La gestión del tiempo de un proyecto requiere procesos como planificar las actividades, definir su secuencia y duración, estimar recursos, y monitorear el cronograma. Los roles de los participantes como el director, gerentes y patrocinador también son importantes para el éxito del proyecto.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas
La gestión del tiempo de un proyecto requiere procesos como planificar las actividades, definir su secuencia y duración, estimar recursos, y monitorear el cronograma. Los roles de los participantes como el director, gerentes y patrocinador también son importantes para el éxito del proyecto.
Descripción original:
Cuadro de doble entrada sobre la gestion del tiempo del proyecto basado en el PMBOK
La gestión del tiempo de un proyecto requiere procesos como planificar las actividades, definir su secuencia y duración, estimar recursos, y monitorear el cronograma. Los roles de los participantes como el director, gerentes y patrocinador también son importantes para el éxito del proyecto.
La gestión del tiempo de un proyecto requiere procesos como planificar las actividades, definir su secuencia y duración, estimar recursos, y monitorear el cronograma. Los roles de los participantes como el director, gerentes y patrocinador también son importantes para el éxito del proyecto.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Nombre: Yesenia Castillo Medrano
Fecha: 20 de octubre de 2023 Grupo: B
E2. Cuadro de doble entrada
Instrucciones: 1. Realiza su anotación acerca de los puntos relevantes (mínimo 4) de la lectura “6. Gestión del tiempo del proyecto” y “11.6 Understanding participants’ roles” (mínimo 4), brinda una explicación de estos puntos con tus palabras. Puntos principales de la lectura Explicación propia acerca de los puntos relevantes Gestión del Tiempo del Proyecto: Gestionar el tiempo que será requerido incluye los procesos requeridos para para desarrollar un proyecto conlleva administrar la finalización del proyecto a una serie de procesos que ayudaran a tiempo; dichos procesos son los cumplir con los objetivos en tiempo y siguientes: forma. Para cumplir con las Planificar la Gestión del Cronograma: expectativas del proyecto será Proceso por medio del cual se necesario analizar todas y cada una de establecen las políticas, los las actividades que serán requeridas procedimientos y la documentación para para su correcta ejecución. Cada una planificar, desarrollar, gestionar, de estas actividades debe estar bien ejecutar y controlar el cronograma del definida y saber quién, como y que proyecto. recursos se van a requerir para Definir las Actividades: Proceso de ejecutarla; una vez que las tareas han identificar y documentar las acciones sido definidas hay que estimar los específicas que se deben realizar para recursos que dicha actividad va a generar los entregables del proyecto. demandar tanto en recursos materiales Secuenciar las Actividades: Proceso como humanos; seguido de esta etapa de identificar y documentar las será primordial realizar un cronograma y ordenar las actividades según deberán relaciones existentes entre las ser ejecutadas y tener relación con su actividades del proyecto. actividad previa y sucesora. Por último, Estimar los Recursos de las el cronograma deberá ser monitoreado Actividades: Proceso de estimar el tipo con el fin de que se este llevando a y las cantidades de materiales, recursos cabo cada actividad según lo planeado. humanos, equipos o suministros requeridos para ejecutar cada una de las actividades. Estimar la Duración de las Actividades: Proceso de estimar la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar las actividades. Desarrollar el Cronograma: Proceso de analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos y restricciones del cronograma para crear el modelo de programación del proyecto. Controlar el Cronograma: Proceso de monitorear el estado de las actividades del proyecto para actualizar el avance y gestionar los cambios a fin de cumplir con el plan.
Técnicas para la gestión del tiempo. Existen dos principales formas de
gestionar mejor el tiempo: la primera es la realización de una lista de actividades por hacer y decidir si se realizan personalmente o se delegan; posteriormente se transfieren a una agenda diaria y se ordenan por prioridad. Aunque son técnicas muy básicas, su correcto uso aumentara la eficiencia del tiempo del cual disponemos. Planeación La planeación es una de las principales funciones de un director de proyecto, a grandes rasgos consiste en determinar lo que debe hacerse, por quien y cuando a fin de cumplir con los objetivos del proyecto. Rol de los participantes Una correcta planeación requiere que el proyecto, gerentes y dirección se encuentren en común acuerdo con el plan. El director de proyecto deberá definir los objetivos, requerimientos, tiempo, costos, procedimientos y políticas de la empresa. La gerencia detallara las tareas, cronogramas e identificara las áreas de riesgo; a su vez el patrocinador del proyecto deberá actuar como negociador ante los desacuerdos que pudieran surgir y servirá como canal de comunicación entre cliente y gerencia. Técnicas de programación de red Las técnicas de programación buscan ayudar a los directores de proyecto a disminuir la complejidad del manejo de grandes cantidades de datos y buscan los mejores métodos para la simplificación y presentación de dichos datos. Las técnicas más conocidas son: ▪ Graficas de hitos ▪ Línea de balance ▪ Técnica de revisión y evaluación de programas PERT (por sus siglas en ingles) ▪ Método de diagrama de flechas ▪ Diagrama de precedencia ▪ Técnica de evaluación y revisión grafica GERT (por sus siglas en ingles) Gráficos del proyecto Cualquier plan, programa, grafico o especificación que requiera ser revisada por más de una persona necesita ser expresado de modo que sea entendible para cada uno de los destinatarios. Para ello lo ideal es crear gráficos de fácil comprensión. Los principales parámetros en los que clientes y contratistas se interesan son en: ▪ Tiempo ▪ Costo ▪ Ejecución La información que asegura una correcta evaluación de del avance del proyecto que hay que incluir en los gráficos es: ▪ Observaciones ▪ Reportes ▪ Revisiones ▪ Muestras graficas