Olla de Los Alimentos para Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

OLLA DE LOS ALIMENTOS PARA GUATEMALA

La olla de los alimentos es un programa integral para abordar la inseguridad


alimentaria en Guatemala. Combina la participación de la comunidad con
enfoques sostenibles y colaboraciones estratégicas.
Objetivos de la Olla de los Alimentos
1 Seguridad Alimentaria. Garantizar el acceso a alimentos nutritivos y suficientes
para todas las familias guatemaltecas.
2 Desarrollo Sostenible Promover prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas
con el medio ambiente.
3 Empoderamiento Comunitario. Capacitar a las comunidades locales para que
asuman un papel activo en su seguridad alimentaria.
Beneficios para Guatemala
Mejora Nutricional. Proporciona alimentos nutritivos, reduciendo la desnutrición en
áreas vulnerables.
Estabilidad Económica. Promueve la autosuficiencia alimentaria, reduciendo la
dependencia de importaciones.
Desarrollo Comunitario. Fomenta el crecimiento económico local y fortalece los
lazos dentro de la comunidad.
Cómo funciona la Olla de los Alimentos
1 Producción Sostenible. Apoya prácticas agrícolas respetuosas con el medio
ambiente y la biodiversidad.
2 Distribución Equitativa. Implementa sistemas para garantizar la distribución justa
de alimentos entre las comunidades necesitadas.
3 Educación Nutricional. Ofrece capacitaciones sobre nutrición y cocina saludable
para maximizar el impacto positivo en la salud de las familias.
Participación de la comunidad
Involucramiento Activo. La participación activa de la comunidad es fundamental
para el éxito a largo plazo.
Alianzas Estratégicas. Colaboraciones con organizaciones locales y nacionales
para maximizar el impacto.
Capacitación Continua. Brinda oportunidades de capacitación para que la
comunidad adquiera habilidades relevantes en agricultura y nutrición.
Colaboradores y aliados
Organización A Enfoque en agricultura sostenible.
Organización B Experiencia en distribución equitativa de alimentos.
Organización C Expertos en nutrición y educación alimentaria

Grupo 1. Cereales, granos y tubérculos: es el grupo de alimentos de los cuales se


debe consumir en mayor proporción todos los días en todos los tiempos de
comida, éstos se encuentran en la franja inferior de la olla, estos alimentos
contienen en mayor cantidad carbohidratos y fibra.

Grupos 2 y 3. Frutas, hierbas y verduras: de estos alimentos se deben comer


todos los días, en cualquier tiempo de comida. Este grupo se observa en la franja
superior al grupo 1 de la olla y tienen un alto contenido de fibra, vitaminas A y C,
además de minerales como potasio y magnesio
• Grupo 4. Leche y derivados: además de la leche e Incaparina, se incluyen en
este grupo: huevos, yogurt y queso, de los cuales se recomienda consumir por lo
menos 3 veces a la semana en cualquier tiempo de comida. Este grupo se
presenta por encima del grupo de frutas. Son alimentos fuente de proteínas y
calcio, principalmente.

Grupo 5. Carnes: en este grupo se incluyen todo tipo de carnes: pescado, pollo,
res, hígado, conejo u otro animal comestible. Se recomienda consumirlos en
cualquier tiempo de comida, por lo menos dos veces por semana. Este grupo se
observa por encima del grupo de las hierbas y verduras, son alimentos fuente
principal de proteínas y hierro.

• Grupo 6 y 7. Azúcares y grasas: estos grupos se localizan en la parte superior de


la olla; deben consumirse en pequeñas cantidades. Los azúcares son fuente de
carbohidratos simples y los aceites, crema y semillas como: manías, pepitoria,
etcétera son fuente de grasa.
• En la parte superior externa de la olla se incluyen dos mensajes, uno que
promueve el consumo de agua y otro, la actividad física, representados por una
persona en bicicleta, otra corriendo y un vaso con agua.

También podría gustarte