.
Manual de Micología Clínica. Cap. VI, pág. 126. 1948.
4.-EMMONS CH. W. y H. HAILEY.
Chromoblastomycosis. Report of the Sixty Case from Continental United States.
Jour. Amer. Med. Asoc. 116·25-28. 1941.
5.-EMMONS CH. W.
Medical Micology. Phi. U. S. A. 1963.
6.-LEWIS. G. M. HOPPER M. E., WIlSON J. W., PlANKETT O. A.
An Introduction to Medical Micology. 1963.
7.-NITYANAUDA K.
Chromoblastomycosis in Ceylan. Dermatología Tropical. V. 1 N 3 Oct.· Dic. 1962.
8.-PARDO CAsrELLO V., Rfo LEÓN E. y TRESPALACIOS F.
Chromoblastomycosis in Cuba. Acch. Dermatol and Syphild 45:19-32. 1942.
8.-RoMERO y TREJOS A.
Cromoblastomicosis en Costa Rica. Rev. BioI. Trop. 1(2): 95-115. 1953
1O.-SILVA N. N.
Cromoblastomicosis no Rio Grande do Sul. An Brasil Dermat. Sifilograf 24 (2) :
113-145. 1949.
11.-S0LANO E.
Cromoblastomicosis de la oreja. 2· Cong. C-Americ. de Dermat. Guatemala. 1959.
12.-S0LANO E.
Cromomicosis - Tratamiento con Thiabendazol 59 Congreso Centroamericano de Der·
matología San José, Costa !Rica 1965.
82 ACTA MEDICA COSTARRICENSE