Viva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

1

PROYECTO FINAL

Integrantes: Jessica Yeraldine Rodas Ríos

Noelia Laime Vargas

Britney Peñaranda Salinas

José Manuel Martínez Contreras

Materia: Comportamiento Organizacional

Docente: Lic. Salomón Vargas

Santa Cruz, Bolivia

6 de marzo de 2024
2

INDICE
1. INTRODUCCION...............................................................................................3
1.1. Historia........................................................................................................5
1.2. Servicios......................................................................................................6
1.3. Filosofía.......................................................................................................7
1.4. Visión.......................................................................................................... 7
1.5. Misión..........................................................................................................7
1.6. Valores/Principios:.......................................................................................7
1.7. Enfocados en los clientes............................................................................8
1.8. Innovación...................................................................................................8
1.9. Comunidad..................................................................................................8
1.10. Soluciones de calidad..............................................................................9
1.11. Adaptabilidad...........................................................................................9
1.12. Organigrama..........................................................................................10
2. APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y
RESULTADOS........................................................................................................11
2.1. Encuestas................................................................................................. 17
3. CONCLUSIONES............................................................................................24
4. RECOMENDACIONES....................................................................................25
5. ANEXOS..........................................................................................................26
3

1. INTRODUCCION

La empresa VIVA, también conocida como Nuevatel PCS de Bolivia S.A., es un

destacado operador de telecomunicaciones en Bolivia, especializado en servicios

de telefonía móvil, internet, streaming y más. Fundada en 1999, la compañía ha

experimentado cambios en su estructura accionaria a lo largo de los años, siendo

actualmente objeto de interés en una transacción.

La historia de VIVA incluye fusiones y cambios de propiedad, destacando la venta

de acciones por parte de Trilogy International Partners a Balesia Technologies, Inc.

Sin embargo, este proceso enfrentó obstáculos regulatorios por parte de la

Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes

(ATT) debido a motivos de transparencia y posibles impactos en los usuarios.

La gama de servicios de VIVA abarca desde telefonía móvil hasta streaming y

televisión, destacando su compromiso con la innovación y la adaptabilidad a las

necesidades cambiantes de sus clientes. Además, la empresa dedica parte de sus

beneficios a la Fundación Viva, que se enfoca en proyectos de responsabilidad

social corporativa en áreas como seguridad ciudadana, protección del medio

ambiente, educación y acceso a la tecnología.

La visión y misión de VIVA reflejan su aspiración de ser el principal proveedor de

soluciones de telecomunicaciones en Bolivia, priorizando la autenticidad, la

innovación y la conexión con la comunidad. La empresa reconoce a sus clientes

como su activo más valioso y busca constantemente mejorar la calidad de sus

servicios.
4

El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento organizacional de VIVA

mediante una visita técnica y entrevista, con el propósito de ofrecer

recomendaciones para fortalecer su cultura empresarial y mejorar la eficiencia

organizativa. Se abordan aspectos como el código de conducta, las técnicas de

motivación, la formación de equipos de trabajo, la comunicación interna, el

liderazgo, la gestión del cambio, la resolución de conflictos y las negociaciones,

proporcionando una visión integral de la dinámica organizacional de VIVA.


5

La Empresa de Telecomunicaciones Nuevatel PCS de Bolivia S.A., más conocida

como VIVA, es una operadora de telecomunicaciones de Bolivia. Fue fundada en

1999. En la actualidad se encuentra entre las mayores empresas del país. Su

especialidad se encuentra en la cobertura de telefonía celular en Bolivia.

1.1. Historia

Nuevatel PCS fue fundada en 1999 a partir de las inversiones de Western

Wireless International con un 72% y COMTECO con un 28% y comenzó

operaciones un año después.

El 9 de enero de 2005, Western Wireless celebró un acuerdo de fusión con el

proveedor de telecomunicaciones Alltel con sede en Little Rock, Arkansas, en el

que Alltel acordó pagar US$6000 millones en acciones y en efectivo a los

accionistas de Western Wireless. Los accionistas de Western Wireless votaron el

29 de julio de 2005, once años después de la incorporación de Western Wireless,

para aceptar una oferta de acciones y efectivo de US$4400 millones de Alltel.

La fusión se cerró el 1 de agosto de 2005. Los fundadores de Western Wireless,

John W. Stanton y Theresa Gillespie, fundaron Trilogy International Partners y

retuvieron a Nuevatel como parte de sus activos a través de dos holdings

registrados en el Estado de Delaware.

El 28 de marzo de 2022, Trilogy, que heredó Nuevatel del cofundador Western

Wireless, anunció que vendería sus acciones en el operador a Balesia

Technologies, Inc.
6

El 22 de agosto de 2022, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de

Telecomunicaciones y Transportes bloqueó la transacción entre Trilogy y Balesia,

alegando motivos de poca transparencia y posible afectación a los usuarios de

VIVA.

El 3 de octubre de 2022, la ATT amenazó a Nuevatel con revocar su licencia si

procedía con la transferencia de acciones a Balesia.

1.2. Servicios

 Telefonía móvil: Fue la primera empresa en Bolivia en ofrecer

tecnología GSM, en la actualidad ofrece tecnología LTE.

 VIVA Wifi: Internet Wi-fi fijo para hogares y pequeñas empresas.

 Larga Distancia Nacional e Internacional: Ofrece el servicio de llamadas

de larga distancia internacional con el dígito 14.

 Streaming y televisión: Ofrece Hype Music, una plataforma de transmisión

de música disponible para usuarios de Viva. Se puede adquirir como

bolsas para usuarios prepago y como un complemento para usuarios

pospago.

Ofrece V+, un servicio de televisión por suscripción.

Viva además ofrece planes de Amazon Prime Video.

 Billetera Móvil: Servicio de Billetera Móvil denominado CASH Billetera

Móvil asociado con el Banco Nacional de Bolivia y el Banco de Crédito de

Bolivia (BCP), aunque el BCP tiene su propia app denominada Soli. En la

actualidad, este servicio no admite usuarios nuevos.


7

1.3. Filosofía

Creada en 2008, la Fundación Viva gestiona la Responsabilidad Social

Corporativa de VIVA-Nuevatel PCS Bolivia. La empresa destina un porcentaje de

sus beneficios a la Fundación Viva para invertir en proyectos de desarrollo en

Bolivia, con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los

sectores sociales más vulnerables, priorizando a niños y jóvenes en situación de

desventaja.

1.4. Visión

En VIVA, nuestra visión es convertirnos en el principal proveedor de soluciones de

telecomunicaciones en Bolivia, ofreciendo servicios innovadores que conecten a

las personas y transformen la forma en que viven, trabajan y disfrutan la vida.

1.5. Misión

En VIVA, nuestra misión es brindar experiencias excepcionales y soluciones

innovadoras a nuestros clientes en Bolivia. Nos comprometemos a involucrar a

nuestra comunidad para moldear nuestros servicios y satisfacer mejor sus

necesidades. Creemos que la autenticidad y la interacción humana son clave para

llevar la experiencia del cliente y nuestros productos a nuevos niveles.

1.6. Valores/Principios:

 Honestidad: La transparencia profesional y personal, parte importante de

la integridad de cada individuo que conforma la Empresa. cuidando la

honorabilidad de su palabra.
8

 Responsabilidad: Compromiso firme en lograr la meta (efectivo) de

manera eficiente, con la Empresa o terceros. Con la capacidad y humildad

de reconocer las consecuencias en caso de incumplimiento.

 Actitud al Aprendizaje: Buscar el conocimiento con sabiduría y humildad,

reconociendo que el ser humano esta en continua formación y desarrollo.

 Lealtad: Fidelidad con la visión de Viva Bolivia y propósito de su existencia,

buscando con solidaridad fortalecer el equipo y mostrar con honor la calidad

profesional y sensibilidad humana.

 Calidad: Lograr que el servicio o producto demuestre cualidades de

excelencia y valor, satisfagan las necesidades superando las expectativas

del cliente.

1.7. Enfocados en los clientes

En VIVA, nuestros clientes son nuestra prioridad y los consideramos nuestro

activo más valioso. Nos comprometemos a involucrar a nuestra comunidad en la

creación y mejora de nuestros servicios para asegurarnos de que satisfagan sus

necesidades y deseos.

1.8. Innovación

En VIVA, nos esforzamos por desafiar el statu quo y mejorar continuamente. Nos

comprometemos a cuestionar las prácticas existentes y ofrecer nuevas soluciones

y servicios que mejoren la vida de nuestros clientes.

1.9. Comunidad
9

En VIVA, creemos que las relaciones auténticas y humanas son fundamentales

para el éxito de nuestro negocio. Nos comprometemos a involucrar a nuestra

comunidad y crear un entorno que permita a todos alcanzar su máximo potencial y

contribuir a metas comunes.

1.10. Soluciones de calidad

En VIVA, nos esforzamos por brindar servicios de alta calidad y experiencias

excepcionales para nuestros clientes. Nos comprometemos a mantener altos

estándares de calidad en todas nuestras operaciones y servicios.

1.11. Adaptabilidad

En VIVA, creemos en adaptarnos rápidamente a las necesidades y deseos de

nuestros clientes. Nos comprometemos a ser ágiles y flexibles para satisfacer las

necesidades en constante cambio de nuestros clientes y del mercado.


10

1.12. Organigrama
11

2. APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y

RESULTADOS

A través de una entrevista y una encuesta realizamos preguntas que nos ayudaron

a ver cuál es el comportamiento organizacional dentro de la empresa VIVA.

Y en la cual obtuvimos los siguientes resultados.

En términos generales, ¿cómo es el comportamiento de las personas que

trabajan en la empresa?

Se tienen un código de conducta y ética profesional, ese código de conducta

permite poner las reglas, están basadas en normas conocidas y generalmente

aceptadas por la sociedad que se aspira tener en las organizaciones.

Relacionadas con las reglas básicas de trato igualitario, prohibir consumo de

bebidas alcohólicas, actos ilícitos dentro de la compañía, de sujetar a los

colaboradores al juramento interno y al contrato laboral. Que los colaboradores

hagan un buen uso de las infraestructuras, de los equipamientos, y que

mantengan además un buen trato en general entre colaboradores, con clientes

externos y con también visitantes.

¿Qué técnicas de motivación utilizan en la empresa para mejorar el ambiente

organizacional?

Realizan anualmente una encuesta de clima organizacional y de esa encuesta de

clima recogen la percepción de los colaboradores acerca del clima organizacional.

Y además de esos resultados que se comparten con todos los colaboradores se


12

hacen una devolución de los resultados, cada área de la empresa trabaja en

planes de mejora de la organización.

En esos planes de mejora pueden tenerse actividades muy puntuales relacionadas

a reconocimiento, relacionadas a quizás temas administrativos, que los mismos

colaboradores sienten que no tienen. Entonces en los planes de mejora de clima

se tocan esos puntos, se hacen planes y se definen acciones en determinado

tiempo para resolver, digamos, las condiciones que los colaboradores sienten que

están dañando el clima organizacional.

¿Les asignan tareas a los trabajadores para trabajar en grupo?

Si, se procuran que el trabajo sea colaborativo, principalmente porque no quieren

tener personas que secuestran el conocimiento, que desarrolla en la compañia,

entonces hay que generar Bacabs. Y esos bacabs se logran cuando haces el

trabajo en duplas o en equipo. Entonces sí, se procura que el trabajo no sea

responsabilidad de uno, sino que sea colaborativo y sean varios los que tengan

conocimiento de ese trabajo para que, en caso de rotación, de renuncia o de baja

médica, inclusive, haya otra persona que pueda hacerse cargo de las funciones de

este colaborador que renuncia.

Tienen herramientas colaborativas. Se ha implementado, no hace mucho, desde

los últimos dos años que estan utilizando ahora el Microsoft Office 365 de

Microsoft, que te permite compartir un documento en la nube, trabajar

colaborativamente sobre un documento.


13

Entonces eso ha promovido mucho, ya que por la pandemia se han convertido en

trabajadores más digitales. Entonces esa virtualidad ayuda también a hacer más

sencillo ese trabajo.

¿Qué ventajas tiene el formar grupos o equipos de trabajo, al desarrollar

actividades?

Las ventajas de desarrollar actividades en grupo o equipo es la prevención de la

concentración exclusiva de conocimiento en una sola persona, facilitando la

continuidad del trabajo en casos de rotación o ausencia. Además, la colaboración

promueve el intercambio de ideas y el desarrollo conjunto, y el uso de

herramientas colaborativas como Microsoft Office 365 facilita el trabajo virtual,

especialmente en un entorno digitalizado por la pandemia, haciendo las tareas

más accesibles y sencillas.

¿Qué mecanismos de comunicación se utiliza en la empresa?

La comunicación interna es formal, claro que hay en todas las organizaciones la

comunicación informal, pero tienen desde gestión humana el control sobre la

comunicación informal.

Utilizan el correo corporativo, tienen el correo virtual y el corporativo, todas las

comunicaciones de cambios organizacionales, movimientos de personas,

cualquier noticia, cambio en los segmentos internos, se comunican a través de los

grupos. Se tienen grupos de Whatsapp ya que es de mayor alcance, y estas están

por territorios, porque los territorios tienen comunicación particular de su territorio

que es a los colaboradores y procesos utilizados, esta para segmentar un poco


14

más la comunicación. Como también tienen una cuenta de Facebook en la cual

comparten información sobre eventos u otras actividades menos formales en la

compañía y tienen una intranet, que en la intranet está toda la recomendación,

accesos que necesiten el colaborador para realizar trabajos por toda la

comunicación formal o de eventos o campañas que tengan, inclusive externas de

los clientes, todas las publican en su intranet.

¿El gerente de la empresa utiliza una comunicación efectiva?

Un modelo gerencial que se tiene en VIVA define a un líder que tenga la habilidad

de comunicación asertiva, que sea empático y muchos principios que están

definidos como el modelo gerencial.

¿El gerente, se comporta como un líder?

En la práctica se está tratando de desarrollar esas habilidades en los gerentes,

pero no es que se pueda decir al cien por ciento, sí, que es realmente un líder.

Porque son habilidades que bueno han sido promovido de puestos operativos a

gerenciales, probablemente en su momento no han tomado el tiempo para

capacitarlos y desarrollar sus habilidades gestionales.

Entonces, se tienen jefes que no han llegado a desarrollar el liderazgo, pero se

están incorporando porque hay un modelo al cual deben guiar.

¿Se promueve el liderazgo en los miembros de la organización?


15

Sí, tienen implementado un área específica de se llama PMO de Gestión de

Proyectos. Y junto con esta implementación de la Oficina de Proyectos se ha

implementado la metodología para la distribución de proyectos.

Todas las áreas de la empresa desarrollan proyectos como parte de su

planificación anual, esos proyectos tienen un patrocinador que generalmente es

según la jerarquía, un director o un gerente, pero involucra colaboradores de la

compañia como líderes técnicos, involucra a otros colaboradores como Project

Managers.

Entonces han desarrollado mucho la capacidad de involucrar colaboradores para

gestionar proyectos y liderar proyectos. Por ende no es necesario que sea jefe o

gerente o director para poder liderar algún trabajo o algún proyecto específico.

¿El cambio, es parte de la cultura organizacional?

Sí, porque lo demanda además la misma evolución, el cambio tecnológico, ya que

son una empresa de tecnología. Entonces constantemente tienen innovaciones

que tienen que ser implementadas. Y más allá de ajustarse a las necesidades del

mercado o los años tecnológicos, también las metodologías están cambiando, la

composición del personal ha cambiado.

¿Se presentan conflictos? ¿Cómo se los controla?

Sí, se presentan por lo cual se tiene dentro de recursos humanos un canal de

denuncias. Lo ideal sería que cualquier evento, cualquier conflicto que se genere

dentro de las áreas, entre por el canal de denuncias para todo el ser gestionado
16

por un comité que digamos en la formalidad, hace la investigación del caso y

procede con introducciones o acciones que permitan resolver el conflicto.

Conflictos entre colaboradores regularmente no llegan hasta recursos humanos,

se resuelven entre los mismos colaboradores con su supervisor. Salvo que en

algún momento o en alguna situación afecte a la operativa de las áreas y en ese

caso, solicitando a Gestión Humana que se haga una investigación y se entregue

el memorándum de llamadas de atención, o se apliquen sanciones en todo el caso

de que haya un incumplimiento a alguna norma.

¿La negociación es oportuna? ¿Genera los resultados esperados?

La compañía desde gestión humana que es su rol, tienen que negociar por

ejemplo incrementos salariales, cuando hay un decreto del gobierno de

incremento salarial, se tiene que hacer una negociación. Aunque en la empresa no

se tiene un sindicato, de alguna manera se tiene que entablar una conversación y

una negociación con los colaboradores para acordar el incremento salarial.

En otras situaciones que se tienen que negociar es cuando se contrata a un

colaborador. Hacen esto desde una evaluación, el nuevo candidato, más bien el

ganador de los procesos, viene como una condición salarial, pero la oferta salarial

que ofrece la empresa es diferente. Entonces en este caso intentan una

negociación basada en beneficios sociales y laborales que tienen la compañía. De

una manera se hace conocer al candidato y se negocia para incorporarlo con un

suelo más cercano a oferta de la empresa, pero que también satisfaga sus
17

expectativas del nuevo colaborador, y así lograr que ambas partes estén

satisfechos.

Entonces tener técnicas de negociación para ese momento, como tener una

información sólida que ofrecerle a ese nuevo candidato para atraerlo, es

importante.

2.1. Encuestas
18
19
20
21
22
23
24

3. CONCLUSIONES

La Empresa de Telecomunicaciones Nuevatel PCS de Bolivia S.A., más conocida

como VIVA , una operadora telefónica de Bolivia. Fue fundada en 1999. En la

actualidad se encuentra entre las mayores empresas del país. Su especialidad se

encuentra en la cobertura de telefonía celular en Bolivia, que brinda los servicios

de telefonía móvil, Viva WIFI, streaming y televisión, billetera móvil entre otros.

Tienen alrededor de 24 años en el mercado, cuentan con mas de un millón de

clientes, tienen 9 operadoras a nivel nacional, siendo la mas productiva la que se

encuentra en la ciudad de Cochabamba, luego Santa Cruz donde se encuentra la

cede, y también La Paz. Facturan mas de 100 millones de dólares al año.

Que tiene como objetivo principal convertirse en el principal proveedor de

soluciones de telecomunicaciones en Bolivia, ofreciendo servicios innovadores

que conecten a las personas y transformen la forma en que viven, trabajan y

disfrutan la vida.

El objetivo principal de nuestra visita técnica fue ver como funciona la empresa en

el entorno laboral entre jefes y subordinados y poder analizar y tomar información

sobre el comportamiento organizacional de los individuos, para lo cual pudimos

agendar una cita con la señora Mildred Peñaranda, una de los tres jefes de

gestión de desarrollo humano. La cual nos ayudo con las respuestas a nuestras

preguntas sobre los temas de comportamiento organizacional y como se maneja

la empresa, los nivele jerárquicos, la comunicación en el entorno laboral y otros

dudas, tuvimos toda la información deseada y luego procedimos a elaborar la

documentación.
25

4. RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones que podemos sugerir a la empresa, debido a ciertas

falencias que pudimos identificar como grupo, son las siguientes:

- Fomentar una comunicación abierta y transparente entre todos los niveles

de la organización.

- Establecer metas claras y alcanzables para cada equipo y miembro del

personal.

- Promover un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, donde se

reconozcan los logros y se fomente el trabajo en equipo.

- Proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y capacitación para

mejorar las habilidades y competencias de los empleados.

- Implementar políticas y procedimientos justos y equitativos para garantizar

la equidad y la justicia en el lugar de trabajo.

- Fomentar la diversidad e inclusión dentro de la organización para

aprovechar las diferentes perspectivas y experiencias de los empleados.

- Establecer sistemas de retroalimentación y evaluación de desempeño para

identificar áreas de mejora y reconocer el buen trabajo.

- Promover el liderazgo positivo y empático, donde los líderes inspiren y

motiven a sus equipos.

- Fomentar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal para promover el

bienestar de los empleados.

- Establecer una cultura organizacional sólida que refleje los valores y

principios de la empresa y que inspire a los empleados a trabajar hacia un

objetivo común.
26

5. ANEXOS

También podría gustarte